Nochebuena en Zarzuela. Se unirán los Borbón Grecia y los Ortiz Rocasolano. Mensaje de Felipe.

Las reuniones privadas deberían ser privadas en todos los aspectos.
 
Así han sido..
A nosotros nos han explicado una bonita historia de títeres y marionetas..
Cuantos días llevan sin aparecer los Reyes y sus hijas??
Juntos o separados??
Nieve,sol,playa,caza,paraíso fiscal,estética??
Todo todo privado..
Cuando se invita a familiares privadamente el monto de la invitación debería ser también privado.
 
Froilán y su discreta Navidad en España, con comida navideña en Zarzuela

Las vacaciones navideñas de Felipe de Marichalar y Borbón poco tienen que ver, por el momento, con las salidas nocturnas y a diario que vivió este verano el nieto mayor de los Reyes Juan Carlos y Sofía.

froilan.jpg
El popular Froilán cumplió 18 años el pasado 17 de julio y aprovechó al máximo su mayoría de edad para divertirse como cualquier joven de su edad.

Pero a la infanta Elena y a Jaime de Marichalar no les gustó la pandilla de amigos que escoltaban a su hijo, tanto en las plazas de toros como en las discotecas de Madrid, Bilbao o Marbella.

Gente mayor que Froilán en las que el chico confiaba ciegamente, hasta el punto de dejarse entrevistar para el programa 'Espejo Público', aunque las primeras declaraciones de Felipe, Pipe, como le llaman en familia, sólo trataran de temas taurinos , una afición heredada de sus padres y abuelo.

Doña Elena y Marichalar, viven el dilema de respetar la libertad de su hijo y al mismo tiempo protegerle de quien se aprovecha de su condición social.

En la semana de vacaciones del Día de Acción de Gracias, sus padres evitaron que Froilán las pasara en España, como el chico deseaba y fue su padre quien viajó a Estados Unidos, donde Felipe está a punto de acabar el bachillerato en un internado de Virginia.

Jaime y su hijo se fueron a Nueva York, donde almorzaron con el doctor Valentín Fuster, el cardiólogo que vigila la salud de Marichalar y disfrutaron de la excelente relación que tienen padre e hijo.

Pero en Navidad ha sido inevitable que Felipe vuelva a España para estar con la familia.

Froilán pasó la Navidad con su madre, la infanta Elena, asistió a la comida navideña que reúne desde hace años a toda la familia Borbón en el palacio de la Zarzuela, con excepción de Felipe y Letizia, y probablemente despedirá el año con su padre en la finca familiar de Soria.

¿Veremos a Felipe en la madrugada de alguna discoteca madrileña? Puede que sí, pero menos.

http://www.lavozlibre.com/noticias/...en-navidad-y-casillas-en-el-especial-de-tve/1
 
El rey títere. Por Pedro Taracena Gil

Es evidente que el discurso del rey, es el discurso de Rajoy, de La Casta, del bipartidismo PPSOE, del olvido de la Memoria Histórica, de la rancia oligarquía franquista. Es una pieza oratoria digna de la ESPAÑA UNA GRANDE Y LIBRE.






Es un discurso para intentar engañar al pueblo. Un mensaje que olvida la podredumbre no solamente generalizada sino sistémica. Una especie de homilía predicando las bondades del pueblo español. Un mitin para apuntalar el Régimen del 78. Un texto escrito por los aduladores de la monarquía.

El Heraldo Real, una vez alabado las ya conocidas virtudes de los Pueblos de España, no debería haber omitiendo la corrupción, los crímenes legales de Europa y de España. Políticas que han causado males irremediables contra los refugiados, los dependientes, los inmigrantes, los desahuciados, los jóvenes exiliados, los enfermos, los hambrientos, los niños y mayores que padecen la pobreza energética y sin olvidar la diáspora de nuestros científicos.

Los medios de comunicación loarán las palabras reales llenas de omisiones. Son los “biempagados" de la copla. Sin tardar ocuparán su lugar en los platós de televisión y en los estudios de radio, para divulgar la propaganda que emana de las redacciones de los periódicos. Son las Musas del PP, los Voceros del Régimen del 78 y los Boceras del Reino, quienes crean y divulgan el NODO de la eterna Transición.

Solamente el pueblo llano es víctima de este “contubernio real”. Los políticos de la Gran Coalición saben que no todos los ciudadanos se nutren de su propaganda constitucionalista a través de los canales oficiales. Hoy las Redes Sociales estamos en pie de guerra contra los tres poderes corruptos del Estado. También hemos desenmascarado a los impostores del periodismo, que se refugian en las trincheras de los platós de TV y en las barricadas de los estudios de las emisoras de radio.

Felipe VI ha resultado ser más títere y marioneta que su augusto padre. Cualquier observador extranjero o nacional no logrará identificar en el contenido de su mensaje navideño, al pueblo español del siglo XXI.

La Constitución Española le otorga el rol de árbitro. “Arbitra y modera” dice el artículo 56. En este caso, el Rey de España ha leído un mensaje "copia y pega" del Gobierno. Pero este magno personaje que ciñe sus sienes con la pesada corona franquista, ¿Qué piensa de los vasallos de su pueblo? ¿Ha preguntado a la reina consorte, qué piensan los plebeyos de su Rey? Los españoles podemos ser de todo, menos tontos…

Por Pedro Taracena Gil

http://www.ecorepublicano.es/2016/12/el-rey-titere-por-pedro-taracena-gil.html

 


Pilar Eyre‏ @pilareyre

Que felicitación más bonita, amigo, feliz 2017 para ti también... parece que tenemos a la queen bastante malita...


--------------------------------------


?????


Pues como no se refiera la queen de verdad, Elizabeth II...

A la Kuin del prepa no creo que se refiera, lo peor que le habrá ocurrido a la kuin estas fiestas para ponerse malita es una melopea de tres pares d narices con su consecuente resaca del quince, ella que es abstemia total, ya sabemos...
 
Pues como no se refiera la queen de verdad, Elizabeth II...

A la Kuin del prepa no creo que se refiera, lo peor que le habrá ocurrido a la kuin estas fiestas para ponerse malita es una melopea de tres pares d narices con su consecuente resaca del quince, ella que es abstemia total, ya sabemos...
Se referira a Isabel, que estaba malita.
 
Este Rey está a por uvas ¿en vez de comérselas y leer a Unamuno?




Sí. En el discurso de Felipe VI en Nochebuena pasó lo previsible, nada, que es lo que peor puede sucederle a un opositor permanente como es un monarca en España. El pasado 24 de diciembre el rey se equivocó en todo al no decir o a hacer nada extraordinario, grave error en estos tiempos espectaculares (de espectáculo) de Sálvame nacional. Ahora que está de moda la Historia Alternativa, que consiste en reescribirla partiendo de lo no sucedido (por ejemplo: cómo se habría desarrollado la Historia de España si Juana la Beltraneja hubiera sido la reina y no su tía desalmada, Isabel la Católica; qué habría sucedido en el mundo sin revolución francesa si Luis XVI hubiera guillotinado a Robespierre y no al revés; o si, en un salto en el tiempo, la joven conservadora Hillary se hubiera casado con el perverso Donald y no con el obseso Bill) cabe preguntarse cómo habría sido el fin de año en España si su majestad el rey mago Felipe nos hubiera traído de regalo un discurso navideño valiente y una puesta en escena audaz, y no su intervención de telediario oficial, bien ensayada y mejor locutada gracias a la profesional que tiene en casa.

Esta sería la Historia Alternativa del mensaje navideño del Jefe del Estado.

1) Durante los primeros segundos de grabación, la cámara no se aproxima, como sucede todos los años, a un inquietante edificio grande e iluminado –el Palacio de la Zarzuela-, que nada tiene que ver con la vivienda del español medio. La cámara tampoco traspasa esas enormes habitaciones donde cabría holgadamente todo un bloque de vecinos.

En esta ocasión, la intervención de 2016 se realiza desde el piso del padre Ángel, a quien se le ve al fondo algo nervioso porque tiene cola en la puerta con personas que necesitan ayuda.

Al estar en casa de un cura, ha sido innecesario poner el pequeño belén que siempre figura junto al Jefe del Estado, un acto de cierta anacronía en una España constitucionalmente aconfesional.

2) Comienza la intervención de Felipe VI. Mira fijamente a la cámara. Inesperadamente, saca del bolsillo de su chaqueta unos folios y comienza a romperlos. En ellos aparece impresa su foto oficial como Jefe del Estado. Ya se sabe que desde hace unas semanas, cargos de la CUP catalana, pagados con impuestos de los catalanes y de los españoles en general, dilapidan su tiempo y el dinero público guillotinando retratos del rey.

Pero volvamos al imaginario discurso navideño de don Felipe. Tras guardar cuidadosamente los pedacitos de papel en uno de sus bolsillos, en una sobreactuación sin llegar a aquellos cinco segundos invertidos por Carlos Arias Navarro para decir “Españoles, Franco ha muerto”, habla el Rey:

3) “Sí, me romperéis, pero no convenceréis”. Son las primeras palabras que pronuncia aprovechando la frase de don Miguel de Unamuno. En siete días –es decir, ayer, 31 de diciembre- se conmemora el 80 aniversario de la muerte del pensador vasco.

4) Pero para qué extenderse en esta Historia Alternativa… Aunque ya que hemos llegado a este punto, finalicemos el juego. El Jefe del Estado, saltándose su papel constitucional, habla por primera vez como un ciudadano más: “Este 2016 a punto de finalizar nos ha enseñado que España es un país donde casi se puede vivir “sin”: sin gobierno durante 300 días; en una capital de España sin alcaldesa que chochea durante casi 600; con un pulmón para la nación como es Cataluña sin oxígeno y en asfixia por la improvisación de sus políticos; en manos de un Partido Popular sin presidente de honor y casi sin honor por la corrupción; con un partido que hizo historia como el PSOE y está a punto de pasar a la Historia sin pena ni gloria; sin regeneración política, que oscila entre Ciudadanos, laminadora de la oposición interna, y la distopía, lo contrario de la utopía, de Podemos, que no pasa de ser una asamblea de ex universitarios donde sólo puede pablar el líder. ¡Españoles, para qué seguir!”.

La Casa Real debe pensarse bien cómo será el discurso navideño de 2017. La Nochebuena es un formato gastado. Mejor sería comiéndose las uvas, el 31 de diciembre. Mejor que estar a por uvas. Con menos palabras, pero más directas y sinceras. Rodeado de su familia, como un ciudadano más. Porque para caer en lo de siempre, ya tenemos a Raphael
 
Back