Los Reyes Juan Carlos y Sofía Inauguración de la exposición sobre Carlos III — 300 aniversario.

SuperCotilla

Cotilla y Moderadora
Miembro del Staff
Moderadora
Registrado
1 Sep 2004
Mensajes
50.679
Calificaciones
273.766
Inauguración de la exposición “Carlos III. Majestad y Ornato en los Escenarios del Rey Ilustrado”

5 de diciembre, 2016

Sus Majestades los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía presidirán la inauguración de esta muestra, organizada en el marco de las conmemoraciones por el tercer centenario del nacimiento de Carlos III, que podrá visitarse hasta el 31 de marzo de 2017.


Don Juan Carlos y Doña Sofía inaugurarán la muestra que ha organizado Patrimonio Nacional el marco de las distintas actividades, como conferencias, exposiciones y conciertos, entre otras, que distintas instituciones han organizado entre 2016 y 2017 para conmemorar el tercer centenario del nacimiento de Carlos III, con el fin de dar a conocer su figura y su legado como impulsor de la decisiva modernización ilustrada que experimentó el país durante su reinado.

"Carlos III. Majestad y Ornato en los Escenarios del Rey Ilustrado" se centra en el estudio del arte cortesano creado bajo su patrocinio directo en el Palacio Real de Madrid. La exposición reúne la renovación completa de todos los Sitios Reales promovidos por Carlos III. Así, pueden admirarse las obras que adornaban la Cámara Real, las pinturas murales que decoraban los arcos de los palacios reales, así como las obras más delicadas elaboradas por los talleres reales de madera de trabajo, bronce y bordado. Entre las instituciones que han colaborado con Patrimonio Nacional aportando piezas a la exposición se encuentran el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, el Museo Nacional del Prado, el Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Nacional de Madrid, el Museo Nacional del Prado, el Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, el Museo de Bellas Artes de Copenhague y el Instituto Valencia Don Juan, así como colecciones privadas.

Carlos III, primer hijo de Felipe V y de su segunda esposa, Isabel Farnesio, nació el 20 de enero de 1716 en Madrid. Fue primero Rey de Nápoles y, a la muerte de su medio hermano Fernando VI, Rey de España y de las Indias desde 1759 a 1788. Su reinado de casi treinta años está considerado como uno de los más fecundos de la historia española, en el que la obra reformadora de los ilustrados alcanza en todo el ámbito de la Monarquía su mayor auge y ejemplaridad. Ilustración y reformismo impulsados por el propio Carlos III, quien logró siempre compaginar la sencillez de sus gustos personales con el ceremonial de su dignidad real y el cuidado de los asuntos de Estado con la protección de las artes y las letras, y el fomento de las manufacturas, del adecentamiento del país y de las medidas políticas y económicas que impulsaban una mejora y bienestar para todos los sectores sociales. Ministros e ilustrados de diferentes procedencias, como Esquilache, Campomanes, Aranda, Floridablanca y Jovellanos, entre otros, pudieron desarrollar sus proyectos reformadores para reforzar y consolidar un camino de modernización del país que, posteriormente, la invasión napoleónica y los avatares de la primera mitad del siglo XIX harían retroceder lamentablemente, pero no anular.



 
Última edición:
Registrado
22 Sep 2016
Mensajes
645
Calificaciones
3.148
Sofia se va a morir trabajando.
Con la nuera que le tocó, el inútil de su hijo, Elena que pasa de todo y Cristina con sus trapicheos, pues...
En fin.
Por cierto, estos se habrán visto las caras por última vez en el entierro de Fabiola o algo así :rolleyes:

Viendo como trata su hermano a Elena, yo también pasaría de todo, y mandaría a Felipe a "espigar".
 
Registrado
30 Jul 2010
Mensajes
1.113
Calificaciones
3.263
Yo no creo que Elena se pasa de todo, creo que pasan a Elena de todo, sin darse cuenta que ella al igual que la Reina Sofia son las unicas dos cosas que todavia tienen para presentar en esta familia. Lo digo porque sin hablar de su vida personal, el los actos que le tocan la veo siempre muy correcta. Espero por las fotos de los emeritos...
 
Registrado
24 Dic 2013
Mensajes
394
Calificaciones
4.543
Última edición por un moderador:
Registrado
30 Jul 2010
Mensajes
1.113
Calificaciones
3.263
En la página web de la Casa Real, en la agenda, esté acto aparece como que son los Reyes los que van no los eméritos. ¿Cambio de última hora?

Palacio Real de Madrid, 05.12.2016
Inauguración de la exposición “Carlos III. Majestad y Ornato en los Escenarios del Rey Ilustrado”
SS.MM. los ReyesCultura.

Cuando son Juan Carlos o Sofía, lo especifican.

SS.MM. los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía. Así es como normalmente lo pone la página web.
Hi haces click en la noticia, mira..van Juan Carlos y Sofia


SS.MM. los Reyes
Inauguración de la exposición “Carlos III. Majestad y Ornato en los Escenarios del Rey Ilustrado”
Palacio Real de Madrid, 05.12.2016Cultura


Sus Majestades los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía presidirán la inauguración de esta muestra, organizada en el marco de las conmemoraciones por el tercer centenario del nacimiento de Carlos III, que podrá visitarse hasta el 31 de marzo de 2017.

D
on Juan Carlos y Doña Sofía inaugurarán la muestra que ha organizado Patrimonio Nacional el marco de las distintas actividades, como conferencias, exposiciones y conciertos, entre otras, que distintas instituciones han organizado entre 2016 y 2017 para conmemorar el tercer centenario del nacimiento de Carlos III, con el fin de dar a conocer su figura y su legado como impulsor de la decisiva modernización ilustrada que experimentó el país durante su reinado.

"Carlos III. Majestad y Ornato en los Escenarios del Rey Ilustrado" se centra en el estudio del arte cortesano creado bajo su patrocinio directo en el Palacio Real de Madrid. La exposición reúne la renovación completa de todos los Sitios Reales promovidos por Carlos III. Así, pueden admirarse las obras que adornaban la Cámara Real, las pinturas murales que decoraban los arcos de los palacios reales, así como las obras más delicadas elaboradas por los talleres reales de madera de trabajo, bronce y bordado. Entre las instituciones que han colaborado con Patrimonio Nacional aportando piezas a la exposición se encuentran el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, el Museo Nacional del Prado, el Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Carlos III. Majestad y Ornato en los Escenarios del Rey Ilustrado" se centra en el estudio del arte cortesano creado bajo su patrocinio directo en el Palacio Real de Madrid. La exposición reúne la renovación completa de todos los Sitios Reales promovidos por Carlos III. Así, pueden admirarse las obras que adornaban la Cámara Real, las pinturas murales que decoraban los arcos de los palacios reales, así como las obras más delicadas elaboradas por los talleres reales de madera de trabajo, bronce y bordado. Entre las instituciones que han colaborado con Patrimonio Nacional aportando piezas a la exposición se encuentran el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, el Museo Nacional del Prado, el Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, el Museo de Bellas Artes de Copenhague y el Instituto Valencia Don Juan, así como colecciones privadas.

Carlos III, primer hijo de Felipe V y de su segunda esposa, Isabel Farnesio, nació el 20 de enero de 1716 en Madrid. Fue primero Rey de Nápoles y, a la muerte de su medio hermano Fernando VI, Rey de España y de las Indias desde 1759 a 1788. Su reinado de casi treinta años está considerado como uno de los más fecundos de la historia española, en el que la obra reformadora de los ilustrados alcanza en todo el ámbito de la Monarquía su mayor auge y ejemplaridad. Ilustración y reformismo impulsados por el propio Carlos III, quien logró siempre compaginar la sencillez de sus gustos personales con el ceremonial de su dignidad real y el cuidado de los asuntos de Estado con la protección de las artes y las letras, y el fomento de las manufacturas, del adecentamiento del país y de las medidas políticas y económicas que impulsaban una mejora y bienestar para todos los sectores sociales. Ministros e ilustrados de diferentes procedencias, como Esquilache, Campomanes, Aranda, Floridablanca y Jovellanos, entre otros, pudieron desarrollar sus proyectos reformadores para reforzar y consolidar un camino de modernización del país que, posteriormente, la invasión napoleónica y los avatares de la primera mitad del siglo XIX harían retroceder lamentablemente, pero no anular.
 
Registrado
6 Jul 2016
Mensajes
1.218
Calificaciones
5.052
Sofia se va a morir trabajando.
Con la nuera que le tocó, el inútil de su hijo, Elena que pasa de todo y Cristina con sus trapicheos, pues...
En fin.
Por cierto, estos se habrán visto las caras por última vez en el entierro de Fabiola o algo así :rolleyes:

Elena no pasa de todo. Ellos quisieron echarla del penúltimo acto! Ahora, me imagino que pondrá hasta condiciones para asistir y con toda razón.