LOCOMOTORAS A VAPOR - TRENES HISTORICOS Y TURISTICOS - FFCC (tranvías, metros, funiculares)

CAF y Bombardier anunciaron la fabricación de trenes para las redes ferroviarias de París

1610723998674.jpeg

CAF y Bombardier han anunciado la consecución de un contrato de 2.560 millones para el suministro de 146 trenes a una de las líneas ferroviarias de París. La decisión se ha tomado tras una reunión extraordinaria de los consejos de administración de los operadores galos RATP y SNCF, junto con el de Ile de France Mobilités. El proceso había sido suspendido por una denuncia de Alstom, que solicitaba la reanudación parcial del proceso de contratación. La firma del pedido a CAF y Bombardier se realizará en un plazo de once días, durante el cual Alstom puede volver a recurrir. Las unidades, del modelo M120, facilitarán el tránsito de millones de viajeros que utilizan de forma cotidiana la línea B del RER.


Los trenes circularán en la línea de cercanías RER B de la capital francesa, cuyos operadores son RATP y SNCF y que conecta el eje norte-sur. Es vital para cruzar la ciudad sin recurrir a otro medio de transporte. El área metropolitana de París cuenta con una de las mayores infraestructuras ferroviarias de Europa. En Francia, CAF ya había logrado en 2019 un pedido de SNCF de 700 millones. Para el proyecto de París, los operadores franceses han querido agilizar su firma, ante el bloqueo buscado por Alstom, “en beneficio de los residentes” de la zona de Ile de France, que así “verán mejorada su vida cotidiana” con los nuevos trenes. Los actuales equipos se habían quedado obsoletos porque no incorporan los avances en seguridad y confort de los trenes de nueva generación.


El pasado 17 de diciembre, el Tribunal Judicial de París, a solicitud de Alstom, suspendió el proceso de adjudicación de los trenes. Alegó la necesidad de una reanudación parcial del concurso. RATP y SNCF reaccionaron con la presentación de un recurso de casación, sin dilatar por ello las fases del concurso. Alstom también recurrió al Tribunal Administrativo de París, que el pasado 13 de enero rechazó sus argumentos, lo que despejó el camino a RATP y SNCF. El proceso de adjudicación levantó un cierto revuelo mediático en Francia por la oposición pública de Alstom.


Tras el contrato de París, Alstom, líder en este sector en Francia, nota más de cerca la competencia de CAF, que tiene instalaciones industriales en el país galo. CAF sigue ganando presencia en Francia, que junto con Alemania es uno de los mercados ferroviarios más importantes de Europa por volumen y complejidad. Sus renovaciones de flota incorporan todos los avances tecnológicos a bordo de los trenes.


La compañía con sede en Beasain (Gipuzkoa) también se ha hecho recientemente con otros proyectos en el país como la entrega de tranvías para las ciudades de Nantes, Besancon y St.Etienne, así como la rehabilitación de la flota de trenes del metro de Lyon o el suministro de locomotoras eléctricas que actualmente CAF está fabricando en la planta de Bagnères de Bigorre, en la provincia de Hautes-Pyrénées. Por su parte, el gigante canadiense Bombardier, que cuenta con una planta en Trapagaran, recibió un pedido valorado en 565 millones de euros para el suministro de 33 trenes regionales para el operador francés SNCF, cuyos sistemas de propulsión serán desarrollados en esta fábrica.
 
Tecnología española para India: Surat y Ahmedabad

1610817953848.png

Gujarat Metro Rail Corporation (GMRC) ha adjudicado a Ardanuy Ingeniería y Rites el diseño de los sistemas de energía relativos a la fase 1 y 2 de los metros de Surat y Ahmedabad respectivamente, en India. Ambos proyectos forman parte del programa de implementación de nuevas redes de transporte público en las principales ciudades del estado. La ingenieria española firmó dos contratos de Consultoría de Diseño Detallado (DDC) con Gujarat Metro Rail Corporation (GMRC) para el sistema de suministro y distribución de energía y la electrificación de 750 V DC de tracción del Tercer Ferrocarril de los proyectos de la Fase 1 de Surat Metro y la Fase 2 de Ahmedabad Metro.


Las líneas de la Fase 1 del Metro de Ahmedabad fueron diseñadas y equipadas con Third Rail, y no con electrificación aérea (OHE) como la mayoría de los demás sistemas de metro de la India, por lo que sus corredores de la Fase 2 (extensión de la Línea 2) y el nuevo sistema de Metro de Surat también se planificaron con Third Rail sobre la base de la experiencia y el conocimiento del sistema de la GMRC. Este organismo invitó a presentar ofertas en enero de 2020 con un costo estimado de 5,66 millones de rupias y un plazo de 9 meses.


La segunda fase del metro de Ahmedabad incluye la puesta en marcha de dos nuevos corredores con una longitud de 28,2 kilómetros. Se trata de una extensión de la línea 2 hacia el norte, con 20 paradas, desde la estación Motera hasta Mahatma Mandir en Gandhinagar. Se espera que las obras de construcción comiencen en el primer trimestre de 2021. El consorcio formado por Ardanuy Ingeniería y Rites se encargará de continuar con el proyecto relativo al suministro de energía de la red en concordancia con los trabajos realizados en la Fase I. En esa etapa, el trazado se diseñó con tercer carril, un equipamiento que también se incluye en estos nuevos ramales.


En Surat y su área metropolitana, la segunda ciudad más poblada del estado con más de cuatro millones de habitantes, también se trabaja en la ampliación de la red de transporte público. Entre los principales proyectos se encuentra la construcción el primer sistema de metro, que tendrá dos corredores con una longitud combinada de 40,35 kilómetros. En estas obras, dentro de la fase inicial, Ardanuy Ingeniería se ha adjudicado los servicios de consultoría de diseño para el sistema de energía, la electrificación de tracción de tercer carril de 750 V CC y el sistema SCADA.


Estas dos nuevas adjudicaciones ponen de relieve la estrecha colaboración que existe entre las autoridades de Transporte de La India con las firmas españolas especializadas en ferrocarril. Para Ardanuy Ingeniería supone un nuevo avance en sus planes de internacionalización. La filial de la compañía Ardanuy India Pvt. Ltd., cuenta ya con más de 150 empleados y está participando en los principales proyectos ferroviarios y de transporte urbano de la India. Entre ellos se encuentran encargos para Metro de Mumbai, Bangalore, Chennai, Nueva Delhi o Kochi.
 

Temas Similares

Respuestas
3
Visitas
319
Back