LOCOMOTORAS A VAPOR - TRENES HISTORICOS Y TURISTICOS - FFCC (tranvías, metros, funiculares)

Andean Explorer: así es el tren de lujo que recorre el techo del mundo
el-tren-que-recorre-el-altiplano-andino-foto-belmond-andean-explorer_15_970x597.jpeg

Con el sello exclusivo de Belmond, este ferrocarril permite descubrir las maravillas arqueológicas y naturales de Perú

Es el primer tren nocturno de lujo de Sudamérica y, pese a ostentar el nombre de Belmond, dista mucho de ser una réplica de sus ferrocarriles más famosos, con el Venice-Simplon Orient Express a la cabeza. Un diseño único y una nueva forma de vivir la exclusividad sobre raíles son los sellos de este convoy que atraviesa la espina dorsal de la cordillera andina en un viaje donde la distancia -y no el tiempo- es nuestra aliada.

Tres días y dos noches se quedan cortos para disfrutar de este viaje, que transcurre a 4.300 m de altitud y a lo largo de más de 730 km entre las ciudades de Cusco, la capital del Imperio Inca, y la ciudad blanca de Arequipa, con paradas en lugares mágicos como el lago Titicaca y el cañón del Colca.

Costó casi 10 millones de dólares transformar el tren, que servía la ruta entre Kuranda y Sídney, en Australia, según los estándares de lujo que Belmond buscaba para su primer ferrocarril de lujo en América

Aventura en el techo del mundo
Con 16 vagones, entre los que se cuentan dos restaurantes, un vagón observatorio, bar y salón, además de un exclusivo spa, el tren ofrece 24 suites para un máximo de 48 pasajeros. Solo en miembros de la tripulación viajan más personas (50, incluido un médico) que huéspedes dispuestos a disfrutar de cada minuto sobre el tren.

vistas-belmond-andean-explorer_16_643x397.jpeg


Costó 10 millones de dólares renovar totalmente el tren, que operaba la línea de lujo Great South Pacific Express en Australiaentre Kuranda y Sídney, y equiparlo para su nueva vida para volver a recorrer el mundo, hace ahora dos años.

De elegantes suites, con detalles art deco y paneles de caoba, cuenta con originales detalles que llegan hasta el último rincón y que rinden homenaje a la cultura local, desde las filigranas de plata que adornan los vagones hasta las barandillas de forja del vagón observatorio -que se abre a la brisa de las montañas-, pasando por las mantas de alpaca y los textiles tejidos a mano, con diseños geométricos de brillantes colores, borlas y motivos animales estampados.

La decoración del tren es un homenaje a la cultura peruana, desde los textiles y las mantas de alpaca a la cruz andina o chacana, símbolo absoluto del tren

La chacana o cruz andina es, sin embargo, el símbolo absoluto del tren. Emblema del imperio incaico es también ahora la imagen oficial del Belmond Andean Explorer y preside desde uniformes a vajillas, pasando por ropa de cama, toallas o servilletas

A vista de pájaro
En el coche bar (Marca, en honor a la planta local capaz de sobrevivir a 4.500 m de altura), un piano siempre está listo para amenizar a los pasajeros; de hecho, a bordo viaja una banda capaz de poner a bailar a todo el pasaje bajo el manto estrellado de los Andes (pisco sour en mano).

andean-exploreer-piano-bar_16_643x397.jpeg


También original es su vagón spa, de nombre Picaflor, el segundo en los trenes de Belmond, tras el que se instaló en el Royal Scotland. Desde luego, no deja de ser insólito recibir un masaje a más de 3.000 m y mientras un tren serpentea suavemente bajo la vista de los cóndores.

En cuanto a las cabinas, existen hasta cuatro tipologías, todas con baño y ducha, y cada con el nombre propio de una especie de fauna o flora local.

Los restaurantes entrañan otro de los grandes placeres del viaje, exponentes de una de las cocinas más prestigiosas del mundocomo es la peruana y cartas diseñadas por los chefs del hotel Belmond Monasterio de Cusco bajo una premisa: que degustemos el mismo paisaje por el que pasamos.

De camino por el altiplano
A vista de pájaro o de cóndor, más concretamente, el elegante Andean Explorer, con sus coches en color azul noche y marfil, recorre el altiplano en diferentes opciones de itinerario, que van de una a dos noches. Nunca circula de noche para garantizar el descanso de los pasajeros y también para que no perdamos detalle ni un momento de los impresionantes paisajes, salpicados de aldeas, campos de maíz y quinoa, rebaños de alpacas y vicuñas, y pinceladas de brillantes colores.

andean-explorer-peru_16_643x397.jpeg


Pero mucho antes de eso habremos disfrutado de un viaje sensorial a través del tiempo y el espacio, un viaje que arranca en Cusco e incluye una parada en el complejo arqueológico de Racchi (Raqchi en quechua) antes de asistir a una indescriptible puesta de sol bajo La Raya, el punto más alto del itinerario, a 4.338 m de altitud, un lugar desde el que todo se siente remoto y desde donde se observan las nieves perpetuas de los Andes, esas que ven nacer los ríos que se dirigen a Cusco -y al Amazonas- o los que se dirigen a Puno para acabar en el lago Titicaca.

Una elegante cena seguida tal vez de un par de cócteles en el vagón observatorio o el animado piano bar a bordo nos devuelven a la realidad, mientras el tren continúa precisamente hacia el lago Titicaca, donde permanece durante la noche.

Lago Titicaca
Los alrededores del lago, así como su fauna y su flora son nuestro objetivo la siguiente mañana, que incluye la navegación hacia las islas flotantes de Los Uros -un espectáculo realmente único- y la isla de Taquile, que también fue parte del Imperio Incaico y donde aún se pueden apreciar restos arqueológicos. Un lugar histórico porque, además, fue uno de los últimos de Perú que resistió a los españoles en el siglo XVI. Después, un espectáculo de danza tradicional nos espera además en la hermosa playa de Collata.
elegantes-suites-del-andean-explorer-de-belmond_16_643x397.jpeg


La mañana siguiente el convoy prosigue su marcha hacia Arequipa deteniéndose en Lagunillas y las cuevas de Sumbay, con pinturas rupestres con entre 6.000 y 8.000 años de antigüedad para continuar, tras una maravillosa última comida, rumbo a la ciudad custodiada por tres volcanes.

Si el trayecto se hace corto (como así sucede) siempre se puede optar algún día extra en el hotel Belmond Las Casitas, que además no permitirá explorar el magnífico cañón del Colca.

Considerado el segundo desfiladero más grande del mundo, a más de 4.200 m en su punto más alto, ofrece vistas que cortan la respiración: casi 100 km de empinadas laderas de montañas verdes sobre las que se deslizan terrazas y antiguas aldeas incas.

Por supuesto, Machu Picchu es otra excelente opción para extender el viaje, con Cusco como puerta de entrada y dos hoteles Belmond para escoger: Monasterio y Palacio Nazarenas (en todo Perú Belmond cuenta con seis establecimientos, además de dos trenes de lujo).

belmond-andean-explorer-exterior-1200x675_16_643x397.jpeg


Itinerarios
Existen cuatro itinerarios de diferentes duraciones, desde el más extenso, Peruvian Highlands, de tres días y dos noches entre Cuzco, Puno y Arequipa y que se puede recorrer también en sentido inverso, a Spirit of the Andes, de una noche y dos días entre Puno y Cusco, y Spirit of the Water, de Cusco a Puno.

Los precios van desde 550 euros los viajes más cortos hasta los 4.000 de los más largos en las cabinas más lujosas.

https://www.cerodosbe.com/uploads/s...an-explorer-exterior-1200x675_16_643x397.jpeg

 
Renfe atraerá a seis millones de viajeros




El presidente de Renfe Operadora, Isaías Táboas, ha asegurado este martes en el foro Retina LTD de El País, que la compañía está calculando atraer un total de seis millones de viajeros al ferrocarril al año procedentes de otros modos como el transporte por carretera y el avión. Este cálculo tiene como horizonte el periodo 2020-2030, en el que se hará efectiva la liberalización del transporte de viajeros por ferrocarril

Táboas dice que “el Plan Director de Lucha contra el Cambio Climático que Renfe y Adif han realizado conjuntamente para este periodo tiene objetivos muy ambiciosos. Respecto a la reducción de emisiones, el objetivo es que, al finalizar el plan, hayamos reducido emisiones en una cifra comparable con las emisiones que se hacen en toda la Comunidad de Madrid durante un año.”

Las líneas estratégicas que definen el Plan son la gestión de la energía, la eficiencia energética, la descarbonización y la cultura de sensibilización ante distintos grupos de interés dentro y fuera de las organizaciones, recogidas, con un alcance más general, en el Plan de Sostenibilidad y Cambio Climático de las Infraestructuras y el Transporte del Ministerio de Fomento para todas las empresas del Grupo Fomento. Nueve programas en los que se agrupan 20 medidas y 76 proyectos forman componen el Plan Director.

La liberalización llevará consigo un incremento de la cuota de mercado. En este sentido, el Consejo de Administración de Renfe Operadora aprobó la semana pasada la solicitud a Adif de un acuerdo marco de máximos en base a optar a la totalidad del llamado paquete A de servicios ferroviarios. Esta capacidad permitirá optimizar la flota y ofertar al mercado mejores oportunidades de viaje.

Con esta solicitud, que tiene que ser comunicada a Adif antes del 31 de octubre, Renfe pasaría a contar con una capacidad de 104 surcos a partir del 14 de diciembre de 2020, lo que supondría aproximadamente un incremento del 20% de la oferta con respecto a la actual. La distribución fijada para el paquete A establece que Madrid-Barcelona y Madrid-Levante dispondrán de 32 surcos en cada eje, mientras que el eje Madrid-Andalucía dispondrá de 40 surcos.

Con esta oferta, Renfe tiene como objetivo seguir siendo el operador que más servicios ofrezca a los viajeros y mantener su liderazgo como empresa de referencia en el transporte ferroviario en España.
 
EFEMERIDES FERROVIARIA DEL DIA DE HOY.-
.....................................................
1 DE NOVIEMBRE DE 1868.-Inauguración del primer ferrocarril de Argelia entre Orán y Relizane.-
 
Explota una bombona de gas en un tren pakistaní



Al menos 73 personas murieron y otras 40 resultaron heridas este jueves por la explosión de una bombona de gas que unos pasajeros usaban para preparar el desayuno en un tren en el sur de Pakistán. La explosión de la bombona se produjo en torno a las 6.30 hora local (1.30 GMT) cerca de la ciudad de Rahim Yar Khan y provocó un incendio en tres coches, explicó una fuente del Ministerio de Ferrocarriles que prefirió mantener el anonimato.

Muchos de los pasajeros saltaron del tren en marcha para escapar del fuego, indicó el ministro de Ferrocarriles, Sheikh Rasheed, a la televisión local Geo.“La mayor parte de las muertes se produjeron por la gente saltando del tren”, afirmó Rasheed. El tren, que viajaba entre Karachi y Rawalpindi, transportaba un gran número de peregrinos que se dirigían a un festival religioso en Lahore.

Las bombonas de gas están prohibidas en los trenes, pero su uso está muy extendido en los viajes largos por parte de los pasajeros para prepararse comidas. Las normas de seguridad suelen ignorarse en los trenes abarrotados. En esta ocasión el fuego arrasó los coches cuando el tren se acercaba a la localidad de Liaquatpur, en la provincia de Punjab. La tragedia se suma a otros siniestros en la desvencijada red ferroviaria paquistaní, que sufre de una mala gestión y un pobre mantenimiento. Las operaciones de rescate fueron llevadas a cabo por efectivos de la administración civil y militares, que han enviado tropas y médicos al lugar del accidente, informó la oficina de comunicación del Ejército paquistaní (ISPR) en un comunicado.

También se acercaron al lugar del siniestro gente de los pueblos cercanos que corrían hasta el tren con cubos de agua y palas para ayudar a sofocar las llamas, “pero fue imposible”, dijo el subcomisario Ahmed. La televisión local paquistaní mostró imágenes del enorme incendio en el que se veía a los bomberos tratando de controlar las llamas.

Las autoridades señalaron que aún estaban intentando identificar a las víctimas y que la lista de muertos y heridos aún no estaba terminada. Se envió otro tren para llevar a los sobrevivientes a la ciudad de Rawalpindi. El tren siniestrado había salido de la ciudad portuaria de Karachi, capital de la provincia sureña de Sindh, en dirección a la ciudad de Rawalpindi, indicó el subcomisario Ahmed.

Los accidentes de tren no son infrecuentes en Pakistán, que cuenta con una antigua red ferroviaria que data de los tiempos del Imperio Británico, del que se independizaron en 1947. En julio, 20 personas murieron y 80 resultaron heridas en la colisión de un tren de pasajeros con un ferrocarril de mercancías también en el sur de Pakistán. En noviembre de 2015 un accidente ferroviario causó 130 muertos y un centenar de heridos en la provincia de Baluchistán, en el suroeste del país.
 
La odisea del 'tren de la seda': a tope desde China y vacío de Madrid... cuando sale
Es la línea férrea más larga del mundo y empezó a funcionar en 2014. Llega a Madrid rebosando de artículos de ‘Todo a 100’ y sale casi vacío con botellas de vino y aceite
la-odisea-del-tren-de-la-seda-a-tope-desde-china-y-vacio-de-madrid-cuando-sale.jpg

El tren más largo del mundo parte de Madrid y llega a Yiwu (China) en 21 días.
NATALIA LÁZARO PREVOST
TAGS
TIEMPO DE LECTURA13 min
04/10/2017 05:00 - ACTUALIZADO: 04/10/2017 19:51
Los tres años de vida del tren de mercancías más largo del mundo, el que conecta Madrid con Yiwu desde 2014, han sido suficientes para convertirlo en reflejo de la realidad sobre las relaciones comerciales entre España y China. El volumen de lo que se importa es mucho mayor que el de las exportaciones, y en esta premisa coinciden todos los expertos en comercio internacional consultados para este reportaje: China es quien llena Europa de cosas. “El tren se planteó como una posible forma de equilibrar la balanza comercial entre ambos países, pero por ahora no está contribuyendo a reducir el déficit comercial que tenemos”, explica Mario Esteban, investigador especialista en Asia Oriental del Real Instituto Elcano.

Muy pocos chinos brindan con vino al tiempo que cocinan con aceite de oliva, mientras que para nosotros ya es impensable una vida sin productos ‘made in China’. La ventaja fundamental que proponía inicialmente este tren, que recorre más de 13.000 kilómetros, era el ahorro en tiempo. “El problema es que no existe una frecuencia regular y, por tanto, la ganancia de tiempo que es la razón de ser del tren se ha perdido”, apunta Mario Esteban. Para completar el trayecto Madrid-Yiwu en ferrocarril, son necesarios entre 19 y 21 días. Se trata de un tiempo considerablemente inferior al del barco —que para recorrer una distancia similar precisa entre 30 y 40 jornadas—, aunque muy superior al del transporte aéreo —que entre dos y cinco días habría alcanzado el destino final—. Es decir, el ferrocarril es más económico y más lento que el avión, pero más rápido y más caro que el barco.

“El tren se puso en marcha de una forma muy experimental con la idea de probar si funcionaba, pero está claro que de España a China no ha sido un éxito”, sentencia Mario Esteban. “Esta situación —añade el experto— tiene que ver con la propia estructura de exportación, porque si no tienes productos para exportar a China es normal que no funcione”.





1506697863-20170929_espana_china_tren-01.svg



El Yixin'Ou —así se llama el convoy— arranca medio vacío desde Madrid y principalmente va cargado de botellas de vino y aceite de oliva, aunque en menor medida también de artículos de moda de alta gama. En sentido contrario vuelve lleno a rebosar de productos de decoración, del hogar, Navidad y electrónicos. Si bien es cierto que durante los primeros viajes el gigante asiático mandaba contenedores llenos de ‘Todo a 100’, en la actualidad el mercado ha evolucionado y aunque se mantienen las importaciones de productos de bajo coste, también se han diversificado. “Cada vez se importan más productos electrónicos, y esto permite afirmar que en el trayecto Yiwu-Madrid sí existe una lógica empresarial que lo sustenta”, advierte a El Confidencial el investigador del Instituto Elcano.

El convoy cruza ocho países en ambos sentidos —China, Kazajistán, Rusia, Bielorrusia, Polonia, Alemania, Francia y España— y, a pesar de que únicamente acoge 40 contenedores frente a los miles que caben en un barco, cada semana parten en dirección a la estación de Abroñigal en Madrid dos trenes desde Yiwu. Además, el llamado 'tren de la seda' tendrá parada en Zaragoza a partir de 2018 y baraja añadir un vagón de pasajeros que imitaría el modelo europeo de Interrail.

“La lógica económica del tren era ocupar un nicho de mercado que otros medios de transporte no podían suplir, pero en ningún caso pretendía sustituirlos”, concurren los entrevistados. El Yixin'Ou traslada productos para los que el factor tiempo es esencial, pudiendo así justificar el coste mayor que supone con respecto a otros medios de transporte como el marítimo o el aéreo. Hablamos, por ejemplo, del sector agroalimentario, con bienes que no solamente son sensibles al tiempo sino también a la humedad. “Hay productos —construcción, textil, etc.— que podrían mandarse en tren, pero como no existe una regularidad las empresas no pueden hacer una planificación y no cuentan con ello para sus exportaciones”, lamenta Mario Esteban.

En Alemania, por ejemplo, sí se han establecido horarios y el proyecto está funcionando bien gracias a la exportación de coches de lujo. La falta de maduración del tren en España llega hasta tal punto que Zara, con muchas tiendas en China, en lugar de mandar las construcciones para los escaparates en tren desde España lo hace desde el país galo.



salen-desde-yiwu-en-direccion-a-la-estacion-de-abronigal-madrid-dos-trenes-por-semana-foto-ec.jpg

Salen desde Yiwu en dirección a la estación de Abroñigal (Madrid) dos trenes por semana. (EC)


A la falta de periodicidad —el tren raramente sale de Madrid una vez por semana y frecuentemente se suspende— se suman otros problemas técnicos, como el cambio de conductores en cada país, que ralentiza el trayecto, o la ausencia de sistemas de aislamiento térmico en los contenedores. También conflictos políticos de gran envergadura. Los expertos consultados recuerdan que “hasta que Rusia no levante sus sanciones a los alimentos perecederos procedentes de la Unión Europea, el tren no podrá funcionar con plena eficacia”. El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó este junio el decreto por el que Rusia prorrogaba hasta el 31 de diciembre de 2018 el embargo de alimentos como frutas y verduras, carnes, pescados y lácteos.

El 'tren de la seda' cruza regiones con temperaturas extremas como Siberia (Rusia) o zonas desérticas de China y, a modo de ejemplo, las botellas de vino estallan con el frío siberiano. “No hay demanda porque no se están garantizando las condiciones climáticas para que los productos lleguen en buen estado y muy pocos exportadores quieren arriesgar”, sentencia el director comercial de Kerry Logistics en España, Javier Trigo. Su empresa es el principal proveedor de servicios logísticos en Asia con sede en Hong Kong y, de los cientos de clientes potenciales que tienen en España, solamente cinco se interesaron por el ferrocarril Madrid-Yiwu en 2016. Finalmente, ninguno de ellos llegó a utilizarlo.

En reuniones con sus ‘partners’, la operadora de la línea —la empresa Timex de capital chino— ha planteado la posibilidad de instalar equipos frigoríficos en los vagones. De momento, esto es tan solo una intención y Javier Trigo lamenta que “hasta que el operador logístico no busque rutas alternativas e instale sistemas de aislamiento térmico en los contenedores, el uso del tren va a ser residual para exportación”.

A la falta de periodicidad —frecuentemente se suspende— se suman otros problemas técnicos como el cambio de conductores en cada país

La carga marítima internacional de Europa está muy concentrada en los puertos centroeuropeos y la conexión férrea se presentó como una alternativa de expansión.-
 
EFEMERIDES FERROVIARIA DEL DIA DE HOY.-
..........................................................
2 DE NOVIEMBRE DE 1925.-Inauguración del ferrocarril estratégico por el paso de Khyer desde la India a la frontera de Afganistán..-
 
Back