LOCOMOTORAS A VAPOR - TRENES HISTORICOS Y TURISTICOS - FFCC (tranvías, metros, funiculares)

EFEMÉRIDES FERROVIARIA DEL DIA DE HOY.-
---------------------------------------

21 DE MAYO DE 1894.-Inauguración del primer trozo del FC. de Avila a Salamanca, entre esta y Peñaranda de Bracamonte.-
 
El futuro low cost del sector ferroviario
cartela-ignacio-ruiz-680x365_c.png



DESDE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX EL TREN HA PERDIDO COMPETITIVIDAD DE MANERA PAULATINA. SU LUGAR PREDOMINANTE EN EL SECTOR DEL TRANSPORTE TURÍSTICO HA PASADO A ESTAR EN EL TRANSPORTE POR CARRETERA, O EL TRANSPORTE AÉREO.
Para retomar su posición competitiva se han creado, desde la añeja línea Madrid – Sevilla, un gran número de kilómetros de Alta Velocidad. A su vez, se han creado conexiones entre diferentes puntos, reduciendo tiempos de viaje.

El sector ferroviario ha crecido gracias a los avances e innovaciones tecnológicas, sobre las que España está en el punto más alto en alta tecnología.

estacion-de-tren.png

En los datos publicados por ADIF, ya del año 2015 la longitud de vía de Alta Velocidad son 3.152 km, por lo que en 3 años ha habido un aumento del 20,26%, que sigue creciendo en la actualidad.

La evolución del ferrocarril le ha permitido ir recuperando espacio en el desarrollo del transporte turístico. Aunque durante los años de la crisis se notó una pérdida preocupante de viajeros, el tren ha recuperado la afluencia de pasajeros, siendo hoy en día, una industria de transporte pujante en todas sus modalidades: Cercanías, Media Distancia Alta Velocidad, Larga Distancia Convencional, Media Distancia Convencional, Alta Velocidad. El medio de transporte ferroviario de Alta Velocidad es el más usado.

FUTURO DE LA ALTA VELOCIDAD DEL SECTOR FERROVIARIO
El futuro plantea seguir desarrollando y mejorando el servicio ferroviario con nuevas líneas de Alta Velocidad y nuevas inversiones en aspectos I+D+i ferroviario, siguiendo los siguientes proyectos:

  • Corredor Mediterráneo: Murcia – Almería.
  • Madrid – Galicia: Pedralba de la Pradería (Zamora) – Ourense.
  • Corredor Norte: Burgos – Vitoria y León – Asturias.
  • Y Vasca: Vitoria – Bilbao – San Sebastián – Frontera francesa.
  • Navarra: Castejón – Pamplona.
  • Cantabria: Palencia – Santander.
  • Línea Extremadura: Plasencia – Badajoz.
Este continuado proceso de desarrollo y expansión del sector ferroviario empuja a la empresa de explotación, RENFE, a transformar de una vez por todas sus estrategias de posicionamiento, porque no sólo compite por dar un buen servicio, sino que compite con otros medios de transporte en:

  • Tiempo.
  • Comodidad.
  • Autonomía.
  • Precio.
En cuanto al tiempo, hemos visto cómo el aumento de la velocidad de los trenes está ayudando a reducir los tiempos de viaje, y se reducen de manera ostensible los tiempos muertos, en los que el pasajero no puede hacer nada interesante.


Sobre el precio es donde RENFE ha encontrado en los últimos años un nuevo modelo que le está permitiendo ser también competitivo contra el resto de medios de transporte turístico


LA COMODIDAD DE VIAJAR EN TREN
La comodidad obtenida en los trenes es mucho mayor que en otros transportes, como por ejemplo el avión. No hay cambios de presión en la cabina que pueden resultar incómodos y molestos.

El espacio vital en los asientos del tren es mayor que en los aviones. Y la autonomía para poder moverte hacia otro vagón (tren cafetería) permite una mayor sensación de alivio al viajero.


TABLA 1.- LONGITUD DE RED FERROVIARIA POR ANCHO DE VÍA
longitud-de-red-ferroviaria.png

FUENTE: ADIF.

TABLA 2.- PASAJEROS FERROVIARIOS EN ESPAÑA
pasajeros-ferroviarios-en-espana1.png

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA A PARTIR DE DATOS DEL MINISTERIO DE FOMENTO DE ESPAÑA.

EL PRECIO COMO FACTOR COMPETITIVO PARA RENFE
Sobre el precio es donde RENFE ha encontrado en los últimos años un nuevo modelo que le está permitiendo
Ha implantado una correlación de precios acumulativos en la que, según la ocupación del tren, el tiempo de antelación en la compra, así como el perfil del consumidor, se puede permitir hacer variaciones en el precio.

Esta nueva modalidad, basada en el Yield Management que aplica el medio aéreo desde mediados del siglo XX es una novedad en el tren español.

No contentos con ello, se ha anunciado la implantación de un modelo de transporte ferroviario de alta velocidad que podría denominarse low cost (bajo coste) estamos hablando del tren EVA.


El uso de billete electrónico, monitoreo del viaje a través de una app propia, así como servicios como wifi a bordo del tren son complementos que generan valor al viaje en tren low cost


Es una tendencia que ya se aplica en otros países de la Unión Europea tales como Francia e Italia. Desde la liberalización ferroviaria dictada por la Unión Europea, los países se están adaptando a la nueva normativa, y por ello están en proceso de conversión tratando de posicionar, en primer lugar, a las compañías ferroviarias públicas que han explotado este medio de transporte, en formato de monopolio durante décadas.

La liberalización ferroviaria fue efectiva ya desde el 2006 en el transporte de mercancías. En toda la UE se han concedido más de 700 licencias a operadores ferroviarios privados para el transporte de mercancías.

Las compañías low cost que han aparecido en el panorama ferroviario europeo pertenecen a las compañías ferroviarias nacionales, o son filiales de éstas, lo menos, son nuevas compañías que han nacido al albor de una nueva oportunidad de negocio.


GRÁFICO 1.- EVOLUCIÓN PASAJEROS FERROVIARIOS EN ESPAÑA
evolucion-pasajeros-ferroviarios-en-espana-1024x644.png

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA A PARTIR DE DATOS DEL MINISTERIO DE FOMENTO DE ESPAÑA (2018).

LAS CARACTERÍSTICAS DE COMPAÑÍAS LOW COST
  • Yield Management para servicios que precisan de reserva con cierta anticipación.
  • Reducción de costes operativos: ajuste de recursos humanos, salarios más bajos, servicios en estaciones no principales, franjas horarias menos competitivas y venta por Internet.
  • Reducción del precio percibido por el cliente: mediante nuevas campañas promocionales, y ofertas puntuales.
  • Aumento de ingresos por servicios complementarios: productos de venta a bordo (entretenimiento, cafetería).
En Francia e Italia está implantado desde hace una década, con un éxito notable en cuanto a la competitividad en precio con la competencia. En España RENFE prevé instaurarlo en la línea Madrid – Barcelona con 5 trayectos por sentido diarios, calculando un uso de 10,5 millones de pasajeros anuales.

renfe-ave.png

Este tipo de servicio no sólo será de alto interés, en lo económico, sino que está creado para operar un servicio competitivo y altamente tecnológico, muy acorde con el tipo de cliente al que se dirige.

El uso de billete electrónico, monitoreo del viaje a través de una app propia, así como servicios como wifi a bordo del tren son complementos que generan valor al viaje en tren low cost.


https://www.directivosyempresas.com/el-futuro-low-cost-ferroviario/#respond
 
Más paros en Metro Madrid



El Sindicato de Maquinistas de Metro de Madrid ha convocado nuevos paros que tendrán lugar los días 20, 21, 22 y 23 de mayo y que realizarán durante 24 horas. Según informa el sindicato esta acción se une a los días ya convocados del mes que son el 11, 15, 18 y 25 de mayo en diferentes horarios y días. La Comunidad de Madrid ha fijado unos servicios mínimos del 61% de media para los cuatro días de paros.

Este lunes la huelga afectará las líneas 1, 2 y 5 durante toda la jornada y los servicios mínimos serán del 60%, indica la Comunidad de Madrid en un comunicado. Para el martes, día 21, la huelga está convocada para las líneas 7, 9, 12 y Ramal Ópera-Príncipe Pío y se han previsto unos mínimos del 53% que deberá cumplir el Sindicato del Colectivo de Maquinistas. El día 22 la huelga está convocada en las líneas 4, 8, 11 y ML1 y hay establecidos unos mínimos del 58%. Finalmente, el día 23 de mayo, la huelga se desarrollará en las líneas 3, 6 y 10 y tiene previstos unos servicios mínimos del 61%.

La compañía informará a través de todos los canales disponibles -megafonía, teleindicadores, centro de atención al cliente, cartelería en estaciones, canales digitales- de los horarios de estos paros y los servicios disponibles para los usuarios de la red de Metro. Metro de Madrid “lamenta los inconvenientes que estos paros pudieran generar a los usuarios que viajen durante estos tramos horarios” y añade que los servicios mínimos fijados buscan garantizar la movilidad a los viajeros.

El Sindicato de Maquinistas denuncia, por su parte “el incumplimiento continuado del convenio, la falta de información y transparencia de la empresa, la escasez de maquinistas y de trenes que provoca aglomeraciones en los andenes y hacinamientos en los coches”. Otros motivos de la protesta son “la incapacidad de Metro de Madrid para devolver a este suburbano un servicio público de calidad, así como la falta de conciliación familiar”, además de la mala gestión del caso del amianto que ha afectado ya a cinco trabajadores. “Exigimos la vigilancia sanitaria específica para la prevención de las enfermedades derivadas del amianto para todos los trabajadores del suburbano madrileño y para quienes ya están jubilados y se expusieron al amianto en su puesto de trabajo”, dicen los portavoces de los trabajadores..

El sindicato insiste en la necesidad de “realizar el estudio de calidad del aire con las ventanillas de la cabina del maquinista bajada”. “Quizás a Metro de Madrid no le interesa que ni usuarios ni trabajadores sepan la cantidad de sustancias tóxicas que se respiran a diario en el suburbano madrileño”, critica el colectivo.
 
Lugares icono de Friburgo, su histórico funicular.


Funicular en el barrio medieval de Neuveville en Friburgo

Funicular de Friburgo
Construido en 1899, el funicular de Friburgo se instaló para salvar el gran desnivel existente entre la ciudad baja que se extiende junto al río, y la zona más moderna de la ciudad.

Cuando subas en este funicular de madera debes saber que funciona con un curioso sistema de contrapeso de las aguas residuales de la ciudad, llegando cada vagón a almacenar hasta 3.000 litros.

Finalmente, cuando llegues a la estación superior del funicular, encuentras un mirador desde donde tendrás las que sin duda son las mejores vistas panorámicas de Friburgo, y donde podrás apreciar de nuevo sus dos caras.
https://guias-viajar.com/suiza/que-ver-visita-friburgo/
 
EL TRENECILLO ROJO

Un vertiginoso viaje en tren desde Thusis, en el cantón suizo de los Grisones hasta Tirano, en el norte de Italia



rhb_650x365.jpg

MYSWITZERLAND.COM

1 / 5

EL TREN ROJO
Los vagones rojos serpentean por las altas montañas suizas y unen las localidades de Thusis, en el cantón de los Grisones, y Tirano, ya en Italia.

albulalinie_unesco_c021-buehne_650x365.jpg

MYSWITZERLAND.COM

2 / 5

PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
Las líneas de Albula y Bernina tiene un especial interés a causa del alarde tecnológico de su construcción a principios del siglo XX, por el desarrollo económico que aportaron la región y por los espectaculares paisajes que recorren.


resized_650x365_328998_650x365.jpg

MYSWITZERLAND.COM

3 / 5

ALARDE TECNOLÓGICO
Construidas entre 1903 y 1910, las líneas Albula y Bernina son un combinación excelente de tecnología y paisaje, ya que a lo largo de sus 133 kilómetros atraviesan 196 puentes, algunos de ellos a gran altura, y 56 túneles


rhb-001_800x531.jpg

MYSWITZERLAND.COM

5 / 5

SUIZA, PAÍS DE TRENES
Pese a sus dificultades topográficas, Suiza está comunicada por ferrocarril hasta las últimas y más recónditas regiones con casi 22.000 kilómetros de trazado ferroviario.


EL TRENECILLO ROJO
Los vagones rojos serpentean por las altas montañas suizas descubriendo paisajes inalterados y pueblos con mucho encanto. La línea Albula-Bernina une las localidades de Thusis, en el cantón de los Grisones, y Tirano, ya en Italia. Construida entre 1903 y 1910, la ruta es una combinación excelente de tecnología y paisaje, ya que a lo largo de sus 133 kilómetros atraviesa 196 puentes, algunos de ellos a gran altura, y 56 túneles.
https://viajes.nationalgeographic.com.es/a/trenecillo-rojo_8311/5
 
Transfesa se refuerza en el Corredor de Henares



Transfesa Logistics aumenta su capacidad logística con la ampliación del almacén de Alcalá de Henares de 10.000 a 30.000 metros cuadrados. Desde este centro, la compañía proporciona soluciones logísticas integrales, especialmente de bienes de consumo y gama blanca. Con el arrendamiento de toda la plataforma, se refuerza la capacidad de almacenaje y distribución en el Corredor de Henares, un enclave industrial con una ubicación estratégica en la zona centro.

El almacén se encuentra ubicado en una parcela independiente de 61.700 metros cuadrados con cierre perimetral, control de accesos y vigilancia. Está dotado con 107 muelles y tres rampas de acceso, cuenta a su vez con distintas zonas de almacenaje con estanterías de paletización y otras para almacenaje en masa. Adicionalmente y dentro de la misma parcela, existe un edificio de oficinas independientes del almacén con una superficie de 3.200 metros cuadrados en tres plantas.

La plataforma de Alcalá de Henares dispone de tecnología de última generación para optimizar al máximo las distintas fases de la cadena de suministro e informar en todo momento del estado de la operativa. La digitalización facilita el procesamiento de pedidos en tiempo real, la gestión de almacén (control de las entradas y salidas), así como la preparación y el transporte de la mercancía.

Transfesa, compañía líder en soluciones logísticas y de transporte, es una empresa participada, en un 70,29% por la empresa alemana Deutsche Bahn Ibérica Holding y en un 20,35% por la española Renfe. En el año 2007, el grupo alemán Deutsche Bahn adquiere el 51% del capital social de la compañía. Deutsche Bahn AG (DB), es la principal empresa ferroviaria de Alemania (una sociedad anónima privada) cuyo principal accionista es la República Federal Alemana. Actualmente la DB tiene el 80% del capital social de Transfesa. Gracias a su alianza con la firma alemana DB Schenker, que ofrece servicios de logística en más de 130 países, Transfesa proporciona servicios de transporte “puerta a puerta” por carretera, tren, o combinado de tren y carretera, desde cualquier origen hasta cualquier destino de Europa.

Mediante esta operación, Transfesa Logistics se consolida como uno de los principales operadores logísticos europeos. Para la compañía, la prioridad es responder a las demandas de clientes y del mercado, con una completa gama de servicios y un transporte “puerta a puerta”. Transfesa, es líder europeo y pionero en España en el transporte ferroviario desde 1943, cuando se constituye en Badajoz para dedicarse al transporte de mercancías especiales en vagones de propiedad particular.
 
Back