Lázaro o Resucitando con los Libros

ARAÑAS DE MARTE. VIDEO-GUÍA DE INVASIONES ALIENÍGENAS

Pedro Duque.
Ediciones Glénat S.L. - Biblioteca del Dr. Vértigo - (12-1998) 205 páginas (incluyendo material fotográfico)

"Un catálogo o vademécum indispensable para cualquier devoto del cine indigente y también para la logia masónica de los amantes del fantaterror", escribe Juan Manuel de Prada en el prólogo del presente libro. Con más pasión de fan que paranoia de cazador de extraterrestres post-Expediente X. Pedro Duque cataloga y examina a cuanto ser venido del espacio exterior -belicosos o no- haya cruzado el firmamento del séptimo arte -o de la pequeña pantalla-, dejando su impronta ya sea en algún clásico imperecedero de la ciencia-ficción o en cualquier título psicotrónico o reivindicable desde la mirada lúdica del espectador de culto. Un instrumento esencial para vigilar los cielos....con la única ayuda de un mando a distancia y un magnetoscopio abierto a las más surtidas visiones surgidas de la imaginación terrícola.

Subtítulo en portada: "La colección que despeja incógnitas".
 
EL CLUB DE LOS SUPERVIVIENTES A LAS MORDEDURAS DE SERPIENTE / THE SNAKEBITE SURVIVORS' CLUB PICADOR, 1999

Jeremy Seal
Espasa (Hoy), 2000, 403 páginas.
Clara Morán Calvo-Sotelo, de la traducción.

""Las serpientes ejercen una enorme fascinación, pero también causan un enorme temor. Jeremy Seal ha viajado por América, Australia, África y la India para encontrarse con algunos de los ofidios venenosos mas célebres de la Tierra y conocer a las personas que viven entre ellas. Los viajes de Seal por Kenya le llevan hasta el hombre de las serpientes, cuya pecular vida parece una preparación previa a la mordedura de una terrible mamba negra, y hasta los brujos que utilizan serpientes como instrumentos de venganza. Seal presencia ritos que se celebran en la actualidad en el sur de los Estados Unidos, en los que las congregaciones manipulan serpientes como acto de fe, y viaja hasta la India para presenciar sus festivales de adoración a la cobra. Este extraordinario libro de viajes también es un thriller. Seal entreteje sus narrativa con la historia verídica de una mujer de Alabama a la que su marido, un predicador con instinto asesino, obligó a punta de pistola a recibir mordeduras de sus serpientes cascabel. El club de los supervivientes a las mordeduras de serpientes es un libro erudito y entretenido que confirma a Jeremy Seal como uno de los más originales talentos de los libros de viajes modernos.""
 
Última edición:
¿Acaso no matan a los caballos" (Danzad, danzad, malditos)

T.O.: They shoot horses, don't they?
Horace McCoy (1897-1955)
Planeta (Betsellers Serie Negra, 9) 1985, 251 páginas.
José Rovira Sánchez y Pilar Giralt Gorina (de la traducción)

"Su señoría, pedimos clemencia al tribunal. Este joven admite haber matado a la chica, pero únicamente para hacerle un favor personal". Un concurso de resistencia de baile no parece el lugar más adecuado para reflexionar sobre el sentido de la vida..., a no ser que los mil dólares del premio sean la única posibilidad de supervivencia de los concursantes. ¿Acaso no matan a los caballos?; ambientada en los años de la Gran Depresión, es una de las obras maestras del género negro norteamericano. En ella McCoy, superando las convenciones y limites de la literatura policíaca, se convierte en un importante y aterrado cronista de la fragilidad humana. Aunque no encierra asesinatos, atracos ni violaciones, reina en ella una violencia implacable y sutil: la violencia que ejerce la sociedad sobre el individuo caído y acorralado, en un mundo que no conoce la piedad para el vencido. Esta novela inspiró la famosa película "Danzad, danzad, malditos", dirigida por Sydney Pollack y protagonizada por Jane Fonda.

Yo añadiría, aún, un segundo film como complemento idóneo al anterior; La banda de los Grissom / The Grissom Gang (1971) del gran Robert Aldrich, con: Kim Darby, Scott Wilson y Tony Musante. Dura y en ebullición (hard boiled), como pocas. De "culto" y de muchos quilates. Soberbio e inolvidable películón; con un "amor fou" de leyenda; pero eso si, no para todos los gustos. Luego no digáis que no os aviso.
 
Última edición:
LA DISCOTECA IDEAL DE LA ÓPERA

Roger Alier, Marc Heilbron y Fernando Sans Rivière.
Enciclopedias Planeta, 2001, 571 páginas.

""La Discoteca Ideal de la Ópera, es un instrumento imprescindible de consulta para conocer el mundo de la ópera. Junto a cada entrada biográfica y el análisis de las óperas más importantes de cada compositor, se ofrece una relación de las grabaciones más recomendables en CD que de ellas pueden encontrarse en el mercado. Además de la ficha técnica completa correspondiente a cada una de las grabaciones, una calificación sistemática ayudará al lector a conocer las cualidades de cada versión. Esta obra además de facilitar al lector una información completa y rigurosa de cada autor y de sus obras, convertirá al aficionado en un comprador sagaz, capaz de seleccionar las mejores versiones de sus piezas preferidas.""
 
LOS MEJORES RELATOS. THE TWILIGHT ZONE. VOLUMEN 1.

Rod Serling (25.12.1924-28.06.1975)
Celeste, 2001, 310 páginas.
Juan José Pulido, de la traducción.

""El 2 de octubre de 1959, la cadena CBS emitió el episodio piloto de una nueva serie. The Twilight Zone que cambió para siempre la historia de la televisión. Estuvo en antena durante cinco años y sus ingeniosos e inquietantes argumentos quedaron grabados a fuego en la memoria de generaciones de espectadores de todo el mundo. Este volumen recoge algunos de estos relatos, escritos por el artífice y presentador del programa, Rod Serling. Diez relatos donde hay sitio para el terror, el suspense, la maravilla, el humor, el desasosiego e incluso el amor. Pero siempre de un denominador común la fantasía.""
 
CRITICAR FICCIÓN

Edith Wharton (1862-1937)
Páginas de Espuma, marzo 2012, 230 páginas.
Traducción y prólogo de Amelia Pérez de Villar.

""Wharton, ademas una novelista absolutamente actual, cuyos libros se reeditan continuamente, fue durante toda su carrera una activa divulgadora de la lectura y la escritura, de la gran literatura en todas sus fomas. En sus ensayos y artículos Wharton se ocupó de la obra de contemporáneos como Henry James y de clásicos como Proust o Eliot, trazó perfiles biográficos de sus autores predilectos, reseñó los títulos que consideraba necesarios,, analizó los vicios y virtudes de la crítica de libros y tendió puentes, en definitiva, entre la creación literaria y su recepción, es decir unió en una misma la mirada del autor y la del lector.""
 
La Ciudad de las Redes. Retrato de Hollywood en los año 40 / City of Nets. A portrait of Hollywood in the 1940'

Otto Friedrich (1929-1995)
Tusquets Editores, Ensayo, febrero 1991, 582 páginas.
Antonio-Prometeo Moya, por la traducción.

""Esta es la fabulosa historia de un gran imperio entre 1939 y 1949, la historia social y cultural de la edad de oro de la capital del cine, de los diez años en que alcanzó su máxima grandeza y cayó en la más sombría decadencia. Otto Friedrich, nos habla del Hollywood creador de imágenes, de los conflictos entre distintas clases y generaciones, de los enfrentamientos entre radicales, reaccionarios y gángsters, de la mezcla de glamour, bienestar, hipocresía y criminalidad; de los grandes películas y sus realizadores; de las intrigas palaciegas; de los actores mas controvertidos y de los célebres escritores-guionistas que poblaron la Meca del Cine y que son tema de estudio de esta rigurosa, suculenta, irreemplazable historia historia de Hollywood, escrita y documentada por uno de los grandes historiadores de nuestro tiempo.""
 
La hora estelar de los asesinos

Pavel Kohout (Praga, 20.02.1928)
Alianza Editorial, 2ª Edición, 2010, 571 páginas.
Traducido del checo por Fernando Valenzuela.

""Febrero de 1945, los soviéticos se encuentran a las puertas de Praga y la derrota del Reich se aproxima. En este ambiente, el asesinato de la viuda de un general alemán por un osado psicópata es la excusa para que la Gestapo reprima las actividades clandestinas antialemanas de la policía. Mezcla de crónica histórica y novela negra, en La hora estelar de los asesinos se entrelazan de forma magistral lealtades y compromisos con las miserias y perversiones humanas.""
 
El Enigma Zombi. Un viaje alucinante por los secretos del vudú / The serpent and the Raiinbow

Wade Davis
Martínez-Roca, 1987, 315 páginas.
M. Taboada y F. García-Prieto, por la traducción.

""Una investigación insólita y apasionante sobre los llamados "muertos" vivientes, llevada a cabo por un explorador-científico de Harvard. Wade Davis antropólogo, biólogo y etnobotánico de la Universidad de Harvard, se internó en el mundo secreto donde rigen las macabras leyes del vudú y donde los "muertos vivientes" viven la pesadilla de su espantosa esclavitud.
* La terrorífica posesión espiritual de los creyentes.
* La escalofriante preparación del poudre, la sustancia compuesta por plantas tóxicas, animales y restos humanos, que convierte a los hombres en zombis.
* El pereginaje a las aguas sagradas.
Una cautivadora combinación de crónica de viajes, informe científico y misterio.""

P/D.- La serpiente y el arco iris, 1988, (Wes Craven) es una adaptación de esta novela al lenguaje cinematográfico.
 
LA DALIA NEGRA / THE BLACK DAHLIA

James Ellroy.
Ediciones B, marzo 1998 (2ª Reimpresión), 508 páginas.
Albert Solé, de la traducción.

""El 15 de enero de 1947, en un solar desocupado de Los Ángeles, apareció el cadáver desnudo y seccionado en dos de una mujer joven. El médico forense determinó que la habían torturado sistemáticamente durante días y que ella había conservado el conocimiento durante su martirio. La identificaron como Elizabeth Short de 22 años, y un periodista la bautizó como La Dalia Negra por su manera de vestir. La policía nunca encontró al asesino. Este suceso quedó grabado en la mente del autor de esta novela cuya madre había sido asesinada en parecidas circunstancias. Y sobre la base de aquel hecho real, James Ellroy ha escrito este título. Dos policías investigan el caso, ambos antiguos boxeadores, ambos enamorados de la misma mujer, pero ante todo obsesionados por la Dalia Negra; impulsados por oscuras necesidades de saberlo todo sobre su vida y capturar a su asesino. Su investigación les llevará a un viaje infernal a través del sórdido submundo del Hollywood de la posguerra, hasta hallar la pista que les conduce a Tijuana, donde opera una red de productores de películas pornográficas. Allí desaparecerá uno de los policías y las pistas terminan de enredarse.""
 
El antropólogo inocente / Anthropologist. Notes from a Mud Hut

Nigel Barley
Anagrama (Crónicas), duodécima edición abril 1999, 234 págs.
Prólogo de Alberto Cardin.
Maria José Rodellar, de la traducción.

""El antropólogo inocente es un texto ciertamente insólito del que se dijo "probablemente el libro más divertido que se ha publicado este año. Nigel Barley hace con la antropología lo que Gerald Durrell hizo con la zoología (David Halloway). El autor, doctorado en antropología por Oxford, se dedicó durante un par de años al estudio de una tribu poco conocida del Camerún, lo que constituyó su primera experiencia en el trabajo de campo y casi la última. Se instaló en una choza de barro con la intención de investigar las costumbres y creencias del pueblo dowayo. En esta crónica del primer año que pasó en África, Nigel Barley --tras sobrevivir al aburrimiento y a desastres, enfermedades y hostilidades varias--nos ofrece una introducción decididamente irreverente a la vida de un antropólogo social.""
 
EL GOLEM / DER GOLEM

Gustav Meyrink (1868-1932)
Tusquets Editor, Serie Negra (3), Barcelona 1972, 305 páginas
Celìa y Alfonso Ungría, de la traducción.
Colita, dirección de la Serie Negra.
Ricardo Muñoz Suay, editor a cargo.
Esteban Maroto, de la ilustración en portada.

""El Golem ¿es un fantasma? ¿Un monstruo legendario? ¿O su propio doble, querido lector?. Ese otro yo fantasmal y monstruoso que usted oculta, pero que está ahí, en su subconsciente y en sus sueños. Gustav Meyrink, gran cabalista y novelista austriaco, amigo de Franz Kafka, dio vida a este personaje -o a esta sombra- inquietante en el ghetto judío de Praga hace ya muchos años, pero aún vive y puede de pronto, al doblar una esquina, aparecérsele en cualquier momento, en cualquier parte del mundo.""

Películas:
- En 1915, El Golem / Der Golem. Henrik Galeen y Paul Wegener. Directores.
- En 1920, El Golem / Der golem, wie er in die Welt kam. Paul Wegener y Carl Boese. Directores
 

Temas Similares

Respuestas
1
Visitas
254
Back