La durííísima vida de Rocíííííto. Sus relaciones con su ex, sus hijos y con Fidel Albiac

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Violencia es violencia, eso está claro...Pero si tu hija de 12 o 15 años muestra violencia, es síntoma de que pasa algo... Eso es tan obvio, que parece mentira que haya que decirlo... Algo pasa en el núcleo familiar y los padres que son adultos, los mayores de referencia de sus hijos. Y los que deben desde el punto afectivo, moral y de superioridad cognitiva,( por eso de que ya están formado y su cerebro totalmente maduro) ver que está pasando y buscar soluciones... Y la solución no pasa por decir mi hija de 15 me pegó, no la perdono, que se busque la vida...

Si la niña no tiene el padre adecuado, no fue la niña quien eligió el padre, fue la madre quien lo eligió.
 
Estoy de acuerdo en todo menos en la última frase. Creo que todos conocemos padres que han tenido que echar a sus hijos de casa y cortar el contacto por motivos de drogas. Yo por lo menos conozco casos. Pero incluso en esos casaos, en los que los padres, hermanos y en general toda la familia ha cortado contacto, los padres en secreto siguen queriendo saber de sus hijos, la mano protectora está ahí.

Una cosa es echarlos y otra no estar disponibles por si te piden ayuda, pero un menor de edad, aún uno con problemas de drogas, no puede ser echado de su hogar. Otra cosa es buscarle un entorno que le ofrezca la ayuda que vos no podés darle dada la complejidad de su caso, como una institución especializada en ese tipo de situaciones. Acá hablamos de una chica de 15 años. Suponiendo que fuese violenta por drogas, si la echas a la calle estás creando las condiciones para que profundice la caída, porque en la calle no sólo va a consumir sustancias mucho más peligrosas por su baja calidad, sino que va a entrar en contacto con gente que se va a aprovechar de su adicción. Puede terminar prostituyéndose o robando a mano armada.

Y no podés desentenderte tan fácil, incluso por una cuestión legal. Mientras el menor no se emancipe legalmente, vos corrés con la responsabilidad civil si hiere a terceros o comete daños a propiedad ajena.


Así como digo que hay que actualizarse en toda la ayuda que las instituciones del Estado ofrecen para corregir a un hijo conflictivo y/o recomponer el vínculo con éste, también digo que es importante entender que mientras el chico es menor de edad no se acaban las responsabilidades, incluso aunque el chico se vaya a vivir con el otro padre o sea un drogadicto que ama la calle.

Y siempre estoy hablando de menores de edad. Rocío Flores tenía 15 años cuando peleó con su madre. Era una menor de edad, era la más vulnerable e inmadura en esta situación, pero además tenía la edad para ser reeducada. Cuando son mayores de edad es otra discusión.
 
Que tuviera RC 15 años cuando conoció a OC no significa que tuviera mucho trato con él. Fueron años en los que trabajaron muchísimo. Ambos. OC había superado la crisis que tuvo por las cogidas y trabajaba como un loco , en el 93-94 tendría más de 45-50 corridas por año en España. Estuvo un par de meses en Latinoamérica y además estaba muchísimo en la finca entrenando.
La cantante misma hasta grabó una película en el 93, tuvo muchos espectáculos. Es que ni la pareja misma se veía tanto.
Que le afectara que su madre tuviera pareja y se quisiera ir es otra cosa. Más bien se querría ir con su tío porque a su madre entre el trabajo y que viajaba detrás de su torero la vería poco y se sentiría sola. O incluso se podría haber querido ir antes porque ella tuvo el mismo destino que su hija, tener que vivir con una madre depresiva. Lo que puede ser una catástrofe para un niño cuyo único apoyo es la madre si el padre está ausente o no está o si el padrastro desprotege más que protege. Y no nos olvidemos de Chayo con la que estaba muy unida y con la que querría convivir.

RJ y OC podrían haber tenido una amistad maravillosa , pero se decantaron por un matrimonio.
Lo que tengo claro es que se quería ir de la casa materna a toda costa y así lo demostró y, por otra parte, no hay una regla por la cual te tenga que gustar el novio de tu madre y más con los cotilleos de aquel momento acerca de su sexualidad y las idas de olla alcohólicas.
 
Última edición:
Violencia es violencia y hay una sentencia judicial que así lo afirma.
Justificar la violencia a conveniencia es inadmisible, se le ponga el apellido que se quiera, sigue siendo VIOLENCIA

Y algo que se me olvidaba ¿La ley trata igual la violencia de un menor de edad que la de adulto? Salvo ciertas circunstancias de sadismo y maldad, un menor nunca recibe la pena de un adulto, porque se entiende que aún no es un ser totalmente racional y que además puede ser resocializado. Pero bueno, para ustedes no existe eso. Rocío Flores merece de su madre la misma pena que ésta debería darle a una pareja abusiva: cortar el contacto con ella y hacer que no existe. Y ya el tiempo dirá si la madre no es más condescendiente con su pareja abusiva.
 
Lo que tengo claro es que se quería ir de la casa materna a toda costa y así lo demostró y, por otra parte, no hay una regla por la cual te tenga que gustar el novio de tu madre y más con los cotilleos de aquel momento acerca de su sexualidad.
Y no me parece raro. Ella estaba acostumbrada a hacer y deshacer en casa de su madre, estuviera esta ausente o no. Vivía a su bola desde hacía muchos años. Y de repente llega un señor que aunque te caiga bien, mal o regular, va a vivir allí. Y tu madre además cuando está en casa ya no está solo contigo...
Desde niña hizo lo que le daba la gana y con las ausencias de la madre cada vez se acostumbró más a "hacerse la dueña de la casa".
Aunque le cayera bien OC, lo de tenerlo viviendo en casa de sus padres, en "su" casa... puede que no le hiciera gracia.
Una compañera de facultad, cuya madre había muerto hacía años, se largó a vivir a un piso de alquiler con sus hermanas cuando su padre se casó de nuevo. No es que les cayera mal, pero no querían convivir con ella. Ellas se habían acostumbrado a sus rutinas, se habían hecho "dueñas" de la casa y de repente compartir salón y padre con otra persona como que no. Y no es que no hubiera buen rollo. Pero cada uno en su casa.
 
Una cosa es echarlos y otra no estar disponibles por si te piden ayuda, pero un menor de edad, aún uno con problemas de drogas, no puede ser echado de su hogar. Otra cosa es buscarle un entorno que le ofrezca la ayuda que vos no podés darle dada la complejidad de su caso, como una institución especializada en ese tipo de situaciones. Acá hablamos de una chica de 15 años. Suponiendo que fuese violenta por drogas, si la echas a la calle estás creando las condiciones para que profundice la caída, porque en la calle no sólo va a consumir sustancias mucho más peligrosas por su baja calidad, sino que va a entrar en contacto con gente que se va a aprovechar de su adicción. Puede terminar prostituyéndose o robando a mano armada.

Y no podés desentenderte tan fácil, incluso por una cuestión legal. Mientras el menor no se emancipe legalmente, vos corrés con la responsabilidad civil si hiere a terceros o comete daños a propiedad ajena.


Así como digo que hay que actualizarse en toda la ayuda que las instituciones del Estado ofrecen para corregir a un hijo conflictivo y/o recomponer el vínculo con éste, también digo que es importante entender que mientras el chico es menor de edad no se acaban las responsabilidades, incluso aunque el chico se vaya a vivir con el otro padre o sea un drogadicto que ama la calle.

Y siempre estoy hablando de menores de edad. Rocío Flores tenía 15 años cuando peleó con su madre. Era una menor de edad, era la más vulnerable e inmadura en esta situación, pero además tenía la edad para ser reeducada. Cuando son mayores de edad es otra discusión.

En todo de acuerdo. El caso es que cuando se llegó a tales extremos ya había un peritaje que aconsejaba separar a madre e hija, pero el juez prefirió enviarla a casa a sabiendas que estaban esperando comparecer ante un juez por lo que la tensión en casa iría a más.
No conozco las vías legales, pero lo primero que hubiera hecho siendo el padre es intentar abrirle un expediente al juez.
 
Última edición:
La gente se agarra a la sentencia como a un clavo ardiendo.
No quieren ver que en el juicio una de las partes llevaba testigos y buenos abogados, la otra parte no llevaba nada de nada. Así también gano yo un juicio.
El juez me tiene que creer a mí por fuerza, porque llevo dos testigos que dicen lo mismo que yo. Y mi contrario no tiene testigos, así que blanco y en botella.

Yo sigo pensando que más que paliza fue una pelea de las dos, donde se pegaron las dos, pero una evidentemente es mucho mas fuerte que la otra y salió ganando, pero que las 2 se pegaron mutuamente está mas que claro.
Lo cual me indica la maldad de ésa madre que acusó a su hija de algo que ella misma había hecho.
En fin, una madraza sí señor.
 
Lo que tengo claro es que se quería ir de la casa materna a toda costa y así lo demostró y, por otra parte, no hay una regla por la cual te tenga que gustar el novio de tu madre y más con los cotilleos de aquel momento acerca de su sexualidad y las idas de olla alcohólicas.

Por supuesto. Pero estas presuponiendo que lo hizo porque el novio de la madre no le gustaba. Eso no lo sabes. Ya te digo que por la convivencia con el novvio no pudo ser, porque muy poquito lo pudo ver. El caso es que ella cumplió los 18 años en su casa , y no se fue, aunque podría haberlo hecho. Así que ha toda costa no se fue.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas

Temas Similares

2 3
Respuestas
32
Visitas
8K
Back