La docuserie de La Sexta: ‘Los Borbones, una familia real’. Directores Ana Pastor y Aitor Gabilondo

Es verdad, que en las Cortes no se enteraron de que Felipe se iba a casar. Fueron a la boda los presidentes de ambas cámaras porque oye, pasaban por ahí, y dijeron aquí parece que dan de comer gratis, y entraron.

Por cierto, la Constitución de 1876 dejó de estar en vigor en 1923, con el golpe de Estado de Primo de Rivera. Y para entonces ni Alfonso ni Jaime se habían casado.

Te referirás a la de 1931. Por cierto Alfonso, el hijo de Alfonso XIII se casó en 1937 y se la aplicaron, o sea que no dejó de estar en vigor.

El otro hijo, Jaime se casó en 1935 y también se la aplicaron, o sea que no dejó de estar en vigor.




La PS no ha sido derogada expresamente en ninguna de ellas.
 
Xabier Arzalluz dijo alto y claro cuando alguien se le ocurrió ¿compensar? a Elena por no haber respetado su primogenitura para favorecer al hermano, como que se les había pasado.

Dijo Arzalluz que cuando se estaba redactando la Constitución le dijeron al rey que Elena era la primogénita y fue el rey Juan Carlos quién la aparto y la prensa no volvió hablar del tema.
Es una fuente muy fiable de información, sí.
 
Te referirás a la de 1931. Por cierto Alfonso, el hijo de Alfonso XIII se casó en 1937 y se la aplicaron, o sea que no dejó de estar en vigor.

El otro hijo, Jaime se casó en 1935 y también se la aplicaron, o sea que no dejó de estar en vigor.




La PS no ha sido derogada expresamente en ninguna de ellas.
Es que no hace falta derogación expresa casi nunca. Y por qué me voy a referir a la de 1931? Tú hablaste de la de 1876. La de 1931 era la de la segunda república. Es poco probable que regulara la sucesión en el trono, ¿no te parece?

De todos modos si tan segura estás de que por algún motivo están en vigor todas las pragmáticas sanciones que se han dictado jamás, yo recomendaría una queja al Constitucional, porque tenemos un rey ilegítimo. Que necesitan algo para unas buenas risas, pobres.
 
Es que no hace falta derogación expresa casi nunca. Y por qué me voy a referir a la de 1931? Tú hablaste de la de 1876. La de 1931 era la de la segunda república. Es poco probable que regulara la sucesión en el trono, ¿no te parece?

De todos modos si tan segura estás de que por algún motivo están en vigor todas las pragmáticas sanciones que se han dictado jamás, yo recomendaría una queja al Constitucional, porque tenemos un rey ilegítimo. Que necesitan algo para unas buenas risas, pobres.

Primero se tendrían que poner al día en lo referente a sus magistrados.

 
Juan Carlos no intervino en esa moción. Un diputado, que no sé por qué me suena que es Sartorius, pero puede que fuera otra persona, no lo recuerdo, propuso dejar a Felipe como heredero, que ya lo era, pero que después fuera sin preferencia del varón sobre la mujer. No he leído el diario de sesiones de la discusión sobre ese tema, pero obviamente se rechazó. Por las cortes constituyentes, no por el rey.

Xabier Arzalluz dijo alto y claro cuando alguien se le ocurrió ¿compensar? a Elena por no haber respetado su primogenitura para favorecer al hermano, como que se les había pasado.

Dijo Arzalluz que cuando se estaba redactando la Constitución le dijeron al rey que Elena era la primogénita y fue el rey Juan Carlos quién la aparto y la prensa no volvió hablar del tema.

Es una fuente muy fiable de información, sí.
Paquita, Paquita, que se te está viendo la patita :cool:

Xavier Arzalluz fue el que contestó alto y claro que no se olvidaron de que Elena era la primogénita.
Fue el rey su padre el que la apartó, lo cual hace pensar que los rumores que hay de Elena desde siempre son ciertos.
 

INFANTA ELENA​

¿Por qué la infanta Elena nunca será reina de España?​

Esta es la razón por la que el rey Juan Carlos I destronó a su propia hija en favor de Felipe.

La infanta Elena podría haber sido princesa y reina, pero desde su nacimiento su padre, el rey Juan Carlos, decidió apartarla del trono.27 feb 2022




REALEZA

Por Giuliana Luchetti
lunes, 28 de febrero de 2022 · 03:30
Elena de Borbón y Grecia, nacida Elena María Isabel Dominica de Silos de Borbón y Grecia, es la hija primogénita del rey Juan Carlos I y la reina Sofía, y hermana del actual rey de España, Felipe VI. A pesar de ser la primera hija del rey emérito, la infanta Elena es la tercera en la línea de sucesión al trono español, después de sus sobrinas, la princesa Leonor y la infanta Sofía. Pero, ¿a qué se debe esto?


.
Sucede que, desde su nacimiento, su padre siempre la apartó del trono, a pesar de que ha demostrado, a lo largo de la historia, ser quien mejor ha lidiado con las tensiones familiares. En su momento, cuando Don Carlos I redactó la Carta Magna en 1978, después de la muerte de Franco, dijo: “Mi hija mayor no está en condiciones de reinar” y por esa razón sugirió que en la Constitución se incluyera una ley para favorecer al varón sobre la mujer en la línea de sucesión del trono.
 
Paquita, Paquita, que se te está viendo la patita :cool:

Xavier Arzalluz fue el que contestó alto y claro que no se olvidaron de que Elena era la primogénita.
Fue el rey su padre el que la apartó, lo cual hace pensar que los rumores que hay de Elena desde siempre son ciertos.
¿Qué patita? Dices porque no me fío de que si Arzalluz dice una cosa ahora sea verdad? Efectivamente, no me fío. No sé qué patita es esa, pero no, no me fío. Con su Rh negativo...

No sé si Arzalluz habló o no de Elena. No me consta, pero yo era pequeña y podría haberme olvidado. Igual tienes el diario de sesiones. Y si lo dijo en las cortes constituyentes es poco probable que le contestara el rey, puesto que no estaba por ahí. No era diputado, te sorprenderá saber. No digo que no influyera, seguro que hablaba con unos y con otros, pero que rechazara él la respuesta no te lo crees ni tú.

Y no hacen falta rumores sobre la subnormalidad que tanto gusta sacar a algunos porque la chica no es especialmente agraciada de cara. Que tonta no parece, pero da igual. Estamos hablando de 1977 y 1978, que la mujer no valía gran cosa en España aún.
 

INFANTA ELENA​

¿Por qué la infanta Elena nunca será reina de España?​

Esta es la razón por la que el rey Juan Carlos I destronó a su propia hija en favor de Felipe.

La infanta Elena podría haber sido princesa y reina, pero desde su nacimiento su padre, el rey Juan Carlos, decidió apartarla del trono.27 feb 2022




REALEZA

Por Giuliana Luchetti
lunes, 28 de febrero de 2022 · 03:30
Elena de Borbón y Grecia, nacida Elena María Isabel Dominica de Silos de Borbón y Grecia, es la hija primogénita del rey Juan Carlos I y la reina Sofía, y hermana del actual rey de España, Felipe VI. A pesar de ser la primera hija del rey emérito, la infanta Elena es la tercera en la línea de sucesión al trono español, después de sus sobrinas, la princesa Leonor y la infanta Sofía. Pero, ¿a qué se debe esto?


.
Sucede que, desde su nacimiento, su padre siempre la apartó del trono, a pesar de que ha demostrado, a lo largo de la historia, ser quien mejor ha lidiado con las tensiones familiares. En su momento, cuando Don Carlos I redactó la Carta Magna en 1978, después de la muerte de Franco, dijo: “Mi hija mayor no está en condiciones de reinar” y por esa razón sugirió que en la Constitución se incluyera una ley para favorecer al varón sobre la mujer en la línea de sucesión del trono.
Pero quién se inventa semajantes chorradas. Juan Carlos redactó la Carta Magna? Venga ya, no tiene capacidad para hacerlo. Y con todo respeto, Juan Carlos era de esa generación que valora al hombre sobre la mujer, estamos hablando de 1978. Que había cuántas diputadas en las Cortes Constituyentes? Unas 20 diputadas quiere sonarme? De verdad crees que en 1978 se valoraba a la mujer como se hace ahora? Y que alguien tenía que hablar del coeficiente intelectual de Elena para explicar por qué se prefería un hombre? Qué ganas de inventar...
 
¿Qué patita? Dices porque no me fío de que si Arzalluz dice una cosa ahora sea verdad? Efectivamente, no me fío. No sé qué patita es esa, pero no, no me fío. Con su Rh negativo...

No sé si Arzalluz habló o no de Elena. No me consta, pero yo era pequeña y podría haberme olvidado. Igual tienes el diario de sesiones. Y si lo dijo en las cortes constituyentes es poco probable que le contestara el rey, puesto que no estaba por ahí. No era diputado, te sorprenderá saber. No digo que no influyera, seguro que hablaba con unos y con otros, pero que rechazara él la respuesta no te lo crees ni tú.

Y no hacen falta rumores sobre la subnormalidad que tanto gusta sacar a algunos porque la chica no es especialmente agraciada de cara. Que tonta no parece, pero da igual. Estamos hablando de 1977 y 1978, que la mujer no valía gran cosa en España aún.
Será eso que eres joven.
Yo me enteré porque lo leí en la prensa, Arzalluz dijo que fue su padre el que la apartó.
En contestación con lo que comentó algún periodista (por eso digo si la querían compensar con el dinero de todos por el agravio)
Fue decir Arzalluz que fue el rey su padre y se calló todo.
 
Pero quién se inventa semajantes chorradas. Juan Carlos redactó la Carta Magna? Venga ya, no tiene capacidad para hacerlo. Y con todo respeto, Juan Carlos era de esa generación que valora al hombre sobre la mujer, estamos hablando de 1978. Que había cuántas diputadas en las Cortes Constituyentes? Unas 20 diputadas quiere sonarme? De verdad crees que en 1978 se valoraba a la mujer como se hace ahora? Y que alguien tenía que hablar del coeficiente intelectual de Elena para explicar por qué se prefería un hombre? Qué ganas de inventar...
Yo solo sé que no sé nada
¿Qué es la Carta Magna de 1978?



Resultado de imagen de carta magna 1978
La Constitución Española de 1978 es la Carta Magna de todos los españoles y en ella se recogen sus derechos y deberes: es la norma máxima del ordenamiento jurídico español. El texto constitucional se aprobó en 1978 tras la muerte del dictador Franco y durante la transición democrática.
 
Tu crees que las Cortes no se enteraron que Felipe se iba a casar con Letizia?

Yo me entere en noviembre de 2003, cuando anunciaron el compromiso. Seis meses antes de la boda, en mayo de 2004. Raro que las Cortes no se enteraran.

Y más raro aún que en 6 meses no tuvieran tiempo de prohibirlo.
Entiendo,que se enterarán de muchas cosas, pero en mi humilde opinión .No debería ser llevado y somettido a votación?
Cuando está recogido en la CE .
En mi ignorancia ,no veo que se pueda prohibir de otra forma.
Igual se llevó y se aprobó ,ehh.
 
Última edición:

Temas Similares

2 3
Respuestas
32
Visitas
2K
Back