Juicio al 'procés' - Referéndum en Cataluña — El conflicto catalán - Parte II



Bonita teoria de la conspiración @Eukelele y como siempre plagada de dobles estandares.
Tambien me gustaria señalar que cuando a la generalitat la rodearon el congreso mandaron a los mossos a disolver la manifestación violentamente, pero claro eso no se menciona, que estropea la teoria de la represión cuando es la generalitat la que golpea manifestantes.
O cuando el gobierno Catalan, o Vasco para el caso hace movimiento o queja alguna contra esas leyes que tanto critica el autor, sera que no les parecen tan malas. No es que el ir marcando negocios y empresas que no les parecen suficientes nacionalistas, o reventar violentamente los actos politicos de otros grupos politicos en Cataluña sean la cumbre de la libertad de expresión.
O en el Pais Vasco donde Bildu tiene la genial idea de tratar de prohibir los actos de los partidos que no les gustan, eso es libertad de expresión, que los que no megustan no puedan hacer actos como todos los demas porque no me caen bien. Eso si es un gigantesco intento de atropello de la libertad de expresión. Sorprendentemente el autor no lo menciona, increible ¿como puede escaparsele semejante atentado contra la libertad politica y de expresión eso cuando ha investigado tanto y tan profundamente?

La última vez que llevaron a un soberanista vasco a La Sexta fue en 2011 y no le dejaron hablar. Así que paso. :)
Vamos que es del año pasado, me gustaria saber que diria sobre eso ahora. En cualquier caso si queremos intentos de acabar con la libertad de expresión de los buenos, lo que acabo de mencionar me parece el intento mas descarado que jamas se ha visto en el pais.
Aunque muy oportunamente lo ha retuiteado y ni una referencia a la idea de Bildu, muy bien, muy parcial el hombre. Como siempre se critica en el otro lado lo que consiente en el propio. Otro hipocrita mas.

Si las sanciones y la persecución del terrorismo se han endurecido, en España no es el unico lugar en el que ha sucedido, lleva siendo tendencia global desde hace mucho, ignoremos eso tambien.

En suma, si bien comparto mucho de lo que se dice en el articulo tratar de venderlo como represión injusta (y cuando se habla de regimen y Cataluña celebrando su referendum se sabe por donde va el autor), usarlo para una teoria de la conspiración de persecución de la libertad de expresión es manifiestamente ridiculo. España, le pese a quien le pese sigue siendo democracia plena, el independentismo sigue siendo legal, con la gente manifestandose a su favor rutinariamente sin que les pase nada, etc...

Pero se usa cualquier cosa o escusa para tergiversiar y seguir con el imaginario relato de opresión. España es muy mejorable, y ese caso en concreto sin duda se beneficiaria de revisión, pero pretender que la libertad de expresión a muerto y que existe opresión es ridiculo. Pero el victimismo y la demagogia siempre va bien.
 
Última edición:
Si, los seres humanos se equivocan y se confunden. Los mossos tambien tienen fallos en su historial. O si por celo se refiere a golpear con porras a la gente, los mossos tambien lo hacen cuando se les ordenan, como pasa en Francia o en Inglaterra o en EEUU en todo tipo de situaciones.
Siempre que oigo este tipo de cosas pienso que suena como si jamas se produjeran fallos policiales, cuando se producen, porque los policias fallan como todo el mundo.
Navaja de Okklam en caso de que los acusados sean inocentes es mas probable que alguien se haya equivocado que sea un montaje del malvado estado Español. Al menos a mi juicio es asi, no seria la priemra que una operación antiterrorista termina en un error de ese tipo.




Cada cual, en ambos lados, cuenta la noticia manipulando, tergiversiando, dejandose fuera ciertos elementos y resaltando otros, una muestra mas de la "calidad" del periodismo del pais.

Aparte de eso mi opinión sobre el supuesto taller pirotecnico en si, por lo que se ve en el video, es muy mala, sin equipo reglamentario (a menos que las cazuelas y ollas sean equipo estandar, no se de pirotectnia o explosivos), unccoche en todo el medio no se sabe muy bien porque, cosas tiradas por el suelo, todo sucio, a mi eso no me da la menor garantia de nada. No se como pueden tener eso en medio de una ciudad, no se como pudieron dejarles seguir haciendo pirotecnia, si es realmente eso lo que hacian, cuando uno de los acusados le prendio fuego a la cocina de su propia casa y tuvieron que ir los bomberos. Si era pirotecnica ese taller casero improvisado me parece tremendamente inseguro la verdad.
¿Para trabajar con explosivos o pirotecnica se necesitan ciertas licencias o me confundo? Porque he leido de todo, hasta e incluyendo que hasta los niños han mezclado esos ingredientes, pero ¿se necesita licencia o cualquiera puede hacerlo sin mas en su casa si quiere?
Espero que algun experto me pueda responder a la duda.
En mi opinión,una cosa es equivocarse,que todos lo hacemos alguna vez y otra es la negligencia de ciertas profesiones, muy sensibles que perjudican la vida de las personas.No es lo mismo una "mentirijilla" inocente sin consecuencias para otros,que una mentira calumniosa, que mancha el honor y la reputación de otras personas.Muchos y muchas ciudadanos/as,estamos muy desconfiados de engaños y manipulaciones,que nos ofrecen cada dos por tres,los poderes políticos y económicos del poder.Esta pasando como el cuento de Pedro y el lobo,que cuando algo sea verdad ya nadie se lo va a creer.Hay profesiones donde tienen que ser muy rigurosos y ser muy profesionales,de lo contario....nadie se va a creer nada de ellos.
 
En mi opinión,una cosa es equivocarse,que todos lo hacemos alguna vez y otra es la negligencia de ciertas profesiones, muy sensibles que perjudican la vida de las personas.No es lo mismo una "mentirijilla" inocente sin consecuencias para otros,que una mentira calumniosa, que mancha el honor y la reputación de otras personas.Muchos y muchas ciudadanos/as,estamos muy desconfiados de engaños y manipulaciones,que nos ofrecen cada dos por tres,los poderes políticos y económicos del poder.Esta pasando como el cuento de Pedro y el lobo,que cuando algo sea verdad ya nadie se lo va a creer.Hay profesiones donde tienen que ser muy rigurosos y ser muy profesionales,de lo contario....nadie se va a creer nada de ellos.

Equivocarse es humano, todos lo hacen, incluso los mas preparados y mas capacitados y con mas medios.
Si quiere pensar en una conspiración es cosa suya, tiene derecho a tener la opinión que quiera tener. Yo prefiero dejar que los profesionales hagan su trabajo, y prefiero el inocente hasta que se demuestre lo contrario, aunque ahora esta de moda que todo lo que haga el pais es culpable hasta que se demuestre lo contrario.
Pero la desconfianza, como todo, refleja nuestras filias y fobias, a quien se da el voto de confianza y a quien no dice mucho de que favorecemos y que no. Como todo es subjetivo.
 
En mi opinión,una cosa es equivocarse,que todos lo hacemos alguna vez y otra es la negligencia de ciertas profesiones, muy sensibles que perjudican la vida de las personas.No es lo mismo una "mentirijilla" inocente sin consecuencias para otros,que una mentira calumniosa, que mancha el honor y la reputación de otras personas.Muchos y muchas ciudadanos/as,estamos muy desconfiados de engaños y manipulaciones,que nos ofrecen cada dos por tres,los poderes políticos y económicos del poder.Esta pasando como el cuento de Pedro y el lobo,que cuando algo sea verdad ya nadie se lo va a creer.Hay profesiones donde tienen que ser muy rigurosos y ser muy profesionales,de lo contario....nadie se va a creer nada de ellos.
Pero estás desconfiados de engaños si no vienen de la Generalitat, Puchi y ese entorno, ¿no? Porque de las que vienen de ahí, y anda que no son pocas, no parece que desconfíes tanto. Claro, pobres, es que lo hacen por el bien de todos. Y tenemos planos y material para hacer explosivos cuando salga la sentencia porque life must go on... Anda que viene a hablarnos de manipulaciones cada uno...
@Dagarasu tiene toda la razón. Como ciudadanos que somos deberíamos informarnos y pensar antes de opinar.
 
Publico.es

La sedición se abre paso como solución de consenso en el Supremo

La ausencia de violencia idónea aparta tanto la rebelión como la tentativa y conspiración de la sentencia, que será notificada hacia el 10 de octubre
Ernesto Ekaizer
[img alt="

" src="https://ctxt.es/images/cache/800x540/nocrop/images|cms-image-000018057.jpeg">
Procés, juicio, Cataluña, Tribunal Supremo

Pedripol
22 de Septiembre de 2019
El 1 de octubre, CTXT abre nuevo local para su comunidad lectora en el barrio de Chamberí. Se llamará El Taller de CTXT y será bar, librería y espacio de debates, presentaciones de libros, talleres, agitación y eventos culturales de toda índole. Puedes hacerte socia/o en este enlace y tendrás descuentos de hasta el 50% en todas las actividades.

Aunque los primeros días de octubre figuraban en la agenda oficiosa del tribunal del procés como posible fecha para notificar la sentencia a las partes –está por ver si será con lectura pública del fallo, como ocurrió en el caso de la sentencia de casación del golpe de Estado del 23F–, Javier Zaragoza, uno de los cuatro fiscales del Tribunal Supremo que instruyeron la causa de rebelión, no pudo resistir el martes 17 la tentación de referirse al asunto. En la reunión de la Asociación Internacional de Fiscales (IAP, según sus siglas en inglés), celebrada en Buenos Aires, el fiscal otorgó carácter oficial a la fecha de octubre. “La sentencia, según mis informaciones, saldrá publicada, creo, en los primeros diez días, cerca de la festividad del Pilar del 12 de octubre”, dijo. Zaragoza aprovechó el encuentro con sus colegas para dar una coz al tribunal superior de Schleswig-Holstein, lander del norte de Alemania. “El tribunal de Schleswig-Holstein cometió un error imperdonable, incumplió palmariamente las normas europeas reguladoras de la orden europea de detención y entrega (OEDE)”, señaló en el encuentro bonaerense.

Mira por dónde, el tribunal alemán rechazó en julio de 2018 la extradición de Carles Puigdemont por el delito de rebelión, equivalente al de alta traición en Alemania, por considerar que faltaba la violencia como elemento o conducta típica requerida en ambos delitos, rebelión en España (artículo 472 Código Penal) y “alta traición” (artículo 83 del Código Penal) en Alemania.

Sin embargo, los alemanes aceptaron entregar a Puigdemont por el delito de malversación. El juez instructor, Pablo Llarena, con el respaldo de los fiscales, decidió, en esas condiciones, rechazar la extradición por estimar que ello conduciría –por el llamado principio de especialidad del convenio europeo de extradición– a juzgar al resto de los acusados por el delito de rebelión, pero no a quien, por así decir, había sido el “jefe” de la operación.

el tribunal alemán rechazó en julio de 2018 la extradición de Puigdemont por el delito de rebelión por considerar que faltaba la violencia como elemento o conducta típica requerida

La decisión del tribunal regional alemán de entrar en el fondo del delito de rebelión cuando, según el Tribunal Supremo, no le correspondía hacerlo, ha sido reiteradamente criticada por el Supremo, que lo volvió a hacer el pasado 1 de julio al elevar una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre la inmunidad parlamentaria de Oriol Junqueras, en respuesta a la solicitud de la defensa del exvicepresidente de la Generalitat tras su elección como eurodiputado–. Pero lo cierto es que los siete magistrados que forman el tribunal del procés parecen haber llegado a la misma conclusión que sus denostados colegas del tribunal “regional” alemán –comparado en círculos de la judicatura con un “vulgar” y “corriente” TSJ autonómico–: esto es, la falta de conducta típica –el “alzamiento violento y público”– que describe el artículo 472 del Código Penal para el delito de rebelión, de acuerdo con la reforma de 1995.

Según estas fuentes, la aceptación de que esa violencia del tipo rebelión no se ha podido probar en el juicio oral, a pesar de los hechos violentos que tuvieron lugar durante la represión policial del referéndum del 1 de octubre de 2017 en Cataluña, ha sido el común denominador de las deliberaciones del tribunal a partir del pasado 12 de junio, cuando se declaró el “visto para sentencia”.

La alternativa a la calificación de la Fiscalía del Supremo, que se concentró con todas las energías en la acusación por rebelión, fue representada por la Abogacía del Estado, que defendió los hechos del 20 de septiembre de 2017 y del 1-O como un delito de sedición. Una calificación jurídica, firmada por la abogada general del Estado, Consuelo Castro, que provocó duras acusaciones por parte de Partido Popular, Ciudadanos y Vox.


Fue, según los partidos de la derecha y extrema derecha, la prueba de cargo de la “traición” a la Constitución y “entrega” del presidente del Gobierno Pedro Sánchez a los independentistas tras el triunfo de la moción de censura el 1 de junio de 2018. Como si el delito de sedición (en concurso medial con el de malversación y desobediencia grave), por el que la Abogacía General del Estado solicita penas de 12 años para Junqueras, fuera una acusación irrelevante.

Edmundo Bal Francés, responsable del departamento penal de la Abogacía General del Estado, que había participado en las declaraciones durante la instrucción de la causa en el Supremo, planteó, al presentar el escrito de conclusiones provisionales, acusar por el delito de rebelión. La abogada general del Estado, Consuelo Castro, no aceptó esta calificación, y decidió optar por el delito de sedición; Bal se negó a poner su firma en esa calificación y fue relevado de su cargo. Albert Rivera le ofreció, a continuación, integrar las listas de Ciudadanos el 28 de abril, a las que el abogado penalista concurrió como número cuatro por Madrid.

aunque fuera tanto una tentativa como una conspiración, habría que demostrar que la violencia estaba planificada desde esa tentativa o conspiración. Y eso es precisamente lo que no se ha demostrado

La calificación de la Abogacía General del Estado optó por el delito de sedición precisamente con el argumento de la falta de “violencia” como elemento estructural en los hechos del 20 de septiembre y 1 de octubre de 2017, según explicó la representante en el juicio, Rosa María Seoane. Los hechos se enmarcan, según esa valoración, en los artículos 544 y 545 del Código Penal, que castiga a quienes “se alcen pública y tumultuariamente” para “impedir, por la fuerza o fuera de las vías legales, la aplicación de las leyes”, o para “impedir a cualquier autoridad, corporación oficial o funcionario público, el legítimo ejercicio de sus funciones o el cumplimiento de sus acuerdos, o de las resoluciones administrativas o judiciales”.

El tribunal del procés, según las fuentes judiciales y jurídicas consultadas, ha estudiado todas las fórmulas posibles para incardinar el delito de rebelión antes de optar, según parece, por la sedición. Tanto la fórmula de la conspiración para la rebelión (artículo 477 del Código Penal) como la tentativa han sido objeto de deliberación. Pero parece haber primado el criterio clásico: el delito de rebelión es de mera actividad y consumación anticipada. No se necesita que el alzamiento violento y público produzca resultados para que se perfeccione, ya que se consuma por el simple hecho de alzarse violenta y públicamente.

Según señala el catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Castilla La Mancha Nicolás García Rivas, experto en el delito de rebelión, tanto la tentativa como la conspiración para la rebelión “sería interpretar como una tentativa sobre una tentativa o una conspiración sobre una conspiración. Sería invadir una zona de preparación del delito, no de ejecución. En el fondo, intentas escapar del bicho, es decir la violencia, pero al final siempre te topas con él porque, aunque fuera tanto una tentativa como una conspiración, habría que demostrar que la violencia estaba planificada desde esa tentativa o conspiración. Y eso es precisamente lo que no se ha demostrado”.

er golpe estao onde queda???

ah, que no había armas claro
 


Hay profesiones donde tienen que ser muy rigurosos y ser muy profesionales,de lo contrario....nadie se va a creer nada de ellos.

El pueblo independentista que solo existe en Twitter… Y en un informe de la Guardia Civil
El instituto armado mencionó en un atestado sobre el 1-O a Sant Esteve de les Roures, un pueblo que no existe. La 'localidad' cuenta ahora con decenas de 'administraciones' en la red social
https://elpais.com/elpais/2018/04/21/hechos/1524322359_647863.html
 
er golpe estao onde queda???

ah, que no había armas claro

Si, porque la sedición es mucho mejor.... Supongo que quien no se consuela es porque no quiere.

El pueblo independentista que solo existe en Twitter… Y en un informe de la Guardia Civil
El instituto armado mencionó en un atestado sobre el 1-O a Sant Esteve de les Roures, un pueblo que no existe. La 'localidad' cuenta ahora con decenas de 'administraciones' en la red social

https://elpais.com/elpais/2018/04/21/hechos/1524322359_647863.html
La gente se equivoca, pasa, nunca entendere porque se intenta hacer campaña ideologica de ello porque como todos nos equivocamos ese tipo de propaganda siempre acaba volviendose en contra.
¿Sus politicos, policia autonoma, vecinos, conocidos, usted mismo jamas se equivocan? Tampoco es algo que pase en este pais, pero se pretende usarlo siempre como descredito y arma, cuando lo hacen los otros, los errores y fracasos propios y de los que se apoya siempre se justifican y disculpan, claro.
Pero bueno, toda escusa es buena para criticar al enemigo y luego cuando lo hacen los propios a guardar silencio.

Esto no elimina la pifia, pero si se buscan errores de este tipo se encontraran siempre y por parte de todos en todas partes, pretender decir algo con esto, mas alla del hecho de que todos se equivocan, es esteril en mi opinión.
 

Temas Similares

2
Respuestas
20
Visitas
742
Back