Juicio al 'procés' - Referéndum en Cataluña — El conflicto catalán - Parte II

Pues como estos del supremo han pasado del suplicatorio lo ha presentado Junqueras. Si es que estos del supremo son cabezones. Tenían que haber el suolicatorio. Ahora lo que han conseguido es que en el parlamento europeo se vaya a hablar de Oriol Junqueras



Y eso no es el supremo, junqueras lo tenia muy difícil con el supremo pero el parlamento europeo y el constitucional es otro cantar.

Hay que ver como les gusta a los del supremo darle protagonismo al independentiamo catalán. Porque no creo que al parlamento europeo haya hecho mucha gracia que el supremo pasara del suplicatorio. Es por esta chulería de formas por lo que les ha ido de negando cada cosa contra Puigdemont.

Esto va para largo. No se acaba en el supremo como se quiere vender


A los efectos, eche un vistazo a la doctrina ultra vires del Tribunal Constitucional alemán, que vino a aclarar en un par de sentencias archifamosas, para entendernos, que el único intérprete de la Constitución alemana es el Tribunal Constitucional alemán y que ya podía hacer el TJUE mangas y capirotes.

Tal cual.
 
mejor explicado imposible!


Estaría muy bien explicado si no omitiera como omite ese listillo que ANTES Junqueras reventó los derechos de más de cuarenta millones de personas y pretendió violentar las fronteras del Estado soberano, por lo que está condenado en firme a trece años de prisión,

Por eso y por vulgar chorizo, que también.
 
1578653980566.png

Marchena-620x330.jpg




De cómo una frase del juez Marchena se vuelve en contra del Estado

29/12/2019

Josep Costa (JxCAT) es vicepresident del Parlament y, además, también es jurista de profesión. Este ha publicado hoy un sencillo mensaje en su cuenta de Twitter con el que se ha desvanecido el endeble argumento que el Estado esgrimía para no aplicar a Oriol Junqueras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). El Estado argumenta que Junqueras ya no es un preso preventivo, sino condenado, y que por eso debe permanecer en prisión.

Pero he aquí que Josep Costa aporta en su mensaje una frase de la consulta que hizo el juez del Tribunal Supremo Manuel Marchena al tribunal europeo, en la que afirma todo lo contrario.

Fechada el pasado 14 de octubre, señala que «La respuesta del Tribunal de Justicia tendrá eficacia con independencia de la situación de prisión preventiva o penal que afecte a Oriol Junqueras». Es decir, está afirmando que en el caso de condena firme también se le tendría que aplicar lo que dicte el TJUE.

El mensaje de Costa es este, concretamente:

«Todos los que dicen que Oriol Junqueras no tiene que ser liberado porque ya no es un preso preventivo, deben haber olvidado esta carta de Marchena al TJUE, no? El Tribunal Supremo dejó por escrito que acataría la decisión a pesar de haber dictado la condena. ¿Cómo es que todavía no lo han liberado?»



La palabra de Marchena no tiene ninguna credibilidad aunque la plasme por escrito nada mas ni nada menos que ante el TJUE de Luxemburgo.
 
Ver el archivo adjunto 1285048
Marchena-620x330.jpg




De cómo una frase del juez Marchena se vuelve en contra del Estado

29/12/2019

Josep Costa (JxCAT) es vicepresident del Parlament y, además, también es jurista de profesión. Este ha publicado hoy un sencillo mensaje en su cuenta de Twitter con el que se ha desvanecido el endeble argumento que el Estado esgrimía para no aplicar a Oriol Junqueras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). El Estado argumenta que Junqueras ya no es un preso preventivo, sino condenado, y que por eso debe permanecer en prisión.

Pero he aquí que Josep Costa aporta en su mensaje una frase de la consulta que hizo el juez del Tribunal Supremo Manuel Marchena al tribunal europeo, en la que afirma todo lo contrario.

Fechada el pasado 14 de octubre, señala que «La respuesta del Tribunal de Justicia tendrá eficacia con independencia de la situación de prisión preventiva o penal que afecte a Oriol Junqueras». Es decir, está afirmando que en el caso de condena firme también se le tendría que aplicar lo que dicte el TJUE.

El mensaje de Costa es este, concretamente:

«Todos los que dicen que Oriol Junqueras no tiene que ser liberado porque ya no es un preso preventivo, deben haber olvidado esta carta de Marchena al TJUE, no? El Tribunal Supremo dejó por escrito que acataría la decisión a pesar de haber dictado la condena. ¿Cómo es que todavía no lo han liberado?»



La palabra de Marchena no tiene ninguna credibilidad aunque la plasme por escrito nada mas ni nada menos que ante el TJUE de Luxemburgo.

La justicia hejpañola y la marca Ñ no tienen ninguna credibilidad, patéticos patriotas de pandereta, fascistas y voceros subragados
 
El padre y la esposa de Junqueras presenta ante un juzgado un 'habeas corpus' por "detención ilegal" de su hijo


El padre y la esposa de Oriol Junqueras han presentado este viernes en el juzgado de guardia de Manresa un 'habeas corpus' por "detención ilegal" de su hijo y reclama su liberación inmediata, según han confirmado a EL PERIÓDICO fuentes jurídicas. La fiscalía ha informado a la magistrada que, a su entender, no procede la incoación de este procedimiento por no reunir los requisitos necesarios. [Sigue las últimas noticias sobre Catalunya en directo.]

El escrito que firman Artur Junqueras y Neus Bramona ha sido presentado en el juzgado de guardia de Manresa que es el órgano judicial al al que corresponde el centro penitenciario de Lladoners (Sans Joan de Vilatorrada), en el que está encarcelado el exvicepresidente de la Generalitat.

El padre del dirigente indepedentistas solicita en el escrito que el juez analice la situación en la que se encuentra su hijo, encarcelado por la sentencia del 'procés', al considerar que esta retenido de forma ilegal. Para ello, se solicita al togado la inmediata puesta a su disposicion de la persona privativa de libertad, en este caso de Junqueras.

Este procedimiento se utiliza normalmente para personas detenidas por la policía, no de encarceladas, aunque en ocasiones se han solicitado presos que considera están recluidos más tiempo del legalmente establecido.

La ofensiva judicial impulsada por la familia de Junqueras responde a la decisión de este jueves del Tribunal Supremo de mantener en prisióm al exvicepresidente y denegarle la inmunidad, tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que lo reconoció como eurodiputado.

Arrestos arbitrarios

El 'hábeas corpus' constituye una institución de orden jurídico que busca evitar los arrestos arbitrarios y que garantiza la libertad personal del individuo. El recurso suele emplearse para impedir abusos por parte de las autoridades, ya que obliga a dar a conocer la situación del detenido ante un juez.

Esta figura procedente del derecho anglosajón y está recogida en el artículo 17 de la Constitución, que regula el derecho fundamental a la libertad y la seguridad, y consiste en la “inmediata puesta a disposición judicial de toda persona detenida ilegalmente”. Es, en definitiva, una garantía del ciudadano frente a cualquier privación de libertad ilegítima.

Derechos fundamentales

Entre las causas que permiten considerar no válido un arresto, según la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, figuran la arbitrariedad –inexistencia de presupuestos legales para la detención-, la vulneración de derechos fundamentales, el haberse superado el tiempo legal de detención (fijado en 72 horas como máximo o cinco días por causas de terrorismo), la ausencia de motivación de una medida de prisión provisional o la vulneración de derechos procesales de la persona privada de libertad.

El procedimiento, según la ley, se inicia mediante escrito o comparecencia sin necesidad de que intervengan el abogado o procurador del detenido. Simplemente se debe hacer constar los datos personales del solicitante y, en su caso, de la persona para la que se solicita el amparo, lugar y circunstancias relevantes de la privación de libertad y motivo concreto por el que se insta el habeas corpus. En la mayoría de los casos, estas peticiones son denegadas.

 
las gestas salen caras y solo sirven para retrasar lo inevitable pero allá que vamos con un par : por España !

 
Yo solo digo que quien no quiera ser español, que deje de cobrar del estado español. Que financien su partido y sueldos con aportaciones privadas de sus seguidores. Si al resto de España nos dan igual esa gente. Cataluña no es , para su pesar, el ombligo del mundo
 
Ver el archivo adjunto 1285048
Marchena-620x330.jpg




De cómo una frase del juez Marchena se vuelve en contra del Estado

29/12/2019

Josep Costa (JxCAT) es vicepresident del Parlament y, además, también es jurista de profesión. Este ha publicado hoy un sencillo mensaje en su cuenta de Twitter con el que se ha desvanecido el endeble argumento que el Estado esgrimía para no aplicar a Oriol Junqueras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). El Estado argumenta que Junqueras ya no es un preso preventivo, sino condenado, y que por eso debe permanecer en prisión.

Pero he aquí que Josep Costa aporta en su mensaje una frase de la consulta que hizo el juez del Tribunal Supremo Manuel Marchena al tribunal europeo, en la que afirma todo lo contrario.

Fechada el pasado 14 de octubre, señala que «La respuesta del Tribunal de Justicia tendrá eficacia con independencia de la situación de prisión preventiva o penal que afecte a Oriol Junqueras». Es decir, está afirmando que en el caso de condena firme también se le tendría que aplicar lo que dicte el TJUE.

El mensaje de Costa es este, concretamente:

«Todos los que dicen que Oriol Junqueras no tiene que ser liberado porque ya no es un preso preventivo, deben haber olvidado esta carta de Marchena al TJUE, no? El Tribunal Supremo dejó por escrito que acataría la decisión a pesar de haber dictado la condena. ¿Cómo es que todavía no lo han liberado?»



La palabra de Marchena no tiene ninguna credibilidad aunque la plasme por escrito nada mas ni nada menos que ante el TJUE de Luxemburgo.


Qué curioso, no se enteran de nada. Marchena acoge plenamente la sentencia del TJUE y hace la suya con pelos y señales respecto a Oriol Junqueras. Y además, entre otros detalles, también manda un recadito a Puchi, un reacdito de lo más cuqui.

Risión.
 
Back