Isabel Díaz Ayuso presidenta de la CCAA Madrileña

"El estado de alarma, los toques de queda y los encierros son para la chusma"

En la fiesta de Blas​

CONCHA LAGO 31.10.2020 | 01:16
En la fiesta de Blas
En la fiesta de Blas
SI hasta Blas ha tenido que suspender su fiesta (póngale letra y música de Fórmula V) porque se lo ha dicho un Epi-demiólogo, no parece ni medio normal que el propio ministro de Sanidad haya asistido a la jarana organizada por Pedro Jota. A la gala de aniversario de El Español acudieron la semana pasada el propio Illa, varios ministros, la cúpula del PP, medio hemiciclo y los poderes fácticos, saltándose a la torera todas las restricciones. El evento, celebrado en el lujoso Casino de Madrid, se produjo solo un día después de que Pedro Sánchez llamara a los españoles a reducir al máximo los contactos sociales y les recomendara quedarse en casa "todo lo posible". ¡Ahora caigo! El estado de alarma, los toques de queda y los encierros son para la chusma. Los de arriba, los de la casta, siguen con su glamur, como si nada. ¿De verdad que ninguna de las autoridades presentes ni su cohorte de asesores se preguntaron qué hacían en aquel sarao con la que está cayendo? Que digo yo que si me pillan en un fiestorro con quince o veinte amigotes puedo enseñar esas fotos a la Benemérita y ya no me empapelan. Arrimadas, Casado, Florentino y así hasta casi cien invitados pueden hacer botellón con los del Ibex-35, pero tú no puedes ir a comer con tus padres porque, como no eres ni rico ni influyente, les contagias. ¡Ah que eran un grupo burbuja! Sí, de champán carísimo.
clago@deia.eus
 

Desalojan 105 fiestas privadas, 22 botellones y 16 locales de ocio en Madrid​

LA VIGILANCIA SE HA INCREMENTADO PARA EVITAR QUE SE PRODUZCAN FIESTAS ILEGALES POR EL DÍA DE 'HALLOWEEN'​

RC/EFE 31.10.2020 | 12:08
Imagen de un control policial en Madrid.
Imagen de un control policial en Madrid. EFE
La Policía Municipal de Madrid ha intervenido durante esta noche 105 fiestas privadas en domicilios, 22 botellones y en 16 locales de ocio abiertos pasada la hora del cierre, según informan fuentes municipales a Efe.
Este el balance de la primera noche del puente de Todos los Santos en la capital en el que están en vigor las restricciones para evitar la propagación el coronavirus.

Los agentes municipales han realizado estas intervenciones, en diversos establecimientos de ocio, por localizar un número de personas superior al permitido y porque tampoco se hacía uso de mascarillas ni de otras medidas de seguridad ante la pandemia.
La intervención más destacada tuvo lugar en un local de ocio nocturno del distrito de Ciudad Lineal en el que, pasada la una y media de la madrugada, seguía funcionando la música, con gente en el interior y las puertas cerradas.
Al no obedecer los requerimientos de los efectivos de seguridad para que abrieran y poder proceder al desalojo, los agentes tuvieron que solicitar el apoyo de los bomberos para su apertura.
Los propietarios finalmente abrieron cuando escucharon la radial con la que se iba a abrir la puerta, según las fuentes.
Dentro había seis personas consumiendo bebidas, sin guardar medidas de seguridad, a los que se identificó y denunció.

INCREMENTO DE LA VIGILANCIA POR HALLOWEEN​


Para esta noche hay programado un incremento de la vigilancia en Madrid para evitar que se produzcan fiestas ilegales por el día de 'Halloween'.
Desde finales de julio hay desplegado un dispositivo especial para evitar los botellones, al que se le ha sumado el control de fiestas ilegales en domicilios y locales por la entrada en vigor de las distintas órdenes de las autoridades sanitarias.
Para llevar a cabo estas funciones, en los últimos meses, se ha doblado el número de agentes.
El pasado fin de semana este cuerpo desalojó 300 fiestas privadas, celebradas en domicilios o en locales que superaban la hora de cierre, y localizaron un botellón en Madrid Río donde había 300 jóvenes. EFE
 

La OMS pide a Sánchez el control del Covid en aeropuertos que el Gobierno se niega a decretar​


OMS aeropuertos
Policías en el aeropuerto madrileño de Barajas Adolfo Suárez. (Europa Press)
Mientras Isabel Díaz Ayuso exigía el control con test PCR a los viajeros que llegaban al aeropuerto de Barajas, otro organismo redoblaba la petición a Pedro Sánchez de medidas de control en los aeropuertos: se trataba, nada menos, que de la OMS. Pero Pedro Sánchez hacía el mismo caso: ninguno.
Pese a que un 31 de julio la Organización Mundial de la Salud dejaba constancia de esa petición por escrito: «Aplicar medidas y orientaciones adecuadas y proporcionadas en materia de viajes a partir de las evaluaciones de riesgos, actualizarlas periódicamente y compartir información al respecto con la OMS; instaurar las capacidades necesarias, incluso en los puntos de entrada, para mitigar los posibles riesgos de la transmisión internacional de la COVID-19 y facilitar la localización de los contactos que han viajado de un país a otro», tal y como recogen las actas de la reunión celebrada en esa fecha a las que ha tenido acceso OKDIARIO.
El día en el que se realizó esa petición fue el 31 de julio. El párrafo en cuestión se recogía en el epígrafe «Recomendaciones temporales para los Estados Partes». Allí se exigía «compartir con la OMS las prácticas óptimas, incluidas las extraídas de las evaluaciones internas de las medidas nacionales; aplicar las lecciones aprendidas por los países que están consiguiendo reabrir sus sociedades (incluidas las empresas, las escuelas y otros servicios) y mitigar el rebrote de la COVID-19».


Igualmente se pedía a los estados «apoyar a las organizaciones multilaterales regionales y mundiales y fomentar la solidaridad mundial en la respuesta a la COVID-19. Potenciar y mantener el compromiso político y el liderazgo de las estrategias nacionales y las actividades de respuesta localizadas impulsadas por la ciencia, los datos y la experiencia; involucrar a todos los sectores para hacer frente a las consecuencias de la pandemia. Continuar mejorando la capacidad para llevar a cabo la vigilancia de salud pública, realizar pruebas y localizar los contactos» y «transmitir información y datos oportunos a la OMS sobre la epidemiología y la gravedad de la COVID-19, las medidas de respuesta y los brotes simultáneos de enfermedades mediante plataformas como el Sistema Mundial de Vigilancia y Respuesta a la Gripe».
Otras recomendaciones


PUBLICIDAD

Entre el resto de recomendaciones figuraba «intensificar la participación de la comunidad, empoderar a sus miembros y fomentar la confianza contrarrestando la información errónea o falsa y proporcionando orientaciones, justificaciones y recursos claros que propicien la aceptación y la aplicación de las medidas sociales y de salud pública».
También «participar en el acelerador del acceso a las herramientas contra la COVID-19 y en ensayos relevantes y prepararse para la introducción de tratamientos y vacunas eficaces e inocuos».
Petición sobre aeropuertos
Pero en uno de los párrafos figuraba una petición de la OMS sobre aeropuertos que recuerda mucho a la lanzada por la presidenta de la Comunidad de Madrid meses antes de ese 31 de julio: «Aplicar medidas y orientaciones adecuadas y proporcionadas en materia de viajes a partir de las evaluaciones de riesgos, actualizarlas periódicamente y compartir información al respecto con la OMS; instaurar las capacidades necesarias, incluso en los puntos de entrada, para mitigar los posibles riesgos de la transmisión internacional de la COVID-19 y facilitar la localización de los contactos que han viajado de un país a otro».
El mensaje debido ser escuchado por el Gobierno de España, que cuenta con presencia obvia en este organismo. Y le debió sonar redundante con la reclamación de la Comunidad de Madrid a la que no hizo ni hace caso: la de obligar a hacer test PCR en el aeropuerto de Barajas. «El viernes 31 de julio de 2020, de 12.00 a 17.45 horas, hora de Ginebra (CEST), el Comité de Emergencias, convocado por el director general de la OMS en virtud del Reglamento Sanitario Internacional (RSI (2005)), se reunió para tratar sobre el brote de nuevo coronavirus (2019-nCoV)», destacan las actas a las que ha accedido OKDIARIO.
«Los miembros y asesores del Comité de Emergencias celebraron la reunión por teleconferencia. El director general dio la bienvenida al Comité, destacó los avances en el conocimiento mundial del virus SARS-CoV-2 desde la declaración, el 30 de enero de 2020, de la emergencia de salud pública de importancia internacional y presentó las principales esferas a las que los comités de emergencia deben prestar más atención». España no prestó demasiada atención.
Hay que recordar que Pedro Sánchez, de puño y letra, tal y como demuestra el documento que publicó OKDIARIO, negó la necesidad de más controles en el aeropuerto de Barajas. Lo hizo el 20 de junio. Y lo hizo ante la insistencia de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, que llevaba reclamando desde casi un mes antes más controles y test PCR en el país de origen de los viajeros que acuden a España.
El mensaje de la OMS sobre recomendaciones en aeropuertos tampoco animó a Sánchez a hacer lo que debía. La carta de Pedro Sánchez remitida personalmente a Isabel Díaz Ayuso respondía a la famosa exigencia de test PCR a los visitantes extranjeros que llegan a Barajas. A la exigencia de la presidenta madrileña del conocido como ‘Plan Barajas’.
En este texto, Pedro Sánchez afirmaba que «en cuanto a la pregunta que me trasladas sobre la necesidad de adoptar medidas de control en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas, quiero transmitirte igualmente un mensaje de tranquilidad, en cuanto que las medidas ya han sido y siguen siendo aplicadas
 

"Es profundamente ignorante e irresponsable lo que están haciendo": un exdirectivo de la OMS fulmina a Ayuso por su gestión de la pandemia

22d4b62de8eb35d6c7ef583a56ee2e86942236ff-1132x670.jpg

Por Tremending
31.10.2020
"Es profundamente ignorante e irresponsable lo que están haciendo". Estas son las palabras con las que Daniel López Acuña, epidemiólogo y exdirector de Asistencia Sanitaria en Crisis de la OMS, calificó en el programa Más Vale Tarde la decisión de Isabel Díaz Ayuso de cerrar Madrid sólo los días festivos.

"No tiene ningún sentido confinar por unos días, volver a desconfinar, y otra vez volver a confinar en el siguiente puente. Eso elimina el propósito epidemiológico [del cierre]. Francamente, considero que la señora Díaz Ayuso necesita informarse informarse mejor y entender cuál es la dinámica de transmisión de un virus como este", comentaba el experto.
Acuña explicó que el sentido de un confinamiento perimetral es "aislar una zona de alta incidencia para que no haya irradiación de casos ni importación de casos"

???? Conectamos en diercto ahora con @lopezacunad, que valora que Ayuso se resista a cerrar Madrid: "Me ha dejado perplejo y además me parece profundamente ignorante e irresponsable lo que está haciendo".
▶

https://t.co/bqAT6sZq8P pic.twitter.com/s3VKODoqdK
— Más Vale Tarde (@MVTARDE) October 29, 2020
 

El meme definitivo sobre Díaz Ayuso: doce segundos para resumir su mala gestión de la pandemia

Sin-titulo-1-1132x670.jpg

Por Tremending
01.11.2020
La gestión de la pandemia por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid está dando que hablar en las redes sociales. En Twitter, como siempre, las criticas a Díaz Ayuso y su Ejecutivo se edulcoran entre memes y chistes.
Esta vez ha sido el usuario Clausman el que ha resumido a la perfección –y con cierta ironía– el sinsentido de las medidas contra el coronavirus que se han impulsado en la región madrileña.
La Comunidad de Madrid. pic.twitter.com/14hvBG0qW1
— Clausman (@cl4usman) October 31, 2020

El tuit ha generado algunas respuestas, la mayoría celebrando la ironía del tuitero:
Jajajajaja
— ???? Bob Estropajo ???? (@BobEstropajo) November 1, 2020

 
Back