Huertos y flores en maceta

Hola!! Menos mal que he encontrado este hilo, a ver si podéis ayudarme porque todo lo que toco muere...
Quiero plantar dos macetas, una de lavanda y otra de hierbabuena, ¿podéis darme algún consejo? sobre todo cuándo plantarlo y si de semillas o de una planta ya establecida... lo he intentado varias veces y ni modo.
Vivo en Madrid centro (por el ambiente y eso)
 
Hola!! Menos mal que he encontrado este hilo, a ver si podéis ayudarme porque todo lo que toco muere...
Quiero plantar dos macetas, una de lavanda y otra de hierbabuena, ¿podéis darme algún consejo? sobre todo cuándo plantarlo y si de semillas o de una planta ya establecida... lo he intentado varias veces y ni modo.
Vivo en Madrid centro (por el ambiente y eso)

Hola PincessDragon, las plantas que mencionas son bastante fáciles de mantener una vez que agarran , el problema suele ser que adquirimos las plantas en esas pequeñas macetitas que venden en los supermercados.
Vienen demasiadas plantas juntas, suele estar abigarrada de plantitas la maceta, además de que no están aclimatizadas a estar en un balcón o terraza ya que han estado en un entorno de aire acondicionado, luz artificial etc.
Si puedes comprar plantas individuales en un vivero mejor , tienes mucha más probabilidad de que tus plantas agarren y tiren para adelante.
Si la única forma de adquirir plantas es vía el super, prueba a entresacar las plantitas que veas más fuertes, con el tallo más recto y grueso. Transplanta a una maceta más grande con sustrato pero que no sea muy grande, ya habrá tiempo más adelante cuando haya enraizado y se haya hecho fuerte de pasarla a la maceta definitiva. Ahora lo importante es establecer varias plantas , puedes poner una o dos en cada pequeño recipiente, eso sí, procura que tenga agujero abajo para que drene el agua de riego.
Los primeros días no las expongas al sol ni el clima, ponlos donde reciban abundante luz y según se vayan fortaleciendo las vas sacando fuera. Riega mejor poco y a menudo. Sólo mantener el sustrato húmedo.
Creo que el principio de primavera sería el mejor momento pero yendo así poquito a poco también se puede sacar adelante en otra época del año siempre y cuando se protejan del clima en un lugar resguardado y ya para la primavera tener los plantones establecidos para la transplantación definitiva.

Otra manera es propagar tu propia planta desde un tallo de hierbabuena poniéndolo en un vaso de agua y colocado donde reciba luz hasta que eche raíces, entonces ya se transplanta.
Si optas por desarrollar la planta desde semilla va a tardar más como es natural, ahí mejor seguir las indicaciones del sobre de las semillas.

PD yo no soy ninguna experta :dummy1::X3:
A ver si viene alguien que sepa más, a mi me funciona así bastante bien
 
Hola!! Menos mal que he encontrado este hilo, a ver si podéis ayudarme porque todo lo que toco muere...
Quiero plantar dos macetas, una de lavanda y otra de hierbabuena, ¿podéis darme algún consejo? sobre todo cuándo plantarlo y si de semillas o de una planta ya establecida... lo he intentado varias veces y ni modo.
Vivo en Madrid centro (por el ambiente y eso)
Te sugiero que la hierbabuena la plantes en una jardinera si es posible con un sustrato enriquecido con humus y exposición de media sombra. Mantener la tierra húmeda sin encharcar.
Para la lavanda exposición a pleno sol. una maceta de barro le irá genial. Necesitarás un sustrato con buen drenaje. Pon una capa de piedrecillas en el fondo o de grava volcánica o arlita (bolitas de arcilla) y deja secar la tierra un poco entre riego y riego
 
Otro mensaje de huertos.
Chulisimo.
FELICIDADES para quien tenga esta afición.

Yo huerto no tengo.

20190914_171716.jpg

Os dejo foto de mi Romero.
 
Hola!! Menos mal que he encontrado este hilo, a ver si podéis ayudarme porque todo lo que toco muere...
Quiero plantar dos macetas, una de lavanda y otra de hierbabuena, ¿podéis darme algún consejo? sobre todo cuándo plantarlo y si de semillas o de una planta ya establecida... lo he intentado varias veces y ni modo.
Vivo en Madrid centro (por el ambiente y eso)

Si no tienes paciencia compra la planta.

Yo compre esta hace unos días.
(Está en Madrid Centro).

20200608_194129.jpg
 
Hola! No hay mucho movimiento por este hilo ahora, pero tengo unas dudas y por si alguien me puede ayudar:
- Quiero plantar albahaca de las que venden en el supermercado en maceta, pero no sé si tengo que separar los ramilletes o la planto tal cual viene.

-Quiero plantar tomillo y me pregunto lo mismo que con la albahaca.

-Quiero plantar dos plantitas de tomate cherry en mi terraza (Madrid) y el sol da toda la tarde a partir de las 3-4. No se cuándo es mejor hacer el trasplante y de cuántos litros debe ser la maceta.

-Me gustaria encontrar un huerto urbano en Madrid norte a máximo 30 mins de Plaza Castilla. Si alguien conoce alguno se lo agradecería.

Un saludo y gracias!!
 
WhatsApp Image 2024-05-23 at 13.18.07.jpeg

Tengo un minibalcón... Pero nos cunde, jeje. tendremos unos 3m2.
No sale entero, también hay un par de aloes medianitos, nos hicimos una jardinera vertical para la pared que da al vecino.

Al final se pueden tener plantas donde uno quiere, están casi todas espectaculares.

Por cierto, como tenemos también un huerto urbano eco donde hacemos purín de ortigas, el echarlo en casa era... puuf, huele bastante mal y con el pulverizador de casa se atascaba y no salía bien. Pero lo que hacemos ahora para darles vigorosidad y tener el tema plagas controlado es: jabón potásico con aceite de neem (el jabón potásico es el jabón Beltrán que venden en Mercadona) y a los 15 días extracto de Laurel, que huele bien y se puede almacenar en casa bien. El neem con el jabón lo utilizo muchos años, lo del laurel lo descubrí hace poco y muy bien, increíble, ni mosquita blanca ni pulgón. Es decir, cada 2 o 3 semanas, cuando tengo tiempo lo utilizo como preventivo y genial.
 
En mi caso, para tener el balcón bonito tengo que decir que riego prácticamente siempre con fertilizantes...

En las plantas de interior la verdad es que las fertilizo mucho menos. Lo primero porque no quiero que se me hagan muy grandes, pero las del balcón, en invierno se riega y fertiliza menos, pero a partir de febrero les meto bastante chicha.

¿Fertilizantes orgánicos o fertilizantes inorgánicos?

Pues me da igual. Si lo que planto en el balcón me lo voy a comer, siempre es orgánico, como puede ser la humita 40 (leonardita), humus de lombriz (sólido o líquido) o guano de murciélago.

Pero si es para las flores y plantas ornamentales (que es lo que más tengo en el barlcón), suelo utilizar también fertilizantes inorgánicos... antes utilizaba los de liberación lenta porque son más cómodos, pero la verdad es que prefiero en polvo, porque así sé cuando y cuanto le echo. Porque el de liberación lenta igual luego estoy 5 meses sin volver a echar y es mucho porque eso ya no está haciendo efecto, así que con el fertilizante en polvo, que le echo todos los riegos un poco y cada 2 o 3 semanas igual le hago un riego sin nada, sé lo que le estoy aportando siempre.

Eso unido a plaguicidas cada 2 semanas y alternando tipo (esto siempre eco), las plantas están genial: bacillus, aceite de neem, jabón potásico, extracto de laurel, tierra de diatomeas.
 

Temas Similares

Respuestas
4
Visitas
1K
Back