Francisca Cadenas, desaparecida en Hornachos.

Pero es que a ver si queda claro de una buena vez ELLA le dijo a su hijo que no se hiciera nada que venía ELLA en un momento y se la hacía, no es que el hijo fuese un vago o un esclavizador de madres exigente, a algunas madres nos gusta hacer las comidas a nuestros hijos ,punto y pelota.
 
Hoy Francisca Cadenas cumple 62 años, según afirman los de QSD Global. Acabo de ver que le han dedicado un reportaje en Columna Cero, donde su hijo hace declaraciones. A continuación, se los dejo. Espero que comenten qué les parece. ¡Saludos!


¿Dónde está Francisca Cadenas?

La vecina de Hornachos desapareció cuando volvía a su hogar, tras despedirse de unos amigos. Su hijo, José Antonio Meneses, pide que la sigan buscando y solicita la colaboración ciudadana.

1573653830380.png
José Antonio Meneses y su familia exigen a las autoridades que se impliquen más en la búsqueda de Francisca Cadenas | Loida Cabeza ©

«Ahora vengo y te hago la cena». Esa fue la última frase que Francisca Cadenas dijo a José Antonio, su hijo pequeño, el 9 de mayo de 2017 antes de desaparecer sin dejar rastro en el municipio de Hornachos (Badajoz). Después de haber pasado la tarde con un matrimonio de amigos y su hija, la ama de casa les acompañó hasta su vehículo sin ser consciente de que esa decisión cambiaría su vida radicalmente.

Aquella fatídica noche en el domicilio de la familia Cadenas Meneses se encontraban la madre de Francisca y José Antonio. Tanto su marido como su otro hijo estaban en un bar visualizando el partido de semifinales de la Champions League entre el Juventus y el Mónaco. Aproximadamente a las 22:50 horas, Francisca abandonó la vivienda en compañía de sus amigos. Atravesaron el pasaje techado que separa la calle Nueva de la de Hernán Cortés -a escasos 50 metros de su casa- y la señora se despidió de ellos.

Tardé aproximadamente 10 minutos en darme cuenta de que le había pasado algo. Tuve un presentimiento de que le había pasado algo y empezamos a buscarla por Hornachos y el extrarradio”, explica José Antonio a Columna Cero.

A las labores de localización se sumaron vecinos y voluntarios, que no dudaron en aportar su ayuda y respaldo. “Desde el primer momento, los vecinos ayudaron en la búsqueda. Además, hay que destacar el apoyo anímico que nos dieron”, afirma.

Hornachos es un municipio pequeño, con un poco más de 3.500 habitantes, en el que casi todos se relacionan. “Es casi imposible que en un pueblo en el que nos conocemos todos nadie escuchara o viese algo aquella noche. Es que incluso se escuchan los sonidos de los coches. Creemos que alguien tuvo que percatarse de algo, lo que pasa es que quizás tenga temor a posibles represalias y por eso impera la ley del silencio”, sostiene.

Mi madre no tenía problemas con nadie, es una persona pacífica. No obstante, pudo haberse encontrado con algún psicópata, individuo que padezca algún trastorno mental o incluso haber un móvil sexual de por medio”, añade.

Tras interponer la denuncia pertinente, se llevaron a cabo diversas batidas con el firme objetivo de obtener pistas que condujesen hasta el paradero de Francisca. Se examinaron algunos terrenos, pueblos cercanos e incluso se realizaron inmersiones en pozos del lugar; con la ayuda de la Guardia Civil, Protección Civil, unidades caninas, buzos, Cruz Roja y voluntarios. Sin embargo, no hallaron nada.

Los seres queridos de la ausente llevan mucho tiempo pidiendo que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Benemérita se una a la investigación. “Actualmente pienso que no hay personal suficiente o medios para llevar a cabo tantas investigaciones en casos de narcotráfico, desapariciones y demás. Sí es verdad que está apoyando de un modo logístico”, indica.

En lo que respecta al proceso de comunicación con los investigadores y autoridades, estima que es ineficaz. “Entiendo que las conversaciones que se tengan se las hagan llegar a un portavoz, porque si no sería un caos. Pero lo que sí considero que se debería cambiar es que, al menos, se tenga una reunión con los familiares inicialmente para poder ayudar a las personas encargadas de la investigación”, puntualiza.

En esta misma línea, añade que no les han informado de los avances. “Ellos dicen que están investigando y haciendo todo lo posible. A día de hoy, el caso está bajo secreto de sumario”, expresa.

Los medios de comunicación desempeñan una importante labor, tanto al difundir la información que pueden favorecer a rastrear el paradero de los desaparecidos como al acompañar a las familias -en colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado-.

“La verdad es que hemos sentido un apoyo increíble por parte de los medios de comunicación, pero insistimos en que es imprescindible que se sigan llevando a cabo las labores de investigación y búsqueda: es la única forma para encontrarla, así como para acabar esta desgarradora situación”, considera.

Por otra parte, es inevitable que se produzcan bulos relacionados con los diferentes casos de desapariciones. Estos suponen añadir más dolor a los seres queridos, pueden llegar a interferir en las líneas de investigación o incluso incurrir en delitos.

Cuando no conoces a una persona y a sus familiares no sabes absolutamente nada de ellos. Éramos una familia convencional, no teníamos problemas. Estos rumores pueden perjudicar las investigaciones y además nos conllevan más dolor. Por eso, pedimos empatía y respeto”, manifiesta.

Lo único que pido es que, si alguien tiene información veraz sobre lo que ocurrió el 9 de mayo se lo comunique a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Quizás para esa persona la pista sea insignificante, pero para nosotros puede ser vital para el transcurso de la investigación”, ruega.

En este contexto, la Fundación Europea por las Personas Desaparecidas, juega un importante papel en este tipo de causas sociales. “Desde el principio, hemos recibido el inestimable apoyo de QSDglobal. Esta organización sin ánimo de lucro nos ayuda en cuanto a la difusión de la alerta, para que el caso se tenga más en cuenta -pues la desaparición se produjo en una zona rural compleja- y en la realización de batidas”, comenta.

Cabe destacar la publicación la obra “Lucharé por encontrarte. Crónica sentimental sobre la desaparición de Francisca Cadenas” (Apeadero Editorial, Mérida, 2019), escrita por el doctor en Filosofía y en Filología Hispánica Jaime Covarsí.

El libro tiene como fin darle voz a la familia Cadenas Meneses, al narrar las diferentes etapas que han atravesado y cómo la gestaron. Al respecto, José Antonio asegura que “está escrito con mucho sentimiento, de tal forma que toca el corazón.” Todo el dinero recaudado va destinado íntegramente a QSDglobal.

Rendirse no es una opción para los seres queridos de Francisca Cadenas. Seguirán revindicando la necesidad de hallarla, así como que se tomen las medidas oportunas para hacerlo posible.

Fuente: https://columnacero.com/sucesos/31254/donde-esta-francisca-cadenas/
 
Hoy Francisca Cadenas cumple 62 años, según afirman los de QSD Global. Acabo de ver que le han dedicado un reportaje en Columna Cero, donde su hijo hace declaraciones. A continuación, se los dejo. Espero que comenten qué les parece. ¡Saludos!


¿Dónde está Francisca Cadenas?

La vecina de Hornachos desapareció cuando volvía a su hogar, tras despedirse de unos amigos. Su hijo, José Antonio Meneses, pide que la sigan buscando y solicita la colaboración ciudadana.

Ver el archivo adjunto 1221567
José Antonio Meneses y su familia exigen a las autoridades que se impliquen más en la búsqueda de Francisca Cadenas | Loida Cabeza ©

«Ahora vengo y te hago la cena». Esa fue la última frase que Francisca Cadenas dijo a José Antonio, su hijo pequeño, el 9 de mayo de 2017 antes de desaparecer sin dejar rastro en el municipio de Hornachos (Badajoz). Después de haber pasado la tarde con un matrimonio de amigos y su hija, la ama de casa les acompañó hasta su vehículo sin ser consciente de que esa decisión cambiaría su vida radicalmente.

Aquella fatídica noche en el domicilio de la familia Cadenas Meneses se encontraban la madre de Francisca y José Antonio. Tanto su marido como su otro hijo estaban en un bar visualizando el partido de semifinales de la Champions League entre el Juventus y el Mónaco. Aproximadamente a las 22:50 horas, Francisca abandonó la vivienda en compañía de sus amigos. Atravesaron el pasaje techado que separa la calle Nueva de la de Hernán Cortés -a escasos 50 metros de su casa- y la señora se despidió de ellos.

Tardé aproximadamente 10 minutos en darme cuenta de que le había pasado algo. Tuve un presentimiento de que le había pasado algo y empezamos a buscarla por Hornachos y el extrarradio”, explica José Antonio a Columna Cero.

A las labores de localización se sumaron vecinos y voluntarios, que no dudaron en aportar su ayuda y respaldo. “Desde el primer momento, los vecinos ayudaron en la búsqueda. Además, hay que destacar el apoyo anímico que nos dieron”, afirma.

Hornachos es un municipio pequeño, con un poco más de 3.500 habitantes, en el que casi todos se relacionan. “Es casi imposible que en un pueblo en el que nos conocemos todos nadie escuchara o viese algo aquella noche. Es que incluso se escuchan los sonidos de los coches. Creemos que alguien tuvo que percatarse de algo, lo que pasa es que quizás tenga temor a posibles represalias y por eso impera la ley del silencio”, sostiene.

Mi madre no tenía problemas con nadie, es una persona pacífica. No obstante, pudo haberse encontrado con algún psicópata, individuo que padezca algún trastorno mental o incluso haber un móvil sexual de por medio”, añade.

Tras interponer la denuncia pertinente, se llevaron a cabo diversas batidas con el firme objetivo de obtener pistas que condujesen hasta el paradero de Francisca. Se examinaron algunos terrenos, pueblos cercanos e incluso se realizaron inmersiones en pozos del lugar; con la ayuda de la Guardia Civil, Protección Civil, unidades caninas, buzos, Cruz Roja y voluntarios. Sin embargo, no hallaron nada.

Los seres queridos de la ausente llevan mucho tiempo pidiendo que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Benemérita se una a la investigación. “Actualmente pienso que no hay personal suficiente o medios para llevar a cabo tantas investigaciones en casos de narcotráfico, desapariciones y demás. Sí es verdad que está apoyando de un modo logístico”, indica.

En lo que respecta al proceso de comunicación con los investigadores y autoridades, estima que es ineficaz. “Entiendo que las conversaciones que se tengan se las hagan llegar a un portavoz, porque si no sería un caos. Pero lo que sí considero que se debería cambiar es que, al menos, se tenga una reunión con los familiares inicialmente para poder ayudar a las personas encargadas de la investigación”, puntualiza.

En esta misma línea, añade que no les han informado de los avances. “Ellos dicen que están investigando y haciendo todo lo posible. A día de hoy, el caso está bajo secreto de sumario”, expresa.

Los medios de comunicación desempeñan una importante labor, tanto al difundir la información que pueden favorecer a rastrear el paradero de los desaparecidos como al acompañar a las familias -en colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado-.

“La verdad es que hemos sentido un apoyo increíble por parte de los medios de comunicación, pero insistimos en que es imprescindible que se sigan llevando a cabo las labores de investigación y búsqueda: es la única forma para encontrarla, así como para acabar esta desgarradora situación”, considera.

Por otra parte, es inevitable que se produzcan bulos relacionados con los diferentes casos de desapariciones. Estos suponen añadir más dolor a los seres queridos, pueden llegar a interferir en las líneas de investigación o incluso incurrir en delitos.

Cuando no conoces a una persona y a sus familiares no sabes absolutamente nada de ellos. Éramos una familia convencional, no teníamos problemas. Estos rumores pueden perjudicar las investigaciones y además nos conllevan más dolor. Por eso, pedimos empatía y respeto”, manifiesta.

Lo único que pido es que, si alguien tiene información veraz sobre lo que ocurrió el 9 de mayo se lo comunique a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Quizás para esa persona la pista sea insignificante, pero para nosotros puede ser vital para el transcurso de la investigación”, ruega.

En este contexto, la Fundación Europea por las Personas Desaparecidas, juega un importante papel en este tipo de causas sociales. “Desde el principio, hemos recibido el inestimable apoyo de QSDglobal. Esta organización sin ánimo de lucro nos ayuda en cuanto a la difusión de la alerta, para que el caso se tenga más en cuenta -pues la desaparición se produjo en una zona rural compleja- y en la realización de batidas”, comenta.

Cabe destacar la publicación la obra “Lucharé por encontrarte. Crónica sentimental sobre la desaparición de Francisca Cadenas” (Apeadero Editorial, Mérida, 2019), escrita por el doctor en Filosofía y en Filología Hispánica Jaime Covarsí.

El libro tiene como fin darle voz a la familia Cadenas Meneses, al narrar las diferentes etapas que han atravesado y cómo la gestaron. Al respecto, José Antonio asegura que “está escrito con mucho sentimiento, de tal forma que toca el corazón.” Todo el dinero recaudado va destinado íntegramente a QSDglobal.

Rendirse no es una opción para los seres queridos de Francisca Cadenas. Seguirán revindicando la necesidad de hallarla, así como que se tomen las medidas oportunas para hacerlo posible.

Fuente: https://columnacero.com/sucesos/31254/donde-esta-francisca-cadenas/
La verdad es que poco hay que comentar,solo mandar ánimo a esa familia,que no decaigan y que luchen,que se hagan visibles en medios públicos y que pataleen todo lo que puedan.Me gusta ver que siguen al pie del cañón.
 
Hoy Francisca Cadenas cumple 62 años, según afirman los de QSD Global. Acabo de ver que le han dedicado un reportaje en Columna Cero, donde su hijo hace declaraciones. A continuación, se los dejo. Espero que comenten qué les parece. ¡Saludos!


¿Dónde está Francisca Cadenas?

La vecina de Hornachos desapareció cuando volvía a su hogar, tras despedirse de unos amigos. Su hijo, José Antonio Meneses, pide que la sigan buscando y solicita la colaboración ciudadana.

Ver el archivo adjunto 1221567
José Antonio Meneses y su familia exigen a las autoridades que se impliquen más en la búsqueda de Francisca Cadenas | Loida Cabeza ©

«Ahora vengo y te hago la cena». Esa fue la última frase que Francisca Cadenas dijo a José Antonio, su hijo pequeño, el 9 de mayo de 2017 antes de desaparecer sin dejar rastro en el municipio de Hornachos (Badajoz). Después de haber pasado la tarde con un matrimonio de amigos y su hija, la ama de casa les acompañó hasta su vehículo sin ser consciente de que esa decisión cambiaría su vida radicalmente.

Aquella fatídica noche en el domicilio de la familia Cadenas Meneses se encontraban la madre de Francisca y José Antonio. Tanto su marido como su otro hijo estaban en un bar visualizando el partido de semifinales de la Champions League entre el Juventus y el Mónaco. Aproximadamente a las 22:50 horas, Francisca abandonó la vivienda en compañía de sus amigos. Atravesaron el pasaje techado que separa la calle Nueva de la de Hernán Cortés -a escasos 50 metros de su casa- y la señora se despidió de ellos.

Tardé aproximadamente 10 minutos en darme cuenta de que le había pasado algo. Tuve un presentimiento de que le había pasado algo y empezamos a buscarla por Hornachos y el extrarradio”, explica José Antonio a Columna Cero.

A las labores de localización se sumaron vecinos y voluntarios, que no dudaron en aportar su ayuda y respaldo. “Desde el primer momento, los vecinos ayudaron en la búsqueda. Además, hay que destacar el apoyo anímico que nos dieron”, afirma.

Hornachos es un municipio pequeño, con un poco más de 3.500 habitantes, en el que casi todos se relacionan. “Es casi imposible que en un pueblo en el que nos conocemos todos nadie escuchara o viese algo aquella noche. Es que incluso se escuchan los sonidos de los coches. Creemos que alguien tuvo que percatarse de algo, lo que pasa es que quizás tenga temor a posibles represalias y por eso impera la ley del silencio”, sostiene.

Mi madre no tenía problemas con nadie, es una persona pacífica. No obstante, pudo haberse encontrado con algún psicópata, individuo que padezca algún trastorno mental o incluso haber un móvil sexual de por medio”, añade.

Tras interponer la denuncia pertinente, se llevaron a cabo diversas batidas con el firme objetivo de obtener pistas que condujesen hasta el paradero de Francisca. Se examinaron algunos terrenos, pueblos cercanos e incluso se realizaron inmersiones en pozos del lugar; con la ayuda de la Guardia Civil, Protección Civil, unidades caninas, buzos, Cruz Roja y voluntarios. Sin embargo, no hallaron nada.

Los seres queridos de la ausente llevan mucho tiempo pidiendo que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Benemérita se una a la investigación. “Actualmente pienso que no hay personal suficiente o medios para llevar a cabo tantas investigaciones en casos de narcotráfico, desapariciones y demás. Sí es verdad que está apoyando de un modo logístico”, indica.

En lo que respecta al proceso de comunicación con los investigadores y autoridades, estima que es ineficaz. “Entiendo que las conversaciones que se tengan se las hagan llegar a un portavoz, porque si no sería un caos. Pero lo que sí considero que se debería cambiar es que, al menos, se tenga una reunión con los familiares inicialmente para poder ayudar a las personas encargadas de la investigación”, puntualiza.

En esta misma línea, añade que no les han informado de los avances. “Ellos dicen que están investigando y haciendo todo lo posible. A día de hoy, el caso está bajo secreto de sumario”, expresa.

Los medios de comunicación desempeñan una importante labor, tanto al difundir la información que pueden favorecer a rastrear el paradero de los desaparecidos como al acompañar a las familias -en colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado-.

“La verdad es que hemos sentido un apoyo increíble por parte de los medios de comunicación, pero insistimos en que es imprescindible que se sigan llevando a cabo las labores de investigación y búsqueda: es la única forma para encontrarla, así como para acabar esta desgarradora situación”, considera.

Por otra parte, es inevitable que se produzcan bulos relacionados con los diferentes casos de desapariciones. Estos suponen añadir más dolor a los seres queridos, pueden llegar a interferir en las líneas de investigación o incluso incurrir en delitos.

Cuando no conoces a una persona y a sus familiares no sabes absolutamente nada de ellos. Éramos una familia convencional, no teníamos problemas. Estos rumores pueden perjudicar las investigaciones y además nos conllevan más dolor. Por eso, pedimos empatía y respeto”, manifiesta.

Lo único que pido es que, si alguien tiene información veraz sobre lo que ocurrió el 9 de mayo se lo comunique a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Quizás para esa persona la pista sea insignificante, pero para nosotros puede ser vital para el transcurso de la investigación”, ruega.

En este contexto, la Fundación Europea por las Personas Desaparecidas, juega un importante papel en este tipo de causas sociales. “Desde el principio, hemos recibido el inestimable apoyo de QSDglobal. Esta organización sin ánimo de lucro nos ayuda en cuanto a la difusión de la alerta, para que el caso se tenga más en cuenta -pues la desaparición se produjo en una zona rural compleja- y en la realización de batidas”, comenta.

Cabe destacar la publicación la obra “Lucharé por encontrarte. Crónica sentimental sobre la desaparición de Francisca Cadenas” (Apeadero Editorial, Mérida, 2019), escrita por el doctor en Filosofía y en Filología Hispánica Jaime Covarsí.

El libro tiene como fin darle voz a la familia Cadenas Meneses, al narrar las diferentes etapas que han atravesado y cómo la gestaron. Al respecto, José Antonio asegura que “está escrito con mucho sentimiento, de tal forma que toca el corazón.” Todo el dinero recaudado va destinado íntegramente a QSDglobal.

Rendirse no es una opción para los seres queridos de Francisca Cadenas. Seguirán revindicando la necesidad de hallarla, así como que se tomen las medidas oportunas para hacerlo posible.

Fuente: https://columnacero.com/sucesos/31254/donde-esta-francisca-cadenas/
Van a publicar un libro quizás haya datos no nuevos
 
Que misteriosa esa desaparición, a poco de su casa, un pueblo pequeño que se conocen todos, y en pocos minutos.... Es algo incomprensible!!!!
Que luchen para que se investigue la verdad!
Pero yo creo que alguien la mató y la escondió. Si no, no tiene explicación.
No creo q se hubiera marchado a iniciar una nueva vida.
 
Se ve que a esta pobre mujer se le considera como a la mayoría "una desaparecida de segunda", muy poca información en los medios, y tiene pinta de que va a ser otro caso mas sin resolver.
 
Creo que con tanta desaparición sin resolver, habría que crear un cuerpo policial, bien sea de guardia civil o policía nacional, especificado solo en desapariciones, que no lleven solo mas que casos de desapariciones y dediquen todo su tiempo a ello.
 
Se ve que a esta pobre mujer se le considera como a la mayoría "una desaparecida de segunda", muy poca información en los medios, y tiene pinta de que va a ser otro caso mas sin resolver.
No se puede negar que si Francisca tuviese entre los 0-27 años más o menos se le habría dado más cobertura.
No creo que esté viva desgraciadamente
Espero que algun día se la encuentre que algo a veces incluso fuera de la mano humana haga que aparezca.
Casa vez que veo que el hilo a subido entro esperando la noticia del hallazgo me pasa también con Manuela.
Pobre familias creo que él no saber es más cruel y un sufrimiento mayor
 

Temas Similares

2
Respuestas
22
Visitas
4K
Back