Felipe acuerda un encuentro con don Juan Carlos en Madrid el próximo lunes, tras pasar por las regatas de Sanxenxo

COMUNICADO DE LA CASA DE S.M. EL REY


Su Majestad el Rey Don Juan Carlos ha trasladado esta tarde a la Casa de Su Majestad el Rey su deseo de que haga pública su decisión de desplazarse a España a partir de mañana día 19 hasta el próximo lunes día 23 de mayo.

Don Juan Carlos tiene previsto permanecer durante esas fechas en la localidad gallega de Sanxenxo, y el lunes 23 viajar a Madrid, para estar con Su Majestad el Rey, con Su Majestad la Reina Doña Sofía y demás miembros de su familia en el Palacio de La Zarzuela. Ese mismo día, Su Majestad el Rey Don Juan Carlos emprenderá viaje de regreso a Abu Dhabi, donde ha fijado su residencia de forma permanente y estable.

Esta visita se enmarca en el deseo de Su Majestad el Rey Don Juan Carlos de desplazarse con frecuencia a España para visitar a la familia y amigos, y organizar su vida personal y su lugar de residencia en ámbitos de carácter privado, tal y como expresa la carta que le dirigió a Su Majestad el Rey el pasado 5 de marzo.

Palacio de La Zarzuela, 18 de mayo de 2022

Añadido por SC.

===​

Felipe VI y Don Juan Carlos acuerdan por teléfono verse en Madrid tras el viaje del Rey a Abu Dabi​

  • MARINA PINA
    @marinapinau
Actualizado Domingo, 15 mayo 2022 - 12:41


El Rey ha viajado este domingo a la capital de Emiratos para trasladar el pésame por la muerte de Jalifa bin Zayed al Nahyan

El Rey da el pésame al jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan durante su visita a Abu Dabi.


Felipe VI se ha trasladado este domingo, 15 de mayo, hasta Abu Dabi para participar en la ceremonia de pésame tras la muerte del emir, Jalifa bin Zayed al Nahyan, que falleció el pasado 13 de mayo a los 73 años. Tal y como han confirmado fuentes de Zarzuela, el Monarca ha viajado hasta la capital de Emiratos Árabes en calidad de Jefe del Estado, en un viaje totalmente institucional.

Así, quedaba descartado que Don Felipe se reencontrara en el emirato con su padre, Juan Carlos I, residente en Abu Dhabi desde hace casi dos años. "Es un viaje del Jefe del Estado para trasladar sus condolencias", explican las citadas fuentes a EL MUNDO. Por ese motivo, el Monarca ya ha emprendido su viaje de regreso a Madrid. No obstante, el Rey ha hablado por teléfono con Don Juan Carlos, y han quedado en verse en Madrid cuando el Emérito venga a España.
 
Sofía no es santo de mi devoción, todo lo contrario. Pero seamos sinceros y digamos las cosas como son: se le dice "la griega" para dejar en evidencia que no es española, que no pertenece por más que se haya esforzado. Creo que para muchos es despectivo, pero no por xenofobia sino como para marcar que su corazoncito siempre estuvo y estará en otro lado, por más que su ambición la haya llevado (y la lleva hoy en día) a sostener una familia que no tiene base.
Mi opinión.
Yo lo de que se ha esforzado...Ha cumplido siempre en las formas, eso sí. Punto. Se ha movido, como bien dices, por ambición siempre. Su mamá la enseñó muy bien (menuda pájara, la mamá)
Yo lo digo porque es griega y nunca se ha esforzado por sentirse española.
Cuando me enteré de que vivía en RU y de otras cosillas...créeme, si quisiera faltarle al respeto usaría otros epítetos
 
Yo lo de que se ha esforzado...Ha cumplido siempre en las formas, eso sí. Punto. Se ha movido, como bien dices, por ambición siempre. Su mamá la enseñó muy bien (menuda pájara, la mamá)
Yo lo digo porque es griega y nunca se ha esforzado por sentirse española.
Cuando me enteré de que vivía en RU y de otras cosillas...créeme, si quisiera faltarle al respeto usaría otros epítetos
Una de mi familia le llamaba la LacaSita. Porque usaba laca a morir y no había Dios que la moviera del trono, estaba siempre sita en el tronoide.
 
Ver el archivo adjunto 2486812Ver el archivo adjunto 2486814Pascual Tamburri

Almenara de Pinto

Revista digitalVer el archivo adjunto 2486824 Dos reportajes con diferentes autores y con la misma imagen para contar lo que ocurrió el 3 de Marzo de 1976 en Vitoria-Gasteiz​

Si quieres ampliar información lo buscas, en GOOGLE está​


Perdona, pero los links de El Semanal nos llevan a la foto... pero sin artículo.

Y el link Almenara del Pinto me lleva a una revista en la que no veo nada que tenga que ver con la foto.

Gracias por contestar, pero no te esfuerces más. Saludos.
 
Perdona, pero los links de El Semanal nos llevan a la foto... pero sin artículo.

Y el link Almenara del Pinto me lleva a una revista en la que no veo nada que tenga que ver con la foto.

Gracias por contestar, pero no te esfuerces más. Saludos.
Sí, la revista te lleva al reportaje tienes que buscar la fecha.

Sucedió un 3 de Marzo: Los sucesos de Vitoria​

3 marzo, 2011 por almenaradepinto
Es la segunda vez que lo pongo y la última

Sucedió un 3 de Marzo: Los sucesos de Vitoria​

3 marzo, 2011 por almenaradepinto
3marzo

El 3 de marzo de 1976 sucedió en Vitoria uno de los hechos más negros de la transición española y una de las peores agresiones a los trabajadores que se hayan registrado en el País Vasco. Cinco trabajadores fueron asesinados y más de cien resultaron heridos, la mayoría de bala, a resultas de los disparos efectuados por la policía armada española al desalojar una iglesia, previamente gaseada, en la cual se celebraba una asamblea de trabajadores en huelga.
Pedro María Martínez Ocio, Francisco Aznar Clemente, Romualdo Barroso Chaparro, José Castillo y Bienvenido Pereda, los cinco fallecieron en Vitoria por disparos de armas de fuego el 3 de marzo de 1976, tras una asamblea de trabajadores en la iglesia de San Francisco de Asís, en Zaramaga.

Aunque no se ha determinado la responsabilidad personal de nadie en sus muertes, la cadena de decisiones que llevaron a los hechos llegan al que era el Gobierno de España en aquel momento. En aquellas fechas era Manuel Fraga Iribarne el máximo responsable del ministerio de Interior.
Los políticos claman sobre los Derechos Humanos pero se niegan a investigar y reparar a aquellos que fueron pisoteados por comportamientos dictatoriales en nuestro país.
«En una época carente de libertades, en la cual no existían derechos de huelga, manifestación, reunión, etc. y bajo un duro régimen dictatorial, (Franco había muerto unos meses antes) en Vitoria-Gasteiz se estaba desarrollando un movimiento huelguístico ampliamente secundado por varias empresas, en base a unas reivindicaciones puramente sociolaborales.
Tras dos meses largos de huelga y dos días de huelga general, el 3 de marzo estaba convocada una jornada de paro total. Este paro fue secundado por la práctica totalidad de trabajadores, tanto de empresas en lucha como otras que lo apoyaron solidariamente, así como el comercio, servicios, estudiantes, amas de casa y la ciudadanía en general. Desde la mañana, la policía intervino duramente ante cualquier atisbo de concertación o manifestación, llegando incluso a disparar fuego real, produciéndose los primeros heridos de bala.

Para las cinco de la tarde estaba convocada una asamblea general informativa en la iglesia de San Francisco de Asís del barrio de Zaramaga, lugar donde se acostumbraba realizar las reuniones de las Comisiones Representativas de las empresas en lucha, para informar de
La policía “premeditadamente” dejó que se llenara la iglesia con alrededor de cinco mil personas, permaneciendo en el exterior un número similar, y fue en ese momento cuando mandó desalojar la misma. La multitud allí congregada ante el temor de ser aporreada y agredida en su salida, se negó al abandono del recinto religioso. Hay que recalcar que los templos estaban protegidos por el Concordato, por lo cual no podían actuar ni acceder a su interior las Fuerzas Armadas, salvo urgente necesidad.
Para proceder al desalojo, la policía atacó y asaltó la iglesia con gases lacrimógenos y material antidisturbios, por lo que presos del pánico y la asfixia, los allí congregados comenzaron a salir huyendo, momento en el que los policías procedieron a golpear y disparar indiscriminadamente tanto sobre los que intentaban escapar, como sobre los que desde el exterior atraían su atención para dejar vía libre a los que abandonaban aquel infierno.
El resultado, cinco obreros asesinados y unos cien heridos, muchos de ellos de gravedad. Ellos mismos, (la policía) se felicitaban de haber disparado más de mil tiros, de haber producido una masacre y de haber contribuido a la mayor paliza de la historia, según grabaciones que se conservan.
Los casos enviados al juzgado por ser las personas atendidas, tanto fallecidos como heridos, a consecuencia de disparos y agresiones, se abrieron diligencias previas. Los sumarios abiertos, después de varios recorridos por diversos juzgados y tribunales, acabaron finalmente en la jurisdicción militar, la cual, aun reconociendo que los hechos considerados, eran en principio constitutivos de delitos por homicidio, dictó auto de sobreseimiento por no haber motivos suficientes para acusar de ellos a personas determinadas. Posteriores reclamaciones al Estado por responsabilidad civil, efectuadas por algunos afectados, tampoco fueron atendidas.»
Fuente | Asociación 3 marzo
 
Yo lo de que se ha esforzado...Ha cumplido siempre en las formas, eso sí. Punto. Se ha movido, como bien dices, por ambición siempre. Su mamá la enseñó muy bien (menuda pájara, la mamá)
Yo lo digo porque es griega y nunca se ha esforzado por sentirse española.
Cuando me enteré de que vivía en RU y de otras cosillas...créeme, si quisiera faltarle al respeto usaría otros epítetos
Y dale con que vivia en el Reino Unido........ NUNCA ha vivido en el Reino Unido, viajaba a Londres para visitar a su hermano, muchas veces se alojaba en el Hotel Claritge de Londres, en ocasiones en casa de su hermno Constantino que por entonces tenia en Londres y que vendio hace años. En el Claritge le encantaba porque si tenia que hacer compras tenia cerca la zona de Hyde Park , Westminster y Soho por enmedio de por esta zona esta el Hotel Claritge, relativamente cerca hay muchas tiendas y Grandes Almacenes , la mujeer especialmente antes de Navidad hacia sus compras es tiendas y almacenes cercanos a Westminster.
Su hermano vendio la casa de Londres y compro otra en Grecia y desde entonces Sofia a viajado con relativa frecuencia a Grecia, hasta la llegada de la pandemia que lo cambio todo. Desde hace muy poco su hermano se ha traslado a vivir en Atenas, muy cerca de un importante hospital.
Si ahora viaja a Atenas Sofia puede alojarse en un apartamento propiedad de su hermana Irene.
 
Back