Esos buenrollistas- chupiguachis que nos producen grima absoluta /desconfianza

Mi abuela levantaba la vista del periódico (los compraba todos, pero los que releía hasta la última coma eran el ABC y Las Provincias), miraba a la pantalla, miraba a la señora, ponía los ojos en blanco y suspiraba.
Cada cinco minutos, más o menos.
A veces decía 'Manuela, no vería usted un documental en vez de ese serial de evasión?'. Pero Manuela no contestaba porque estaba en un torbellino de emociones y galanes culebronísticos.

Lo de "serial de evasión" se aplica en el grupo de primos para toda mierda que ponen en la tele. Copyright de mi abuela, qepd.

Gracias a Santa Wikipedia he refrescado la memoria. Los buenos buenísimos de Falcon Crest eran Chase y Maggie Gioberti. Si creo que Chase hasta se murió, de bueno que era!

Chase se estrelló en un helicóptero.
Pues que sepas que te has dejado en el tintero a la mejor de todas que era la mujer o prometida del playboy que estaba obsesionada con darle un hijo y se pasó medía telenovela con los ojos fuera de las orbitas y abrazada a un muñeco jajajaja...ah si, se llamaba Marion.. Estaba la pobre fatal jajaja.
Aparte del off topic novelero... Que falta hacia este post...asco da el buen rollismo que nos invade. Que no, joer, que en la vida hay de todo y con un "no estés triste la vida te sonríe" no desaparecen los problemas como por ensalmo.
De acuerdo en lo de los payasos de la tele...no os parecen muy tétricos? Brrr...

¡La Marion, es verdad! que era todo morros y pelo exuberante, detrás de Hoseafreeedo y cara de loca mala y dañina.
 
Pues si, sobre todo las de Marca Mercadona. Más aún que las Dodot.
Eso me da pa un post. Las toallitas del Mercadona. La película. Mi vida se ve marcada por tres grandes hitos y un colofón final.
- Cuando leí el Nombre de la Rosa
- Cuando vi frente a mi a Nefertiti en Berlín
- Cuando conocí al maromo
- Cuando en un Mercadona vi, a través de un rayo de luz divina y al son de trompetas celestiales, un estante con una pequeña representación de lo supraterrenal. Estaban allí. Esperándome. A mi. Yo no lo sabía aún, pero el círculo de mi existencia se había cerrado. Todos mis pasos anteriores, mis decisiones, mi recorrido vital concluían por fin en ese momento y ese lugar exactamente. Allí estaban. Ellas.
img_20150829_144656.jpg
A mis brazos!!!!!
¿Y lo rápido que se limpia con ellas?
Jajajajaja
La Crystal, tenía yo en aquel entonces, siglo XX, una vecinita que veia la, ejem,serie. Y tal cual acababa el capítulo bajaba al descampado a jugar a ser Crystal. Agarraba un carrito de muñeca y berreaba toda la santa tarde hasta hacerse de noche ¡Mi hijo!!! ¡Mi hijo!
Todavía ahora cuando me la cruzo me dan ganas de pegarle.
 
No me extraña que os lieis con los culebrones. yo tampoco los vi nunca salvo algún dia suelto, pero no entendia como Caracas podia ser una ciudad tan grande en la que TODOS LOS HABITANTES eran familia: el padre secreto de un hijo sin padre ( hasta ese dia) era, PRECISAMENTE, el hijo de la mala-malisima que hacia la vida imposible a la buenisima de la protagonista, que A SU VEZ se descubria era hija del marido de la mala . le daba un patatús, iban al hospital y el médico CASUALMENTE era tb hermano de la mala, no haciendo caso a la buena para que muriera, pero CASUALMENTE habia una enfermera que era sobrina de la vecina de la buena y la salvaba, pero mientras, tenian un juicio por unas tierras que eran de la buena porque las habia heredado de su padrastro ( antes desconocido, pero CASUALMENTE era tb primo de su abuela política) y el abogado era CASUALMENTE sobrinastro de la mala-malisima y fallaba e su contra. ¡Y así hasta miles de capítulos!! Total: en Caracas habia 2 familias de 2 millones de personas cada 1 y todos eran primos, hijos ,hijastros, cuñadastros y niestastros. Y TODOS los hombres de esas 2 familias estaban enamorados de la misma mujer
 
Uy, la de cosas que decía!

A mí la que más me gusta, aunque a los oídos actuales suela políticamente incorrecta, es su uso de 'invertidos'. Sin malicia, pero en una época en la que la gente de su generación se hacía cruces con cualquier modernez, ella se fijaba en los personajillos que pululaban por el Barrio del Carmen y le gustaban mucho los post-punk (a uno le preguntó por la calle, ante la atónita mirada de mi madre, que cómo se hacía el cardado para que le quedase así de bien) y defendía a los gays (que según ella les llamaban invertidos en su época, la de maricastaña, y decía que había que 'desdemonizarlos', así que ella empezó a llamar invertido a todo aquel que le llevaba la contraria). Supongo que era su forma de normalizar el tema, jajaja.

(De mayor me he enterado de que el hermano de su mejor amiga era homosexual y parte de la familia le hizo la vida imposible. El chaval murió en la guerra y supongo que para mi abuela era su forma de 'vengarlo'). Aunque su uso de 'invertido' levantaba ampollas, jajaja.

A mí en verano, cuando salía por las noches medio desnuda, me miraba de arriba a abajo y me preguntaba si iba a una fiesta de "disfraces escasos" o si es que pretendía salir a la calle en camisón. Pero nunca echaba sermones. Sus miradas lo decían todo!

Y su dicho de "Una susanita de mi época tenían más tela que todos los vestidos de tu armario" es antológico.
Ay, las abuelas. Ese sí que es el.mejor invento de la humanidad. :love:
 
Quieren gente sumisa y conformista.

Asumir y sentir el dolor y la rabia hace a la persona seguir luchando por reclamar lo que considera suyo o un derecho.

Si no fuera así, la humanidad seguiríamos viviendo en barracones y sin escolarizar a los niños, p.ej..
De acuerdo totalmente contigo. Yo tengo también la teoría de que no nos ha sido tan positiva la laicidad de la sociedad. Me explico. Antes había que ser por narices católico, apostólico y romano, misa cada domingo y fiestas de guardar. Ahora todos somos muy modelnos y pasamos de la religion. Peeeeero, ¿Que pasa? Que ante las grandes preguntas que toda persona humana se hace en su vida, ¿A dónde vamos? ¿De dónde venimos? ¿Porque estamos aquí? la religión nos daba respuesta. Podías creer más o menos, pero ahí tenías un refugio, un apoyo, una base. No nos engañemos, provenimos de la cultura judeocristiana, si le damos la espalda se desmonta el chiringuito y vamos como pollo sin cabeza leyendo a Coelhos, Bucays, Punsets y demás. Hemos sustituido a la Santisima Trinidad por Jodorowsky.
Y vamos a peor, no se trata de ir dando las gracias a diosito y pedir bendisionespor el mundo, pero tampoco creer que si lo deseo con todas mis fuerzas, el universo enterome dará la Bonoloto soñada. Y si no lo consigo, es mi culpa.
 
De acuerdo totalmente contigo. Yo tengo también la teoría de que no nos ha sido tan positiva la laicidad de la sociedad. Me explico. Antes había que ser por narices católico, apostólico y romano, misa cada domingo y fiestas de guardar. Ahora todos somos muy modelnos y pasamos de la religion. Peeeeero, ¿Que pasa? Que ante las grandes preguntas que toda persona humana se hace en su vida, ¿A dónde vamos? ¿De dónde venimos? ¿Porque estamos aquí? la religión nos daba respuesta. Podías creer más o menos, pero ahí tenías un refugio, un apoyo, una base. No nos engañemos, provenimos de la cultura judeocristiana, si le damos la espalda se desmonta el chiringuito y vamos como pollo sin cabeza leyendo a Coelhos, Bucays, Punsets y demás. Hemos sustituido a la Santisima Trinidad por Jodorowsky.
Y vamos a peor, no se trata de ir dando las gracias a diosito y pedir bendisionespor el mundo, pero tampoco creer que si lo deseo con todas mis fuerzas, el universo enterome dará la Bonoloto soñada. Y si no lo consigo, es mi culpa.
Estoy de acuerdo a medias.
Sí que hay algo de eso: se ha cambiado una percha por otra.
Pero yo, por ejemplo, no soy atea por modernismo. Lo soy por incapacidad de tragarme falacias y porque , a poco que estudié ví por qué y para qué aparecieron los dioses. Ya luego la manipulación posterior de las enseñanzas de los "mesías" pa mear y no echar gota.
Dicho esto. También hay gente que vamos por la vida a pelo. Cuando vienen bien dadas las disfrutamos y cuando vienen malas a apretar los dientes y j****se hasta que pase.
Y lo de las preguntas. Yo es que no me pregunto nada.
De dónde vengo?
De un polvete
A donde voy? Derecha a la cremación
Mi función en la vida?
Soy un peón más en el gran engranaje matemático que es el mundo.
No necesito más respuestas.
Y después? Ni idea. Sólo sé que, como dijo Lavoisier: "La energía ni se crea ni se destruye...solo se transforma "
Conmigo tienen poco que hacer toda esa panda de coach emocionales y vendehumos varios
 
Última edición:
Back