ELECCIONES VASCAS

Que sí, Idolo, que yo no digo que no haya corrupción en el PNV, pues como en todas partes. Lo que preguntaba es cómo se gestiona esa corrupción desde el propio PNV, que tampoco lo sé porque no sigo la política vasca tan a diario (y te agradezco los links que has subido porque así me hago una mejor composición de lugar). Sí sé cómo se gestiona la corrupción, por ejemplo, en CiU: muy mal, y con la aquiescencia de muchos, incluyendo el PP y el PSOE. Han tenido que llegar los anarquistas (benditos sean) al Parlament para sacarnos de encima a Mas y mañana Puigdemont se enfrenta a una moción de censura. Es decir, que ya no campan tan a sus anchas por el cortijo y están perdiendo una auténtica sangría de votos a costa de no gestionar y responder a tiempo y con contundencia a sus propios casos de corrupción (y, en particular, al caso Pujol, que fue la gota que colmó el vaso).

Lo que yo quería decir es que, independientemente del partido del que se trate, si los casos de corrupción se tratan con mano dura y sin medias tintas, el partido en cuestión no pierde tanta credibilidad frente al electorado. Por ejemplo, si el PP, desde el minuto 1, hubiese aplicado garrotazo y tentetieso a sus propios corruptos, la percepción del electorado no sería la misma y parte de sus votantes no hubiesen optado por C's. Ídem con el PSOE, o con cualquier otro partido.
 
Última edición:
Que sí, Idolo, que yo no digo que no haya corrupción en el PNV, pues como en todas partes. Lo que preguntaba es cómo se gestiona esa corrupción desde el propio PNV, que tampoco lo sé porque no sigo la política vasca tan a diario (y te agradezco los links que has subido porque así me hago una mejor composición de lugar). Sí sé cómo se gestiona la corrupción, por ejemplo, en CiU: muy mal, y con la aquiescencia de muchos, incluyendo el PP y el PSOE. Han tenido que llegar los anarquistas (benditos sean) al Parlament para sacarnos de encima a Mas y mañana Puigdemont se enfrenta a una moción de censura. Es decir, que ya no campan tan a sus anchas por el cortijo y están perdiendo una auténtica sangría de votos a costa de no gestionar y responder a tiempo y con contundencia a sus propios casos de corrupción (y, en particular, al caso Pujol, que fue la gota que colmó el vaso).

Lo que yo quería decir es que, independientemente del partido del que se trate, si los casos de corrupción se tratan con mano dura y sin medias tintas, el partido en cuestión no pierde tanta credibilidad frente al electorado. Por ejemplo, si el PP, desde el minuto 1, hubiese aplicado garrotazo y tentetieso a sus propios corruptos, la percepción del electorado no sería la misma y parte de sus votantes no hubiesen optado por C's. Ídem con el PSOE, o con cualquier otro partido.


La impresión que tengo es que no se investiga a fondo si hay personajes muy muy influyentes. Lo dejan pasar....
 
Pero tal vez no necesite un pacto de legislatura, es que no lo vemos porque a los negocios y colegas de los pepemaris lo que les mola es recentralizar y plantar rojigualdas, toros paella, sangría y flamenco un poco caspa no?

Eso no es cierto. La rojigualda es la bandera de España y el Pais Vasco es España. Eso es así y así ha sido durante siglos. La bandera autonómica está presente en todas partes, no temas. En cuanto a los toros te diré que Bilbao ha tenido fama de ser la mejor plaza de toros de España. La tradición taurina viene de antigüo, si continua es por que hay mucha gente que quiere que así sea. La paella se cocina en todas las familias vascas, incluida la mia, vascos de muchísimas generaciones y a mucha honra. La sangria idem de lienzo. A ver dónde va nadie sin tortilla de patatas. En cuanto el flamenco, cientos de niñas y jóvenes vascas han recibido clases de sevillanas y demás, al menos en Bilbao. Un poco de gracia en los movimientos, nunca viene mal.

Yo no soy nacionalista, soy vasca hasta el tuétano y tambien española. Defiendo absolutamente lo que tenemos en el PV.
Reconozco que mi tierra me emociona hasta que se me hace un nudo en la garganta, pero no quito ni un ápice de belleza a Castilla, a Andalucía, a Cataluña, a Valencia, a Galicia, Asturias, Cantabria y no digo todas las comunidades autónomas porque se haría demasiado largo el post. España es un país precioso.

Caspa no tengo. Buena soy yo para cuidarme el cabello. :cat:
 
Eso no es cierto. La rojigualda es la bandera de España y el Pais Vasco es España. Eso es así y así ha sido durante siglos. La bandera autonómica está presente en todas partes, no temas. En cuanto a los toros te diré que Bilbao ha tenido fama de ser la mejor plaza de toros de España. La tradición taurina viene de antigüo, si continua es por que hay mucha gente que quiere que así sea. La paella se cocina en todas las familias vascas, incluida la mia, vascos de muchísimas generaciones y a mucha honra. La sangria idem de lienzo. A ver dónde va nadie sin tortilla de patatas. En cuanto el flamenco, cientos de niñas y jóvenes vascas han recibido clases de sevillanas y demás, al menos en Bilbao. Un poco de gracia en los movimientos, nunca viene mal.

Yo no soy nacionalista, soy vasca hasta el tuétano y tambien española. Defiendo absolutamente lo que tenemos en el PV.
Reconozco que mi tierra me emociona hasta que se me hace un nudo en la garganta, pero no quito ni un ápice de belleza a Castilla, a Andalucía, a Cataluña, a Valencia, a Galicia, Asturias, Cantabria y no digo todas las comunidades autónomas porque se haría demasiado largo el post. España es un país precioso.

Caspa no tengo. Buena soy yo para cuidarme el cabello. :cat:

Se puede decir más alto pero no más claro (y)
 
Por que ya no lo es , esa es la razón .
Bueno, eso está por ver. De momento han votado sí a la candidata del PP a la presidencia del Congreso. Podrían haberse abstenido, pero no, votaron a favor de la candidata de un partido centralista. Se me ocurre que a lo mejor es al revés, que han tenido que abandonar el centralismo para sobrevivir políticamente porque parte de sus antiguos votantes ya no les votan.

Saludos, Ave Fenix y centrémonos en el hilo (elecciones vascas), que si no l@s forer@s se nos enfadan y con razón. Mis disculpas por el off topic,
 
Si mujer eres casposa hasta las trancas ya lo sabíamos de hace años tu speech sobra! Tómate un orfidan, tú eres española del norte y vasca de centro igualito a logo pepemari
 
Lo triste es que asumamos que tiene que haber corrupción en todos.Depende de la cantidad,pero como la cantidad de dinero ya es mucho,también terminaremos asumiendo que eso es asumible, y no,no se puede tolerar gobiernos sin un control independiente de la política y afines.Nunca asumiré ni respetare a sinvergüenzas chorizos,aunque el choriceo sea poco la intención es mucha,por que si no roba más, es por que no puede.,nunca por que tengan principios que se lo impidan.Nunca jamás voy a respetar a los que se enriquecen a costa de llevar a la pobreza a otros,sean del partido que sean.No camino por la vida con etiqueta alguna,el que haga lo que no debe,engañar, difamar,vender el patrimonio de todos,nosotros,la gente, tendríamos que ser los primeros en denunciarles judicialmente.Lo que no es tuyo no se toca,que se enteren de una vez,no hay excusas que valga.
 
Ya, pero es que esta afirmación no es cierta. La riqueza en Catalunya viene de una burguesía que, a partir de mediados del XIX, decide invertir su dinero para ganar más dinero, y lo hacen montando industrias. Franco lo único que le dio a la industria catalana (mejor dicho, a los dueños de la misma) fue la tranquilidad de saber que los obreros no se les iban a levantar en armas ni les iban a montar huelgas generales de meses como solían hacer en el XIX y hasta 1939. A Franco le vino de maravilla que la industria catalana y vasca ya estuvieran montadas y funcionando a toda castaña para cuando acabó la guerra porque le sirvió como vía de escape inmediata para todos aquellos que se morían de hambre en el campo y que no hubiesen tardado en revoltarse acuciados por el hambre y el descontento.

Exactamente. Durante la Guerra Civil el Gobierno de la República acusó de traición al PNV por haber negociado una rendición de Euskadi por su cuenta ante los italianos - con la condición de que la población no sufriría represalias,cosa que no se cumplió - pero la principal acusación fué que el Gobierno Vasco de Aguirre no ordenó dinamitar los astilleros y Altos Hornos, pues proporcionaron asi ese poder industrial al bando sublevado. Pero el PNV no quiso hacer la política de tierra quemada tanto por no arruinar el futuro de la población como de los intereses de la burguesia vasca dueños de todo desde mediados del siglo XIX a los que representaba. En España se cree que esas industrias surgieron por el apoyo de Madrid a esos industriales, y claro que les convino apoyarles, claro, igual que a la colonia inglesa de Riotinto -lo que no significa que Madrid diese el dinero a los ingleses, sino que éstos lo traían - , pero los fondos de inversión provenian de la riqueza acumulada desde el siglo XV con la venta de hierro - la actividad de las famosas ferrerias - al resto de Europa y América. Lo mismo pasó con la burguesia catalana y la industria telar, que habia acumulado riqueza durante siglos por el comercio mediterráneo, aunque este tema tu, @McGurk reloaded, lo expresas mejor que yo.

Y, claro, al llegar Franco se encontró la infraestructura industrial ya establecida en Euskadi y Catalunya. Y lo facil no era dinamizar industrialmente el resto de las regiones sino permitir el mantenimiento de lo ya hecho y si en el resto de España se morian de hambre en su pueblo castellano, extremeño o andaluz, que emigrasen al Pais Vasco y Catalunya. ¿Cuantos ricachos españoles invirtieron su dinero en crear una red industrial en España? Nadie, habian ganado la Guerra Civil para seguir siendo terratenientes y caciques corruptos a base de pelotazos en infraestructuras de pantanos y demás. Y quien no consiguiese aún asi trabajo, siempre tenia la opción de emigrar a Alemania o Francia. Por eso no habia paro en época de Franco, claro.

Hay mucha ignorancia en los tópicos que se esgrimen contra el Pais Vasco y Catalunya, está claro, como si el haber llevado sobre los hombros el peso de mantener a toda España durante el franquismo hasta que llegó el turismo extranjero y la burbuja inmobiliaria costera subsiguiente, en los años 60, no fuese suficiente ni merecedor de respeto.
 
Y lo facil no era dinamizar industrialmente el resto de las regiones
Es que para eso tendría que haberle expropiado las fincas a sus amiguetes, los mismos que financiaron el levantamiento y que le colocaron en el poder. Eso sí, los industrialistas catalanes estaban tan encantaos o más que los terratenientes con el tío Paco, después del sustito que se llevaron en el 36 cuando los anarquistas se quedaron con las fábricas.
 

Temas Similares

33 34 35
Respuestas
412
Visitas
10K
Back