Elecciones en Estados Unidos 2020

El fraude de Jack Dorsey: el CEO de Twitter censura a Trump en pleno conteo de votos​

El tuit del presidente republicano denuncia en la posible trampa en el recuento de votos en los comicios de Pensilvania.​

Elena Berberana Seguir a elenaberberana
2020-11-04
15
[IMG alt="El tuit del presidente republicano denuncia en la posible trampa en el recuento de votos en los comicios de Pensilvania.
"]https://s.libertaddigital.com/2020/11/04/954/0/trump-dorsey.jpg[/IMG]

Donald Trump y Jack Dorsey | Cordon Press
Jack Dorsey, el CEO y cofundador de la red social Twitter, lo ha vuelto a hacer. El empresario de Misuri no se ha cortado ni un pelo. En pleno conteo de votos, cuando el presidente de Estados Unidos publicó un tuit de denuncia sobre el posible fraude electoral, Dorsey censuró el tuit para los más de 87 millones de usuarios que siguen a Donald Trump y para aquellos que, sin seguirlo, consultan la cuenta oficial del republicano y dan cobertura a sus declaraciones.
"Están tratando de robar las elecciones, nunca les permitiremos que lo hagan. Los votos no se pueden emitir después de que las urnas están cerradas",denunció Trump refiriéndose a los comicios de Pensilvania. El tuit no duró apenas ni unos segundos. El director ejecutivo del equipo de Twitter restringió de inmediato el acceso al contenido e impidió compartir la publicación.
tuit-trump.pngFoto del tuit de Trump censurado. Twitter no permite compartir la publicación
La red social del pájaro azul señaló que "alguna parte o todo el contenido compartido en este tuit ha sido objetado y puede ser engañoso sobre cómo participar en una elección u otro proceso cívico".


Y Dorsey no para. Otro tuit reciente de Trump ha vuelto a ser censurado: "Anoche estaba liderando, a menudo sólidamente, en muchos estados clave, en casi todos los casos dirigidos y controlados por los demócratas. Luego, uno por uno, comenzaron a desaparecer mágicamente a medida que se contaban los vertederos sorpresa. MUY EXTRAÑO, ¡y los "encuestadores" lo entendieron completa e históricamente mal!", ha criticado el presidente. Cosa que al CEO de la red social tampoco le ha parecido bien y nuevamente lo ha censurado. Sin más.
tuit-dos-trump.png
Los seguidores de Trump se han dado cuenta al instante y han estallado volcando miles de opiniones contra Dorsey por la gravedad del asunto. No es para menos. La censura inmediata a un presidente de los EEUU, sea cual fuere el contenido del mismo, es un acto que atenta contra la libertad de expresión y es propia de regímenes totalitarios. El hecho de que el líder republicano cuestionara el posible fraude electoral y automáticamente se ocultara el comentario, da la razón a Trump. ¿Están haciendo trampas en las elecciones y no quieren que nadie se entere?. De lo contrario, ¿por qué Jack Dorsey opta por etiquetar la acusación de Trump como contenido engañoso? ¿Quién es él para decidir si está habiendo fraude o no en el conteo de votos? ¿Acaso lo sabe?

El fraude de Dorsey​

Evidentemente todavía no se conoce si está habiendo fraude electoral, pero lo que sí está claro es que el comportamiento del CEO de Twitter es un fraude para los 340 millones de usuarios de la red, para la libertad y el derecho a la información y para la democracia liberal. Con este tipo de actitudes no es de extrañar que Trump plantee la veracidad de los resultados electorales. ¿Cómo fiarse?
La decisión de censurar al presidente, mientras se iban conociendo las victorias y derrotas en los estados americanos, se produce justo pocos días después de que el joven multimillonario y cofundador de Twitter testificara en Capitol Hill. Los republicanos aseguraban que la red social que dirige Jack Dorsey estaba censurando sus publicaciones.
jack-dorsey-rt.jpgJack Dorsey testifica en Capitol Hill
A este respecto, el senador Ted Cruz recriminó contundente al empresario: "¿Quién demonios le ha elegido a usted para decidir sobre qué pueden informar los medios de comunicación y qué es lo que los americanos tienen derecho a escuchar?" El republicano quería explicaciones claras sobre el motivo por el que Dorsey bloquea las noticias. "Si es por no conocer la fuente, en ese caso sería el fin de la libertad de la prensa y de la profesión del periodismo", defendió Cruz.
El enfado del senador republicano no es para menos. Estas semanas previas a las elecciones presidenciales, las compañías tecnológicas se han propuesto derrotar a Trump concentrando todos sus esfuerzos en la censura de los conservadores y libertarios en la recta final de la campaña. Buen ejemplo de ello es la restricción de la investigación sobre las actividades y corrupción de Joe Biden y su hijo Hunter.
El diario New York Post y la cadena Fox vieron cómo Twitter silenciaba las noticias que podían manchar la reputación del candidato demócrata y marcar la tendencia de los votantes. No es ninguna novedad que los gigantes tecnológicos sean anti-Trump hasta decir basta. Dorsey, en Capitol Hill, se justificaba con una excusa débil y sin sentido: "No tenemos claro el origen de la información", dijo. Y se quedó tan ancho.
El director ejecutivo de una de las mayores redes sociales del mundo no emplea la misma vara de medir para los demócratas. Es más, Dorsey es una de las principales fuentes de financiación de Biden. Todo sea por ver caer a Trump y si tiene que inventarse justificaciones infantiles ante el mismo Comité de Comercio del Senado, pues lo hace. Sin cortapisas.
Ante semejante despropósito, Ted Cruz reiteró: "¿Creen que el mayor ataque contra la libertad de expresión de la historia moderna ha generado alguna crítica por parte de los demócratas? Al contrario, la lamentable respuesta por parte de Dorsey ha sido aplaudida por los senadores demócratas", aseveró poniendo en evidencia al partido de Biden y a sus correligionarios.
Y si todo esto es posible con el candidato demócrata como rival, ¿hasta dónde llegará el sectarismo demócrata si Joe Biden alcanza la presidencia?
¿La fuente es Libertad Digital? Conocida fuente de derecha radical
 
Javier Gallego (carnecrudaradio)

Cómo acabar con el odio​

  • El error es pensar que el mundo está lleno de fascistas. El mundo está lleno de personas que recurren al odio porque se sienten amenazadas.
Ver el archivo adjunto 1692585 @carnecrudaradio Seguidores de Trump, durante una protesta el 6 de noviembre de 2020, en Phoenix, Arizona.

12 de noviembre de 2020 22:02h

Nos han quitado a Trump, que se irá haciendo ruido y dando un portazo, pero más de 70 millones de personas en Estados Unidos querían que siguiera gobernando un racista simpatizante del Klan, un xenófobo que quería construir un muro en la frontera, que ha metido a inmigrantes en jaulas y pretendía echar a muchos que llevan años trabajando en el país. Más de 70 millones han votado por un negacionista del cambio climático, un empresario evasor de impuestos, un mentiroso compulsivo, un ensayo de tirano que ha puesto del revés la democracia, ha partido el país en dos y ha enfrentado a blancos supremacistas contra los negros, a la masa contra los periodistas, las feministas o los progresistas.
Más de 70 millones de personas de la primera potencia mundial han apostado por un sistema más autoritario que democrático, aún más neoliberal y salvaje, más virulento con el otro, más destructivo con el planeta, más violento en las calles, más crispado en las redes, más agresivo contra la libertad de prensa, más insolidario, individualista y hostil. Pero el error es pensar que todos los que le votan son como Trump. Él no es más que el oportunista que aprovecha el fallo del sistema como han hecho antes todos los totalitarismos, fascismos y demagogos.

El error es pensar que el mundo está lleno de fascistas. El mundo está lleno de personas que recurren al odio porque se sienten amenazados. La democracia los ha abandonado y se rebelan contra el sistema que les ha fallado. Una democracia y una sociedad secuestradas por los intereses económicos son pasto de los salvapatrias más peligrosos. Un sistema más justo, igualitario e integrador produce sociedades que también lo son.

Hay quien se pregunta en España por qué miramos tanto a Estados Unidos. La respuesta es sencilla. Como máxima potencia colonial, lo que ocurre allí, tiene consecuencias aquí. Sus políticas nos afectan, su ejemplo marca tendencia, lo que impone el imperio, se acaba imponiendo. Trump fue el epicentro de la internacional ultraderechista de la que Vox es un cachorro. Esta semana se cumple un año desde que los ultras ganaron 52 diputados en el Congreso. Los de Abascal han recibido el asesoramiento del ideólogo trumpista, Steve Bannon. Sus consejos han funcionado porque el escenario de desintegración social provocado por las crisis financieras es propicio. Como en EEUU, nos equivocamos si pensamos que todos sus votantes son fachas, hay muchos desencantados y hartos.

La respuesta a este revival del fascismo y sus derivados no es despreciar a quienes acaban abrazándolo sino dar solución a los problemas materiales de conflictividad y precariedad que produce el capitalismo. Las izquierdas tienen la obligación de construir una sociedad más plural e igualitaria que destierre el discurso del odio y ofrezca mejores relatos. Rescatar a las clases más desfavorecidas, atender a las necesidades de la clase trabajadora, redistribuir la riqueza y hacer pedagogía sobre los valores democráticos frente a la intolerancia.

La inmigración, piedra de toque de la ultraderecha, es un campo donde ganar la batalla cultural contra el retroceso. Hay que integrar a los migrantes al mismo tiempo que explicar que son esenciales para economías de países envejecidos como el nuestro. Un gobierno de izquierda no puede permitir que un millar de migrantes llegados a Canarias estos días no estén recibiendo el amparo legal que la legislación internacional les reconoce. No puede ser que se les culpe a ellos de todos los problemas de okupación y delincuencia, mientras se les trata como esclavos en el campo. No puede ser que nos estemos gastando mucho más en control migratorio que en integración de los migrantes, que se estén enriqueciendo con su pobreza grandes empresas como Repsol, ACS, Telefónica, El Corte Inglés o Ferrovial, en lugar de invertir el dinero en políticas de acogida que reviertan en paz social y bien común.

Hemos normalizado la barbarie y sinrazón porque la costumbre adormece, pero de ellas nacen los Trump y Abascal de turno. Trump se va, pero el problema permanece. Volveríamos a cometer el mismo error que hemos cometido con él o con Vox, si damos la batalla por ganada y la democracia por supuesto. La democracia se construye día a día y está en serios aprietos. Por eso hay que defenderla más que nunca haciendo valer sus valores y sus virtudes. La respuesta a Trump no es Biden. Son el feminismo, la integración, la igualdad, los movimientos sociales progresistas que despiertan ahora que le vemos las orejas al lobo. Al neoliberalismo no se le discute, se le combate. La respuesta a la extrema derecha es la democracia y la democracia somos todos. Todos los que creemos en ella.
(www.eldiario.es)
Me ha gustado mucho este artículo, prima. Creo que hace un análisis muy certero de por qué Trump, Abascal y demás excentricidades antidemocráticas... ¡Gracias por compartirlo @_Marta<!
 
En tu opinión. La realidad es que es un fraude masivo. Espero si no lo pueden revertir, se lleven por delante el sistema electoral americano.
La realidad entonces es tu opinión? La realidad ahora es la opinión de una forera porque... Ella lo dice y se lo jura Twitter por snoopy


La realidad es que están desestimando todas las causas en los juzgados y que no hay prueba alguna
 
Esperaba un mensaje parecido... ?

Leo de todo, en la medida que disponga de tiempo. Y no soy tan cuadriculada como para creerme a un medio siempre, solo porque alguna vez acertó.


De todas formas, ¿Es o no cierto que el gobierno español ha dado dinero a casi todos los medios? Incluso a 13TV ¿Es o no cierto que cuando un medio recibe dinero de un gobierno (el que sea) es esclavo de ese gobierno, y no va a morder la mano que le da de comer?


Hay hechos objetivos, como los resultados de una competición deportiva. Y otros con muchas caras que el periodista debiera investigar para tratar de llegar a la verdad. Si lo que encuentra perjudica al que le paga la subvención... ¿Qué hará?

Y da igual derechas que izquierdas. Concepto que, insisto, se está viendo superado a toda velocidad. Por eso los líos tipo “si lo dice el diario tal, que es de derechas...” Ya, prima. Lo era, pero ese diario está subvencionado ahora por los mismos que los de izquierdas ¿Entonces....?


Como he dicho, esperaba un mensaje así, y estuve tentada de escribir a la prima por privado, pero ya me da igual. Reíros todo lo que queráis. A ningún medio lo tomo como la verdad revelada, cosa que veo a menudo en estos hilos. Suele coincidir que tal forer@ siempre trae cosas de eldiario, tal otra siempre de okdiario. No los desprecio a priori por eso. Otr@s, por lo que leo, sí.

Tampoco he puesto todos los sitios que miro. Sería interminable.

Pero vamos, cada uno es muy libre de leer siempre los mismos dos o tres periódicos que le dicen lo que le gusta, lo que refuerza sus ideas. Es más cómodo, desde luego. Eso hay que reconocerlo ?
La diversidad es buena, claro está. Pero, obviamente, siempre que esa diversidad no se dedique a las Fake News, difundir teorías conspiranóicas, el odio, el racismo, etc, etc... Hay unos principios éticos básicos que muchos medios ultras no respetan. Como, por ejemplo, no comprobar las fuentes de lo que publican, publicar rumores como verdades o, directamente, convertirse en plataformas de difusión de ideologías anti democráticas que vulneran la Constitución y los Derechos Humanos. Y eso, desgraciadamente, hay gente que no es capaz de distinguirlo. De ahí que ciertos charlatanes tengan tanto éxito,
 
LA JUEZ MARY HANNAH LEAVITT

Un tribunal de Pensilvania decreta ilegal cambiar la fecha límite y las papeletas tardías no serán contadas​

Los votos de los estadounidenses que enviaron sus papeletas por correo y no presentaron las pruebas de identidad hasta el 9 de noviembre serán descartados
PERIODISTA DIGITAL
13 Nov 2020 - 08:12 CET

Un tribunal de Pensilvania decreta ilegal cambiar la fecha límite y las papeletas tardías no serán contadas

Archivado en: EEUU

MÁS INFORMACIÓN​

'Las primeras reacciones de Donald Trump al enterarse que Melania le ha pedido el divorcio''Las primeras reacciones de Donald Trump al enterarse que Melania le ha pedido el divorcio'

'Las primeras reacciones de Donald Trump al enterarse que Melania le ha pedido el divorcio'

El País pide a gritos que EEUU dialogue con Maduro y se basa en la fallida estrategia de Trump

El País pide a gritos que EEUU dialogue con Maduro y se basa en "la fallida estrategia de Trump"


La juez Mary Hannah Leavitt ha decretado este 12 de noviembre de 2020 que la secretaria del estado de Pensilvania, Kathy Boockvar, no tenía derecho a cambiar la fecha límite que permitió a los votantes por correo presentar sus pruebas de identidad más tarde, y por ende los votos de quienes no se identificaron a tiempo acorde con la fecha inicial no deben ser contados.
Asimismo, se descontarán todas las papeletas cuyos dueños no lograron demostrar su identidad hasta el 9 de noviembre.
Boockvar extendió aquella fecha límite hasta el 12 de noviembre y la campaña de Donald Trump presentó una demanda la semana pasada, desafiando la legitimidad de esa decisión.
La ley estatal dictaminaba que los votantes tenían hasta seis jornadas después del día de las elecciones presidenciales —hasta el 9 de noviembre este año— para resolver los problemas con la identificación y completar el debido procedimiento, pero después de que la corte suprema de Pensilvania dictaminara que las papeletas entregadas por correo podrían ser aceptadas tres días después del día de las elecciones, Boockvar decidió prolongar también por tres días la fecha para probar la identidad de los votantes, hasta el 12 de noviembre.

El fallo de la jueza que ilegitimiza ese paso coincide con el argumento de la campaña de Trump de que las autoridades estatales no tenían bases legales para prolongar unilateralmente la fecha límite para la identificación.
Sin embargo, se estima que todas aquellas papeletas que tendrán que ser descontadas por orden judicial no impactarán la victoria del demócrata Joe Biden en el estado.
No ha sido el primer desfío legal planteado por la campaña de Trump en Pensilvania en relación con la votación. Este viernes tendrá lugar otra audiencia judicial sobre miles de papeletas supuestamente contadas con irregularidades.
Además, se espera una respuesta de la Corte Suprema de EE.UU. sobre si la Corte Suprema de Pensilvania tenía derecho a extender por tres días la aceptación de los votos por correo.
Uy, Periodista Digital... Un medio muy serio, conocidísimo en casa de su madre y nada más. Tras una larga perorata, ni un solo indicio de que Biden haya perdido o pueda perder las elecciones.
 
UY... ya llegó a Twitter en español el dibujito ese, jajaja.... ¡Que rápido os coordináis para difundir bulos!
Te repito que eres tú la que ha subido a Biden rodeado de niñas. Espero que el senil tocaniñas se retire ya




XD que no sabes que en Georgia, Arizona, Míchigan y Pensylvania se han desestimado las demandas ??????????


Ah qué tú tienes tu realidad
 
La verdad es que no logro entender a quienes apoyan a Trump y siguen con su teoría de fraude electoral, porque hasta la fecha no ha mostrado ninguna prueba real y concreta que demuestre que hubo fraude, ninguna, además alguien que antes que se hagan las elecciones ya hable de fraude es sospechoso, en especial cuando las encuestas te mostraban como perdedor. Segundo es llamativo que insistas en que la gente vaya a votar el día de la elección y no use otros métodos y que te declares vencedor el día que se cuentan esos votos y no quieras que se cuenten los votos por correo y anticipados, porque sabes que ahí vas perdiendo. Tercero, llamativo que si el sistema es tan malo como Trump dice, que solo haya habido Fraude electoral en los distritos en donde perdiste. Y por último si el sistema es tan malo y débil, bueno estuviste 4 años en la casa blanca en donde estabas a cargo de hacer las mejoras necesarias para evitar esto y no lo hiciste, y el sistema te parecía bueno cuando ganaste.
Para mi esto no es más que un tipo que es el emblema del narcisismo y egocentrismo, que no es capaz de aceptar perder en algo, porque siempre te has vendido como el ganador, y ahora todo el mundo ve que será uno de los pocos presidentes con solo un periodo, lejos de la percepción que el tenía de haber sido uno de los mejores presidentes de la historia de EEUU. Y para peor es que pudo irse de una forma más digna, aceptando la derrota y sabiendo perder, en cambio se ha convertido en un chiste, en cientos de memes y dejando una mala imagen incluso para los de sus partidos porque pone en riesgo una de las cosas que los americanos más valoran que es la democracia
 
Última edición:
Back