Elecciones en Estados Unidos 2020

Pues en mi experiencia laboral los FP son gente muy acomplejada a la que le cuesta entender las cosas más que a un obrero o a un politécnico. Tienden a ser sumisos con sus superiores y arrogantes y despectivos con los obreros. Son un querer y no poder. Y generan mal ambiente. En obra casi no hay en caseta, en ejecución si.
Lo que dice la forera de la experiencia es cierto, yo lo he puesto muchas veces en diferentes hilos, se aprende mucho más de hormigón con un encofrador de 40 años que con la EHE.
Pero mi opinión sobre los FPs, basada en mi experiencia, es que generalmente crean muy mal ambiente en la obra.

En mi vida laboral mis superiores solían detestarme y necesitarme a la vez y los hombres a mi cargo me respetaban mucho y confiaban en mi. Y yo en ellos, porque cada vez que firmaba un papel estaba en manos de su pericia y su profesionalidad.

No niego que, como dice @Arlequin un FP con experiencia sepa más que un titulado superior. Pero será que a mi me tocaron los niñatos, quien sabe.
Has tenido mala suerte o a saber donde estudió.
 
Querida, los tribunales tienen la potestad de iniciar procedimientos de oficio.....no te suenan las investigaciones abiertas por jueces instructores, como Garzon en su dia, por ejemplo???

En fin....dado el nivel de desconocimiento, y que sigues ignorando las,resoluciones y enlaces que te pongo, y dado que desconoces la UNAMI, dejo la discusion definitivamente aqui.

Buenas noches, querida.

Es que los enlaces que me has enviado no son de resoluciones, son noticias sobre ellas, las resoluciones te las he nombrado yo y la que decías que daba permiso es de 6 meses después de la invasión del país. Además, tú misma has dicho, en unos de los mensajes iniciales, que la ONU no dio permiso para ello, es que no sé qué me estás discutiendo ahora si ya lo has reconocido. La resolución última es posterior a la invasión y habla de la reconstrucción del país. La UNAMI de la que hablas el de agosto de 2003 la invasión comenzó marzo, otra vez, no se dio permiso para la invasión. TODO, lo que has señalado son pautas a seguir tras la invasión, no resoluciones que permitieran la misma.
 
Yo estoy segura que Melania pide el divorcio en cuanto pueda, creo que la pobre sólo quizo una vida a todo dar, y luego le viene el rol de “primera dama”, no creo que ella quería eso, debe de estar más que feliz que nunca, porque para soportar todos los insulsos y mofas de la prensa una debe tener una fortaleza mental y emocional...
Le han dado caña a la chica, sip...
 
No te quito razón en esto. Ahora bien, también es cierto que la Formación Profesional llega hasta un punto, de ahí no puede pasar precisamente porque hay titulitis, y esto es lamentable. He conocido FPs que tras años de experiencia saben bastante mas que ingenieros. No tienen tantos conocimientos teóricos, pero en el trabajo se los comen con patatas.

En lo de que todos tienen que ir a la universidad también te doy la razón, pero eso no quita que la universidad en España sean un pasatiempo o no tenga nivel en general (en general, hay casos y casos).
mira no se que rama usas pero ninguna ingeniera española es un pasatiempo, deci r eso es una burrada

lo que cuesta una ingeniera para que vengas con que es un pasatiempo

sin aanimo de ofender loq ue dices es pasarte cuatro pueblos

y no es mi campo la ingenieria pero ninguna ingenieria se saca sin mucho esfuerzo, una cosa es la titulitis y otra es denostar a los universotarios.. y precisamente a los ingenieros
 
no pudo haber una resolucion que prohibiera la intevencion de irak de ninguna manera


por una sencilla razon que quizas se te escapa:
porque para eso USA tendrai que haberla permitido porque USA tiene poder de veto y USA queria invadir Irak, ¿como iba aUSA a apermitir una resolucion para prohibir hacer algo que queria hacer?
piensa dos segundos en eso

por tanto era imposible ejecutar una resolucion de prohibicion

pero tampoco se aprobo

por tanto prima el derecho internacional que sin permiso te prohibe entrar a las bravas en otro pais
Tambien Rusia tiene derecho de veto, prima. Tampoco hubiera permitido una resolucion expresa aprobando la intervencion.

Por eso la Resolucion es tan ambigua. Y por eso la legalizo el Consejo de Estado posteriormente.
 

Quiénes son los mandatarios que todavía no saludaron a Joe Biden por su victoria en las elecciones de Estados Unidos​

La repercusión internacional del triunfo del demócrata se refleja en las numerosas reacciones a su victoria o también el silencio de países como China, Rusia y Turquía​

8 de Noviembre de 2020



El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, el brasileño Jair Bolsonaro, el ruso Vladimir Putin y el chino Xi Jinping (composición: Infobae)
El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, el brasileño Jair Bolsonaro, el ruso Vladimir Putin y el chino Xi Jinping (composición: Infobae)

Los líderes mundiales, incluyendo la canciller alemana Angela Merkel, el presidente francés Emmanuel Macron y el primer ministro británico Boris Johnson felicitaron a al presidente electo Joe Biden por su victoria en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, pero a mediados de la tarde del domingo destacaba el silencio de países como China y Rusia.

Las felicitaciones llegaban de todo el mundo después de que las cadenas de televisión estadounidenses declararon el sábado que Biden había tomado una ventaja insuperable sobre Donald Trump en el recuento casi completo de las elecciones del martes.



China


El Gobierno chino todavía no se había pronunciado acerca de la victoria de Biden
, y en los últimos días lo máximo a lo que se prestó el Ministerio de Asuntos Exteriores fue una declaración del viceministro Le Yucheng: “Esperamos que el nuevo Gobierno de Estados Unidos trabaje con China para resolver las diferencias sin conflictos ni enfrentamientos (…), impulsando las relaciones bilaterales por el buen camino”.


En general, China ha seguido en silencio el proceso electoral en Estados Unidos, país con el que los lazos se han deteriorado durante los cuatro años de presidencia de Donald Trump.

FOTO DE ARCHIVO. El presidente de EEUU, Donald Trump, saluda al presidente de China, Xi Jinping, en Osaka, Japón. 29 de junio de 2019. REUTERS/Kevin Lamarque
FOTO DE ARCHIVO. El presidente de EEUU, Donald Trump, saluda al presidente de China, Xi Jinping, en Osaka, Japón. 29 de junio de 2019. REUTERS/Kevin Lamarque

En las jornadas que sucedieron a la votación, la cobertura de los medios estatales ha sido la esperada: mientras el resto del mundo se comía las uñas esperando al recuento, la prensa oficial china se centraba en las últimas actividades de Xi o de una feria comercial recientemente inaugurada en Shanghái. Y muchas de las menciones al respecto se centraban en la división y el “caos” en el país norteamericano.


Sin embargo, el rotativo nacionalista Global Times, el más proclive a tratar temas polémicos, sí publicaba hoy en su portada digital un largo artículo en el que desgranaba la postura de varios expertos del gigante asiático ante el futuro de las relaciones entre Beijing y Washington bajo la futura Administración Biden.

Navalny, antes que Putin


En Rusia, a mediados de la tarde del domingo aún no ha habido una declaración del presidente Vladimir Putin sobre los resultados de las elecciones estadounidenses.

Por el contrario, el líder de la oposición Alexéi Navalny felicitó a Biden antes de que el Kremlin reaccionara.


En un tuit, Navalny felicitó a Biden y a su compañera de fórmula de Kamala Harris por “definir el nuevo liderazgo en una elección libre y justa”.


Rusia ha sido acusada de interferir en las elecciones estadounidenses de 2016 para ayudar a que Trump sea elegido, con la esperanza de que tome una línea más suave respecto a Moscú.


Se espera que Biden adopte una postura más dura y durante la campaña acusó a Trump de haber “abrazado a tantos autócratas en todo el mundo, empezando por Vladimir Putin”.

México


La mayoría de los países de América,
incluyendo Canadá, Argentina, Costa Rica, Chile, Colombia, Panamá e, incluso, la de Nicolás Maduro de Venezuela, felicitó al presidente electo, con las notables excepciones de México y Brasil.

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador fue el primero en declarar de manera explícita que no reconocería al demócrata como presidente electo hasta “que se resuelvan todos los asuntos legales” de la elección, al citar el presunto fraude electoral que padeció en 2006.

El presidente Donald Trump y López Obrador llegan a una ceremonia en la Casa Blanca el 8 de julio.
El presidente Donald Trump y López Obrador llegan a una ceremonia en la Casa Blanca el 8 de julio.

El mandatario mexicano negó pronunciarse “por prudencia” mientras Donald Trump insiste en que le robaron la elección y deben agotarse todas las vías legales. El líder izquierdista presumió tener “muy buena relación” con ambos candidatos. Sin embargo, la negativa del gobierno mexicano en reconocer a Biden causó la indignación de congresistas estadounidenses y políticos de la oposición mexicana.

Brasil

En Brasil, el presidente Jair Bolsonaro, quien respaldó públicamente la reelección de Donald Trump, también se mantuvo en silencio, mientras el presidente de la Cámara de los Diputados, Rodrigo Maia, felicitó a Joe Biden.

Bolsonaro, quien ha declarado abiertamente su admiración por Tump, a quien ve como una suerte de modelo político, protagonizó la noche de este sábado un directo en Facebook en el que abordó asuntos locales, pero no hizo ninguna mención al proceso electoral que concluyó en la derrota de su aliado.

Pese a expresar su preferencia por Trump, Bolsonaro señaló esta semana que el actual presidente de Estados Unidos “no es la persona más importante del mundo” y aclaró que “Brasil seguirá siendo Brasil” y mantendrá su tradición de “no interferencia” en los procesos internos de otros países.

Trump y Bolsonaro en un encuentro en Mar-a-Lago el 7 de marzo de 2020 (REUTERS/Tom Brenner/archivo)
Trump y Bolsonaro en un encuentro en Mar-a-Lago el 7 de marzo de 2020 (REUTERS/Tom Brenner/archivo)

Aún así, insistió en sus críticas a Biden, quien ha puesto en tela de juicio las agresivas políticas de Bolsonaro para el medioambiente y en particular para la región amazónica.

Quien también se pronunció el sábado en Brasil fue el gobernador de Sao Paulo, Joao Doria, el más férreo opositor de Bolsonaro en el campo conservador, y quien mandó una carta a Biden para expresar su deseo de “estrechar lazos entre nuestras sociedades”.

Turquía

Turquía dio una primera reacción el domingo a la victoria presidencial de Joe Biden: pese a que el presidente Tayyip Erdogan aún no ha comentado sobre el resultado, el vicepresidente Fuat Oktay dijo que no cambiaría las relaciones entre los viejos aliados, aunque Ankara seguirá presionando a Washington sobre Siria y otras diferencias políticas.

Oktay dijo que si bien la amistad entre el presidente Tayyip Erdogan y su homólogo estadounidense Donald Trump había ayudado a los países a abordar varios de sus problemas, los canales de comunicación entre Ankara y Washington operarían como antes.

El presidente turco Tayyip Erdogan asiste a una ceremonia del Día de la República en el Palacio Presidencial de Ankara (Turquía), el 29 de octubre de 2020. Oficina de Prensa Presidencial / Handout via REUTERS
El presidente turco Tayyip Erdogan asiste a una ceremonia del Día de la República en el Palacio Presidencial de Ankara (Turquía), el 29 de octubre de 2020. Oficina de Prensa Presidencial / Handout via REUTERS

Turquía puede perder más que la mayoría de los demás países si Joe Biden es elegido presidente, ya que se espera que endurezca la postura de Estados Unidos contra las intervenciones militares extranjeras de Erdogan y una cooperación más estrecha con Rusia.

Otro obstáculo importante es la negativa de Washington a extraditar al clérigo musulmán Fethullah Gulen, radicado en Estados Unidos, quien, según Ankara, orquestó un golpe fallido en 2016.



 
Es que los enlaces que me has enviado no son de resoluciones, son noticias sobre ellas, las resoluciones te las he nombrado yo y la que decías que daba permiso es de 6 meses después de la invasión del país. Además, tú misma has dicho, en unos de los mensajes iniciales, que la ONU no dio permiso para ello, es que no sé qué me estás discutiendo ahora si ya lo has reconocido. La resolución última es posterior a la invasión y habla de la reconstrucción del país. La UNAMI de la que hablas el de agosto de 2003 la invasión comenzó marzo, otra vez, no se dio permiso para la invasión. TODO, lo que has señalado son pautas a seguir tras la invasión, no resoluciones que permitieran la misma.
Tu lees mis post???

Leelos.

La Resolucion 1441 es de 8 de Noviembre de 2002. 4 meses antes de la intervencion en Irak.

Informate, por favor.

Y te dije que queria terminar esta discusion contigo. Te lo tengo que repetir? Cuantas veces mas? ????
 
Última edición:
Tambien Rusia tiene derecho de veto, prima. Tampoco hubiera permitido una resolucion expresa aprobando la intervencion.

Por eso la Resolucion es tan ambigua. Y por eso la legalizo el Consejo de Estado posteriormente.
no

algo ambigio no da permsio para algo que esta prohibido por ley

y por coertyo no era Rusia,

era francia y Alemanai y Rusia, y de esos tres , dos tiene derecho a veto

y la principal oposuicion era Alemania y Francia, mucho mas que Rusia

bueno y los chinos tambien habia dicho que nones

es decir salvo gran bretaña, USA y unos pocos plameros practicamente nadie iba a aprobar una invasion

era USA y amigos queriendo aprobarla por sus coj*nes
 
Sobre Pnsylvania ty alo dijhe yo hace tropecientos posts si te preocparas en leer los links



El jueves, SI EL JUEVES, puse esto citando el ABC

esto salio en un diario español, no lo iban a saber en USA

En Pensilvania, estado clave, 1,6 millones de los 2,5 millones de votos por correo han sido pedidos por votantes registrados como demócratas....



Los demoractas estaban seguros de ganar Pensylvania porque sabian este darto, los sabia Trump, lo sabian Biden por eso se veia tan tarnquilo..... y .como trump lo sabia extendio desde el mismo miercoles el acuse de fraude

se sabia que la distancia era salvable, ostia lo sabia el puñetero ABC de Madrid no lo iba a sabber los democratas,los republicanos, trump, Biden y hasta el ultimo mono de la casablanca.

O sea que eso de que nadie creia salvable tal distancia es mentira

se sabia salvable dede el principo, Biden siempre dio Pensylvania como ganada, si te fijas en las declaraciones varias vece los democratas dicenq ue Pensylvania probablemenet seria democrata

todos lo sabian pero claro ah no... eso era imposssssssible
Bubi, son muchas las páginas de este hilo y lamentablemente me falta el tiempo para leerlas todas, y soy consciente que me pierdo interesantes enlaces y comentarios.

En cualquier caso apuntar que la prensa europea repite como lorito (y en ocasiones con una pésima y/o manipulativa traducción) lo que la mass media estadounidense escribe, así que permite que dude de su veracidad tanto como dudo de la usana.

En cualquier caso es interesante observar que el autor del artículo, de origen ruso, encuentra tantos paralelismos entre el Coup Biden y las elecciones (“business, as usual”) de Putin.
 
Has tenido mala suerte o a saber donde estudió.
Es que fue con varios
Generaban un mal ambiente en la obra que para qué

Mira, una anécdota, un día que hacía un calor de la ostia teníamos 1500 metros cuadrados de superficie de losa que hormigonar de una única vez. Fui donde el jefe de encofradores, un crack, y le di el plano de por donde quería que empezaran para organizar que estuvieran al menos con el tajo a la sombra siempre. Y le pregunté si el aditivo fluidificante lo quería como la última vez. Pues me oye un menda FP y me casca, pero a este por qué le preguntas de aditivos si no sabe? Bien alto para que lo oyeran y superdespectivo. Llamé a la central y les dije que me daba igual el enchufe que tuviera, que en mi obra no lo quería. No sólo es que trabajen mejor o peor, o sepan más o menos, es que tienden a ser irrespetuosos con quienes están por debajo. Te pongo este ejemplo que me acuerdo, pero tengo miles. No sólo con FPs, conste.
Yo confiaba muchísimo en mis encofradores y la verdad es que estaba cagada con la magnitud de la currada que se nos venía encima (unos 600 m3 de hormigón, 80 cubas, una burrada) Yo era jovencita, luego hice cosas mayores y todo, pero que despreciase así a quien tan bien y con tanto esmero curraba y tanta paciencia me tenía con mis neuras y mi inseguridad, me dolió muchísimo, de verdad.
Reitero, que será mala suerte, pero me tocaron varios. Jóvenes, eso es verdad.
 
no

algo ambigio no da permsio para algo que esta prohibido por ley

y por coertyo no era Rusia,

era francia y Alemanai y Rusia, y de esos tres , dos tiene derecho a veto

y la principal oposuicion era Alemania y Francia, mucho mas que Rusia

bueno y los chinos tambien habia dicho que nones

es decir salvo gran bretaña, USA y unos pocos plameros practicamente nadie iba a aprobar una invasion

era USA y amigos queriendo aprobarla por sus coj*nes
Si.

Yo no he dicho que diera permiso o que no. He dicho que la,Resolucion era ambigua y que se considero que al no pronunciarse expresamente, negando la intervencion , la aprobaba.

De hecho, posteriormente quedo validada. Cuando se valida algo a posteriori es porque a priori tiene principio de validez.

Y en todo momento he dicho que siempre ha,sido muy cuestionada . De hecho fijate que nunca ha habido una amonestacion ni siquiera parcial por parte de la ONU a,esa intervencion. Al contrario. La misma ONU intervino con fuerzas de Paz.

Y añado. La,Resolucion se,aprobo por unanimidad.
 
Yo estoy segura que Melania pide el divorcio en cuanto pueda, creo que la pobre sólo quizo una vida a todo dar, y luego le viene el rol de “primera dama”, no creo que ella quería eso, debe de estar más que feliz que nunca, porque para soportar todos los insulsos y mofas de la prensa una debe tener una fortaleza mental y emocional...
En mi opinion, Melania ha sido la primera dama más discreta que ha habido (en los años que llevo viviendo en los USA). A mí me parece que Melania ha intentando pasar lo más desapercibida posible, no ha montado ninguna escena, se ha comportado con prudencia y buenos modales.

Es cierto que no cae bien por varias razones: tiene un rostro muy eslavo, muy inexpresivo…Mediterránea ciertamente ni lo es ni lo parece; hay una diferencia de edad grande con su marido, que en una pareja de pocos medios económicos ni se apunta, pero cuando el marío es rico…hay mucha envidia por ahí.

Atacar a Melania es “fácil”, y de cobardes.
 
Back