Crimen de Almonte

No aseguró el gerente que no le pudo dar las llaves porque no le vio a la salida y por eso tuvo que llamarle? Se supone que no podían salir hasta que el gerente les abría la puerta, entonces por qué dice que no lo vio? En ningún sitio he leído que declarase olvido por su parte...

Los caballistas sabían que había sido el día de la Sabatina porque el Magro tenía ese mismo día el trato de la yegua e iban a caballo, dudo que vayan todos los días a caballo y precisamente por la fiesta de la Sabatina Fran les dijo "No vais a pillar ná"
No relató el propio Medina que se los había encontrado ese día al salir de trabajar?
Ellos a caballo y Medina en el golf azul, coche que tampoco usaba tan habitualmente porque hasta su exsuegra lo confundió y dijo haberle visto en el Seat Córdoba blanco... Cómo sabía Medina que no le habían visto? En mi opinión pudo pensar que le habían visto y saludó con normalidad para no levantar más sospechas, ellos en ese momento tampoco sabían si él se había ido antes del trabajo o el turno que tenía, al ir ellos a caballo y él en el coche tampoco podía tener la seguridad de que no le habían visto, además el Magro conocía ese coche...

Le preguntaron si los había visto salir y dijo que no, que no sabía quienes habían salido antes ni en qué orden, no?
Pero en el juicio dijo que sí los vio salir con el grupo, que lo recordaba perfectamente...
O sea cuatro años después lo recuerda perfectamente pero antes no?

Y a Maite, aunque no le hubiesen preguntado los investigadores, no sé le ocurrió ir voluntariamente a prestar declaración cuando vio que lo acusaban y esperó casi cuatro años?

Porque él no sabía que no le habían visto, simplemente intentó actuar con normalidad...


Hay pruebas de que subió hasta la terraza? Creo que solo el roce al comienzo de las escaleras, eso no quiere decir que llegase al final de ellas ni a la terraza, pudo salir hasta ahí al escuchar a Freddy hablar por teléfono arriba...


Esta te la respondo a lo gallego... Por qué la defensa renunció al testimonio del padre de la familia que situaba al asesino en la casa hasta las 22:20?

Otra cosa...
Las zapatillas encontradas en la casa de Medina de quién eran?
En algún sitio he leído que él dijo que eran suyas y en otros que su defensa dijo que eran de su hermano...


Vamos allá.

1) El gerente B aseguró eso en el jucio.. cuando antes había asegurado lo contrario. Por eso me parto cuando hablan de perjurio y cambios de declaraciones. La verdad, me molesta un poco que no se lea lo que escribo en el blog y que después haya quejas por falta de información. Trato el testimonio de Antonio Castro con gran detalle en la entrada "151 cuchilladas", al final, y ahí se puede ver lo que declaró antes, incluso ante la Juez, y como en el juicio declaró todo lo contrario.

2) Los caballistas salían a menudo a caballo, aprovechando cualquier fiesta o festejo. Uno de ellos no estaba nada seguro de que hubiera visto a Medina, y fue arrastrado por el otro. Se llevó una bronca de la Juez cuando dudó de que hubiera visto a Medina ese día, y no otro, aunque cuando llegó el juicio, 3 años después, ya estaba seguro de que había sido ese día.

Claro, la forma de saludar con normalidad es gritar a voces... Y sirve tambíen para disimular. Tiene poco sentido el saludo a voces de Medina en el contexto en que se plantea, ellos cabalgando calle abajo por C/ La Feria. ¿Por qué iba a gritarles eso Medina si no estaban bebiendo?

Su testimonio, como demuestro en una entrada de blog, no fue considerado por la UCO hasta 8 meses después, y ni siquiera fue considerado cundo se planteaban las sospechas sobre Marianela-Medina. Estaba claro que porque Magro siempre declaró haber llegado a su corral no más tarde de las 9 de la noche. Se ocultó y elimino de las declaraciones la hora en que ellos decían haber visto a Medina, entre las 20:00 y las 20:30, porque a esa hora salía en las cámaras.

3) No es cierto, en el juicio Raquel no afirmó haber visto salir a Medina o Marianela. Lo que recordaba Marianela era haber visto pasar a Medina por delante de la carnicería, pero no haberlo visto salir.

4) Raquel declaró de inmediato que habia visto a Medina, y ni UCO ni Juez le hicieron caso. Tan solo a petición de la defensa, y tres meses después, se dignaron a llamarla. Maite seguramente pensó que con la declaracion de Raquel era suficiente, y que si no le habían hecho caso a su compañera, no se lo iban a hacer a ella.

5) Claro, tan solo hay pruebas de que llegó hasta el punto donde hay pruebas de su paso, y de ahí no pasó. Si estaba en la cocina con la puerta cerrada no es posible que escuchara a Fredy hablar por teléfono aunque hubiera conversado a gritos. Y aunque hubiera sido así, ¿por qué iba a subir cuando ya habría ido tarde para mantener su coartada? Sigue sin tener explicación esa subida.

6) Muy hábil con tu respuesta a la gallega, pero no te eximo de la respuesta. Repito, 4 pruebas (2 forenses y 2 testificales) indican que el asesino permaneció bastante tiempo en la casa, y eso exige una explicación. Y lo siento, pero tu intento de librarte tiene un defecto insalvable, partes de un error, de una premisa falsa.

El padre de famila NO fue uno de los miembros que declaró haber escuchado ruidos tras los crímenes. Fueron su hijo y una de sus dos hijas. La otra hija, el padre de famila y su esposa no escucharon ruidos tras los crimenes, y por eso seguramente se consideró supérflua su declaración.

Por cierto, los que no habían llamado a declarar en el juicio a ninguno de los testigos del crimen fueron el Fiscal o la acusación, tan solo la defensa. Si no es por ellos, en el jucio no habría declarado ningún testigo del crimen (¿?). Después, cuando la defensa renunció a algunos testimonios, parece que el Fiscal se dio cuenta de repente de que había que llamar a declarar a algún testigo...

Por cierto tambíen, se encarceló a Medina sin que la Juez tomara declaración ni a uno solo de los 5 testigos auditivos del caso. No consideró que sus testimonos fueran importantes. Tan solo se llamó a declarar a uno de ellos, un año después.

7) Lo de las zapatilas provoca mucha confusión, y necesita una respuesta más general.
 
Lo de los caballistas, y como los caballistas cualquier otro testigo, yo creo que la clave es ¿Cuándo son interrogados? ¿días después del crimen, o meses?, ¿y Cuántos meses?

Porque yo no se vosotros, pero a mi me preguntas por alguien que he visto, hace meses, e igual te puedo decir una burrada muy alejada de la realidad, incluso convencido de que fue así, porque la memoria me esta jugando una mala pasada.

Uno de los caballistas (que arrastró al otro, que no estaba nada convencido) declaro haber visto a Medina 4 meses y medio tras el crimen. Y la UCO no le hizo caso hasta otros 8 meses más tarde.
 
¿Y se habla hasta la saciedad de que las puertas de la entrada,tanto la de arriba y la de abajo quedan abiertas o cerradas y no se mira nada ni se comenta sobre la del patio? no es raro? una cosa es una casa de pueblo pequeño,de aldea,pero una casa en un pueblo de más de 20.000 habitantes? no sé...es que sería otro punto para especular,y parece que se descartó.¿Estaría cerrada al cal y canto?

Aunque no te lo creas, no se reflejó como se encontró esa puerta, si abierta o cerrada. Parece que cerrada, porque se supone que de haberse encontrado abierta se habría reflejado, pero es una suposicion. Tampoco se reflejó en los informes las luces que estaban encendidas o apagadas, ni la ropa que había en el cesto de la ropa del baño...
La puerta del patio estaba, según parece, cerrada, pero no con la verja de seguridad cerrada.
 
Aunque no te lo creas, no se reflejó como se encontró esa puerta, si abierta o cerrada. Parece que cerrada, porque se supone que de haberse encontrado abierta se habría reflejado, pero es una suposicion. Tampoco se reflejó en los informes las luces que estaban encendidas o apagadas, ni la ropa que había en el cesto de la ropa del baño...
La puerta del patio estaba, según parece, cerrada, pero no con la verja de seguridad cerrada.
Esa puerta se sabe si era de pestillo, de cerradura con llave..?
 
El tema de las zapatillas del 44,5 halladas en casa de Medina tiene una explicación muy fácil, aunque han logrado confundirlo todo para que parezca muy complicado. Era lo que querían para poner en duda una clarísima prueba de descargo para Medina.

Vamos a verlo.

1) Medina calzaba un número 42, y las huellas encontradas en la casa indicaban que el asesino calzaba un 44 o 45. Este último dato se obtuvo midiendo distancias y proporciones en las huellas y comparándolas con una base de datos.

2) La comparación exige que los calzados a comparar compartan un mismo tallaje, o sea, que la equivalencia entre número y tamaño sea la misma en todos los casos. Hay diferencias entre las tallas de la UE, de Gran Bretaña, de EE.UU… etc.

3) La UCO indica que había encontrado unas zapatillas del número 44,5 en casa de Medina, y que esta afirmaba que las había utilizado para jugar al fútbol.

4) Sin hacer ninguna afirmación directa, se planteaba claramente que el hecho de que Medina utilizara unas zapatillas del 44,5 ponía en duda que realmente calzara un número 42. Con ello se trababa de desmontar una clarísima prueba de descargo, y es que el asesino tenía los pies sensiblemente más grandes que Medina.

5) Se utilizan esas zapatillas como uno de los argumentos para sostener la culpabilidad de Medina, y para enviarlo a prisión.

6) La UCO se olvida de dos detalles:

-Todo el resto del calzado de Medina es del número 42, algo extraño si realmente hubiera calzado otro número.

-El TAMAÑO de esas zapatillas era IGUAL al tamaño del calzado de 42 de Medina. Es decir, esas zapatillas del 44,5 eran del mismo tamaño que el resto de zapatillas y zapatos del 42, y sensiblemente inferiores a unas zapatillas similares del 44 o 45, o a las huellas del lugar del crimen.

7) Eran unas zapatillas multitacos para jugar al fútbol, con un tallaje diferente al habitual. En el libro de Caraballo (última página) vienen fotos comparando el tamaño de los distintos modelos y tallajes, y dichas fotos son reveladoras. Aplastantes.

8) Creo recordar que me contaron en su día que la defensa propuso que Medina se calzara esas zapatillas, y que la prueba fue denegada por la Juez. No hizo falta. El jurado pudo ver el tamaño de las zapatillas y compararlas con unas como las que portaba el asesino, y pudieron darse cuenta de como se había inculpado a Medina. Es evidente para cualquiera que quiera verlo. Ellos lo vieron, y tengo la sospecha de que jugaron algún papel en la absolución, porque solo con esa evidencia ya sería suficiente para dudar de toda la inculpación contra Medina.

9) Esas zapatillas le fueron regaladas a uno de los hermanos de Medina por su suegro, y como no le iban bien, o no le gustaban mucho, se quedaron por allí. Medina las probó y le gustaron, así que las utilizó alguna vez.

10) Jamás se insinuó que las huellas pudieran implicar que el asesino calzaba otras zapatillas más pequeñas, pero como en el juicio iban a quedar con el culo al aire con esas zapatillas del 44,5, un año después apareció Hellín con otra teoría, igual de chusca, y además contradictoria con la anterior, pero que trataba de nuevo de arrojar tinta sobre una prueba de descargo fortísima.

11) En el juicio tuvieron el descaro de presentar las dos “pruebas”.
 
1) El gerente B aseguró eso en el jucio.. cuando antes había asegurado lo contrario. Por eso me parto cuando hablan de perjurio y cambios de declaraciones. La verdad, me molesta un poco que no se lea lo que escribo en el blog y que después haya quejas por falta de información. Trato el testimonio de Antonio Castro con gran detalle en la entrada "151 cuchilladas", al final, y ahí se puede ver lo que declaró antes, incluso ante la Juez, y como en el juicio declaró todo lo contrario.
Justamente hizo lo mismo que Raquel....
Como comprenderás para algunos tu blog no es la biblia del caso, unas cosas las puedo ver ciertas y otras acomodadas a lo que beneficia a Medina.
2) Los caballistas salían a menudo a caballo, aprovechando cualquier fiesta o festejo. Uno de ellos no estaba nada seguro de que hubiera visto a Medina, y fue arrastrado por el otro. Se llevó una bronca de la Juez cuando dudó de que hubiera visto a Medina ese día, y no otro, aunque cuando llegó el juicio, 3 años después, ya estaba seguro de que había sido ese día.
Tampoco me voy a creer que todos los días iban a caballo y además juntos....
Justo ese día saludó con más énfasis del habitual, o era normal ese saludo entre ellos?
Cómo iba Medina a ver al Poti y al Magro a las 22:00 cuando el Magro declara que se separaron al irse él al trato de la yegua? Y a las 21:30 ya llama desde el solar a los que se retrasaron para el trato....
Vieron a Medina saliendo del aparcamiento, alguien más de los compañeros que supuestamente salieron con él los vieron?
Según su testimonio otro díase encontró con Fran en la Plaza del bacalao y comentaron ese encuentro....
Incides en la falsedad de su testimonio pero no en el de la madre de Raquel que se equivocó hasta de coche, por ejemplo....


3) No es cierto, en el juicio Raquel no afirmó haber visto salir a Medina o Marianela. Lo que recordaba Marianela era haber visto pasar a Medina por delante de la carnicería, pero no haberlo visto salir.

4) Raquel declaró de inmediato que habia visto a Medina, y ni UCO ni Juez le hicieron caso. Tan solo a petición de la defensa, y tres meses después, se dignaron a llamarla. Maite seguramente pensó que con la declaracion de Raquel era suficiente, y que si no le habían hecho caso a su compañera, no se lo iban a hacer a ella.
Raquel dijo que no sabía quienes habían salido en el grupo ni en qué orden y en todas las referencias en los medios sobre el juicio su declararon es que “los vio salir a los dos juntos y lo recordaba perfectamente”....
Parece que le vino la memoria al saber quién era el acusado.,..
Esa excusa para lo de Maite me parece muy floja.....
5) Claro, tan solo hay pruebas de que llegó hasta el punto donde hay pruebas de su paso, y de ahí no pasó. Si estaba en la cocina con la puerta cerrada no es posible que escuchara a Fredy hablar por teléfono aunque hubiera conversado a gritos. Y aunque hubiera sido así, ¿por qué iba a subir cuando ya habría ido tarde para mantener su coartada? Sigue sin tener explicación esa subida.
Y quién sabe si esa puerta estaba cerrada cuando ocurrió el crimen?
Aunque se encontrase cerrada después no tiene porque haber estado cerrada antes.,,.
Normalmente esas puertas se pueden cerrar solo por dentro, no?
Si la encontraron cerrada cómo iba a huir el asesino por la terraza?
Y para qué se iba a tomar la molestia de cerrarla tras estar en el patio?
6) Muy hábil con tu respuesta a la gallega, pero no te eximo de la respuesta. Repito, 4 pruebas (2 forenses y 2 testificales) indican que el asesino permaneció bastante tiempo en la casa, y eso exige una explicación. Y lo siento, pero tu intento de librarte tiene un defecto insalvable, partes de un error, de una premisa falsa.

El padre de famila NO fue uno de los miembros que declaró haber escuchado ruidos tras los crímenes. Fueron su hijo y una de sus dos hijas. La otra hija, el padre de famila y su esposa no escucharon ruidos tras los crimenes, y por eso seguramente se consideró supérflua su declaración.

Por cierto, los que no habían llamado a declarar en el juicio a ninguno de los testigos del crimen fueron el Fiscal o la acusación, tan solo la defensa. Si no es por ellos, en el jucio no habría declarado ningún testigo del crimen (¿?). Después, cuando la defensa renunció a algunos testimonios, parece que el Fiscal se dio cuenta de repente de que había que llamar a declarar a algún testigo...

Por cierto tambíen, se encarceló a Medina sin que la Juez tomara declaración ni a uno solo de los 5 testigos auditivos del caso. No consideró que sus testimonos fueran importantes. Tan solo se llamó a declarar a uno de ellos, un año después.
Que yo sepa Fredy dijo que escuchó la pelea y que duró muy poco, luego el silencio....
La hija qué mandó el whatsapp fue la que dijo que escuchó ruido de muebles después...
Acaso el padre de familia no dijo que después cuando se había acabado la pelea escuchó ruido de agua y Bocanegra preguntó si era de la cisterna?
El novio de la chica dijo por whatsapp antes del juicio que había ido a declarar hasta tres veces....
Si la declaración de Maite fue relevante y se tuvo en cuenta sin haber declarado ante la juez no sé porque no iba a ocurrir lo mismo con los testigos que dices, ya habían prestado declaración varías veces ante la UCO....

Sí se halló ADN en las salpicaduras de ducha y lavabos.
El de las víctimas, pero hablamos de ADN que apuntase al asesino, por eso refería Nocticula lo de los desagües...
 
8) Creo recordar que me contaron en su día que la defensa propuso que Medina se calzara esas zapatillas, y que la prueba fue denegada por la Juez.
Sabes si la acusación pidió hacerle un estudio podológico a Medina?
Y su defensa igual que pidió que se calzara esas zapatillas en concreto por qué no pidió que se estudiase su pisada en profundidad para descartarlo de las huellas encontradas en la casa?
 
Ai por favor cuanta hostilidad jomi@s
Vamos allá.

1) El gerente B aseguró eso en el jucio.. cuando antes había asegurado lo contrario. Por eso me parto cuando hablan de perjurio y cambios de declaraciones. La verdad, me molesta un poco que no se lea lo que escribo en el blog y que después haya quejas por falta de información. Trato el testimonio de Antonio Castro con gran detalle en la entrada "151 cuchilladas", al final, y ahí se puede ver lo que declaró antes, incluso ante la Juez, y como en el juicio declaró todo lo contrario.

2) Los caballistas salían a menudo a caballo, aprovechando cualquier fiesta o festejo. Uno de ellos no estaba nada seguro de que hubiera visto a Medina, y fue arrastrado por el otro. Se llevó una bronca de la Juez cuando dudó de que hubiera visto a Medina ese día, y no otro, aunque cuando llegó el juicio, 3 años después, ya estaba seguro de que había sido ese día.

Claro, la forma de saludar con normalidad es gritar a voces... Y sirve tambíen para disimular. Tiene poco sentido el saludo a voces de Medina en el contexto en que se plantea, ellos cabalgando calle abajo por C/ La Feria. ¿Por qué iba a gritarles eso Medina si no estaban bebiendo?

Su testimonio, como demuestro en una entrada de blog, no fue considerado por la UCO hasta 8 meses después, y ni siquiera fue considerado cundo se planteaban las sospechas sobre Marianela-Medina. Estaba claro que porque Magro siempre declaró haber llegado a su corral no más tarde de las 9 de la noche. Se ocultó y elimino de las declaraciones la hora en que ellos decían haber visto a Medina, entre las 20:00 y las 20:30, porque a esa hora salía en las cámaras.

3) No es cierto, en el juicio Raquel no afirmó haber visto salir a Medina o Marianela. Lo que recordaba Marianela era haber visto pasar a Medina por delante de la carnicería, pero no haberlo visto salir.

4) Raquel declaró de inmediato que habia visto a Medina, y ni UCO ni Juez le hicieron caso. Tan solo a petición de la defensa, y tres meses después, se dignaron a llamarla. Maite seguramente pensó que con la declaracion de Raquel era suficiente, y que si no le habían hecho caso a su compañera, no se lo iban a hacer a ella.

5) Claro, tan solo hay pruebas de que llegó hasta el punto donde hay pruebas de su paso, y de ahí no pasó. Si estaba en la cocina con la puerta cerrada no es posible que escuchara a Fredy hablar por teléfono aunque hubiera conversado a gritos. Y aunque hubiera sido así, ¿por qué iba a subir cuando ya habría ido tarde para mantener su coartada? Sigue sin tener explicación esa subida.

6) Muy hábil con tu respuesta a la gallega, pero no te eximo de la respuesta. Repito, 4 pruebas (2 forenses y 2 testificales) indican que el asesino permaneció bastante tiempo en la casa, y eso exige una explicación. Y lo siento, pero tu intento de librarte tiene un defecto insalvable, partes de un error, de una premisa falsa.

El padre de famila NO fue uno de los miembros que declaró haber escuchado ruidos tras los crímenes. Fueron su hijo y una de sus dos hijas. La otra hija, el padre de famila y su esposa no escucharon ruidos tras los crimenes, y por eso seguramente se consideró supérflua su declaración.

Por cierto, los que no habían llamado a declarar en el juicio a ninguno de los testigos del crimen fueron el Fiscal o la acusación, tan solo la defensa. Si no es por ellos, en el jucio no habría declarado ningún testigo del crimen (¿?). Después, cuando la defensa renunció a algunos testimonios, parece que el Fiscal se dio cuenta de repente de que había que llamar a declarar a algún testigo...

Por cierto tambíen, se encarceló a Medina sin que la Juez tomara declaración ni a uno solo de los 5 testigos auditivos del caso. No consideró que sus testimonos fueran importantes. Tan solo se llamó a declarar a uno de ellos, un año después.

7) Lo de las zapatilas provoca mucha confusión, y necesita una respuesta más general.
Menudo fantasma estás hecho Jeremías, tu lo quieres es un GOYA.
Anda anda que no andas na.
 

Temas Similares

Respuestas
5
Visitas
279
Back