Crimen de Almonte

Buenos días a todos, la verdad @Transilvania después de, más o menos, seguir este caso y después de leer tus relatos, que se agradece, escritos por no se quien, con mis respetos, pero que habla de manera cómo si sus palabras fuesen la única verdad que hay en este mundo.
Pués ese afán en elaborar una "contrainvestigación" es exagerado. No tengo por qué creerme todo, al igual como se insiste, en semejantes culebrones que aportas, que "toda la investigación está amañada". Vale, se que existen los errores judiciales y eso pero en este caso, ese interés en demostrar tanta artimaña me parece desmedido.
Me recuerda todo esto un poco a cuando se exponían esas "teorías conspiranoicas " en el caso de Diana.
Por mi parte, antes de opinar, prefiero esperar a ver que pasa con este caso.....
 
Por lo q dice el artículo la propia policía midió con un móvil los tiempos y si era posible....

seguro q da tiempo? vuelvo a copiar.


EL TIMING DEL CRIMEN

Los abuelos dijeron haber entregaron a la niña a su padre aproximadamente a las 21:30. Francisco C, el amigo que vio el partido con Miguel Ángel, declaró haber salido de la casa sobre las 21:45. Por otra parte, Marianela comenzó a llamar al teléfono de Miguel Ángel, sin respuesta, a las 22:18 horas. También está el hecho de que padre e hija estaban preparándose para salir a cenar y no llegaron a hacerlo.

Los miembros de la familia ecuatoriana que escucharon la pelea desde la casa vecina situaron generalmente el comienzo de los hechos sobre las 22:00 de la noche.

De un informe de la UCO sobre la testigo Dayse G:

Pudo fijar la hora a la que pudieron ocurrir los hechos narrados debido al mensaje de WhatsApp que mandó a su pareja sentimental, en el cual le comentaba los ruidos que estaba escuchando, según ella los ruidos comenzaron a las 22:03 horas y duraron entre cinco y siete minutos, no pudiendo concretar mas. Pero si antes de las 22:25 horas, ya que este es el momento en el que ella salió de su casa para ir a ver a su novio.

La segunda parte de lo declarado por Marianela no se podía cambiar así como así, porque en esa segunda parte sí era precisa y sí había podido situar espacial y temporalmente a su novio. Declaró de forma explícita haberlo visto fuera, en determinado lugar, y ver como subía a su coche, a la vez que la llamaba por teléfono. Como esa llamada quedó registrada a las 22:09, ese era el nuevo límite

la testigo había declarado que tras hablar por teléfono con su novio comenzó a preparase, y que al oír los ruidos empezó a enviar los mensajes. Esa llamada telefónica a su novio había terminado a las 21:52, así que los investigadores de la UCO establecieron ese instante como el primero en el que podría haberse iniciado la agresión y decidieron, de forma totalmente arbitraria y tramposa, finalizar el intervalo un minuto antes del comienzo de los mensajes. En contra de lo declarado por la testigo, sin ninguna evidencia o razón que lo justificara, decidieron que los sucesos habían finalizado a las 22:02, un minuto antes del primer mensaje de WhatsApp.

El tiempo empleado en coche por los investigadores para viajar entre el lugar del crimen y el Mercadona fue de 3 minutos 59 segundos (no 3 minutos 20 segundos, como se dijo, incluido yo, de forma errónea; esos 3 minutos 20 segundos es el tiempo para la ruta inversa). Informaron que no se contaba el tiempo del semáforo que había (ya no está) cerca del lugar del crimen, que podía alargar ese tiempo hasta unos eternos 99 segundos.

No es por desconfiar de la UCO, pero preferí efectuar mi propio cálculo:


En total 5 minutos y 4 segundos. Estaba dispuesto a repetirlo si era necesario, pero no lo fue. No encontré ningún coche cerca que me hiciera variar la velocidad, no apareció ningún peatón cruzando un paso de peatones, no tuve que esperar en la rotonda. Hice el trayecto a buen ritmo, pero sin conducir de forma temeraria. Supongo que se pueden ganar unos cuantos segundos viajando un poco más rápido en ciertas zonas, pero no muchos, salvo que se quiera llamar la atención.
Esos 5 minutos son el lapso mínimo. A partir de ahí cualquier imprevisto suma tiempo.
Ese minuto y poco de diferencia entre mi cronometraje y el de los investigadores se explica por que ellos comenzaron y finalizaron dentro del vehículo, en los puntos de inicio y fin de ruta. De todos modos, el tiempo tan escaso que emplearon me hace pensar que escogieron de entre varias pruebas la que tuvo mejores condiciones, y menos interrupciones.

Sea como fuere, si restamos esos 5 minutos a las 22:09, nos da las 22:04, que es la hora a la que el asesino debería haber salido del portal. Por lo tanto, incluso en la arbitraria historia de la UCO, el acusado tan solo habría tenido dos minutos para desarrollar una gran actividad. Tras finalizar el crimen completamente empapado en sangre, a la inventada hora de las 22:02, y sin asegurar el orden:

- Se habría lavado las zapatillas y/o los bajos del pantalón en la ducha.

- Habría limpiado el cuchillo en una toalla.

- Se habría quitado los guantes, la ropa ensangrentada, y las zapatillas.

- Se habría duchado o lavado el cuerpo o la cara, teniendo cuidado de no dejar ni una mota de sangre.

- Se habría secado con gran vigor en tres toallas de dos baños.

- Habría abierto al menos un cajón en la habitación de la niña y cogido pañuelos de papel.

- Se habría limpiado él o algún objeto con esos pañuelos de papel.

- Habría abierto un armario de un baño.

-Habría abierto una ventana y se habría asomado a observar.

-Se habría vestido con la ropa y el calzado del Mercadona, que llevaría en una bolsa tras haberse cambiado en algún lugar antes de llegar a la casa.

- Habría recogido la ropa ensangrentada, los guantes y el cuchillo y los habría introducido en una bolsa llevada al efecto, probablemente donde llevaba la ropa limpia.

- Habría vuelto a la habitación de la niña y le habría realizado varios cortes en una pierna.

- Habría efectuado una excursión a la terraza, saliendo al patio por la puerta de la cocina.

- Habría dejado el domicilio y bajado por la escalera, sin dejar ningún rastro, hasta salir a la calle.

-Otras actividades o acciones que no dejaron rastro o no se pueden deducir de otros elementos.

Si alguien es capaz de sostener que toda esa actividad se puede efectuar en dos minutos justos, que nos explique cómo, y nos detalle las operaciones realizadas. Animo a los lectores a que expongan sus propios cálculos sobre tiempo necesario para hacer todas esas cosas.

Lo cierto es que todos estos cálculos se efectúan partiendo de las arbitrarias estimaciones de la UCO, y ni así les salen las cuentas, incluso aunque haya que suponer que el sospechoso se encontró el semáforo en verde, o que, pese a estar las calles cercanas al Mercadona llenas de fieles y turistas, ningún vehículo, ningún peatón, ningún coche aparcando, retrasaron el viaje. Por suerte para la justicia, los ciudadanos que ejercieron de jurado efectuaron sus propias estimaciones y llegaron a la única conclusión posible, que no hay manera de encajar a Medina en la hipótesis de la UCO.

La excursión a la terraza, particularmente, es un dolor de cabeza enorme para la acusación, y evitan el tema siempre que pueden. Es comprensible, porque es imposible de explicar si el asesino hubiera sido Francisco Javier Medina. Según la acusación, y pese a que pretendía tener una coartada, estaba todavía asesinando a la hora en que tendría que estar saliendo del trabajo. Y en vez de marcharse a toda prisa, cuando ya iba tarde, habría subido a la terraza de la casa. ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Cómo lo explican? No lo explican, no pueden, y por eso lo meten bajo la alfombra, a ver si pasa desapercibido, porque aparte de la falta de un motivo, no hay tiempo para esa subida.

No hay ninguna duda de que el asesino subió por las escaleras que conducen a la terraza, ya que se encontró una mancha de sangre en un azulejo de la pared de la escalera. Analizada la sangre, se descubrió que era una mezcla de padre e hija. La forma de la mancha y la altura a la que está situada indican que probablemente se produjo por roce de la parte superior del cuerpo del asesino, seguramente el antebrazo o el codo. Eso indica que llevaba una prenda manchada de sangre, y que por tanto, o no se había cambiado toda la ropa o se había manchado la ropa limpia. No dejó ninguna huella sobre los peldaños de la escalera, así que o bien se había cambiado de calzado, o bien había eliminado toda la sangre de las suelas en la ducha.

(De paso, como inciso, ¿por qué iba a lavarse el asesino los bajos de los pantalones o las zapatillas si llevaba ropa y calzado de repuesto?)



queda claro que el ADN era suyo y no podía serlo de otra forma q no fuese secándose en la toalla el mismo...

Tanto como claro.....

INTRODUCCIÓN

Aconsejo leer previamente https://corazonesverdes.com/2018/04/11/asi-evaluo-la-justicia-profesional-la-prueba-del-adn-en-el-doble-crimen-de-almonte-i/ que se escribe desde el entorno de la acusación.

Se pretende que un jurado de legos con poca formación fue incapaz de comprender la evidencia del ADN en el crimen de Almonte, y que decidieron dar igual peso a la opinión de un perito de parte que a un organismo como el Instituto Nacional de Toxicología (INT), imparcial y sin ningún interés por favorecer a una y otra de las partes. El INT habría afirmado que la transferencia del ADN a las toallas había sido directa, y los jurados habrían valorado de igual forma esa afirmación que la de un perito de la defensa que afirmó que la transferencia pudo ser indirecta.

Por otro lado, se nos pone como ejemplo la forma en que la Juez de Instrucción y la UCO evaluaron esa evidencia, insistiendo en el carácter profesional de sus afirmaciones, en contraposición a la interpretación poco informada de los jurados. Voy a comenzar por esto último.

HECHOS, NO OPINIONES

Hecho 1: El informe del INT indicaba el hallazgo de al menos un rastro genético no identificado en el domicilio donde se cometió el crimen.

Hecho 2: Los profesionales (Juez de Instrucción y UCO) afirmaron por escrito que el ADN de Juan Francisco Medina fue el único hallado en el domicilio, fuera del de los miembros de la familia (Miguel Ángel, Marianela, María)

Hecho 1:

La Juez de Instrucción había solicitado al Instituto Nacional de Toxicología que analizara una serie de muestras:

...líbrese oficio al Instituto de Toxicología y Ciencias Forenses de Madrid a efectos de que realice análisis genético de los restos existentes en las evidencias indicadas con el fin de averiguar si en los mismos hay algún perfil genético diferente al que corresponda a las víctimas y en caso positivo se cotejen los resultados obtenidos y se incluyan en la base de datos de Adn de interés criminal.

El informe del INT, de mayo de 2014, responde a lo solicitado por la Juez. Justo después de indicar que se ha hallado el perfil genético de Francisco Javier Medina en las muestras analizadas de tres toallas, señala:

A partir de una de las manchas analizadas en la alfombrilla (13-12191-27-4 / 12-H4-IN2) se obtiene mediante el análisis de STRs autosómicos un perfil mezcla muy complejo y difícil de valorar, pero mediante el análisis de STRs de cromosoma Y, para 8 de los 16 marcadores analizados se obtiene un perfil genético mezcla procedente al menos de dos varones y compatible con una mezcla de restos celulares de MIGUEL ANGEL DOMINGUEZ ESPINOSA (padre) y de un varón DESCONOCIDO.


Hecho 2:

Más de un mes después, y citando este informe del INT, la UCO comunicaba en su propio informe, para justificar la detención del sospechoso el hallazgo de su ADN en las toallas, y a continuación señalaba:

Se considera este hallazgo como muy relevante para el posible esclarecimiento de los hechos, ya que en todos los indicios analizados, no se ha obtenido ningún perfil genético DUBITADO que pudiera corresponderse con una tercera persona ajena a las víctimas y a Marianela OLMEDO MARTÍNEZ,

y también:

Durante la práctica de las Inspecciones Técnico Oculares, solamente se ha hallado un perfil de ADN distinto del de las víctimas y del de Marianela OLMEDO DOMÍNGUEZ, concretamente el de Francisco Javier MEDINA RODRIGUEZ.


La Juez de Instrucción, por su parte, indicaba:

...lo que sí llama la atención es que no exista ADN de otras personas que no sean el imputado, las dos víctimas y Marianela pese a que en la casa entraban sin duda más personas…



...lo que debe interpretarse en el sentido de que no es tan sencillo como pretende hacer ver la defensa en su escrito dejar rastros celulares por transferencia indirecta -e incluso por transferencia directa-...


Esto lo escribió la Juez casi seis meses después de enviar a Francisco Javier Medina a prisión. En ese momento, además, ya era conocido que había un segundo perfil de ADN no identificado, en este caso ADN mitocondrial, procedente de un pelo hallado en un lugar crítico: la toalla ensangrentada encontrada encima del lavabo.

Fin de los hechos.

Tengo más de dos páginas escritas exponiendo mi opinión y mis suposiciones sobre la posible razón de esa evidente discrepancia entre la realidad y lo afirmado por la Juez de Instrucción y la UCO, pero he decidido no incluirlo aquí por el momento. No quiero que nada distraiga de la verdad desnuda, sin adornos ni conjeturas. Mientras aguardamos a que la máquina de encontrar explicaciones rebuscadas que ha sido la acusación durante todo el proceso presente alguna increíble y novelesca forma de intentar encajar esto, cada lector puede valorar por sí mismo los hechos y observar como trataron los profesionales la evidencia de ADN. Sin opiniones, solo hechos. Espero que esos periodistas que hablan sobre el tema sin conocer más que una versión muy sesgada se molesten en perder unos pocos minutos en documentarse. Que se informen sobre las dos versiones y después emitan un juicio informado. Es lo mínimo exigible, aunque sospecho que será incluso demasiado para algunos.

¿TRANSFERENCIA DIRECTA?

Las aclaraciones solicitadas por la Juez al INT son bastante sensatas y propias de una persona que no entiende mucho del tema en cuestión, pero que se considera los suficientemente preparada para aclarar sus dudas con unas mínimas explicaciones. Sea esto cierto o no, la verdad es que debió llevarse un chasco, ya que el Instituto Nacional de Toxicología no respondió a su pregunta principal:

...si la transferencia de restos biológicos a las evidencias (toallas) ha podido producirse por interacción de una tercera persona que pudiera ser portadora de esos restos biológicos o si, por el contrario, debe haberse producido por una transferencia directa del donante

La respuesta del Instituto explica lo que es una transferencia directa y una indirecta, pone ejemplos, y cuando todo el mundo espera que respondan a la pregunta… no lo hacen. Dicen que han encontrado ADN del sospechoso en varias muestras de las toallas y que hay tanta cantidad suya como del padre, y entonces finalizan con la sentencia:

...la valoración de nuestros hallazgos, obtenidos de forma repetitiva y reproducible, indica que los restos celulares detectados no proceden de una transferencia puntual o de un hallazgo casual”

¿Dónde está la respuesta a la pregunta de la Juez? ¿Dónde la indicación de que el ADN llegó a las toallas por transferencia directa o indirecta?. Lo que dicen es que no se trata de un hallazgo casual o puntual, es decir, que no se halló una minúscula cantidad en una sola muestra, sino de mucho ADN en muchas muestras, lo que descarta las formas más usuales de trasmisión casual.

Pero no llegan a contestar a la pregunta directa de la Juez con la sencilla respuesta que esta esperaba: Una transferencia directa. No lo dicen porque no pueden decirlo, porque ellos pueden atestiguar que hay ADN, pero no saben nada de la forma en que llegó allí, y lo han dejado bastante claro:

Los análisis genéticos permiten establecer, en la mayoría de los casos, la identificación de restos celulares depositados sobre una muestra, y no así establecer la forma ni la data en la que dichos restos fueron depositados. No obstante vamos a tratar de responder a las aclaraciones solicitadas, en base a nuestra experiencia y a la bibliografía consultada,

Desde la acusación se repite continuamente la falsa aseveración de que el INT había declarado que la transferencia del ADN de Medina a las toallas había sido resultado de una transferencia directa. Resulta chocante que no nos señalen en qué parte del informe se indica eso ni reproduzcan el texto. Y no lo hacen porque no viene en ningún sitio, ni siquiera para responder a una pregunta directa de la Juez. De haber querido hacerlo, ese era el momento oportuno, pero no lo hicieron. La Juez, por su parte, y ante la falta de respuesta explícita, lo interpretó según su parecer.

Así que durante tres años el Instituto Nacional de Toxicología evita cualquier referencia a una trasmisión directa… hasta que llega el juicio. Allí, de forma sorprendente, el técnico dijo que era compatible con una trasmisión directa… sin descartar una indirecta.

Resulta sorprendente porque en sus informes habían evitado esa denominación, y aunque dejan abierta la posibilidad de la transferencia indirecta, lo cierto es que su afirmación podría haber supuesto un grave quebranto para la defensa, de no contar el Jurado con otras opiniones y aclaraciones. No hay manera de evitar preguntarse lo que ocurrirá en otros muchos casos donde se den circunstancias similares y los acusados no tengan una defensa adecuada, ni posibilidad de acceso a peritos y otras pruebas de descargo.

Técnicamente, lo expresado por los peritos del INT durante el juicio no es falso ni está en contradicción con lo afirmado en los informes, pero puede dar lugar a confusión precisamente si se dice delante de legos en la materia, sean jurados o abogados. Las posibles razones por las que los miembros del INT declararon en el juicio cosa distinta a lo que consta en sus informes (¡en este caso no parece importar esa discrepancia!) las dejaremos para otra ocasión, porque lo que nos interesa ahora es que en realidad el INT no afirmó la trasmisión directa del ADN del acusado, ni en sus informes, ni durante el juicio.

Dejaré esta entrada abierta, ya que aquí se tratarán en el futuro otras muchas cosas que quedan por aclarar sobre el tema del ADN: La famosa lejía, la hipótesis de la lavadora, otras hipótesis, la falta de resultados del Laboratorio de Criminalística de la Guardia Civil, la aparición del ADN de Medina en unas toallas sí y en otras no, … etc. Quiero finalizar hoy, sin embargo, con las razones, en mi opinión, por las que el Jurado no consideró esta prueba como decisiva, ni siquiera como favorable para la acusación:

1) El Instituto Nacional de Toxicología no descartó, ni siquiera en el Juicio, que el ADN llegara a las toallas por medio de transferencia indirecta.

2) La defensa pudo presentar a un prestigioso perito que consideró como posibles mecanismos alternativos a la transferencia directa.

3) El relato de la acusación no resultó convincente. Que el acusado se secara con tres toallas de dos baños, que lo hiciera con tanto vigor como para dejar en una sola utilización tanto ADN como Miguel Ángel en tres semanas de uso, que a pesar de ello no dejara ni un solo pelo, ni siquiera una minúscula partícula de sangre procedente de la matanza, que las toallas estuvieran perfectamente colocadas… La historia que trata de encajar de forma creíble toda esta evidencia resulta difícil de creer.

Por eso un Jurado compuesto por personas imparciales y sin prejuicios no consideró el ADN un elemento esencial para juzgar la culpabilidad o inocencia del acusado. Como hubiera hecho cualquier otro Jurado formado por el mismo tipo de personas, imparciales y sin prejuicios. Evidentemente, si se hubiera conseguido lo que se trata de lograr ahora, que el acusado hubiera sido declarado culpable en los medios antes de acudir al Juicio, el resultado podría haber sido distinto.
 
«Declaró con rotundidad que 'no sigo enamorada de él', un hombre al que considera 'sincero' :LOL: a pesar de la infidelidad,

imagino q la noticia no incluia emoticonos, por eso te pregunto: si la infidelidad da mas o menos sinceridad a alguien, en q nivel ponemos a Marianela?
 
Buenos días a todos, la verdad @Transilvania después de, más o menos, seguir este caso y después de leer tus relatos, que se agradece, escritos por no se quien, con mis respetos, pero que habla de manera cómo si sus palabras fuesen la única verdad que hay en este mundo.

Yo no lo veo asi, habla con datos y analizando mucho las pruebas, no quedandose con el titular, y hay cosas q gusten o no son asi, son hechos no opiniones.
Hay muchos enlaces de noticias de antes de q saliese absuelto q ya sembraban muchisimas dudas sobre la investigacion.

Pués ese afán en elaborar una "contrainvestigación" es exagerado. No tengo por qué creerme todo, al igual como se insiste, en semejantes culebrones que aportas, que "toda la investigación está amañada". Vale, se que existen los errores judiciales y eso pero en este caso, ese interés en demostrar tanta artimaña me parece desmedido.

Claro q no tienes q creertelo, por eso esta bien leer, leer y aun asi dudar.
Yo aun a riesgo de equivocarme, pq dudas siempre hay y posibilidades de q sucediese como dice la UCO pues tb, leido todo lo leido tengo una idea clara.
De hecho recordemos fue ya juzgado, juicio justo, y totalmente absuelto, pero eso se pasa de puntillas como si poco menos se hubiese escapado de la carcel.
Q al final puede ser culpable....quien sabe, pero yo necesito mas q una mirada para decantar mi opinion.
 
Mentiras, errores y circo en el juicio del doble crimen de Almonte
emJYstSLEezhe9lKgl1rc3.jpg

telecinco.es
19/09/2017 09:30 h.

Todo vale para desacreditar a la acusación. Cualquiera está capacitado para volcar en un medio de comunicación la versión que el entorno del acusado le susurra al oído sin contrastarla, y hay quien clama por la presunción de inocencia del reo mientras mancha la memoria de las víctimas desangradas en un crimen espeluznante. Algunos mezclan informes opuestos de la defensa y la acusación para argumentar a favor del presunto asesino. Y otros filtran informes internos de Guardia Civil retorciendo sus conclusiones favoreciéndole.

Muchas mentiras y errores cometidos por quienes no han leído el sumario del caso. Aquí alguien se ha propuesto retorcer la verdad hasta que la noche se torne en día o viceversa. Ésta es la razón por la que nos hemos decidido repasar los indicios y las pruebas para contrastarlas con los titulares sin menoscabar la presunción de inocencia de Francisco. Unos, fiscal y Guardia Civil trabajan con la ley en la mano, otros funcionan a golpe de titular escandaloso.

Francisco, el acusado, y Marianela mantuvieron durante años una relación de infidelidad a espaldas de sus parejas. Según la mayoría de los testigos (unos pocos dicen lo contrario) e incluso la propia Marianela, fue una relación de control y de celos por parte de Francisco.

En abril de 2013 Marianela dejó la vivienda que compartía con su pareja Miguel Ángel Domínguez y su hija María, la hija de ambos, para alquilarse un piso. Habían discutido por la propiedad del piso común y finalmente Marianela abandonó el hogar familiar.

Días después un asesino, hombre, diestro, con acento de Almonte, y probablemente con las llaves de la casa (la puerta no estaba forzada) entró sorpresivamente en la vivienda de Miguel Ángel y le asestó 47 puñaladas. A la niña la acuchilló 107 veces. Y finalmente tapó el cadáver de la pequeña con la colcha en un gesto mínimo de humanidad, quizá porque conocía bien a la víctima.

Ver el archivo adjunto 881356

El asesino llevaba guantes ( dejó la huella ensangrentada de sus dedos enguantados en las paredes ) y antes de huir se lavó la sangre de los brazos pero al secárselos dejó el ADN en tres toallas de la casa. Un puñado de células epiteliales cuyo ADN es el de Francisco.

Según los investigadores, Francisco tenía un móvil: los celos hacia Miguel Ángel y hacia la niña María que se interponía en su relación con Marianela.

Según el relato de los guardias y del fiscal, el acusado salió del Mercadona mucho antes de que finalizara su turno de las 22:00 y por la puerta de mercancías con la llave que según sus compañeros el solía tener. Francisco previamente podría haber cogido las llaves de la vivienda de las víctimas porque Marinela, su novia, conservaba una copia en la nueva casa en la que vivía.

A la casa de las víctimas llegó pasadas las 21:30, entró con las llaves de Marianela, sorprendió a Miguel Angel saliendo de la ducha, le asesinó y también asesinó a su hija María. Luego se lavó los brazos, se secó con las toallas, y regresó a la puerta del Mercadona minutos después de las 22:00 donde se encontró con Marianela fingiendo que acababa de salir de trabajar del supermercado.

Dos testigos han declarado que vieron a Francisco fuera del Mercadona alrededor de las 21:30 de esa noche, corroborados por otros dos testigos más y las llamadas de sus teléfonos.

Los dos vecinos contiguos que escucharon los gritos de las víctimas los sitúan con sus llamadas y mensajes de teléfono (comentaron con sus amigos la situación) entre las 21:45 y las 22:03. Además hablan de que la víctima y su agresor eran españoles y con acento de Almonte. Es más, tras escuchar la conversación entre víctima y asesino, se confirma que ambos se conocían.

Durante el registro de las pertenencias de Francisco se encontraron unos guantes idénticos a los que usó el asesino. Y finalmente el ADN de Francisco en tres toallas de la casa.

El primer ataque contra los investigadores y el fiscal llegó en forma de informe filtrado. Se dijo que los guardias lo habían ocultado al juez porque calculaba el tiempo y el recorrido de Francisco para cometer el crimen, y no les cuadraba. En realidad era un informe interno preliminar que los guardias hicieron cronometrando con un teléfono móvil. Posteriormente, elaboraron el oficial ya con GPS y cronómetro y lo entregaron al juez. Aunque difería en unos minutos con el preliminar, la conclusión de los dos informes, el borrador y el oficial, era la misma. Francisco era el sospechoso. Y por cierto, en cualquier caso los investigadores suelen hacer muchos informes de uso interno, preliminares, hasta que perfilan el oficial y lo entregan al juez. Pero la duda ya estaba sembrada.

El siguiente ataque llegó cuando alguien filtró a otro medio las conversaciones entre Marianela y su abogada tras la detención de Francisco. Los autores de la filtración pretendían demostrar que Marianela no creía que Francisco fuera el asesino. En las conversaciones, carentes de utilidad judicial para el caso, la abogada informaba a Marianela que habían detenido a su pareja actual Francisco. Marianela en estado de shock repetía que no podía creerlo, la abogada le decía para consolarla que ya verían las pruebas y comprobarían si eran fundadas las sospechas del fiscal. Todo dentro de la lógica y la legalidad, pero volvían a cuestionar el caso. Daba igual que Marianela, meses después de recibir terapia y recuperarse del shock, señalara a Francisco como el presunto autor, recordando que no le vió salir de Mercadona a las 22:00 sino que le vió en la puerta ya fuera. Es decir, como mantenían los investigadores, cuando volvía de cometer el crimen para crearse una coartada.

La tercera oleada de titulares llegó cuando se descubrió el ADN del sospechoso en las toallas del lugar del crimen. Entonces su defensa no cuestionó la cadena de custodia, la asumió. Su estrategia fue justificar que ese ADN de Francisco estaba en el lugar del crimen porque se transfirió de Francisco a Marianela por contacto sexual y de ahí, Marianela lo dejó en las toallas de la vivienda de su marido en una de sus visitas a la casa. Informes de parte y los imparciales de los forenses vinculados al juzgado aclaran que es imposible que se transfiriera tanta cantidad de ADN de uno a otro y luego a una toalla. Más improbable todavía que se trasfiriera a tres toallas diferentes situadas en dos cuartos de baño de la vivienda de las víctimas, y todavía más improbable que aparezca ese ADN sin mezclarse con el de Marianela si es que se trataba de una transferencia. Además el ADN era de células de piel no de s*men, y Marianela había lavado las toallas sólo unos días antes del crimen. Francisco declaró que no había pisado esa casa desde hacía meses. El titular volvió a extender la duda sobre el caso.

En otra ocasión se nos dijo que la Guardia Civil no había investigado una huella que se encontró en una hucha en la casa…sin mencionar que la hucha estaba en lo alto de un armario de una habitación que no pisaron ni el asesino ni la víctima, y el contenido de la hucha, 50 euros, seguía intacto desde hacía años. Por eso lo descartaron en realidad. Por eso y porque el asesino, como ya sabemos, llevaba guantes y no dejó ni una sola huella.

Otro titular nos decía que fiscalía y los guardias de la UCO no habían investigado varios pelos hallados en la casa del crimen, sin explicar que estaban incompletos y por tanto era imposible saber de quién eran. ¿De la víctima?¿De Francisco?¿de cualquier persona que pasó por la casa en los últimos meses?, la defensa no pidió que lo investigaran en su momento, ¿quizá por no arriesgarse a que el resultado no les fuera favorable?...

La defensa mantiene que Francisco no era celoso (con apoyo del testimonio de su antigua novia) y que no tuvo tiempo de salir del Mercadona y por tanto de cometer el crimen.

Y el juicio sigue adelante en la Audiencia Provincial de Huelva, por un lado la defensa ahora cuestiona la cadena de custodia del ADN dejando la duda de que alguien puso el ADN de Francisco en el lugar del crimen. Por otro lado el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía acaba de rechazar la puesta en libertad del acusado porque hay indicios suficientes de que cometiera los hechos de los que se le acusan.

Si todo lo que cuentan ahí es verdad, el individuo tiene todas las papeletas de haber sido él, o eso, o lo vió un tuerto...
 
yo no sé qué es verdad ni qué es mentira, no soy Dios. sólo sé que yo no veo la imposibilidad por ningún lao que ese hombre no pudiera ser el asesino de este padre y su hija.

vosotros estáis dale que te pego con las horas. bueno, hay testigos que lo vieron fuera de curro antes de tiempo y con su coche. no sé si es que ellos mienten directamente o qué.

pero lo que sí creo que no mienten son las tres toallas impregnadas de epiteliales del señorito risitas mix.

para mi las exnovias, novias y mujeres de asesinos o sospechos de asesinos no valen uno duro. y lo digo por lo que voy viendo. si tras un gran hombre hay una gran mujer, tras un energúmeno no puede haber una maravilla del mundo.

y marianela será como queráis. pero no es a ella la que se juzgó, no habría que juzgarla, y más siendo la madre de la niña; tiene todo el derecho de ser tan excéntrica como le plazca. además, yo no la considero ni la autora material ni la autora intelectual del doble asesinato. ni por supuesto cómplice, encubridora.

y con respecto a la panadera, ex del risitas, pues decir que no me trago nada de lo que sale por su boquita. es asín.
 
Última edición:
tu lo has dicho si...... si........

Pues claro, evidentemente si no se cree que 4 testigos lo hayan visto en la calle, se piense que su adn lo ha puesto ahí alguien interesado en hacerlo, y esté comprobado que no salió del trabajo, ni pudo hacerlo... pues claro que no; pero si todo eso es posible pues las papeletas las tiene. Y en cuanto a las horas, dudo mucho que pasado el día alguien de memoria sea capaz de ajustar 2-3 minutos arriba o abajo sobre algo que pasó un día o días antes, y 3 minutos da para mucho.
Si no ha sido él, pues pobre chico, y si ha sido él que lo demuestren en condiciones y a chirona..
 
El más importante, la exnovia [celosa perdida] Nunca lo había dicho durante la instrucción pero en el acto del juicio lo sitúo y pobló de dudas las ya saturadas cabezas de los jurados. Ese testimonio contradictorio y muy “dudoso”, según los investigadores y la fiscalía, lo alteró todo.

solo leyendo esto me puedo imaginar si se analiza un poco el resto de la noticia. Es totalmente falso q Raquel dijese eso como novedad en el juicio. Hasta un mono lo sabria si se molestase en informarse, por lo tanto o el q escribe es totalmente imparcial y sectario o es ignorante totalmente.

Fue a la unica q dias despues se le pregunto por Medina (pq interrogaron al entorno), y sin saber los horarios ni la investigacion ni q margen manejaba la UCO lo situo en el supermercado en torno a las 21:40, ella en ese momento no sabia cuando habia sucedido todo, ni si con su declaracion lo salvaba o no. Lo Declaro en la instruccion, durante este tiempo, en el juicio y donde ha hecho falta.

Por tanto partiendo de ahi, no vale la pena leer mucho mas la noticia.

edit y asi recalco mas:


Primera declaración ante la UCO. 4 de mayo de 2013

Transcurrida una semana desde el crimen, la UCO realizó una entrevista bastante corta y centrada en otros asuntos, y ya al final de la misma:

PREGUNTADA por el turno de trabajo en el que desarrollo su labor en Mercadona.

MANIFIESTA que como debía una tarde de sábado a una compañera con la cual había hecho un cambio anteriormente, comenzó su jornada ese día a las 19:00 horas, coincidiendo por lo tanto con Marianela y Francisco Javier. Finalizo su jornada a las 22:00 horas al igual que todos sus compañeros, no marchándose nadie anteriormente a esa hora, que esto lo suele controlar el coordinador de empleados, José Luís Araixa. Ella se fue la última junto con otros dos compañeros, Alfonso y Josefi, marchándose sobre las 22: 15 horas. Ella no se percató del momento en el que se fueron Marianela y Francisco Javier, pero seguro que no pudo ser antes de las 22:00 horas.

Declaración en el Juzgado. 26 de septiembre de 2014

Finalmente alguien le preguntó a Raquel si había visto a Marianela y Fran esa tarde entre las 19:00 y las 22:15, horario en el que estuvo en la tienda. A Marianela la vio al entrar, pero después ya no la vio mientras estuvo en la caja, hasta aproximadamente las 21:25, ya que ambas estuvieron en líneas de caja distintas. A Medina lo vio pasar varias veces.

Cuando cerraron las cajas le preguntó al encargado si iba a su sección habitual (panadería), pero este le dijo que fuera a carnicería, que allí necesitaban ayuda. Afirmó que llegó a carnicería sobre las 21:40 o 21:45,

Desde allí pudo ver claramente, en varias ocasiones, tanto a Medina como a Marianela, trabajando en las estanterías, entre las 21:40 y las 22:00. Desde su posición se veía todo el pasillo que llegaba hasta la puerta que daba acceso a los dos almacenes. Afirmó que la limpieza de las bandejas de carnicería la efectuaba de espaldas al pasillo, pero añadió enseguida que para colocarlas se tenía que girar continuamente, pudiendo ver por tanto a quien pasaba por el pasillo, o a quien estaba trabajando en las estanterías.



 
Última edición:
pensé en eso, que pudieran haber sido matados en otro momento u día, pero.. no. no es posible, porque iban a cenar. y acababan de estar con su colega. y además, se escuchó la discusión, desde el lado de su casa.

[lo que sí que me parece hiper increíble es lo apretujado que está todo, el amigo que se va, ellos que se duchan para ir a cenar, en ese momento entra en acción el asesino vestido con guantes, y plásticos.. la verdad, que a mí tbn me sorprende que el asesino tenga tanta habilidad, tanto don de invisibilidad y tanta rapidez de acción (155 cuchilladas en 10 minutos)]

desde luego el que lo hizo se lo preparó muy muy bien.

si tiene que ser uno de los maridos traicionados por su esposa por juguetear con ese padre, pues vaya, si que estaba al día de las idas y venidas de ese matrimonio, que tan sólo llevaba dos semanas separado.

están investigadas esas mujeres¿? existen¿? no era Marianela la infiel¿? lo eran ambos¿? se puede estacionar justo enfrente de la puerta de entrada de la casa de las víctimas¿?
 
Última edición:
vosotros estáis dale que te pego con las horas. bueno, hay testigos que lo vieron fuera de curro antes de tiempo y con su coche. no sé si es que ellos mienten directamente o qué.

si quieres vamos con eso...pero la logica dice q si te escapas del curro sin q te vean y vas a matar a alguien...a la vuelta no sacas la cabeza por la ventanilla del coche y saludos a gritos a un caballista...... BORRACHO (solo tienes q oir el audio de marianela refiriendose a ellos)

Pero oye...por creer si, vamos a creerlo.


REBUSCANDO EN LA PAPELERA

En su búsqueda desesperada de evidencia contra el sospechoso no tuvieron empacho en agacharse y buscar en la papelera, que es donde habían arrojado el testimonio de un testigo, magro, más de 6 meses antes. Este les había hablado a los agentes, el 15 de septiembre de 2013, acerca de su supuesto avistamiento de Medina, pero desde la UCO consideraron su historia increíble y no le dieron ninguna importancia. Lo demuestran los hechos, que nos dicen mucho más que las palabras y las justificaciones a posteriori. El hecho es que la UCO consideró tan poco fiable el testimonio de magro que ni le tomaron declaración oficial, ni siquiera comunicaron su existencia al juzgado, cuando comunicaban hasta las pistas e investigaciones más improbables. En el ya citado informe de octubre de 2013, más de un mes después de recibir esa información, ni siquiera la tuvieron en cuenta en su más que breve comentario acerca de Francisco Javier Medina, y no consideraron que aportara nada contra él.

Es bastante natural, porque como habían comprendido los investigadores en septiembre, cuando entrevistaron a magro, lo que este contaba era completamente absurdo. No solo la circunstancias del encuentro eran improbables, con Medina llamando a voces su atención, es que a la hora en que magro afirmaba haberlo visto, sobre las 20:30, Medina estaba trabajando en el supermercado, como dejaban claro las grabaciones de vídeo. Su afirmación de que había llegado a su corral antes de las 21:00 horas no dejaba margen alguno para la duda, estaban ante un error del testigo, uno de tantos que existen en cada caso, y de los que nunca nos enteramos.

Pero cuando hizo falta acusar a Francisco Javier Medina no había prueba débil ni obstáculo que no se pudiera saltar. Lo primero era tomar declaración, a él y a poti, eliminado cualquier referencia horaria concreta en cuanto al momento en que habían visto al sospechoso, porque si declaraban haberlo visto sobre o antes de las 20:30, nadie iba a creer su testimonio.


Francisco Javier Medina a las 20:30

Así que las horas desaparecieron, y en su lugar nos encontramos con un vago sin poder precisar la hora en la que sucedió este encuentro, que probablemente es la interpretación del agente a que magro no fuera capaz de concretar el horario con menos de media hora de margen. Lo antecede un siendo todavía de día, que pretendía reforzar la impresión de que magro no estaba seguro de la hora, pero sí de la diferencia día/noche. Esto a su vez servía para enfrentarlo a la afirmación de Medina de que había visto a magro y poti ese sábado, pero de noche, en lo que es seguramente otra confusión.

De la misma forma se ocultó inicialmente el momento en que magro afirmaba haber llegado a su solar. Y en la declaración de poti viene un sobrio no recordando la hora exacta, una fórmula para ocultar que sí recordaba la hora aproximada. Aunque hay que puntualizar que utilizar el término recordar con poti es un poco excesivo, ya que ni estaba seguro del día. En su informe de mayo de 2014 la UCO obvió por completo el horario en que magro pudo ver a Medina, y en cuanto a poti, señalaron que no aportó datos sustanciales que pudieran fijar la data del avistamiento de Francisco Javier MEDINA RODRÍGUEZ, de nuevo una versión muy particular del entrevistador.

Los entrevistadores interpretan a su gusto, quitan y ponen según su parecer y entender, y el resultado son unas declaraciones que hay que interpretar con mucha precaución. Toda la labor investigadora sobre este asunto se centró en entrevistar a los que habían intervenido en la compra del caballo e interrogarlos sobre sus llamadas de aquel día, intentando establecer una secuencia de los hechos que pudiera, más o menos, encajar con su hipótesis. Por supuesto, como se hizo durante todo el caso, se seleccionó lo que podía servir y se apartó el resto, pero dejemos ahora esto, que es tema para un tratamiento más detallado.

Supongo que ya le habrá surgido la duda al lector, ¿cómo podemos saber que esto es así, que magro y poti declararon inicialmente la hora en que decían haber visto a Medina y que se ocultó Lo podemos saber porque hay dos pruebas que lo demuestran:

1) La actitud de fiscal y abogados de la acusación ante la declaración de magro y poti en el juicio.

2) Al menos dos personas se referían, muy poco después de la detención de Medina, a que este había sido visto por los caballistas a las 20:30. Pero esa hora no aparece en ningún documento oficial. Posiblemente la fuente fuera el mismo magro, o su mujer, trabajadora del Mercadona.

En el juzgado poti no recordaba la hora, y se llevó una bronca de la juez porque vaciló en el momento de asegurar que el avistamiento hubiera sido ese sábado. Magro, por su parte, afirmó que había visto a Medina antes de las nueve de la noche, pero da la impresión de que no es una respuesta espontánea, sino la respuesta a preguntas concretas:

QUE ESTO ERA ANTES DE LAS VEINTIUNA HORAS PORQUE HABÍA TODAVÍA BASTANTE LUZ Y PORQUE A LAS VEINTIUNA HORAS HABÍA QUEDADO EN EL SOLAR, LLEGANDO ALLÍ A ESA HORA.

En esta respuesta hay un elemento que tira por tierra toda la hipótesis de la UCO, que explica porqué el testimonio no se había considerado fiable meses antes, y que es un magnífico ejemplo de como manejó la UCO todo el caso. Ellos sabían perfectamente (posiblemente en ese momento ni Juez, ni Fiscal ni defensa lo sabían, al menos con la precisión necesaria) que había una grabación de Medina en el Mercadona a las 21:01. Si magro ya estaba en su solar a las 21:00, como afirmó con gran seguridad, no podía haber visto a Medina saliendo del Supermercado, ni a esa hora ni posteriormente.

Cuando llegó el juicio, y para sorpresa (agradable) de la defensa, magro y poti establecieron unos horarios razonablemente precisos para los sucesos que estaban narrando. Magro indicó que había visto a Medina entre las 20:00 y las 20:25, y poti señaló que a las 20:30 había dejado el caballo. Era algo sorprendente, porque era la primera vez que se podía escuchar algo así. No constaba en ninguna declaración de los caballistas, ni en ningún informe de la UCO.

Pero lo más sorprendente de todo fue precisamente la falta de sorpresa del fiscal y de los abogados de la acusación. Ante esas asombrosas afirmaciones que les destruían la prueba, deberían haber saltado como un resorte, preguntando a los testigos porque no habían declarado antes eso. No lo hicieron, no mostraron ninguna sorpresa, demostrando de forma concluyente que sabían previamente que los testigos sí podían datar de forma razonablemente precisa el supuesto avistamiento, y que lo habían hecho ya hacía más de 4 años.

¿Por qué ni fiscal ni abogados de la acusación les preguntaron a los testigos por esa imprevista data horaria? Para mí resulta evidente, por si contestaban que ya lo habían dicho en su momento, que es lo que ocurrió.

La tramposa interpretación de la UCO tuvo, sin embargo, éxito inicial. El testimonio imposible y manipulado de los caballistas fue decisivo a la hora de enviar a prisión a Francisco Javier Medina.
 
La tramposa interpretación de la UCO tuvo, sin embargo, éxito inicial. El testimonio imposible y manipulado de los caballistas fue decisivo a la hora de enviar a prisión a Francisco Javier Medina.
pero luego y contra todo pronóstico (¿?), oh-qué-maravilla, el testimonio de tan sólo un testigo, el de una exnovia que contradijo lo declarado inicialmente, más, por supuesto, el buen trabajo realizado por la defensa, pudo con los 7 testigos * que ubican pululando fuera del mercadona antes de las diez, al que fuera finalmente el único sospechoso del doble crimen, y lo acabó sacando a la calle, por la puerta grande y despojándole de todo recuerdo del doble crimen, puesto q a la marianela no la dejaron en paz, hasta que la mandaron a paseo en otro lado..
muy enternecedor todo, en general.

* hoy leí eso, que eran 7, pero lo digo únicamente por eso, no me pidáis lista que no la sé..
 
Back