Crimen de Almonte

Bueno a ver lo que pasa el día 11 qué es cuando se decide si se repite el juicio, que si se repite y tú estás en lo cierto, Medina sale ganando si hacen las cosas bien.

visto lo visto se repetira el juicio, veo complicado sostener una acusacion pero si es jurado popular pues....todo es posible, esta todo muy viciado ya.
 
@Transilvania si todo lo que comentas es tal como lo describes, entonces a los que hay que enjuiciar es a los investigadores de la UCO por corrupción, mentiras...
Será que vivo en los mundos de Yupi, pero me parece bastante increíble que los profesionales hagan todas esas artimañas, que no digo que no, acepto que existen casos en los que han condenado a inocentes pero también puede ser que los testigos del supermercado, debido a lo impactante del asunto, tampoco tienen porqué ser sus declaraciones fiables 100%
Bueno a ver lo que pasa el día 11 qué es cuando se decide si se repite el juicio, que si se repite y tú estás en lo cierto, Medina sale ganando si hacen las cosas bien.

Los investigadores, en casos tan crueles y mediáticos sufren presiones desde arriba para que se produzcan detenciones , se tenga un sospechoso que presentar ante la prensa, y se solucione el caso.

Y estas presiones, pueden hacer que se cojan atajos como ir construyendo el relato de lo sucedido alterando detalles para que coincida con las pocas o dudosas pruebas o los indicios que se tienen. Y muchas veces si una prueba o un testigo les contradice son capaces de restarle importancia o darla por poca fiable, mientras a la vez toman un indicio muy superficial que les favorece como si fuese una prueba importante e irrefutable.

A Medina, creo que tardaron mas de un año en acusarlo y detenerlo, por lo que muy claro no lo tendrían si no lo hicieron antes.

Y en este caso, los tiempos, por mucho que se intenten estirar o adaptar para acusar a Medina, no cuadran por ningún lado. Aquí no hablamos de un crimen de dos disparos instantáneos y salir huyendo, hablamos de dos victimas cosidas a muchisimas puñaladas, un escenario lleno de sangre, un asesino que se paseó por todo el piso, subió a la terraza, usó dos baños, tuvo que limpiarse, cambiarse toda la ropa para salir a la calle sin llamar la atención, coger su coche que seguramente no lo dejaría aparcado en la misma puerta, atravesar el pueblo, y todo sin llamar la atención y sin ser visto por nadie.
 
EL TIMING DEL CRIMEN

Los abuelos dijeron haber entregaron a la niña a su padre aproximadamente a las 21:30. Francisco C, el amigo que vio el partido con Miguel Ángel, declaró haber salido de la casa sobre las 21:45. Por otra parte, Marianela comenzó a llamar al teléfono de Miguel Ángel, sin respuesta, a las 22:18 horas. También está el hecho de que padre e hija estaban preparándose para salir a cenar y no llegaron a hacerlo.

Los miembros de la familia ecuatoriana que escucharon la pelea desde la casa vecina situaron generalmente el comienzo de los hechos sobre las 22:00 de la noche.

De un informe de la UCO sobre la testigo Dayse G:

Pudo fijar la hora a la que pudieron ocurrir los hechos narrados debido al mensaje de WhatsApp que mandó a su pareja sentimental, en el cual le comentaba los ruidos que estaba escuchando, según ella los ruidos comenzaron a las 22:03 horas y duraron entre cinco y siete minutos, no pudiendo concretar mas. Pero si antes de las 22:25 horas, ya que este es el momento en el que ella salió de su casa para ir a ver a su novio.

La segunda parte de lo declarado por Marianela no se podía cambiar así como así, porque en esa segunda parte sí era precisa y sí había podido situar espacial y temporalmente a su novio. Declaró de forma explícita haberlo visto fuera, en determinado lugar, y ver como subía a su coche, a la vez que la llamaba por teléfono. Como esa llamada quedó registrada a las 22:09, ese era el nuevo límite

la testigo había declarado que tras hablar por teléfono con su novio comenzó a preparase, y que al oír los ruidos empezó a enviar los mensajes. Esa llamada telefónica a su novio había terminado a las 21:52, así que los investigadores de la UCO establecieron ese instante como el primero en el que podría haberse iniciado la agresión y decidieron, de forma totalmente arbitraria y tramposa, finalizar el intervalo un minuto antes del comienzo de los mensajes. En contra de lo declarado por la testigo, sin ninguna evidencia o razón que lo justificara, decidieron que los sucesos habían finalizado a las 22:02, un minuto antes del primer mensaje de WhatsApp.

El tiempo empleado en coche por los investigadores para viajar entre el lugar del crimen y el Mercadona fue de 3 minutos 59 segundos (no 3 minutos 20 segundos, como se dijo, incluido yo, de forma errónea; esos 3 minutos 20 segundos es el tiempo para la ruta inversa). Informaron que no se contaba el tiempo del semáforo que había (ya no está) cerca del lugar del crimen, que podía alargar ese tiempo hasta unos eternos 99 segundos.

No es por desconfiar de la UCO, pero preferí efectuar mi propio cálculo:

En total 5 minutos y 4 segundos. Estaba dispuesto a repetirlo si era necesario, pero no lo fue. No encontré ningún coche cerca que me hiciera variar la velocidad, no apareció ningún peatón cruzando un paso de peatones, no tuve que esperar en la rotonda. Hice el trayecto a buen ritmo, pero sin conducir de forma temeraria. Supongo que se pueden ganar unos cuantos segundos viajando un poco más rápido en ciertas zonas, pero no muchos, salvo que se quiera llamar la atención.
Esos 5 minutos son el lapso mínimo. A partir de ahí cualquier imprevisto suma tiempo.
Ese minuto y poco de diferencia entre mi cronometraje y el de los investigadores se explica por que ellos comenzaron y finalizaron dentro del vehículo, en los puntos de inicio y fin de ruta. De todos modos, el tiempo tan escaso que emplearon me hace pensar que escogieron de entre varias pruebas la que tuvo mejores condiciones, y menos interrupciones.

Sea como fuere, si restamos esos 5 minutos a las 22:09, nos da las 22:04, que es la hora a la que el asesino debería haber salido del portal. Por lo tanto, incluso en la arbitraria historia de la UCO, el acusado tan solo habría tenido dos minutos para desarrollar una gran actividad. Tras finalizar el crimen completamente empapado en sangre, a la inventada hora de las 22:02, y sin asegurar el orden:

- Se habría lavado las zapatillas y/o los bajos del pantalón en la ducha.

- Habría limpiado el cuchillo en una toalla.

- Se habría quitado los guantes, la ropa ensangrentada, y las zapatillas.

- Se habría duchado o lavado el cuerpo o la cara, teniendo cuidado de no dejar ni una mota de sangre.

- Se habría secado con gran vigor en tres toallas de dos baños.

- Habría abierto al menos un cajón en la habitación de la niña y cogido pañuelos de papel.

- Se habría limpiado él o algún objeto con esos pañuelos de papel.

- Habría abierto un armario de un baño.

-Habría abierto una ventana y se habría asomado a observar.

-Se habría vestido con la ropa y el calzado del Mercadona, que llevaría en una bolsa tras haberse cambiado en algún lugar antes de llegar a la casa.

- Habría recogido la ropa ensangrentada, los guantes y el cuchillo y los habría introducido en una bolsa llevada al efecto, probablemente donde llevaba la ropa limpia.

- Habría vuelto a la habitación de la niña y le habría realizado varios cortes en una pierna.

- Habría efectuado una excursión a la terraza, saliendo al patio por la puerta de la cocina.

- Habría dejado el domicilio y bajado por la escalera, sin dejar ningún rastro, hasta salir a la calle.

-Otras actividades o acciones que no dejaron rastro o no se pueden deducir de otros elementos.

Si alguien es capaz de sostener que toda esa actividad se puede efectuar en dos minutos justos, que nos explique cómo, y nos detalle las operaciones realizadas. Animo a los lectores a que expongan sus propios cálculos sobre tiempo necesario para hacer todas esas cosas.

Lo cierto es que todos estos cálculos se efectúan partiendo de las arbitrarias estimaciones de la UCO, y ni así les salen las cuentas, incluso aunque haya que suponer que el sospechoso se encontró el semáforo en verde, o que, pese a estar las calles cercanas al Mercadona llenas de fieles y turistas, ningún vehículo, ningún peatón, ningún coche aparcando, retrasaron el viaje. Por suerte para la justicia, los ciudadanos que ejercieron de jurado efectuaron sus propias estimaciones y llegaron a la única conclusión posible, que no hay manera de encajar a Medina en la hipótesis de la UCO.

La excursión a la terraza, particularmente, es un dolor de cabeza enorme para la acusación, y evitan el tema siempre que pueden. Es comprensible, porque es imposible de explicar si el asesino hubiera sido Francisco Javier Medina. Según la acusación, y pese a que pretendía tener una coartada, estaba todavía asesinando a la hora en que tendría que estar saliendo del trabajo. Y en vez de marcharse a toda prisa, cuando ya iba tarde, habría subido a la terraza de la casa. ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Cómo lo explican? No lo explican, no pueden, y por eso lo meten bajo la alfombra, a ver si pasa desapercibido, porque aparte de la falta de un motivo, no hay tiempo para esa subida.

No hay ninguna duda de que el asesino subió por las escaleras que conducen a la terraza, ya que se encontró una mancha de sangre en un azulejo de la pared de la escalera. Analizada la sangre, se descubrió que era una mezcla de padre e hija. La forma de la mancha y la altura a la que está situada indican que probablemente se produjo por roce de la parte superior del cuerpo del asesino, seguramente el antebrazo o el codo. Eso indica que llevaba una prenda manchada de sangre, y que por tanto, o no se había cambiado toda la ropa o se había manchado la ropa limpia. No dejó ninguna huella sobre los peldaños de la escalera, así que o bien se había cambiado de calzado, o bien había eliminado toda la sangre de las suelas en la ducha.

(De paso, como inciso, ¿por qué iba a lavarse el asesino los bajos de los pantalones o las zapatillas si llevaba ropa y calzado de repuesto?)



Además habría que tener en cuenta que si fue tan precavido, su coche no lo dejaría aparcado en la misma puerta, por lo que tendría que caminar por la calle algunos metros, y que antes de salir del piso, tendría que cerciorarse de que tras los gritos y ruidos del acto criminal, no había salido algún vecino a la escalera y lo pudiese ver. Muchas cosas en muy poco tiempo, que ni a un asesino de lo mas profesional le podría haber dado tiempo y menos sin hacer alguna "cagada", para que le diese tiempo a alguien que se supone que era su primer crimen.
 
Si, se que ese día no repartió, pero lo de declarar 1 año después entonces vale para todos.... para los que dicen que no estaba y para los que dicen que si. Las únicas que no mienten son las cámaras. En mi empecinamiento de que sea culpable, ya pués le pudo pedir a alguien que le fichara(eso lo hemos hecho todos alguna vez por X motivo). Y después el que le hiciera el favor, ya con la que se lió pués no comenta nada... Y la opción de algún marido celoso de alguna liada con Miguel Ángel... también me extraña que no trascendiera el culebrón, pero... para conseguir las llaves..???? El asesino entró con llaves, eso Medina lo tenía a guevo!

No se puede asegurar que el asesino entrase con llaves. Solo se sabe que la cerradura no estaba forzada, pero también cabe la posibilidad de que el asesino timbrase y la niña o el padre le abriesen.
 
No.

Dime qué puesto ocupaba.. igual se me escapa alguna novedad de la empresa.

Se ausenta de su puesto de trabajo? Sí
Las cámaras dejan de tenerlo grabado? Sí

¿Por qué?

Por supuesto que hay una explicacion posible que puede ser distinta a la q no salió a matar a ese padre e hija.

¿Pero cuales son? Solamente pregunto. Porque eso es importante. Y no lo sé todo de ese caso.
Si no me falla la memoria, recuerdo haber leído que en ese supermercado solo había cámaras en la zona de las cajas, de ahí lo de que quitando a las cajeras, hay empleados que ese día trabajaron y apenas salen en las grabaciones.

De todos modos, en este caso, lo de que a que hora sale, si nos paramos a analizarlo, casi no es ni necesario para declararlo inocente.

Lo importante, es que por la vecina y sus wassaps, se sabe exactamente a que hora se esta cometiendo el crimen, y entre esa hora y a la que ya se ve a Medina en el supermercado completamente limpio de sangre hay muy pocos minutos, muy pocos minutos para como ya se ha comentado, limpiarse, pasearse por toda la casa, cambiarse de ropa, bajar a la calle sin ser visto, coger su coche y atravesar un pueblo en fiestas..etc
 
Ah vale . Lo que viene siendo culpable por la cara... Ja ja ja . Es broooma .
A mi eso de que es casi seguro culpable por la cara, es como lo de que es culpable porque llora poco, porque tiene mal carácter, porque torció una ceja cuando lo interrogaron, porque la vecina del tercero dijo que era antipático...etc

Y vamos, hasta los investigadores muchas veces sueltan lo de que se le nota que es culpable porque estaba muy nervioso cuando lo interrogaron, señal de que sabía que lo habían pillado o porque estaba muy tranquilo, señal de que es un asesino frio y calculador.
 
Los investigadores, en casos tan crueles y mediáticos sufren presiones desde arriba para que se produzcan detenciones , se tenga un sospechoso que presentar ante la prensa, y se solucione el caso.

Y estas presiones, pueden hacer que se cojan atajos como ir construyendo el relato de lo sucedido alterando detalles para que coincida con las pocas o dudosas pruebas o los indicios que se tienen. Y muchas veces si una prueba o un testigo les contradice son capaces de restarle importancia o darla por poca fiable, mientras a la vez toman un indicio muy superficial que les favorece como si fuese una prueba importante e irrefutable.

A Medina, creo que tardaron mas de un año en acusarlo y detenerlo, por lo que muy claro no lo tendrían si no lo hicieron antes.

Y en este caso, los tiempos, por mucho que se intenten estirar o adaptar para acusar a Medina, no cuadran por ningún lado. Aquí no hablamos de un crimen de dos disparos instantáneos y salir huyendo, hablamos de dos victimas cosidas a muchisimas puñaladas, un escenario lleno de sangre, un asesino que se paseó por todo el piso, subió a la terraza, usó dos baños, tuvo que limpiarse, cambiarse toda la ropa para salir a la calle sin llamar la atención, coger su coche que seguramente no lo dejaría aparcado en la misma puerta, atravesar el pueblo, y todo sin llamar la atención y sin ser visto por nadie.

Esto que dices, que además pienso lo mismo que tú, me recuerda a esta entrada del blog de El Confidencial:

https://blogs.elconfidencial.com/es...men-almonte-como-fabricar-un-asesino_1457323/
 
Si es por las caras . Yo estoy dispuesta a llevarme a Jeremy Meeks a mi casa.. Arresto domicilario.., Es malo .. Voy a hacer la buena acción del año y me sacrifico.. .
 

Temas Similares

Respuestas
5
Visitas
366
Back