Crimen de Almonte

Hola, @Juan21 . He leído tus comentarios en el hilo de David Guerrero y creí que eras periodista.

La cama se deshace durante el forcejeo por las manchas que en ella se encuentran y la cama aparece hecha, luego el asesino, una vez comete el crimen, la adecenta. Esos son datos objetivos, no cuestionables
A mi sí me parece cuestionable que esa cama se deshiciera, ¿cuáles son las manchas que te indican que se deshizo?
 
Última edición:
Es decir, desde que el asesino mueve el cuerpo de Miguel hasta que hace la cama, pasó como mínimo una media hora, tiempo que suele tardar en secarse la sangre con ese tipo de volumen. De nuevo eso es un hecho objetivo, no cabe otra opción posible.
¿Has visto la fotografía del charco de sangre que había al lado del cuerpo de Miguel Ángel? ¿En media hora puede secarse esa cantidad de sangre hasta el punto de que no quede huella al pisarla?
Una vez que la niña queda en el suelo, la autopsia revela que permaneció unas dos horas con vida, por tanto el asesino le hizo esos tres cortes, al menos, dos horas después de haber cometido el crimen y de haber movido el cuerpo de Miguel. Otra vez, eso es un hecho objetivo.
No, los forenses dijeron en el juicio que la niña pudo tardar una media hora en morir.
Hellín hace una cosa muy buena a la hora de hacer comprobaciones sobre el tipo de guantes y es utilizar su propia sangre para estudiar las marcas dejadas.
Yo lo que he leído es que usó sangre de cerdo, ¿dónde has visto que usó su propia sangre?
Hellín realizó la prueba con muchos guantes y encontró que el que mejor se ajustaba a las manchas dejadas por el asesino eran unos de Mercadona.
¿Hizo la prueba con muchos guantes? Que yo sepa solo la hizo con los que se incautaron en la taquilla del acusado.
 
¿Has visto la fotografía del charco de sangre que había al lado del cuerpo de Miguel Ángel? ¿En media hora puede secarse esa cantidad de sangre hasta el punto de que no quede huella al pisarla?

No, los forenses dijeron en el juicio que la niña pudo tardar una media hora en morir.

Yo lo que he leído es que usó sangre de cerdo, ¿dónde has visto que usó su propia sangre?

¿Hizo la prueba con muchos guantes? Que yo sepa solo la hizo con los que se incautaron en la taquilla del acusado.

1- En media hora no se seca ese charco, lo que se seca son las manchas de desplazamiento que hay junto a la cama y donde el asesino necesariamente tuvo que pisar para hacerla (te contesto a continuación, la pregunta de la cama, en otro mensaje). El charco de sangre estaba separado de la cama porque se forma una vez que Miguel ya ha sido recolocado y permanece en esa posición.

2- Si los forenses dijeron en el juicio eso, entonces es el dato que hay que tomar. El otro dato se lo oí decir a Hellín, así que puede que sea simplemente una hipótesis suya. Si la niña tardó una media hora en morir, como dices, el asesino pudo haberse estado aseando y luego realizarlo, sin abandonar la vivienda.

3- Hellín usó su propia sangre. Según contó, se la extrajo un familiar que era sanitaria (no recuerdo si era su hermana). Si hubiera utilizado otra sangre, que no fuera humana, su estudio carecería de interés por la diferencia de densidad. Por eso utilizó la suya.

4- La prueba dice que la hizo con muchos guantes, hay fotos de ellos, además de guantes comprados fuera de Almonte por si el asesino no era del pueblo. El único que coincidía aparentemente, era el de Mercadona.
 
En media hora no se seca ese charco, lo que se seca son las manchas de desplazamiento que hay junto a la cama y donde el asesino necesariamente tuvo que pisar para hacerla (te contesto a continuación, la pregunta de la cama, en otro mensaje). El charco de sangre estaba separado de la cama porque se forma una vez que Miguel ya ha sido recolocado y permanece en esa posición.
Para salir de la habitación después de hacer la cama, tendría que pasar sobre el charco de sangre.
4- La prueba dice que la hizo con muchos guantes, hay fotos de ellos, además de guantes comprados fuera de Almonte por si el asesino no era del pueblo. El único que coincidía aparentemente, era el de Mercadona.
Sé que compró guantes incluso en Portugal, pero la prueba de mojarlos en sangre y manchar el interruptor creo que la hizo solo con los del acusado.
De todos modos, yo vi las fotos de ese experimento en el canal de Youtube de Félix Ríos y no me pareció que las marcas que dejaron los guantes fueran iguales a las del interruptor del crimen.
 
Para salir de la habitación después de hacer la cama, tendría que pasar sobre el charco de sangre.

Sé que compró guantes incluso en Portugal, pero la prueba de mojarlos en sangre y manchar el interruptor creo que la hizo solo con los del acusado.
De todos modos, yo vi las fotos de ese experimento en el canal de Youtube de Félix Ríos y no me pareció que las marcas que dejaron los guantes fueran iguales a las del interruptor del crimen.
1- No era necesario, podía esquivarlo fácilmente. Si acababa de asearse, lo último que haría es volverse a manchar.
2- Correcto, es lo que he comentado, que en este caso la apariencia es subjetiva y por tanto no concluyente. Se parece, según se considere, pero el asesino pudo haber usado otros guantes distintos.
 
De hecho, yo ni siquiera tengo claro que la mancha del interruptor sea de unos guantes. Uno de los guardias civiles que declaró en el juicio admitió que el asesino pudo pulsar el interruptor con el codo.
Aparecían marcas de dedos junto al interruptor. Las manchas tenían una serie de surcos que indican que la superficie que los tocó tenía protuberancias en hilera, de ahí que se considere que llevaba guantes y no que tuviera las manos desnudas. Hay una huella de un pulgar que tiene una forma artificial (una especie de semicírculo afilado) lo que significa que el guante tenía dediles en la punta de cada dedo. Por ello el estudio se realizó con guantes industriales, porque eran los que cumplían estas características para facilitar el agarre.
 
Aparecían marcas de dedos junto al interruptor. Las manchas tenían una serie de surcos que indican que la superficie que los tocó tenía protuberancias en hilera, de ahí que se considere que llevaba guantes y no que tuviera las manos desnudas. Hay una huella de un pulgar que tiene una forma artificial (una especie de semicírculo afilado) lo que significa que el guante tenía dediles en la punta de cada dedo. Por ello el estudio se realizó con guantes industriales, porque eran los que cumplían estas características para facilitar el agarre.
0001975899.jpg
Él dice que tropezó y apoyó ahí la mano para no caerse. A mi me resulta extraño que la mano de un hombre adulto abarque una superficie que no es mayor que el interruptor que está al lado, pero bueno.
Lo que ya me parece un puro ejercicio de imaginación es asegurar que esa mancha rodeada por el círculo es el dedil del dedo pulgar.
 
Tendría que saltar por encima.
Sí, no habría ningún problema. Si el asesino abrió la puerta de la habitación de una patada, tirando a Miguel hacia atrás, no creo que le costara dar un pequeño salto. Hellín plantea que ese charco ya estaba seco y que el asesino lo pisó sin dejar marcas. Eso, en mi opinión, no es posible.
 

Temas Similares

Respuestas
5
Visitas
274
Back