Crimen de Almonte

"La aportación del Doctor Pablo Martínez-Escauriaza (profesor en ciencias clínicas de Podología en la UB) realizó un brillante estudio podológico del imputado en aquellos días, que evidenciaba que las huellas encontradas en el piso, coincidían en múltiples factores con el sospechoso. La acusación solicitó una segunda prueba pericial, pero esta fue denegada por el juez a petición de la defensa. “Puedes utilizar una talla diferente de calzado, pero en el momento de los hechos es imposible fingir tu forma de caminar”.
Perfecto, ya lo entendí, que pueden ser la huellas del bonachón, y que las zapatillas de la escena del crimen las guardo, etc...
 
Perfecto, ya lo entendí, que pueden ser la huellas del bonachón, y que las zapatillas de la escena del crimen las guardo, etc...
No sé si podían ser sus huellas. En todo caso de crímenes no creo que quien lleve un calzado para ejecutar dos crímenes tan sangrientos y sea tan cuidadoso como para no dejar huellas dactilares ni cabellos haya guardado nada de lo que use, lo lógico es que lo haya tirado todo o enterrado en alguna parte que conozca o controle.
 
Tú tb leo?

La foto lo deja bien claro.

No es la misma suela y no son las zapatillas q se usaron en el asesinato.
Pero se nombran constantemente para hacer creer q medina solía comprarse zapas dos tallas más de las q usa, pero la realidad es q son de dos tallas más pq el tallaje no se ajusta a las zapas normales, equivalen a un 42 y dejan huella de un 42 y las usa gente q gasta un 42 de normal .

Gráficamente queda claro.

screencapture_3805753_1164729995_0-jpg.1668355
Pues eso, que no son las mismas...
No sé si podían ser sus huellas. En todo caso de crímenes no creo que quien lleve un calzado para ejecutar dos crímenes tan sangrientos y sea tan cuidadoso como para no dejar huellas dactilares ni cabellos haya guardado nada de lo que use, lo lógico es que lo haya tirado todo o enterrado en alguna parte que conozca o controle.
Guantes, zapatillas, pantalón, camiseta, y cuchillo... En algún lugar los hizo desparecer, o están a buen recaudo
 
Para mí que se llevó las llaves para que culparan a Castañeda...
Yo sin embargo pienso que se las llevó por si tenía que regresar, también como una simbología de poder y propiedad, puede ser, pero que era para volver a revisar que todo estuviera como él quería, claro imagino que como es un criminal y lo ha demostrado vio los cadáveres y es cuando les hizo los cortes, para confirmar que estaban muertos. Los habría dejado desangrándose, a Miguel Ángel ya muerto, a María ya muerta o casi. Las pruebas de vida con el cuchillo pueden mostrar que no estuvo mucho tiempo en esa vivienda, pues hay otros medios para saber si alguien está muerto pero él prefirió usar el cuchillo, si el sistema nervioso no respondía al cuchillo es que eran cadáveres. Un modo salvaje y primitivo de matar pero también de comprobar si estaban muertos.
En cuanto a Castañeda, puede ser que quisiera implicarlo, de hecho todo ocurre casi al mismo tiempo, marcharse él y llegar el asesino. O ya estaba dentro de la vivienda o estaba acechando a que Castañeda saliera de la vivienda.
 
Yo sin embargo pienso que se las llevó por si tenía que regresar, también como una simbología de poder y propiedad, puede ser, pero que era para volver a revisar que todo estuviera como él quería, claro imagino que como es un criminal y lo ha demostrado vio los cadáveres y es cuando les hizo los cortes, para confirmar que estaban muertos. Los habría dejado desangrándose, a Miguel Ángel ya muerto, a María ya muerta o casi. Las pruebas de vida con el cuchillo pueden mostrar que no estuvo mucho tiempo en esa vivienda, pues hay otros medios para saber si alguien está muerto pero él prefirió usar el cuchillo, si el sistema nervioso no respondía al cuchillo es que eran cadáveres. Un modo salvaje y primitivo de matar pero también de comprobar si estaban muertos.
En cuanto a Castañeda, puede ser que quisiera implicarlo, de hecho todo ocurre casi al mismo tiempo, marcharse él y llegar el asesino. O ya estaba dentro de la vivienda o estaba acechando a que Castañeda saliera de la vivienda.
Lo que no me cuadra de eso es que el asesino supiese justo después del crimen si iba a tener oportunidad de volver, él no podía saber si los vecinos iban a llamar a la policía, o que algún familiar o amigo necesitase a Miguel y diese la voz de alarma, por eso he pensado que tal vez se las llevó para culpar al que había estado antes con las víctimas...
 
Lo que no me cuadra de eso es que el asesino supiese justo después del crimen si iba a tener oportunidad de volver, él no podía saber si los vecinos iban a llamar a la policía, o que algún familiar o amigo necesitase a Miguel y diese la voz de alarma, por eso he pensado que tal vez se las llevó para culpar al que había estado antes con las víctimas...
La UCO dice que el asesino es del entorno de las víctimas, así que si hubieran descubierto los cadáveres esa misma noche él se habría enterado pronto, date cuenta de que es un pueblo, la noticia correría rápida en todas partes. Quedarse no se quedaría apenas tras asesinar precisamente por lo que dices, no podía saber si alguien habría llamado a la policía.
De madrugada es improbable recibir llamadas excepto las de urgencia. Conocía las rutinas de sus víctimas y sobre todo que allí no vivía nadie más que los asesinados, dejaría pasar unas horas y si no había novedad regresar con el pueblo en silencio y apenas nadie por las calles.
 
Lo que no me cuadra de eso es que el asesino supiese justo después del crimen si iba a tener oportunidad de volver, él no podía saber si los vecinos iban a llamar a la policía, o que algún familiar o amigo necesitase a Miguel y diese la voz de alarma, por eso he pensado que tal vez se las llevó para culpar al que había estado antes con las víctimas...
Pensaría en esa probabilidad, Castañeda ha sido el asesino. Pero aunque podía controlar cosas y a personas seguramente, no pudo controlar a todos.
 
Una de las cosas que más me ha llamado la atención cuando empecé a indagar en este caso, fue el caso de Lukis Anderson, el cúal aparece en el informe de Lorente, y del que se pueden encontrar bastantes referencias por internet. Aunque no es exactamente como el caso de Almonte, tiene varias similitudes: Apareció su ADN en la escena de un crimen y tuvo que pasar un tiempo en la cárcel mientras la acusación elaboró una teoría para encajarlo en el crimen, aunque al final no fue a juicio, al contrario que en Almonte, ya que los fiscales del caso retiraron los cargos contra él.
He creado un hilo propio ya que, aunque es un caso antiguo, es muy interesante. Tiene mucha miga : escándalo, prostit*ción, juicio mediático...
Por si a alguien le interesa, dejo por aquí el link
 

Adjuntos

  • 1614382666204.png
    1614382666204.png
    115,5 KB · Visitas: 17
ero cuando juego al fútbol me gusta llevar dos tallas más y tener los pies sueltos. Cierto que no consigo ni un gol, pero qué libres llevo los pies.
con esos zapatones, no solo te vas a quedar sin marcar, sino que te pitaran muchos penaltys en contra

lo que hay que leer, para dar cobertura a la hipotesis de hellin,,,que al final, ni sabe que numero calzaba el asesino
 
27-Febrero-2021.
"La asociación Clara Campoamor quiere ejercer la acción popular en el procedimiento reabierto del crimen de Almonte para respaldar a la familia de las víctimas, Miguel Ángel y María Domínguez, asesinados el 27 de abril de 2013 en su domicilio de la avenida de los Reyes".
"Así figura en un nuevo escrito remitido ayer mismo por la asociación al Instrucción 1 de La Palma, al que ha accedido en primicia Huelva Información. En él precisa la abogada que "nos consta obra en autos nuevo informe de la UCO",ya avanzado por este diario y en el que se concluyó que el asesino de padre e hija es un conocido "resentido" con las víctimas, así como que los nuevos investigadores de la Guardia Civil no podían "descartar ni contradecir" las tesis del equipo policial que arrestó al hombre absuelto por estos hechos".
"Es por ello que apela "a la solidaridad de este juzgado" para que reconsidere su decisión de imponerle fianza y, "a la vista de lo expuesto, exima a esta acusación de la cantidad exigida para poder continuar en el procedimiento". "El pasado 7 de septiembre de 2020 la delegada en Andalucía de Clara Campoamor, la letrada Patricia Catalina, interesó dicha exención de fianza tras el abaratamiento acordado por la instancia provincial, pero desde entonces "nuestro escrito no ha sido proveído", es decir, que no ha habido contestación alguna por parte del juzgado instructor al respecto".
"Clara Campoamor deja claro en el documento dirigido a la instructora de la causa que "esta parte tan solo humildemente desea reforzar y complementar a la acusación particular personada y aportar lo que buenamente pueda en aras del esclarecimiento de los hechos a través de las nuevas pruebas hasta ahora interesadas".

 
Back