Crimen de Almonte

Gracias! Creo que ese pelo es lo suficientemente importante como para no escatimar medios ni esfuerzos, es la que usó el asesino y está sin identificar.

Lo deben de mantener exactamente donde está y con una cadena de custodia excelente, en pocos años se podrá saber su origen, y si venía de la calle en un zapato, era de los habitantes o del asesino.
 
Hay laboratorios donde se utilizan técnicas (o equipos, al final) más antiguos, en unos se cortan muestras, otros tienen equipos más modernos, de millones de euros, más sensibles, y quizá también mejores técnicos, donde se utilizan técnica de agujas donde no siquiera tienes que cortar la tela. Hay casos donde mientras existe la duda y, mientras existan muestras disponibles, se analizan cada cierta cantidad de años, porque los test son cada día más sensibles, requieren de menos cantidad de muestra, y proveen de más información.

Exacto, por tanto tenemos dos conclusiones.

La GC se puede equivocar, de hecho se equivocó, si había ADN.
No está mal hacerle ver a Diego q no es perfecto.

Y q el INT utiliza técnicas más modernas, precisas y sensibles.
Y q ocurre con eso? Pues q si el resultado no se puede acompañar de más pruebas al ser tan sensible puede detectar ADN q realmente no llegó allí por contacto.
La buena amiga @genybal ya ilustró con muchos estudios la nueva problemática surgida ante las nuevas técnicas de detección.
Yo tb colgué algún curioso caso q llevo tb años darse cuenta de lo q sucedía.
Y para mi es lo q paso aquí.
 
Hay laboratorios donde se utilizan técnicas (o equipos, al final) más antiguos, en unos se cortan muestras, otros tienen equipos más modernos, de millones de euros, más sensibles, y quizá también mejores técnicos, donde se utilizan técnica de agujas donde ni siquiera tienes que cortar la tela. Hay casos donde mientras existe la duda y, mientras existan muestras disponibles, se analizan cada cierta cantidad de años, porque los test son cada día más sensibles, requieren de menos cantidad de muestra, y proveen de más información.
Así es. En algunos casos conocidos precisamente las nuevas tecnologías han reforzado las pruebas al facilitar mucho más su análisis minucioso.
 
Lo deben de mantener exactamente donde está y con una cadena de custodia excelente, en pocos años se podrá saber su origen, y si venía de la calle en un zapato, era de los habitantes o del asesino.
Pero ese pelo sin identificar ya se sabe que no es de Medina ni de ningún habitante de la casa, supongo que también descartadas las personas que subieron a la casa, es decir, falta saber a quién pertenece.
 
Quedó muy claro antes del juicio que había sido un error del laboratorio. Que esa persona ni había ido nunca a ese lugar. Se subsanó y se aclaró. En el caso de Almonte no ha ocurrido ningún error.

No se debate si quedo aclarado o no, evidentemente se aclaró puesto q no tenía el don de la ubicuidad.
Se discute q ni con la evidencia ha sido capaz el laboratorio de reconocer su error.
Ahí está el problema, ego desmedido y nula capacidad de autocrítica de diego q en mi opinion lío este caso.
 
Exacto, por tanto tenemos dos conclusiones.

La GC se puede equivocar, de hecho se equivocó, si había ADN.
No está mal hacerle ver a Diego q no es perfecto.

Y q el INT utiliza técnicas más modernas, precisas y sensibles.
Y q ocurre con eso? Pues q si el resultado no se puede acompañar de más pruebas al ser tan sensible puede detectar ADN q realmente no llegó allí por contacto.
La buena amiga @genybal ya ilustró con muchos estudios la nueva problemática surgida ante las nuevas técnicas de detección.
Yo tb colgué algún curioso caso q llevo tb años darse cuenta de lo q sucedía.
Y para mi es lo q paso aquí.


Si Transi, yo voy con la ciencia, si quieres decir o implicar que el ADN obtenido por tener un laboratorio más sensible significa que no es ADN de la escena del crimen go ahead. El laboratorio dice "Hey aquí hay ADN de Marianela, Miguel Ángel, Francisco Javier y del gato de la casa, el cómo llegó lo investigan ustedes". Hasta ahí llega y no tienen interés en colocar a nadie en la escena. Ni pueden legalmente. Créeme. Y en esto estamos de acuerdo todos desde el principio.

En esas toallas había ADN de Marianela, Miguel Angel, Francisco Javier y María, indistintamente, no de la señora de la limpieza, no de Castañeda, no de un vecino. ¿Por qué hay esa cantidad de ADN de Francisco Javier en unas toallas de una casa donde no reside? Que hable la ciencia y la técnica.
Ya más no puedo explicar.
 
Pero ese pelo sin identificar ya se sabe que no es de Medina ni de ningún habitante de la casa, supongo que también descartadas las personas que subieron a la casa, es decir, falta saber a quién pertenece.

Para cotejar una muestra hay que tener con qué cotejarla. Si llegó en un calzado o en una prenda, digamos que alguien haya estado en la peluquería, Miguel, Maria, el propio Castañeda y se le pegó un pelo cortado, sin folículo, pues ahí lo tienes, pero no hay contra quien cotejarlo. O igual es del asesino. Por el momento no se sabe porque no tiene bulbo pero habrá gente descartable por largo, color, etc.
 
Se puede ir por la vida con normalidad y que no se te pegue en el calzado un esputo, en el abrigo un pelo cortado, la saliva de tos de alguien en un pantalón, porque de todos modos si hay masivamente adn directo de alguien en tu casa habrá gente que querrá respuestas fundamentales: qué hace ese esputo de la calle en tu casa, ese único pelo en tu abrigo y esa saliva de tos en tu pantalón, pues antes de ver al elefante querrán saber cuánto mide la panza de una hormiga y ahí es donde hay que investigar a fondo y no en el elefante.
 
Si eso sí, pero mira con el ADN de Medina en las toallas, como no sirvieron de nada para el jurado, que se demostró que era de él y nada, le dieron la vuelta sembrando la duda, que si las lavo Marienela...



Si se encuentra ADN de Francisco Javier en las tuberías hay que analizar qué tiempo demora en degradarse el ADN en esas condiciones, cuántos años han pasado de la última vez que se ducho en esa casa, cuántos años han pasado del crimen. Sobre todo el origen del ADN. Si es proveniente de su sangre escucharas decir que se rasuraba casi tanto como Miguel Ángel en esa casa, vamos que eran un matrimonio de tres, o que se llevó la tubería del piso para repararla y se cortó.

Si es de desconocidos pues igual, origen del ADN, si usted meo y se lavo las manos, cotejamos con amigos, vecinos y tal. Si proviene de sangre, muuuu malito.
 
Si Transi, yo voy con la ciencia, si quieres decir o implicar que el ADN obtenido por tener un laboratorio más sensible significa que no es ADN de la escena del crimen go ahead. El laboratorio dice "Hey aquí hay ADN de Marianela, Miguel Ángel, Francisco Javier y del gato de la casa, el cómo llegó lo investigan ustedes". Hasta ahí llega y no tienen interés en colocar a nadie en la escena. Ni pueden legalmente. Créeme. Y en esto estamos de acuerdo todos desde el principio.

En esas toallas había ADN de Marianela, Miguel Angel, Francisco Javier y María, indistintamente, no de la señora de la limpieza, no de Castañeda, no de un vecino. ¿Por qué hay esa cantidad de ADN de Francisco Javier en unas toallas de una casa donde no reside? Que hable la ciencia y la técnica.
Ya más no puedo explicar.

Estamos de acuerdo, no era una crítica o cuestionar el hallazgo, solo mostrar q no es lo mismo detectar ADN como se hacía antes a cómo se hace ahora.
Por suerte ahora se ha avanzado mucho en la detección y es una ayuda importante, pero tb abre posibilidades q con las técnicas de antes no existian ya q no eran tan precisas.
 
Gracias! Creo que ese pelo es lo suficientemente importante como para no escatimar medios ni esfuerzos, es la que usó el asesino y está sin identificar.
Pueden hacer el adn mitocondrial que valdría para poder eliminar a un sospechoso aunque se comparte el mismo por parte materna entre familiares.
Y también el morfològico,aunque este es muy básico y es “a simple vista”.
 

Temas Similares

Respuestas
5
Visitas
428
Back