Crimen de Almonte

Esta opción me la he planteado y tiene todo el sentido del mundo también. Incluso, para ser más preciosos, había pensado que pudieran discutir en los últimos 15 minutos que Castañeda estuvo allí y que fuese precisamente por algo relacionado con la niña, por ejemplo que Castañeda tuviera comportamientos extraños con ella o que le hiciera comentarios indebidos que a Miguel Ángel no le gustaran. O eso o alguna rencilla del pasado que, sumada al alcohol consumido durante todo el día, provocaran es arrebato en él.
Los "arrebatos" como los llamas, no lleva a los "arrebatados" a pensar previamente que van a estar arrebatados, ni ir preparados con antelación con navaja de importante hoja, guantes, ropa para protegerse de la sangre, zapatos, etc y salir de la vivienda con tanto cuidado que tampoco se sabe por dónde salió. Este crimen está más claro que el agua que fue premeditado y rumiado. Y si tanto alcohol llevarían, vaya qué poco efecto le haría, que fue tan cuidadoso en no dejar huellas dactilares ninguna, ni siquiera en la vivienda hay adn de Castañeda, tampoco en el registro de su casa ni en su ropa que llevaba puesta ese día ni en nada encontraron que pudiera ser él el asesino.
 
Y quién es nadie que no es familia ni indirecta ni nada de nada, ni Ley ni juez, para oponerse a que una madre decida exhumar los restos mortales de su hija? Quién? Lo que faltaba. Medina solicitando al juzgado que no se haga.
Y que 5 de la familia Medina, entre ellos él, quieran estar personados en la causa, por qué? Para qué? La Justicia les denegó todo.
Una madre tiene el DERECHO a decidir sobre los restos mortales de SU HIJA.
 
Última edición:
Y quién es nadie que no es familia ni indirecta ni nada de nada, ni Ley ni juez, para oponerse a que una madre decida exhumar los restos mortales de su hija? Quién? Lo que faltaba. Medina solicitando al juzgado que no se haga.
Y que 5 de la familia Medina, entre ellos él, quieran estar personados en la causa, por qué? Para qué? La Justicia les denegó todo.
Una madre tiene el DERECHO a decidir sobre los restos mortales de SU HIJA.
Si soy inocente y ya casi me declaran culpable una vez, sería el primero en querer preservar pruebas, si el caso está aún sin solucionar.
 


Si soy inocente y ya casi me declaran culpable una vez, sería el primero en querer preservar pruebas, si el caso está aún sin solucionar.
Disculpa, si eres inocente y estás absuelto nada debería importarte cómo siguen las investigaciones policiales y evitarte de paso gastarte una pasta en abogados y en fianzas que exige la ley para personarse en la causa.
Pero, pero, hay una nueva vía de investigación y por supuesto sólo se informa a quienes estén presentados y sólo ellos pueden solicitar investigaciones.
Si estás absuelto, para qué ese interés cuando antes nunca lo mostraste ni tampoco los otros?
 

"Entrevista con la presidenta de la asociación Clara Campoamor, Blanca Estrella Ruiz: “La Justicia tiene que ser contundente con el asesino de la pequeña María”. La asociación Clara Campoamor está personada como acusación popular en la causa abierta de los crímenes de Almonte.

"La única vía es que la Fiscalía del Supremo se quiera adherir. Se lo pido porque el veredicto del jurado sólo tiene en cuenta dos cosas. La primera, la declaración de la novia. Miente el jurado cuando dice que otra testigo también declaró que le vio, es mentira, ahí el jurado o se equivoca o miente. Sólo ella, la novia, es la única que le vio o que le vio trabajando. Y la segunda, el informe del forense. Que causalidad que el jurado popular sólo toma en consideración y opina sobre las dos únicas pruebas que exculpan al asesino y el resto ni las toma en consideración. Un jurado, además, tiene no sólo que decir qué pruebas acepta, sino cuáles no y fundamentar por qué aprueba unas y por qué rechaza otras. Eso no lo hace. Qué casualidad que un cargo político muy conocido en el pueblo esté sentado todos los días en el juicio y que además fuera portavoz del presunto asesino durante todo el tiempo que duró la instrucción hasta que le nombraron cargo político. Y yo me pregunto como ciudadana, ¿puede un cargo político abandonar sus responsabilidades durante un mes entero para sólo dedicarse a proteger, a estar allí para un pariente o un presunto asesino al que ha apoyado desde el principio? María es una niña que merece que la Justicia esté con ella, al igual que con el padre. Ahora bien, ya se ha presentado el documento de acusación".
-¿Qué ha fallado en este caso?
-En mi opinión, la presidenta de sala, que tendría que haber explicado al jurado popular qué testimonios, pruebas, etc. son objetivas. Tanto la presidenta de sala como la Fiscalía tenían que haber hecho hincapié en que la novia, luego ex novia y ahora novia de nuevo del único acusado mintió en el juicio porque no hizo la misma declaración y la nueva versión es lo único que le sirvió al jurado para absolver al único acusado. De hecho, con permiso de la familia de las víctimas, una vez falle el Supremo queremos denunciar desde la asociación a esa mujer por perjurio. A eso hay que añadir que no se eligió un buen jurado. El nivel era muy bajo. También hay que tener en cuenta que en el juicio estuvo presente un político durante todo el mes que duró el juicio. Así como el papelón de Lorente Acosta, un profesional como él no puede decir lo que dijo, que si la presencia del ADN del único acusado era por contaminación, defendiendo que se habían lavado estas toallas con otra ropa y que al meterlas en la lavadora había habido una transferencia de ADN. Eso lo podemos decir otras personas, yo por ejemplo, pero que un profesional como él haya dicho eso... ¿cómo puede dormir tranquilo? También me pregunto si dormirá muy tranquilo el jurado popular por haber hecho un mal trabajo, sin cumplir las expectativas de la ciudadanía que apoya el jurado popular".
-¿El jurado popular puede realmente juzgar sin dejarse llevar por asuntos subjetivos?
-Desde la Asociación Clara Campoamor estamos muy contentos con la figura del jurado popular. Yo he sido de las que ya desde la Transición apoyé el jurado popular antes de que se aprobara, recogiendo firmas en la calle... y desde luego me ha decepcionado este jurado popular. No nos habíamos encontrado nunca antes algo así. Las esperanzas que teníamos en él en este caso se me han roto.
-¿Habría que reformularlo?
-No, bastaría con que aconseje debidamente el presidente de sala y elegir bien el jurado popular, el más objetivo y preparado, un mínimo de cultura. Y aquí no lo ha tenido. Y otra cosa, que ha sido un fracaso de la presidenta del tribunal. El jurado no estuvo aislado nunca, se iba a su casa y volvían y eso dio lugar a que pudieron escuchar opiniones y vete a saber con quién hablaron. Eso no se puede hacer nunca y menos con un tema tan gordo como éste.


"Entrevista con la presidenta de la asociación Clara Campoamor, Blanca Estrella Ruiz: “La Justicia tiene que ser contundente con el asesino de la pequeña María”. La asociación Clara Campoamor está personada como acusación popular en la causa abierta de los crímenes de Almonte.

"La única vía es que la Fiscalía del Supremo se quiera adherir. Se lo pido porque el veredicto del jurado sólo tiene en cuenta dos cosas. La primera, la declaración de la novia. Miente el jurado cuando dice que otra testigo también declaró que le vio, es mentira, ahí el jurado o se equivoca o miente. Sólo ella, la novia, es la única que le vio o que le vio trabajando. Y la segunda, el informe del forense. Que causalidad que el jurado popular sólo toma en consideración y opina sobre las dos únicas pruebas que exculpan al asesino y el resto ni las toma en consideración. Un jurado, además, tiene no sólo que decir qué pruebas acepta, sino cuáles no y fundamentar por qué aprueba unas y por qué rechaza otras. Eso no lo hace. Qué casualidad que un cargo político muy conocido en el pueblo esté sentado todos los días en el juicio y que además fuera portavoz del presunto asesino durante todo el tiempo que duró la instrucción hasta que le nombraron cargo político. Y yo me pregunto como ciudadana, ¿puede un cargo político abandonar sus responsabilidades durante un mes entero para sólo dedicarse a proteger, a estar allí para un pariente o un presunto asesino al que ha apoyado desde el principio? María es una niña que merece que la Justicia esté con ella, al igual que con el padre. Ahora bien, ya se ha presentado el documento de acusación".
-¿Qué ha fallado en este caso?
-En mi opinión, la presidenta de sala, que tendría que haber explicado al jurado popular qué testimonios, pruebas, etc. son objetivas. Tanto la presidenta de sala como la Fiscalía tenían que haber hecho hincapié en que la novia, luego ex novia y ahora novia de nuevo del único acusado mintió en el juicio porque no hizo la misma declaración y la nueva versión es lo único que le sirvió al jurado para absolver al único acusado. De hecho, con permiso de la familia de las víctimas, una vez falle el Supremo queremos denunciar desde la asociación a esa mujer por perjurio. A eso hay que añadir que no se eligió un buen jurado. El nivel era muy bajo. También hay que tener en cuenta que en el juicio estuvo presente un político durante todo el mes que duró el juicio. Así como el papelón de Lorente Acosta, un profesional como él no puede decir lo que dijo, que si la presencia del ADN del único acusado era por contaminación, defendiendo que se habían lavado estas toallas con otra ropa y que al meterlas en la lavadora había habido una transferencia de ADN. Eso lo podemos decir otras personas, yo por ejemplo, pero que un profesional como él haya dicho eso... ¿cómo puede dormir tranquilo? También me pregunto si dormirá muy tranquilo el jurado popular por haber hecho un mal trabajo, sin cumplir las expectativas de la ciudadanía que apoya el jurado popular".
-¿El jurado popular puede realmente juzgar sin dejarse llevar por asuntos subjetivos?
-Desde la Asociación Clara Campoamor estamos muy contentos con la figura del jurado popular. Yo he sido de las que ya desde la Transición apoyé el jurado popular antes de que se aprobara, recogiendo firmas en la calle... y desde luego me ha decepcionado este jurado popular. No nos habíamos encontrado nunca antes algo así. Las esperanzas que teníamos en él en este caso se me han roto.
-¿Habría que reformularlo?
-No, bastaría con que aconseje debidamente el presidente de sala y elegir bien el jurado popular, el más objetivo y preparado, un mínimo de cultura. Y aquí no lo ha tenido. Y otra cosa, que ha sido un fracaso de la presidenta del tribunal. El jurado no estuvo aislado nunca, se iba a su casa y volvían y eso dio lugar a que pudieron escuchar opiniones y vete a saber con quién hablaron. Eso no se puede hacer nunca y menos con un tema tan gordo como éste.

A eso hay que añadir que no se eligió un buen jurado. El nivel era muy bajo.

Y si Medina hubiera sido condenado culpable de doble asesinato, el nivel del jurado sería alto o bajo? Se habría elegido bien o mal al jurado?
 
En la propia entrevista, tienes la respuesta. Pero extraigo esto:
"Tanto la presidenta de sala como la Fiscalía tenían que haber hecho hincapié en que la novia, luego ex novia y ahora novia de nuevo del único acusado mintió en el juicio porque no hizo la misma declaración y la nueva versión es lo único que le sirvió al jurado para absolver al único acusado. De hecho, con permiso de la familia de las víctimas, una vez falle el Supremo queremos denunciar desde la asociación a esa mujer por perjurio".
"Qué casualidad que un cargo político muy conocido en el pueblo esté sentado todos los días en el juicio y que además fuera portavoz del presunto asesino durante todo el tiempo que duró la instrucción hasta que le nombraron cargo político. Y yo me pregunto como ciudadana, ¿puede un cargo político abandonar sus responsabilidades durante un mes entero para sólo dedicarse a proteger, a estar allí para un pariente o un presunto asesino al que ha apoyado desde el principio?".
 
Última edición:
Los "arrebatos" como los llamas, no lleva a los "arrebatados" a pensar previamente que van a estar arrebatados, ni ir preparados con antelación con navaja de importante hoja, guantes, ropa para protegerse de la sangre, zapatos, etc y salir de la vivienda con tanto cuidado que tampoco se sabe por dónde salió. Este crimen está más claro que el agua que fue premeditado y rumiado. Y si tanto alcohol llevarían, vaya qué poco efecto le haría, que fue tan cuidadoso en no dejar huellas dactilares ninguna, ni siquiera en la vivienda hay adn de Castañeda, tampoco en el registro de su casa ni en su ropa que llevaba puesta ese día ni en nada encontraron que pudiera ser él el asesino.
Informe homicidios España:
En el hombre el patrón más recurrente de muerte es por discusión, uno de cada tres casos.
Y no son comentarios, sino datos estadísticos de la secretaría de estado de seguridad del Ministerio del interior. Gabinete de coordinación y estudios.
Parece ser que la gente que se conoce puede acabar discutiendo de forma violenta con resultado de muerte. Cosa más rara eh? ?
 

Adjuntos

  • IMG_20201225_014931.jpg
    IMG_20201225_014931.jpg
    245,9 KB · Visitas: 48
Informe homicidios España:
En el hombre el patrón más recurrente de muerte es por discusión, uno de cada tres casos.
Y no son comentarios, sino datos estadísticos de la secretaría de estado de seguridad del Ministerio del interior. Gabinete de coordinación y estudios.
Parece ser que la gente que se conoce puede acabar discutiendo de forma violenta con resultado de muerte. Cosa más rara eh? ?
Lo sé, y también sé que el 90% de los crímenes los cometen los hombres. Y que generalmente el asesino tiene "sus motivos", también es cierto. ¿Acaso la gente va asesinando al capricho de asesinar? No.
Y otra cosa, decimos que es raro que una nueva pareja asesine al hijo que la pareja tiene con su ex; bueno, tenemos el caso de Gabriel Cruz, Ana Julia Quezada vivía con el padre de Gabriel, eran pareja estable, y sin embargo asesinó al hijo de él. ¿Por qué? Por "sus motivos".
En este caso el asesino fue a la casa de los asesinados a por ellos, a asesinarlos, no fue una disputa imprevista, un impulso puntual, sino un crimen premeditado.
 

Temas Similares

Respuestas
5
Visitas
362
Back