Coronavirus

Lo expliqué por aquí.
Tengo un familiar de menos de 30 años que cuando aún estábamos confinados dio positivo en covid 19.
Sus padres estaban en la segunda residencia confinados porque esto les pilló allí y se quedaron.
El estaba solo.
Su hermana me explicó que no lo ingresaron y paso la enfermedad en casa.
Pero el irresponsable se iba al supermercado a comprar porque tenía que comer. De eso nos enteramos después.
La hermana se ofreció a ir ella una vez por semana ,y le dijo que no hacía falta,ella se pensaba que compraba por internet o iba un vecino.
Cuando se enteró rabiaba porque traba de auxiliar de enfermería en un hospital.
Al final es la responsabilidad individual y tener sentido común,que se ve que falta mucho.
Es imposible poner un policía en cada casa,esquina...

Me temo que lo que está pasando con los rebrotes es el principio de una bola de nieve que no va parar de crecer.

Ojalá me equivoque.

Es que ese es el tema. Si no se controlan las cuarentenas, sus necesidades básicas (si pueden ser suplidas por Internet que seguro la mayoría podría o gente cercana que le pudiera acercar la compra) te digo que salvo que el enfermo esté dentro de una familia que lo tenga claro y le proteja y controle y haga esas cosas por él/ella o estoy por apostar que muchos se habrán saltado la cuarentena.

Yo también conozco el caso de uno, recién casado, que al principio (justo 1 día antes del Estado de Alarma) ya estaba en cuarentena por un familiar, conocía de su caso y aluciné cuando le veo aparecer por la carnicería. Por lo menos había 20 personas esperando su turno porque ya era un silencio a voces y la gente se disponía a acopiarse para tirar un tiempo sin salir, todos todavía sin mascarilla claro, oficialmente no era para tanto la amenaza ni era necesaria la mascarilla si no tenías dudas de poder contagiar a los demás, así que nada, él también salió a comprar sin mascarilla (imagino que para no señalarse y que la gente le preguntara) y sin necesidad porque su pareja trabajaba y podría haberla comprado ella de regreso, pero no. Aluciné y estoy segura que como ese caso hay muchos.

Otro caso: Mi cuñada fue puesta en cuarentena en casa al diagnosticar de Covid a su padre a quien ella precisamente visitaba todos los días. Entendí perfectamente que tanto ella como su pareja no debían salir porque aunque su pareja no estuviera en cuarentena oficial, al fin y al cabo, convivía con ella y si había probabilidades de que ella se hubiera infectado, también de que él pudiera estarlo y me ofrecí para hacerles la compra, insistí e insistí y me dijeron que no, no, no. Tienen 2 hijas mayores, una de ellas vive al lado y pensé que igual se la haría ella y ya no insistí más. Pues al tiempo me enteré que no, que él salía a comprar sin necesidad teniendo personas cercanas dispuestas. :cautious:

No pasaron el Covid o fueron asintomáticos, a saber, pero ¿A qué exponerse a poder contagiar sin necesidad? Luego fueron los primeros que, cuando yo tuve síntomas mosqueantes de poder tenerlo de forma leve y sin duda no iba a salir de casa por si las moscas (con aprovisionamiento), fueron los primeros que se ofrecieron siquiera para comprarme el pan y que no saliera para nada. :bored:

¡Me lo expliquen!!! (n)
 
algo leí de que Brasil detecto tmb en aguas residuales pero me suena que en noviembre del 19...
a ver si sale algún país más chulo que nosotros e informa que lo detectó en aguas residuales en el 18 y le colgamos el murciélago...
bueno, en bcn se mostraron aguas con pruebas con covid en marzo de 2019
 
Si esto es evidente. Pero también es evidente que si ese señor al llegar de Brasil o de donde venga lo tienen en cuarentena 14 días en un edificio controlado, una de dos, o se le quitan las ganas de venir a España o se le pilla que está contagiado.
Es matar a mosca con cañonazo? Posiblemente. Pero da igual, toda medida que conlleve mal rollo y posible retirada de voto hacia tu partido politico no la van a llevar a cabo.
Para todo lo demas, puede decir el motorista Simon que es inevitable que entren casos importados de terceros países fuera del espacio Schengen.Pero no lo es.

Sí lo es, salvo que toda la UE y todo el espacio Schengen establezcan cuarentenas

Si aterrizar en Madrid proveniente de Florida, te obliga a hacer cuarentena, vuelas Florida_París, que no te obliga a cuarentena, y París_Madrid, que es espacio Schengen y tampoco obliga

De todas no lo entiendo

Todo el mundo bramando como poseos cuando España estableció cuarentena y, ahora que no la tiene, bramando igual porque no la tiene.

Mi no entender
 
Para mí el problema es la mascarilla facultativa. O haces obligatorio llevarla siempre o no sirve para nada. Si cada persona es la que debe valorar si es necesario llevarla por qué hay distancia no hay forma de controlar. Hay gente, no fumadores, que llevan un cigarrillo apagado en la mano para no llevar puesta la mascarilla. Así no es posible. Y luego, evidentemente, no mascarilla, multa, pero en serio, no como las multas del confinamiento.

Mascarilla obligatoria hasta para pasear a las seis de la mañana?

No, gracias

Multazo del copón por no llevar mascarilla en una calle transitada?

Sí, gracias. A la de ya, por favor!
 
Ha
Llegado a Italia un avión de asia con 30 positivos, todos con PCR negativa, firmada fraudulentamente por un médico.
Y no me extraña,a estas alturas.
Pero una cosa es aceptar a gente del espacio schengen(que ya me parece algo para cogerlo muy con pinzas) y otra diferente que porque alguien de un tercer país entre al espacio schengen por la vía que sea sin ningún tipo de medida, otros países del espacio schengen se lo tengan que comer porque si, porque entró.
No creo que sea tan difícil controlar quién entra a cada país de ese espacio, en qué condiciones de salud, y estar todos los países informados, y no permitir su entrada a otros países del espacio. Puedo entender que un italiano vaya a Italia desde Brasil y se coman ellos las consecuencias, pero no que ese italiano después se vaya no se de interrail por Europa? y vaya dejando bichito por todos sitios.
Ya bastante tenemos con los del espacio schengen,que menudos pufos meten con eso.
 
Para mí el problema es la mascarilla facultativa. O haces obligatorio llevarla siempre o no sirve para nada. Si cada persona es la que debe valorar si es necesario llevarla por qué hay distancia no hay forma de controlar. Hay gente, no fumadores, que llevan un cigarrillo apagado en la mano para no llevar puesta la mascarilla. Así no es posible. Y luego, evidentemente, no mascarilla, multa, pero en serio, no como las multas del confinamiento.

No sirve para nada porque no hay medidas de control real y siempre, en toda sociedad, hay sectores que pasan de todo por unas cosas o por otras, es a esos a los que hay que controlar, no que "como ahí no hay nadie" mejor que nos jodamos todos con una medida que puede incluso causar otro problema añadido.

Que no, que no podemos dar por hecho que por no ponerse el Gobierno serio con las normas y con la vigilancia seamos como siempre el resto quienes lo paguemos.

Por otra parte, ya te digo que tú puedes ir con todo tu cigarrito en la mano y la mascarilla fuera pero que si te pillan sin cumplir las normas te multan, el problema es que NO HAY NADIE AHÍ que esté vigilando y mira, volvemos a lo mismo, no hay recursos porque los de arriba nos sangran con sus sueldos, asesores, falcones parriba y pabajo, malas compras y favores personales que pagar y de premio siempre somos los mismos quienes además de pagarles la fiesta, callar y consentir eso, además aceptamos como borregos sin poner límites y exigir como se debe que los de arriba se busquen la vida y respondan poniendo recursos, ya pueda ser policía, usar ejército, contratar más sanitarios, etc. Acaba de haber una lluvia de millones de Europa ¿Dónde están aplicados?

Desde que empezamos con el desconfinamiento, por mi zona la policía pasa total de estar presente salvo ante denuncias donde por coj*nes deben acudir. Al lado de una comisaría se sabe donde hay un foco donde nadie toma medidas y pasan de ir por allí ¿Por qué? Igual porque son sus nuevas órdenes, no me puedo creer que teniéndolos en toda la visual solo saliendo o entrando a la comisaría ninguno le de por acercarse. ¿Me van a obligar a tener que llevar a mí la mascarilla puesta todo el tiempo cuando no sea necesario en pleno verano y siendo una que en verdad protege y me protege? NO y como lo apliquen se me acumularán las multas pero paso totalmente. Llega un momento en que se llega al límite con toda esta mamonada de unos y de otros y que la consecuencia sea un recorte más en mis libertades pues como que no.

Los que aplaudís que instauren eso de verdad, deberíais de planteároslo un poco, porque seguirá sin cumplirse la norma, los polis de mi comisaría seguirán sin acercarse a ese foco que comento porque cumplen órdenes o porque pasan, los que hasta con esas no se la pondrán si no ven a la poli encima seguirán en la misma actitud así que continuará ese problema y uno añadido más, el de cada uno de nosotros que lo hacemos bien y que como haya pico no nos atenderán los problemas derivados de utilizar en este tiempo, muchas veces al sol, durante horas en la calle la mascarilla.
 
Menos asesores , menos sueldazos , menos gastos en carriles bici , menos reformas de plazas para hacerlas peatonales , y menos gastos superfluos cuando hay prioridades urgentes y más con la Pandemia encima . Más inversión en Atención Primaria , que solucionen de una vez la falta de sustitución de las bajas y vacaciones del personal sanitario.

Así es como los políticos de turno agradecen el esfuerzo sobrehumano que han hecho durante la Pandemia el personal sanitario.
Desconocen el significado de la palabra vergüenza , mientras ell@s han seguido en sus casas cobrando y sin poner en riesgo su vida.
Si se deriva a médicos para atender pacientes COVID , ¿ que ocurrirá con los enfermos con otras patologías , muchas graves y que necesitan un seguimiento ?


¿ Que no encuentran médicos ? , pues hacerlo atractivo para que no se marchen a otras Comunidades o fuera del país , se necesitan más plazas MIR para cubrir especialidades como Médicos de Familia , Pediatras , la población sanitaria está envejecida y quemada , ¿ que quieren después del sacrificio que han hecho y siguen haciendo por el COVID castigarlos aún más ?, ¿ que ocurrirá cuando este personal sanitario se jubile ? , ¿ quien ocupará su puesto ? ,¿ los políticuchos de turno o personal de fuera mientras los nuestros se tienen que ir ? , así nos va. Preparamos sanitarios bien cualificados para que se marchen a otros países.

Siento el rollo que he puesto , pero estoy hasta el moño de todos los años oír la misma promesa que queda en nada , " No hay dinero o No se encuentran médicos " , la misma cantinela ya está demasiado manoseada.
Es muy común que cuando un médico o los enfermeros se van de vacaciones , el resto de compañeros asuman su cupo y el de ellos mismos con la correspondiente sobrecarga que por supuesto disminuye la calidad asistencial para el paciente.



...................................................................................................................................................................................................
Derivan médicos de otras áreas a Urgencias por la falta de profesionales para contratar

En el Hospital Doctor Peset van a solucionar con esta fórmula la cobertura de todas las guardias este verano - Los sindicatos ya advirtieron de que las plazas de refuerzo anunciadas por Sanidad no se iban a poder cubrir al agotarse las bolsas de trabajo.


Derivan médicos de otras áreas a Urgencias por la falta de profesionales para contratar
Derivan médicos de otras áreas a Urgencias por la falta de profesionales para contratar

Facultativos de Medicina Interna, Neumología, Digestivo, Cardiología, Oncología o Reumatología del Hospital Doctor Peset de Valencia van a tener que hacer de forma obligada guardias en el servicio de Urgencias este verano ante la imposibilidad del departamento de salud de contratar a suficiente personal especializado para cubrir las vacaciones. El motivo no es otro que la falta de profesionales en bolsa: no quedan especialistas que contratar después del refuerzo que ya se ha realizado aquí y en el resto de autonomías tras cuatro meses de pandemia de coronavirus.
Así se detalla en un escrito remitido a los jefes de servicio de cada una de estas áreas (hasta once diferentes) por parte de la directora médica y que está fechado el pasado 8 de julio. Los nombres de los seleccionados debían de estar ayer viernes sobre la mesa para hacer una guardia por mes, julio, agosto y septiembre «ante la imposibilidad de cubrirlas por no haber facultativos en la bolsa de trabajo». Es la solución que han tomado en el departamento ante un problema del que venía avisando desde hace semanas trabajadores y sindicatos, que pidieron acelerar todo lo posible el plan de vacaciones y las contrataciones que llevara aparejadas para no quedarse con las manos vacías, como ya está sucediendo.


La propia consellera de Sanidad, Ana Barceló, reconocía el jueves en rueda de prensa que las bolsas de trabajo donde se apuntan los profesionales para ir siendo contratados estaban «agotadas» lo que puede poner en peligro, como ya está sucediendo, que los diferentes departamentos puedan incorporar a todos los trabajadores que crean necesarios, algo que lleva prometiendo la Conselleria de Sanidad desde hace semanas.


De esta forma, la voluntad política está y también la disponibilidad económica -la Conselleria de Sanidad ha mantenido los 62 millones de euros par el plan de vacaciones además de los refuerzos ya contratados desde el marzo- pero el objetivo se diluye cuando llega la hora de la contratación: en muchas especialidades no queda personal porque, además, muchos se han ido a otras comunidades con mejores -o más tempranas- ofertas.


La Comunitat Valenciana, tal como han apuntado en varias ocasiones desde los sindicatos, se ha visto incluso más perjudicada precisamente porque ha llegado tarde a este «mercadeo» de profesionales entre comunidades autónomas.



El que se agoten las bolsas no es algo nuevo, aunque la pandemia lo ha agravado. Existen especialidades médicas «deficitarias» desde hace años como Anestesiología, Pediatría o Médicos de Atención Primaria hasta tal punto que en veranos anteriores y sin pandemia de por medio, Sanidad ha llegado a autorizar la contratación de médicos licenciados pero sin la preceptiva especialidad para poder cubrir huecos o poder abrir consultorios de verano que, de otra manera se quedaban cerrados. Justo antes de la pandemia, la conselleria aún tenía pendiente de cumplir con su promesa de reforzar la Atención Primaria con 307 plazas más precisamente, por las dificultades para encontrar perfiles como pediatras.


Los MIR irán a la huelga


La dirección del Doctor Peset ha optado por derivar a sus propios profesionales desde otras áreas y especialidades pero otros departamentos han echado mano de los estudiantes de residencia -los médicos MIR- para completar esas planillas en Urgencias y sin la debida supervisión que deben tener en todo momento, algo que ha generado malestar tanto entre estos médicos todavía sin especialización como entre sus compañeros de los hospitales.
Por este y otros problemas a nivel salarial, formativo y social, los estudiantes MIR se han unido ante la falta de respuesta de sus reivindicaciones. De hecho, a última hora de la tarde, el Sindicato Médico de la Comunitat Valenciana (CESM-CV) convocaba una huelga indefinida en todos los servicios públicos sanitarios a partir del 21 de julio y hasta que la Conselleria atienda a reivindicaciones como la equiparación de la jornada y descansos con la de un médico adjunto y la equiparación salarial con las demás CCAA.

Desde el grupo parlamentario del Partido Popular, su portavoz de Sanidad José Juan Zaplana pedía ayer a la consellera Ana Barceló que tomara «las riendas» y acabara con este «reino de taifas» en el que cada departamento «se buscaba su solución porqu
e están poniendo en peligro a los profesionales y la atención que se presta a la población».

 
Back