Coronavirus

No tiene porqué ser Madrid , podía ser cualquier ciudad española , por ejemplo Valencia


Hay que ser borrico.

-------------------------------------------------------------------------------------

El regreso de la noche madrileña: menos gente pero sin mascarillas ni distancia




WhatsApp-Image-2020-07-04-at-14.33.01-1440x808.jpeg



El ocio nocturno ha regresado a Madrid este primer viernes de julio acompañado de numerosas medidas de seguridad, que, para parte del público, parecen no tener validez a partir de medianoche. A pesar de que el Gobierno de la capital ha hecho público un balance positivo en lo referido al cumplimiento de las medidas durante esta primera madrugada, ni los interiores tenían distancias, ni las mascarillas estaban presentes.
Si bien la intención de los bares de copas ha sido buena y parecen estar esforzándose por cumplir con la normativa, lo cierto es que no va a resultar tan sencillo como parecía. En un principio, las discotecas y salas de bailes pueden reabrir con un 40 por ciento de aforo, sin poder bailar en la pista y controlando que sus clientes realicen la consumición en mesas habilitadas en dicho espacio o en la barra. Pero o el aforo está sobrevalorado, o no se ha sopesado la inviabilidad de las medidas a partir de un determinado momento de la noche.

">


Por una parte, la mayoría de los bares que llevan a cabo esta actividad en el centro no son demasiado espaciosos y carecen de la posibilidad de añadir mesas o sillas sin dificultar la libre circulación de los consumidores. Además, impedir que las personas se muevan al ritmo de la música, termina resultando una verdadera utopía irrealizable, al igual que la exigencia del metro y medio de distancia interpersonal a la hora de comunicarse con el resto, en un espacio cerrado y repleto de ruido.

La utilización de la mascarilla, el cuando y el dónde es otra de las dudas que están presentes entre los clientes. «¿Hay que tener la mascarilla puesta dentro del local?», «¿Se puede prescindir de ella solo cuando se bebe o se come?», «¿No es obligatorio llevarla mientras sostienes el vaso?»…

Antes de las 12 de la noche, las personas parecen tomarse en serio la medida de llevar la mascarilla puesta mientras se camina por la calle y evitar el contacto físico en la medida de lo posible, manteniendo a su vez una correcta higiene de manos. Sin embargo, el transcurso de las horas y el efecto del alcohol en la gente, encaminan la situación hacia un mayor descontrol y olvido de la importancia de estas acciones, generando un clima mucho más parecido a la vida pre-coronavirus.

Según una estimación de la Comunidad de Madrid, unas 800 discotecas y bares de copas abrieron anoche con la reactivación de actividad para estos establecimientos. Mientras, la asociación de empresarios de ocio nocturno ‘Noche Madrid’ ha calculado que solo un 30 por ciento de los locales madrileños habrían decidido arriesgarse a reanudar su actividad este fin de semana.

Asimismo, las grandes discotecas como Fabrik, Teatro Barceló o Kapital, entre otras, han pospuesto su reapertura para los días 10 y 11 de julio, con la intención de adecuarse a las nuevas condiciones que marcha el Ejecutivo autonómico en la nueva normalidad.

Mucha menos gente de la habitual frecuentó, en este primer intento de retorno a la fiesta, los pubs y cervecerías. Algo ‘normal’ si se tiene en cuenta que además del excepcional momento que se está atravesando, es verano y Madrid tiende a perder parte de su ambiente con las vacaciones y escapadas de sus habitantes.
 
Los científicos chinos más plepalados y folmados están inmelsos en una aldua investigación para podel identifical el oligen del colonavilus español. En un plimel momento concluyelon que el oligen ela una ensaladilla lusa, pelo por sel lusa lo descaltaron y se decantan pol una toltilla sin cebolla de un bal de santa coloma.
Esto nos pasa por no querer ponerle ibérico al pan con tomate y haber tirado de pangolin.
 
tenemos el ejemplo de lo que está pasando ahora mismo en Argentina que ya están en invierno y en plena temporada de gripe, bronquiolitis y demás...
solo queda restar que si además de que el coronavirus se impusó a los otros virus por competencia en el nicho ecológico, si los confinamientos tuvieron incidencia en que la temporada de gripe y bronquiolitis haya sido menos y el que sigue imponiéndose es el coronavirus:



Coronavirus en la Argentina. El virus de Covid-19 se impone ante el resto de las infecciones respiratorias
El coronavirus se está imponiendo a otras infecciones respiratorias: se están detectando hasta tres veces menos enfermedades como la influenza, la bronquiolitis y la neumonía Crédito: DPA
Fabiola Czubaj

22 de junio de 2020 • 19:23
Como lo hizo el virus de la gripe A H1N1 en la pandemia de 2009, el nuevo coronavirus busca imponerse por sobre sus otros "competidores" en la circulación viral comunitaria de esta temporada de frío. Por ahora, se están detectando hasta tres veces menos casos de las demás infecciones respiratorias, como influenza, neumonía o bronquiolitis, con respecto del año pasado.

"Las cifras de enfermedades por virus respiratorios hasta la semana pasada indican que el nuevo coronavirus está causando este año el 83-85% de todas esas infecciones en la población y que, el resto, se divide entre todos los demás virus", dijo Eduardo López, jefe del Departamento de Medicina del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez e integrante del comité asesor nacional para Covid-19. "Influenza y adenovirus es lo que más se está detectando y los hospitales pediátricos están casi sin internaciones."
Coronavirus hoy en la Argentina y el mundo: minuto a minuto y las novedades del 22 de junio
Todos los años, para esta fecha, es común ver cómo se llenan las guardias de pacientes por los síntomas respiratorios. Este año, el virus SARS-CoV-2, que causa Covid-19, compite por imponerse en los diagnósticos. Los especialistas coinciden en que el aislamiento (sobre todo de los chicos), el distanciamiento social, el lavado de manos, el uso del barbijo y el aumento de la demanda de las vacunas contra la gripe y la neumonía también podrían influir, de acuerdo con la experiencia de hace 11 años.
Será muy parecido al 2009. Cuando hay un virus pandémico, opaca al resto
El nuevo coronavirus, según recordó, tiene una capacidad de transmisión mayor que el virus de la gripe, pero menor que el sarampión. "Con este virus pandémico librado al azar, una persona infectada puede contagiar a 2 o 3, mientras que con la gripe ese número es de 1 o 2 y con el sarampión, de 8 a 10. Y el riesgo de contagio a contactos estrechos en reuniones sin distanciamiento social (2 metros o más) durante más de 15 minutos es del 35%", explicó López.
El Ministerio de Salud de la Nación da cuenta hoy que, hasta el 23 de mayo, las provincias notificaron al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud hasta un 75% menos casos por infecciones respiratorias que hace un año.
Los datos muestran un descenso, con respecto de 2019, del 52,4% en el caso de la enfermedad tipo influenza (ETI), del 57,5% para la neumonía, del 74,5% para la bronquiolitis en menores de 2 años y, según estimó LA NACION al comparar los registros de 2019 y 2020, del 41,6% para el grupo de infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) que demanda internación. Y, entre todas, según observan las autoridades sanitarias, los casos de IRAG son los que más cayeron desde marzo pasado, cuando se detectó el primer caso de Covi-19 en el país: el año pasado hubo 16.621 y, este, 6920.


"Este año, tenemos la particularidad de que este descenso no tiene que ver solo con la interferencia o competencia viral como en 2009 , sino también con el comportamiento humano con el aprendizaje de los cuidados individuales, el aislamiento y el distanciamiento. Esas medidas también son útiles para no adquirir los otros virus y eso ayuda a que disminuyan los contagios. Además, los chicos no están en el colegio, donde contraen los virus que transmiten a los hermanos y los abuelos y, tampoco, van a las guarderías, lo que reduce la transmisión del VSR", opinó Elsa Baumeister, jefa del Servicio de Virosis Respiratorias de Anlis-Malbrán . Esto, como dijo, también pasa en Chile, Brasil, Uruguay, Europa y Estados Unidos.
Hasta la primera semana de marzo, se analizaban unas 496 muestras semanales. En adelante, y hasta mediados de mayo, aumentó a 8474 muestras por semana: el 96,6% para el virus SARS-CoV-2 y el 3,3% para el resto de los virus respiratorios. El 89% de los resultados positivos totales lo era para Covid-19, el 5% para adenovirus, el 3% para influenza, el 2% para parainfluenza y el 1% para el virus sincicial respiratorio (VSR) de la bronquiolitis.
"El número de muestras procesadas para SARS-CoV-2 es unas 10 veces superior al del resto de los virus respiratorios y esta diferencia es más pronunciada en las últimas semanas", había informado hace tres semanas la cartera sanitaria nacional.
En la zona roja de Covid
¿Y cuál es el panorama en las jurisdicciones con mayor concentración de casos de Covid-19? El Ministerio de Salud bonaerense informó que, hasta finales de mayo, las ETI disminuyeron un 39,5% con respecto de 2019, mientras que hay un 44% menos casos de neumonía, un 77% menos bronquiolitis infantiles y un 27% menos de casos de IRAG.
"En las últimas semanas aumentaron las consultas por otras enfermedades respiratorias de temporada que no sean Covid-19", observó Juan Riera, director provincial de Hospitales de la provincia. "Hay demanda en los hospitales por neumonía grave adquirida en la comunidad, enfermedad pulmonar obstructiva crónica que se descompensa, crisis asmáticas graves e infecciones respiratorias agudas bajas, que se están viendo menos en los chicos que el año pasado porque no hay escuela y tienen menos contacto", resumió el funcionario.
Coronavirus. Axel Kicillof, tras la reunión con Alberto Fernández y Rodríguez Larreta: "Si la tendencia sigue unos días más, vamos a ir a mayores restricciones rápidamente"
A la vez, Riera indicó que se está observando una "competencia" de Covid-19 con el resto de las enfermedades respiratorias que está aumentando, según agregó.
Por su parte, el Ministerio de Salud porteño informa que, hasta finales de mayo, se diagnosticó una quinta parte menos de infecciones respiratorias que el año pasado para todos los virus sin incluir el nuevo coronavirus (302 versus 1625 casos). Entre las 10.189 muestras con un resultado positivo para una infección respiratoria, el 96,9% era Covid-19, seguido de lejos por el resto de los virus (1,7% adenovirus; 0,7% influenza; 0,4% parainfluenza y 0,1% VSR).
En el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, el área de Epidemiología elabora semanalmente un boletín con los datos más importantes para la institución. Hasta ahora, no hubo ninguna internación infantil por bronquiolitis y los números hablan, de acuerdo con Ángela Gentile, responsable de ese informe, de una "disminución drástica de las infecciones respiratorias agudas graves (IRAG)".
Solo en ese hospital pediátrico porteño hubo un 75% menos de internaciones por infecciones respiratorias que el año pasado , de acuerdo con los registros del Gutiérrez hasta hace dos semanas (39 casos en lo que va del año, comparado con 152 en 2019). Entre principios de mayo y junio, por ejemplo, hubo tres chicos internados por una IRAG.
Para la infectóloga, una causa de esta disminución de esas infecciones es que los chicos están en cuarentena, lo que reduce los contagios. "Por otro -continúa-, cuando aparece un virus pandémico ocupa el nicho ecológico de ese ecosistema y se dificulta la transmisibilidad de otros virus respiratorios."
Lo mismo sucedió en la pandemia de 2009, cuando el virus de la gripe A H1N1 ocupó el nicho de circulación del VSR y la limitó. "Ahora, con el nuevo coronavirus, eso se debe a la cuarentena. Con la gripe A, fue la suspensión de las clases con el adelantamiento de las vacaciones de invierno -recordó Gentile-. Cuánto pesó más, en ese momento, el cierre de las escuelas o la circulación del virus pandémico es algo que no estuvo tan estudiado."

A veces pienso que lo mejor es encerrarnos todos (perro, gatos y gallinero incluidos) y dejar abierto el gas. Sufriremos menos. Total pa qué.
Mi contraparte se ríe cuando se lo digo (pocas veces por no contagiarle demasiado mi desánimo. Es el único que sigue cuerdo por ahora) y no me toma en serio, pero lo pienso de verdad.
 
A veces pienso que lo mejor es encerrarnos todos (perro, gatos y gallinero incluidos) y dejar abierto el gas. Sufriremos menos. Total pa qué.
Mi contraparte se ríe cuando se lo digo (pocas veces por no contagiarle demasiado mi desánimo. Es el único que sigue cuerdo por ahora) y no me toma en serio, pero lo pienso de verdad.
Ni de coña. Nos quedan muchas cosas por vivir. Y buenas!. Esto es sólo un bache en el camino. Con perspectiva, dentro de unos años, no habrá sido tan horrible, ya verás como sí.
 
No tiene porqué ser Madrid , podía ser cualquier ciudad española , por ejemplo Valencia


Hay que ser borrico.

-------------------------------------------------------------------------------------

El regreso de la noche madrileña: menos gente pero sin mascarillas ni distancia




WhatsApp-Image-2020-07-04-at-14.33.01-1440x808.jpeg



El ocio nocturno ha regresado a Madrid este primer viernes de julio acompañado de numerosas medidas de seguridad, que, para parte del público, parecen no tener validez a partir de medianoche. A pesar de que el Gobierno de la capital ha hecho público un balance positivo en lo referido al cumplimiento de las medidas durante esta primera madrugada, ni los interiores tenían distancias, ni las mascarillas estaban presentes.
Si bien la intención de los bares de copas ha sido buena y parecen estar esforzándose por cumplir con la normativa, lo cierto es que no va a resultar tan sencillo como parecía. En un principio, las discotecas y salas de bailes pueden reabrir con un 40 por ciento de aforo, sin poder bailar en la pista y controlando que sus clientes realicen la consumición en mesas habilitadas en dicho espacio o en la barra. Pero o el aforo está sobrevalorado, o no se ha sopesado la inviabilidad de las medidas a partir de un determinado momento de la noche.

">


Por una parte, la mayoría de los bares que llevan a cabo esta actividad en el centro no son demasiado espaciosos y carecen de la posibilidad de añadir mesas o sillas sin dificultar la libre circulación de los consumidores. Además, impedir que las personas se muevan al ritmo de la música, termina resultando una verdadera utopía irrealizable, al igual que la exigencia del metro y medio de distancia interpersonal a la hora de comunicarse con el resto, en un espacio cerrado y repleto de ruido.

La utilización de la mascarilla, el cuando y el dónde es otra de las dudas que están presentes entre los clientes. «¿Hay que tener la mascarilla puesta dentro del local?», «¿Se puede prescindir de ella solo cuando se bebe o se come?», «¿No es obligatorio llevarla mientras sostienes el vaso?»…

Antes de las 12 de la noche, las personas parecen tomarse en serio la medida de llevar la mascarilla puesta mientras se camina por la calle y evitar el contacto físico en la medida de lo posible, manteniendo a su vez una correcta higiene de manos. Sin embargo, el transcurso de las horas y el efecto del alcohol en la gente, encaminan la situación hacia un mayor descontrol y olvido de la importancia de estas acciones, generando un clima mucho más parecido a la vida pre-coronavirus.

Según una estimación de la Comunidad de Madrid, unas 800 discotecas y bares de copas abrieron anoche con la reactivación de actividad para estos establecimientos. Mientras, la asociación de empresarios de ocio nocturno ‘Noche Madrid’ ha calculado que solo un 30 por ciento de los locales madrileños habrían decidido arriesgarse a reanudar su actividad este fin de semana.

Asimismo, las grandes discotecas como Fabrik, Teatro Barceló o Kapital, entre otras, han pospuesto su reapertura para los días 10 y 11 de julio, con la intención de adecuarse a las nuevas condiciones que marcha el Ejecutivo autonómico en la nueva normalidad.

Mucha menos gente de la habitual frecuentó, en este primer intento de retorno a la fiesta, los pubs y cervecerías. Algo ‘normal’ si se tiene en cuenta que además del excepcional momento que se está atravesando, es verano y Madrid tiende a perder parte de su ambiente con las vacaciones y escapadas de sus habitantes.


? entre estas cosas y el metro y el aeropuerto y los trenes. Que terror.
Aquí estaremos plantados en la tierra, pero a mi me meten ahí y me han matado.
Que mérito tienen los que viven allí.
 
A veces pienso que lo mejor es encerrarnos todos (perro, gatos y gallinero incluidos) y dejar abierto el gas. Sufriremos menos. Total pa qué.
Mi contraparte se ríe cuando se lo digo (pocas veces por no contagiarle demasiado mi desánimo. Es el único que sigue cuerdo por ahora) y no me toma en serio, pero lo pienso de verdad.
Dentro de unos meses nos reiremos de todas estas ideas negras y ....entonces, haremos un fiestorro e iremos a conocer a tu Gallo, eso yo no me lo pierdo.
 
A veces pienso que lo mejor es encerrarnos todos (perro, gatos y gallinero incluidos) y dejar abierto el gas. Sufriremos menos. Total pa qué.
Mi contraparte se ríe cuando se lo digo (pocas veces por no contagiarle demasiado mi desánimo. Es el único que sigue cuerdo por ahora) y no me toma en serio, pero lo pienso de verdad.



nada de espitas de gasssssssss... lo que tenemos que abrir es la espita de los barriles de cervezaaaaaaaaaaaaaaa...
mira, la chica de la foto inferior izqda ya ha caído en heroico acto de combate...
con eso y con s*x* sin besos aguantamos las oleadas que haga faltaaaaaaaaaaaaaaa....



El distanciamiento social está muerto: los juerguistas llenan los centros de la ciudad de Gran Bretaña para reducir 15 millones de pintas mientras el jefe de policía dice que es "claro como el cristal" que los borrachos no obedecerán las reglas de Covid, pero Matt Hancock todavía declara que el fin del encierro es "un éxito"
Super Saturday descends into chaos in some parts as revellers seen ignoring social
Ayer se declaró que el distanciamiento social estaba hecho jirones cuando los bebedores jubilosos llamaron al tiempo de cierre y descendieron a los bares de la nación. Las ciudades de toda Gran Bretaña (en la foto de ayer por la noche) se agitaban en una escala que no se veía desde que Boris Johnson obligó a las barras a cerrarse hace más de cien días. A medida que la juerga del Súper Sábado continuó en la noche y se vaciaron más pintas, la adhesión a la regla de 'un metro más' comenzó a deshilacharse, avivando los temores de un resurgimiento de la infección. El presidente de la Federación de Policías, John Apter, recordó haber tratado con "hombres desnudos, borrachos felices, borrachos enojados, peleas y más borrachos enojados". Agregó: 'Lo que era claro como el cristal es que las personas borrachas no pueden / no quieren distanciarse socialmente. Fue una noche ocupada, pero el turno logró hacer frente. Sé que otras áreas han tenido problemas con el asalto de oficiales. `` A pesar de las imágenes alarmantes de Soho (en la foto) y Borough Market en Londres, donde las multitudes se extendieron por todas las calles, el secretario de Salud Matt Hancock declaró esta mañana que la reducción del encierro fue un éxito. Dijo que la gran mayoría de los bebedores se comportan de manera responsable y dijo que esperaba que la gente disfrutara del regreso de las libertades.
 
Back