Coronavirus

Estoy leyendo las respuestas de los estadounidenses a este tuit del nyt y me he dado cuenta de que aquí no estamos tan mal.


La inmensa mayoría diciendo que si no llevan mascarilla menos se van a poner eso; que el virus no existe sino que es un experimento para controlarnos; que sí existe pero hay que dejarlo correr para inmunizarnos porque la tasa de supervivencia supera el 99%; que solo mueren viejos, gordos y enfermos y entonces no pasa nada; que han leído que en la caja de mascarillas pone que no protege contra virus y entonces pa que llevarla (el concepto de que no protege pero evita contagiar ya si eso para otro día); una dice que no se pone mascarilla para la malaria, por qué se la va a poner para esto (porque el hecho de que la malaria la transmitan los mosquitos ya tal)...
Y, como no, no faltan los que ya han pasado el virus. Si uno dice que lo pasó en abril llega otro a decir que él en febrero, otro que él en navidad y seguramente en un rato llegue otro a decir que él en 1950.

También están los románticos que las prefieren a las mascarillas porque dejan ver las sonrisas de la gente y, cuando les dicen que hay que llevarla con mascarilla, alucinan.

Definitivamente tienen un presidente que, para bien o para mal, les representa.


La actitud de los norteamericanos hacia el virus es muy curiosa. Me gustaría saber cómo lo están gestionando en Canadá, país del que al menos yo no tengo ninguna referencia, ha pasado absolutamente inadvertido. Como casi siempre, quizá el tema dé para una comparativa interesante.

No soy nada eurocéntrica en general: los países europeos hemos ído cada uno a su ritmo y a su aire y también ha habido momentos gloriosos de viva la inmunidad de grupo en UK, en los Países Bajos y en Suecia, por ejemplo. Además todos tenemos mucho pero mucho que revisarnos a nosotros mismos, las cosas como son. Pero lo de USA me tiene impresionada.

No más que México y Brasil, añadiré...
 
Pienso que el teletrabajo ha llegado, tarde, pero para quedarse

Ahorra costes, tiempo, ayuda a la conciliación familiar y es bueno para el medio ambiente

Obvio que tiene costes, como la desaparición de muchos negocios de hostelería que se mantienen por la gran cantidad de gente que se ve obligada a comer fuera de casa

Pero todo avance siempre ha tenido sus pérdidas

No creas.
En mi empresa siempre hemos tenido opciones de teletrabajo, pero estaban como "muy acotadas". Y con esto del coronavirus, pues hubo que ampliarlo a lo grande, casi de un día para otro...todavía recuerdo a los del departamento de compras histéricos perdidos porque no conseguían portátiles suficientes para esa ampliación, además los que consiguieron los pagaron a precio de oro.

Pues bien: a falta de un análisis exhaustivo, que no ha habido aún quien se ponga a profundizar bajo la superficie, la experiencia ha tenido muchas pegas. Quizá por falta de adecuación, no te digo yo que no, y porque en este país el presencialismo está muy arraigado; pero también ha habido problemas serios: caídas provocadas por el número de conexiones en remoto al servidor, fallos en internet de este o aquel que han obligado a modificar la escaleta de todo el departamento porque si Pepe no podía hacer su parte por estar sin conexión tampoco podían avanzar Juan y Luisita, muchas cosillas así.

Creo que se buscará un equilibrio, un avance del teletrabajo pero más pausado y coordinado con el presencialismo. Mi opinión, que vale poco, te diré, porque se basa en la experiencia concreta que hemos tenido.
 
Esto es una p.u.t.a. locura inventada por intereses que ni nos imaginamos y o se templan los ánimos y se ven las cosas como son (menos pandemia lo que queráis) o lo pasareis fatal.

Responsabilidad si, pero siempre y en todo. Miedo NO y es lo que quieren, un mundo de miedosos para manipular.

Y un miedo si, a lo que vamos a sufrir a cuenta de esta locura. Nadie ve una guerra detrás de todo esto? Pues tiene la mayor parte de las posibilidades.

Pero eso si, las mascarillas son anti-muerte, no te digo!
 
A mi esto me parece muy bien, pero que quieren que hagamos? Que nos quedemos encerrados en casa de por vida? Obviamente con precaución pero tendremos que recuperar nuestras vidas poco a poco no? O lo que podamos vaya?


el mensaje no es uno de precaución a mi modo de ver.
 
Estoy leyendo las respuestas de los estadounidenses a este tuit del nyt y me he dado cuenta de que aquí no estamos tan mal.


La inmensa mayoría diciendo que si no llevan mascarilla menos se van a poner eso; que el virus no existe sino que es un experimento para controlarnos; que sí existe pero hay que dejarlo correr para inmunizarnos porque la tasa de supervivencia supera el 99%; que solo mueren viejos, gordos y enfermos y entonces no pasa nada; que han leído que en la caja de mascarillas pone que no protege contra virus y entonces pa que llevarla (el concepto de que no protege pero evita contagiar ya si eso para otro día); una dice que no se pone mascarilla para la malaria, por qué se la va a poner para esto (porque el hecho de que la malaria la transmitan los mosquitos ya tal)...
Y, como no, no faltan los que ya han pasado el virus. Si uno dice que lo pasó en abril llega otro a decir que él en febrero, otro que él en navidad y seguramente en un rato llegue otro a decir que él en 1950.

También están los románticos que las prefieren a las mascarillas porque dejan ver las sonrisas de la gente y, cuando les dicen que hay que llevarla con mascarilla, alucinan.

Definitivamente tienen un presidente que, para bien o para mal, les representa.


Y estos son la primera potencia muncial señores. Algo está mal??‍♀️
 

Temas Similares

2
Respuestas
20
Visitas
2K
R
Respuestas
11
Visitas
1K
Back