Coronavirus

1587939286499.png
Primera lección que nos ofrecen los surcoreanos: actuar con rapidez. A las pocas horas de conocerse el primer caso de infección en el edificio, el gobierno tomó la primera medida drástica, cerrarlo por completo. "Eso tuvo un efecto inmediato, cayeron por completo los casos de infectados en los días posteriores [se puede apreciar en el gráfico arriba]", explica Buesa.

Segunda lección: realizar tests PCR a las 1.143 personas del edificio (visitantes incluidos) y tener los resultados en menos de 24 horas.

Tercera lección: A los positivos se les aisló en hospitales y a los negativos se les obligó a quedarse en sus domicilios durante 14 días. A estos casos negativos, además, se les volvió a realizar varios tests duarante el periodo de dos semanas para asegurarse de que seguían sin estar infectados.

Leer este tipo de estudios me da envidia. Reflejan por qué la incidencia del coronavirus en España es 20 veces superior respecto a Corea del Sur

Cuarta lección: se investigó, hizo tests y monitorizó a todos los contactos y familiares de los 97 infectados, en total 225 personas. De esta forma pudieron confirmar 34 positivos en hogares, aislarlos, y asegurarse de que esta vía secundaria de transmisión no quedaba sin control. De poco sirve aislar a un caso principal si no aíslas también a todo su círculo de contactos.

Lo que conduce a la quinta lección, discutible en las formas pero no en el fondo: el uso de tecnología para rastrear los contactos. Entre el 13 y el 16 de marzo, es decir, solo 5 días después de producirse el brote, el ministerio de Sanidad surcoreano envió 16.628 mensajes de texto a todas las personas que habían estado más de cinco minutos cerca del rascacielos. Para ello, usaron los datos de geolocalización facilitados por los operadores, algo por lo que, eso sí, ya ha sido criticado el gobierno, al saltarse por completo la privacidad de sus ciudadanos.

"Aquí Corea del Sur claramente priorizó la salud pública frente a la privacidad. Pero seguro que hay formas de lograr algo parecido sin ser tan intrusivo en la intimidad de la gente. En cualquier caso, la actuación es envidiable, lograron romper las cadenas de transmisión en cuestión de dos o tres días", apunta Buesa. Para este virólogo es fundamental que el ministerio de Sanidad en España elabore junto con las empresas protocolos de trabajo para el día que regresemos a las oficinas. "Habrá que crear distancias mínimas, repensar espacios y aplicar las mismas medidas a cocinas o cantinas en las empresas que se aplican a la hostelería", señala. Y, en caso de que se produzca un brote, ejecutar un protocolo de forma similar a Corea del Sur, y no solo en oficinas. "Imagina la cantidad de vidas que habríamos podido salvar si hubiéramos aplicado estas medidas desde el principio en residencias de ancianos".

 
Madre mía con las imágenes que han circulado hoy no vamos a salir de esta en la vida, lo malo es que pagamos justos por pecadores. Luego la culpa la tiene el gobierno...

La verdad es que por donde vivo la gente han sacado a los niños cumpliendo las normas, salvando un matrimonio que fingía ir separados (el con el perro, ella con el niño) pero como aún así viven bajo el mismo techo no veo demasiado problema.
 


Interior afirma que no ha habido “incumplimientos graves o generalizados” en las salidas de los niños
Varios alcaldes apelan a la responsabilidad de los adultos tras comprobar que se infringen las normas

Niños y niñas juegan y pasean con sus padres este domingo en Sevilla. En vídeo, la salida de los niños evidencia comportamientos irresponsables por parte de algunos padres. PACO PUENTES | ATLAS

PATRICIA ORTEGA DOLZ
Madrid - 26 ABR 2020 - 22:15 CEST
Un puñado de imágenes de decenas de padres e hijos agrupados y, aparentemente, sin respetar la distancia de seguridad para evitar un posible contagio del coronavirus han inundado este domingo las redes hasta convertirse en trending topic bajo el hashtag “#irresponsables”.




Bien, bien. Espero que estas palabras vinculen al gobierno y que luego, si hay un repunte, no puedan echarnos la culpa, que parece que es la intención.
 
Curiosamente hay muchos niños que estos días están a gusto en su casa, no por jugar con pantallas y tal, sino porque están con sus padres y esos padres que no están acostumbrados a estar con ellos, son los que estaban deseando salir. Y así la han liado
 
Qué horror. Pudiese estar el país abierto excepto lugares de aglomeraciones. Todos los que van abriendo tienen la mascarilla obligatoria y el que no tenga no sale. Yo no estoy esperando a que venga el gobierno a darme nada, no soy un pichón, me las fabrico yo o me planto una bandana. Se acepta ir con bandana incluso, pero tienes que establecer contacto con otros con la boca y la nariz tapada. Hay lugares más relajados pero en sentido general ni siquiera puedes ir a trabajar sin máscara y no se puede parar a la policía y bajar la ventanilla sin mascarilla. Llevando todos mascarillas, no tocandonos la cara, lavandonos, usando el gel de manos continuamente y manteniendo las distancias se puede salir a la calle. No se contagia de mirarse, se contagia por tocarse y escupirse encima. Si se habla con máscaras y guardando la distancia el virus tiene que atravesar máscara + distancia vital + máscara. Es que es elemental.

Lo que no se puede es meter a la gente en un concierto o en un estadio pero salir, si algunos no fuesen tan idiotas, se podría perfectamente. El único modo en que se va a lograr es que la población consciente obligue a la inconsciente, a que o entran por el aro o se quedan en sus casas. Tienen que poner las mascarillas obligatorias sí o sí o volverá un pico en poco tiempo.
De acuerdo menos que la población haga de policías de población, que cada cual sea responsable de sí mismo y los suyos y quien no cumple que se ocupen las leyes y policía no el resto de ciudadanos. Yo no soy la policía de mi vecino , no tengo ni autoridad ni sueldo de policía . Puedo avisar a la policía pero no obligar a nadie a ponerse mascarillas porque para colmo no es obligatorio, solo recomendable. Que las hagan obligatorio. Son incómodas de narices y cuando venga el calor más aún pero sin la obligación legal de ponérselas la ciudadanía no puede hacer de policía política sanitaria . Que por mucho menos se mata la gente . Y ya lo que faltaba , reyertas callejeras . Que cada palo aguante su vela
 
Los niños no habrán salido en 40 días, pero los progenitores como mínimo en algunas ocasiones a comprar pueden haber salido, y con que un niño de los que están en un partidito de futbol o en grupos sea portador, el resto puede ser contagiado, y posteriormente sus familias...

también es el hecho de que si hay adultos que hoy han sido incapaces de cumplir las normas, el día 2 va a ser el desmadre padre.

Donde yo vivo han salido fotos y videos en las noticias, ha sido un cachondeo con familias enteras, adultos sin perros ni niños, grupos de padres hablando... claro que también hay familias que lo han hecho bien, pero no está el horno para bollos para jugársela a retroceder.
De echo tengo una amiga que sus hijas de 4 años no han salido ni hoy. Pues una de ellas hoy con fiebre. La madre ha tenido que ir a trabajar y el padre tb sale a trabsjar, a comprar. Mañana hablaran con su pediatra. Igual no es coronavirus, pero si lo es... Pues se lo ha podido contagiar sus padres. Y si esta niña sale y juega con otros niños...
Además los padres han Estado con otros padres ( no generalizó, que mi marido no se ha acercado a nadie).
 
Ver el archivo adjunto 1415207

toma prima, para que pases esta captura a los que te dicen que las normas no estan claras, y además, subrayado y todo.

lo de la picaresca, a alguna gente, se le va de las manos. luego pagamos justos por pecadores.
Que no es operación matemáticas. Que solo hay que saber leer.
O la gente pasa o ahora entiendo el poco nivel de comprensión lectora en España. Bueno y no solo lectora, pq tb lo han dicho por activa y por pasiva en los telediarios.
 
Quiero tomar un put.o vuelo a donde se comen las ssss
Donde hablan raro, muy raro
Donde no me entienden los joios, parezco extranjero
Donde están los achos....
Allí quiero ir....


Y le echan limón a todo ♥
 
Última edición por un moderador:
Protestas en Alemania por el confinamiento y 200 detenidos en Berlín . En todos sitios cuecen habas, no hay que flagelarse tanto , es una situación inédita en el mundo y la ciudadanía tiene muchos problemas en todas partes
 
Jajajaja, si es que hasta en una desgracia como la que estamos pasando, tienes que reírte a la fuerza. Voy a hacer de Sofía de las Chicas de Oro:

Madrid, 2014. Epidemia de ébola. Una enfermera, por descuido con el protocolo de descontaminación cuando atendía a un misionero repatriado (aquí se ha repatriado hasta al Tato con el virus este que era una gripecilla), se contagia. Por precaución, el gobierno con informes de las autoridades sanitarias y veterinarias, decide sacrificar al perro que ha estado conviviendo con la víctima a la vista de la posibilidad de que se convierta en un vector de transmisión del ébola en España. La enfermera se recupera. Víctimas humanas 0. Víctimas animales 1. Por supuesto, a la enfermera nadie la acusa de haber puesto en riesgo a su marido y a su perro,..

Y mirad los que ahora se ríen de Ayuso y de las 23 mil víctimas... Alucinante y tragicómico, a la vez. Ni una lágrima, ni un trapo negro como es una corbata. Cero.

 

Temas Similares

2
Respuestas
20
Visitas
2K
R
Respuestas
11
Visitas
1K
Back