Coronavirus

Alemania advierte a sus ciudadanos que no podrán ir a España de vacaciones
El mercado germano es el segundo que más turistas aporta a España, más de 11 millones en el 2019



20200404-637216134504409774_20200404161504_4_8_446301124-kC8E-U48731666746KmB-992x558@LaVanguardia-Web.jpg


Alemania es el segundo mercado emisor de turistas para España, con más de 11 millones de visitas en el 2019. Un maná para la economía española que está seriamente amenazado este año por la pandemia de coronavirus. Así lo ha hecho saber el Gobierno alemán a sus ciudadanos, a los que ha advertido que este verano no podrán viajar a los destinos españoles.


Advertencia alemana

El comisionado de Turismo alemán ve “más que improbable que se reanuden con celeridad los viajes turísticos a España, Grecia o Turquía”

El aviso lo verbalizaba en la cadena pública ZDF el comisionado de Turismo del Gobierno alemán, Thomas Bareiss, que ve “más que improbable que se reanuden con celeridad los viajes turísticos a España, Grecia o Turquía” por parte de los ciudadanos germanos.



Según un estudio del touroperador Thomas Cook antes de quebrar, España es el destino favorito de los alemanes, seguido de Turquía y en tercer lugar Grecia. En el 2019, según los datos del INE, el Instituto Nacional de Estadística, un total de 11.176.545 turistas alemanes visitaron España (238.000 menos que en el 2018), siendo la segunda procedencia mundial, sólo por detrás del mercado británico, con 18.078.076 millones de turistas.

Británicos tampoco

Según el embajador británico, los turistas del Reino Unido “no volverán a España en los próximos meses” por “cautela” y “temor”

Un mercado turístico, el británico, que también está en serio peligro. El embajador del Reino Unido en Madrid, Hugh Elliot, advirtió el jueves que sus compatriotas “no volverán a España en los próximos meses”. El motivo que alegó fue, además de restricciones al movimiento de pasajeros, fue la “cautela” y el “temor” que hay en la población británica.


Para España, el turismo es un sector económico esencial. Según los datos del INE, en el 2019 visitaron España 83,7 millones de turistas extranjeros, que dejaron un gasto de 92.278 millones de euros. Esto supone una aportación del 12,5% del PIB nacional. Los cuatro grandes mercados emisores de turistas son Reino Unido, Alemania, Francia y Países Nórdicos, que concentran el 55% de las llegadas.
Se irán a Grecia y Portugal .
 
Última edición:
Que yo sepa, en Italia siguen sin poder salir

Estuvieron discutiendo si si o si no y al final, se decidió que no, creo
Italia está dando marcha atrás en varios temas , vislumbró la posibilidad de salir y por ahora nada , también se planteó la vuelta a las aulas y hoy ha dicho ya que hasta septiembre nada.
Se ve que está haciendo caso a las recomendaciones sanitarias .
Una cosa son las ganas de hacerlo y otra provocar una tragedia otra vez.
A ver que prima aquí , si el sentido común y las recomendaciones de los verdaderos expertos virología y epidemiólogos o la imbecilidad de dejarte llevar por la presión de todo quisqui.

El sistema sanitario de ninguna comunidad puede afrontar ahora un rebrote , no ya por camas , si no por los médicos y enfermeras , agotados física y mentalmente.
Hay que seguir con medidas por muy duras que nos resulten y bajar cifras dando tiempo a recuperarse para afrontar el virus en otoño.
Pero después de ver lo de hoy espero cualquier cosa.
 

Pero a ver , pensemos , niños que llevan 4o días sin salir de casa. Todos . Aunque hayan pasado el virus y sin síntomas , ya están fuera de todo plazo de contagio que son , que se sepa , unas tres semanas . Los niños no contagian ni se contagian entre ellos . Respecto a tocar cosas y llevarse las manos a la cara , es poco probable que por contacto con virus en cosas sea un contagio inmediato .
las fotos
Vistas de frente parece la gentecilla más pegada pero visto desde arriba se ven grupos muy pequeños y gente con niños , es decir grupos familiares que salen juntos de casa y vuelven juntos a casa
El resto de Europa lleva estas ocho semanas funcionando así y. Con reuniones de menos de unos cientos de personas respetando la distancia social que son dos metros No diez . Y todos están bajando muertos e ingresos . Con un confinamiento mucho más relajado que tal italiano y el español . Usar mascarillas va a ser el dato diferente y diferenciador . Tiene que ser obligatorio para espacios cerrados .
Que se deduce ? Pues qué con la gente en casa bajá todo contagio porque el contagio exige un contacto directo y cercano y posiblemente acumulado de días . O semanas .
poor tanto no todo está perdido y siempre el primer día es más ansioso. Yo he salido y he visto gente charlando pero a una distancia más que respetable y los que van juntos son grupo familiar que viven juntos . Las fotos engañan bastante por la perspectiva . Habrá casos de amontonamiento pero hay que aprender a vivir con ellos , tampoco nos vamos a pelear con la gente , cada uno es primero responsable de sí mismo y los suyos . Suerte ?
 
Back