Coronavirus

El problema es que España es un país en el que si haces una excepción la gente se viene arriba. Ya estamos viendo con el simple hecho de sacar al perro, repito, SACAR no pasear. Entiendo lo que quieres decir, y lo apoyo, no solo con niños sino también esas personas mayores que necesitan salir. Pero sintiéndolo mucho en nuestro país lo veo inviable.
Eso es. Si dejan a uno por algo excepcional, detrás van 100000000000000... porque dirán que tienen derecho también, y si a uno le dejan, a mí también. Enseguida sale la picaresca, el cachondeo, vacile y el saltarse las normas. Imposible. Lo estamos viendo. O todos o ninguno. Y es ninguno. Aquí no hay conciencia.
 
Llevamos 5.694 personas fallecidas desde el inicio de esta mierda. Llevo leyendo semanas que, total, no era nada porque la gripe mata más y me ha dado por mirar estadísticas oficiales en un rato muerto..., y me he encontrado esto.

Entre los años 2015 y 2018, el número de fallecidos por gripe, incluida la gripe A y el SARS, asciende a 4.131 personas. Llevamos 1.563 personas más fallecidas en este tiempo que en 4 años de gripe..., y otro mito desmontado.

Ver el archivo adjunto 1377952
Esos datos no me cuadran, según el CSIC la gripe mata a más de 6.000 personas cada año, me fío más de CSIC que del INE la verdad.

 
Yo también vivo en Alemania y en frente de mi casa hay un paseito verde con un parquecito... pues cada vez que me asomo siempre veo a gente paseando como si nada... me pongo mala!! Y no me creo que aquí haya tan pocos infectados (ahora casi 55.000).

Aquí en Suiza han tenido que cerrar parques y zonas verdes porque como hace buen tiempo, la gente seguía enviando a sus niños a jugar y los adultos corriendo a sus anchas como si nada. Ahora algunos se han tomado las calles de la ciudad de Ginebra como pista de atletismo para salir a hacer jogging tan ricamente mientras otros nos confinamos en nuestras casas y apartamentos. Por eso el sentido común es y seguirá siendo el menos común de los sentidos.
 
Un poco extremo, no? Quien baja la ventanilla para estornudar? Y luego, es imposible que el virus suspendido en el airea se cuele en un coche con el cristal de la ventanilla subido.

Tienes razón. Con la ventanilla bien sellada las posibilidades de contagio deben ser mínimas ( no me atrevo a decir cero). Pero que una concatenación de hechos desastrosos puede ocurrir y hablamos de un virus cuya característica principal es su super capacidad de contagio.
 
Créeme: quieres, porque podrías estar en un restaurante hinchándote de Janssons Frestelse; pero a la vez no quieres porque no están viendo lo que se les puede venir encima de un día para el siguiente, a pesar de lo que se está viendo en Europa ya.

También siguen abiertas las escuelas para jóvenes menores de 16 años, los gimnasios, las tiendas de ropa y hasta algunas concurridas estaciones de esquí. Y es que las únicas medidas que el gobierno del país escandinavo ha tomado ante la pandemia de covid-19 es prohibir las aglomeraciones públicas de más de 50 personas, cerrar las instituciones de educación superior y sugerirles a los trabajadores que trabajen desde casa, si pueden.

Según el recuento de la Universidad Johns Hopkins, Suecia había confirmado 3.000 casos y 100 muertes en la tarde del viernes.

"La estrategia del gobierno sueco es inhibir la propagación del virus, proteger a los grupos vulnerables y no sobrecargar el sistema de salud, pero al mismo tiempo el gobierno quiere reducir las consecuencias económicas y (proteger) a nuestras industrias con diferentes paquetes de estímulo del Ministerio de Finanzas", le dice a BBC Mundo Maja Fjaestad, viceministra de Salud de Suecia.

Mientras que la industria turística se encuentra completamente paralizada desde hace semanas en toda Europa Occidental, Suecia y sus concurridas estaciones de esquí continúan completamente operativas y abiertas al público. El complejo de Sälen, uno de los más importantes del país, sigue "abierto como de costumbre", según una de sus trabajadoras, que no quiso ser identificada.


Los suecos han tenido una perspectiva más liberal que sus vecinos daneses y noruegos. Pero por el momento no está claro cuál modelo es más efectivo. No obstante, Christensen asegura que en las próximas semanas se generará una gran discusión entre los países escandinavos sobre de la manera como distintos países han manejado la crisis sanitaria. "Los daneses miraremos los números suecos, los suecos mirarán los daneses y cada sociedad determinará quién tomó las medidas correctas. Y sin duda se juzgará al que no lo hizo", concluye.



A lo que me pregunto, teniendo el turismo a tope con todas las consecuencias que ello conlleva, ¿irán maquillando los datos?

Me ha entrado curiosidad de como lo está llevando Finlandia, que tampoco he oído nada. Voy a ver con qué me encuentro.
 
Yo en este tema...me lo tomaría con cautela. Pero en algún momento, no me cabe duda de que tendremos que realizar una reflexión, como sociedad. Y ojo, que yo estoy convencida de que los niños son muy listos, las pillan al vuelo; también son más analíticos de lo que solemos creer los adultos y, por supuesto, mucho más positivos, así como mucho más resilientes. Miro en mi propia casa...y lo lleva de lujo, colabora en todo y hasta se diría que disfruta de la novedad de tenerme a tiempo completo y de ver más a su papi.

Ahora bien: una cosa es un confinamiento de quince días o un mes, otra cosa es si se alarga el confinamiento hasta mes y medio o dos meses. Creo que a partir de determinado momento, igual hay que plantearse que los niños puedan salir a tomar aire al menos cinco minutos al día, con un único adulto y manteniendo distancia social. No lo sé, porque aún no hemos llegado a ese punto, por supuesto. Pero una realidad es la de los niños que viven en un pueblecito o en una urbanización dónde las casas están rodeadas de parcelas de mayor o menor tamaño, en las que pueden estar y jugar a rebozarse en el césped, y otra los niños encerrados en pisos, a menudo de reducido tamaño. Yo tengo una terraza, nada del otro mundo, pero una terracita, pero habrá quien ni un pequeño balcón tenga.

Repito que estoy hablando de más adelante, en otra fase, y de manera muy pero muy medida y controlada, incluso por tramos de edad. A lo mejor llega a ser necesario algún paseo "terapéutico". Como esta situación es nueva, no sabemos en qué medida va a afectar a nuestra salud mental, pero por lo visto en Wuhan sí ha multiplicado los trastornos: ansiedad, estrés, estrés postraumático, etc. Los adultos quizá podamos lidiar con ello de otra forma, quiero creerlo así, pero los niños es algo que, llegado el momento, debemos considerar.
¿Por qué todo el mundo habla de la necesidad que tienen los niños de salir a la calle y no de la que tienen nuestros mayores? Ya sé que son grupo de riesgo pero son personas adultas que necesitan hacer ejercicio y que les de el sol y además son conscientes de todo no como los peques que les puedes "engañar" un poco.

Lo de dejar salir a los críos (o mayores) de forma controlada es imposible, solo hay que ver lo que pasa con la gente con perros. Ojalá todos pudieran salir 5 minutillos al día pero ni es viable, ni recomendable.
 

Temas Similares

2
Respuestas
20
Visitas
2K
R
Respuestas
11
Visitas
1K
Back