Cómo a través del virus de los medios, se inocula el virus del miedo

sí, no voy a comentarlo, quien quiera que mire qué ocurre en EEUU, la campaña ha sido el mayor fraude en directo que he visto en mi vida (muchas lo son, pero esto era ver la familia Al Capone entera).
Hecho a la vista de todo el mundo, el candidato republicano Trump completamente censurado en todo el mundo (toda la campaña antiTrump, que no sera un santo) para favorecer un demente senil, cuya hija declaró que su padre la tocaba inadecuademente en la ducha (Bid3n, el demócrata), con mil vídeos sobando niños, acusado formalmente de truculentos negocios con Ukrania y China (totalmente sobornado, saltó todo por los aires dos semanas antes de las elecciones), con un hijo que consume po. rn.ograf.ía infantil y más cosas (salió en prensa, hay mil fotos), etc.etc.

Visto esto, más lo que ya veías, más lo que se está viendo a diario a decretazo limpio pues solo falta que saquen el cinturón y se pongan a pegarnos en el culo...
No se puede tragar más mier..da.


Edito: los medios han censurado todo lo chungo de Bid3n en TODO el mundo, teníais que ver en redes cómo no daban a basto para borrar todo lo de la p.3do.filia, etc., y a Trump lo han puesto a parir en TODO el mundo.
Se llama manipulación, la mayoría de demócratas no saben que votan a un "supuesto" p3dó.fil0, con hijo id3m, etc, etc...
Eso es lo que hay.
Biden es un ped*filo trump un putero, prefiero a un putero, y entre un largo etc, sin ser entusiata de trump al menos no sigue o no mucho la bola a la plandemia, y muchas manipulaciones, por cierto obama hizo muchas mas cosas en contra de los inmigrantes, y más conflictos bélicos, pero todo se mezcla en una gran tinta de calamar, el poder absoluto de Ferreras......en la opinión pública de aquí,y la derecha de aquí no le perdona que no sea 100×100 plandemista, en fin tantas cosas, la gente se queda solo con la caricatura y el memes que si que invita a ello pero biden da escalofríos ( perdón las miles de faltas de ortografía).
 
Esto tb muy normal, mientras aterrorizan a la gente, debe ser la "nueva normalidad", es todo increíble...
¿Os dáis cuenta que a ellos es dificilísimo investigarles? ¿para qué están censurando y prohibiendo? para tapar su mierda, van a por nosotros mientras se lo llevan calentito.
Esto debe parar.


Hacienda prepara una norma para que la Inspección entre en los domicilios sin avisar

  • El director general de la Agencia Tributaria dice que el acceso con previo aviso no es efectivo
  • Gascón justifica los ingresos presupuestarios por el incremento de la demanda interna
Jesus-Gascon-director-general-Aeat-en-Congreso-770x420-EE.png
Jesús Gascón, director general de la Agencia Tributaria durante su comparecencia en el Congreso. EE

  1. Xavier Gil Pecharromán
5/11/2020 - 17:47

El director general de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), Jesús Gascón, ha anunciado que el Ministerio de Hacienda prepara en la actualidad una normativa que permita de nuevo entrar a la Inspección en los domicilios de las personas físicas y de las empresas, sin necesidad de avisar al contribuyente.

Gascón, en el transcurso de su intervención ante la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados ha explicado que "hay aspectos en los que se produce un choque de derechos, que son difíciles de resolver".

Los asesores fiscales critican que Hacienda entre en los domicilios tan solo por sospechas

Los asesores fiscales critican que Hacienda entre en los domicilios tan solo por sospechas​



Así, ha explicado que ese derecho protegido constitucionalmente hay que conciliarlo con el hecho de que un investigador, con autorización judicial, pueda acceder a esos locales sin previo aviso, porque hacerlo tras el aviso no vale para nada cuando puede haber destrucción de pruebas. "Y lo que el Tribunal Supremo, lo que ha hecho ha sido ponerlo encima de la mesa y ha pedido que busquemos una solución, porque lo que hay ahora es endeble", ha exiplicad, para concluir señalando, que "tarea que tenemos por delante y enseguida la tengan ustedes también" refiriéndose a los miembros del Legislativo.
El director de la Agencia Tributaria ha negado su intención de que la Aeat recurra habitualmente a la vía penal, que ha considerado que es el último recurso ante los defraudadores.

Comparado con un año malo​

Con respecto a los Presupuestos Generales del Estado, Gascón ha defendido un crecimiento del 10,8% de la demanda interna para 2021, aunque suena a mucho no es un crecimiento que esté comparado con un año normal, sino con un año malo como está siendo 2020".
Así, ha justificado que aplicando ese crecimiento del 10,8% al cierre de recaudación previsto para 2020, de 196.000 millones, el resultado sería de unos 217.000 millones para 2021, a lo que ha añadido que"faltan 5.000 millones que es lo que se corresponde con las figuras tributarias, para llegar al objetivo de la previsión de ingresos del año que viene, por lo que hay cierta consistencia en la previsión de ingresos".

Menos devoluciones en 2021​

Por impuestos, Gascón ha señalado que con respecto al IRPF, la previsión es que mejore su recaudación un 7,8%, unos 6.800 millones de euros, espera que dicho aumento llegue, por un lado, del crecimiento en un 6,8% de la evolución del propio impuesto con respecto a remuneración de las rentas de los asalariados y, por otro lado, porque la estimación es que el resto de partidas del IRPF, como las rentas de capital y las ganancias patrimoniales, crezcan en torno al 10%.
La previsión de crecimiento de la recaudación del Impuesto de Sociedades es del 20%, lo que supone unos, 3.700 millones más, lo que supone una traslación de ese 10%, como en el IRPF, para las partidas que no son renta. Además, también explicó que hay que contar con nueva la tributación del 5% de los dividendos y plusvalías de fuente externa, que supondrá unos 455 millones, y las devoluciones en términos de caja, que será muy inferiores a las de otros años.

Pagos fraccionados​

Gascón ha explicado que las devoluciones pendientes en el impuesto sobre Sociedades se van a realizar en 2020 para dejar limpio 2021. Y, además, están las devoluciones por los pagos fraccionados, que también se van a realizar este ejercicio. Estas dos actuaciones suponen hasta 3.000 millones más en términos de caja.
En cuanto al IVA, la mejora de recaudación prevista en las cuentas públicas es del 13,9%, se ha contado con que la demanda interna nominal crezca un 10,8% y con una estimación sobre el gasto final sujeto a IVA con un incremento del 12,6%, debido al aumento de la compra pública en 2021 respecto a 2020 y al mejor comportamiento del mercado de vivienda. Además, los cálculos incluyen las mayores devoluciones en 2020, que no se darán en 2021.
Sobre la polémica del IVA de las mascarillas, Gascón ha señalado que si bien la Comisión Europea va a proponer a a los Estados miembros que por unanimidad aprueben la aplicación del IVA al tipo 0% para las vacunas contra el Covid-19, tal y como se permitió con la importación de los materiales sanitarios, también sería preciso que aclare cómo deben tributar las mascarillas que se entregan a los consumidores finales, puesto que naidie va a entender que las mascarillas importadas tengan un tipo 0% y demás no tengan este beneficio.

La partida de la Agencia​

Así, aunque en el proyecto de Presupuestos figura una partida de 1.109 millones de euros para la AEAT, lo que supondría un 0,4% menos, Gascón apuntó que la previsión del organismo es que el ejercicio 2021 cierre por encima de los 1.600 millones de euros, con una subida del 8,48%, de los que el 80% irán destinados a gastos de personal.
En cuanto a la plantilla con la que cuenta la Agencia Tributaria, Gascón recordó que antes de la crisis financiera de 2008 la AEAT venía contando con una plantilla de unos 28.000 trabajadores que bajó a 25.000 en torno al año 2011 y que, desde entonces, "estamos en fase de recuperación", incrementando la oferta de empleo, de manera que la previsión es superar los 27.000 trabajadores en 2021.
 
Esto tb muy normal, mientras aterrorizan a la gente, debe ser la "nueva normalidad", es todo increíble...
¿Os dáis cuenta que a ellos es dificilísimo investigarles? ¿para qué están censurando y prohibiendo? para tapar su mierda, van a por nosotros mientras se lo llevan calentito.
Esto debe parar.


Hacienda prepara una norma para que la Inspección entre en los domicilios sin avisar

  • El director general de la Agencia Tributaria dice que el acceso con previo aviso no es efectivo
  • Gascón justifica los ingresos presupuestarios por el incremento de la demanda interna
Jesus-Gascon-director-general-Aeat-en-Congreso-770x420-EE.png
Jesús Gascón, director general de la Agencia Tributaria durante su comparecencia en el Congreso. EE

  1. Xavier Gil Pecharromán
5/11/2020 - 17:47

El director general de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), Jesús Gascón, ha anunciado que el Ministerio de Hacienda prepara en la actualidad una normativa que permita de nuevo entrar a la Inspección en los domicilios de las personas físicas y de las empresas, sin necesidad de avisar al contribuyente.

Gascón, en el transcurso de su intervención ante la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados ha explicado que "hay aspectos en los que se produce un choque de derechos, que son difíciles de resolver".

Los asesores fiscales critican que Hacienda entre en los domicilios tan solo por sospechas

Los asesores fiscales critican que Hacienda entre en los domicilios tan solo por sospechas


Así, ha explicado que ese derecho protegido constitucionalmente hay que conciliarlo con el hecho de que un investigador, con autorización judicial, pueda acceder a esos locales sin previo aviso, porque hacerlo tras el aviso no vale para nada cuando puede haber destrucción de pruebas. "Y lo que el Tribunal Supremo, lo que ha hecho ha sido ponerlo encima de la mesa y ha pedido que busquemos una solución, porque lo que hay ahora es endeble", ha exiplicad, para concluir señalando, que "tarea que tenemos por delante y enseguida la tengan ustedes también" refiriéndose a los miembros del Legislativo.
El director de la Agencia Tributaria ha negado su intención de que la Aeat recurra habitualmente a la vía penal, que ha considerado que es el último recurso ante los defraudadores.

Comparado con un año malo​

Con respecto a los Presupuestos Generales del Estado, Gascón ha defendido un crecimiento del 10,8% de la demanda interna para 2021, aunque suena a mucho no es un crecimiento que esté comparado con un año normal, sino con un año malo como está siendo 2020".
Así, ha justificado que aplicando ese crecimiento del 10,8% al cierre de recaudación previsto para 2020, de 196.000 millones, el resultado sería de unos 217.000 millones para 2021, a lo que ha añadido que"faltan 5.000 millones que es lo que se corresponde con las figuras tributarias, para llegar al objetivo de la previsión de ingresos del año que viene, por lo que hay cierta consistencia en la previsión de ingresos".

Menos devoluciones en 2021​

Por impuestos, Gascón ha señalado que con respecto al IRPF, la previsión es que mejore su recaudación un 7,8%, unos 6.800 millones de euros, espera que dicho aumento llegue, por un lado, del crecimiento en un 6,8% de la evolución del propio impuesto con respecto a remuneración de las rentas de los asalariados y, por otro lado, porque la estimación es que el resto de partidas del IRPF, como las rentas de capital y las ganancias patrimoniales, crezcan en torno al 10%.
La previsión de crecimiento de la recaudación del Impuesto de Sociedades es del 20%, lo que supone unos, 3.700 millones más, lo que supone una traslación de ese 10%, como en el IRPF, para las partidas que no son renta. Además, también explicó que hay que contar con nueva la tributación del 5% de los dividendos y plusvalías de fuente externa, que supondrá unos 455 millones, y las devoluciones en términos de caja, que será muy inferiores a las de otros años.

Pagos fraccionados​

Gascón ha explicado que las devoluciones pendientes en el impuesto sobre Sociedades se van a realizar en 2020 para dejar limpio 2021. Y, además, están las devoluciones por los pagos fraccionados, que también se van a realizar este ejercicio. Estas dos actuaciones suponen hasta 3.000 millones más en términos de caja.
En cuanto al IVA, la mejora de recaudación prevista en las cuentas públicas es del 13,9%, se ha contado con que la demanda interna nominal crezca un 10,8% y con una estimación sobre el gasto final sujeto a IVA con un incremento del 12,6%, debido al aumento de la compra pública en 2021 respecto a 2020 y al mejor comportamiento del mercado de vivienda. Además, los cálculos incluyen las mayores devoluciones en 2020, que no se darán en 2021.
Sobre la polémica del IVA de las mascarillas, Gascón ha señalado que si bien la Comisión Europea va a proponer a a los Estados miembros que por unanimidad aprueben la aplicación del IVA al tipo 0% para las vacunas contra el Covid-19, tal y como se permitió con la importación de los materiales sanitarios, también sería preciso que aclare cómo deben tributar las mascarillas que se entregan a los consumidores finales, puesto que naidie va a entender que las mascarillas importadas tengan un tipo 0% y demás no tengan este beneficio.

La partida de la Agencia​

Así, aunque en el proyecto de Presupuestos figura una partida de 1.109 millones de euros para la AEAT, lo que supondría un 0,4% menos, Gascón apuntó que la previsión del organismo es que el ejercicio 2021 cierre por encima de los 1.600 millones de euros, con una subida del 8,48%, de los que el 80% irán destinados a gastos de personal.
En cuanto a la plantilla con la que cuenta la Agencia Tributaria, Gascón recordó que antes de la crisis financiera de 2008 la AEAT venía contando con una plantilla de unos 28.000 trabajadores que bajó a 25.000 en torno al año 2011 y que, desde entonces, "estamos en fase de recuperación", incrementando la oferta de empleo, de manera que la previsión es superar los 27.000 trabajadores en 2021.
Buff.... Ya puedo organizar, grapar, separar por colores y tener las facturas bien ordenadas..... Cualquier día se presenta el de Hacienda ????
 
Hola, soy una enfermera de un hospital de referencia de una ciudad de más de 2 millones de habitantes.
Os quiero contar “cómo se colapsa el sistema sanitario”:
En el hospital ingresan pacientes todos los días por muchos motivos... no ahora, desde siempre (la saturación de la sanidad pública en España es archiconocida).
A todos esos pacientes que ingresan, cada uno con su dolencia, se les hace la famosa pcr (que tiene una tasa de error de más del 20%) y si dan positivo pasan directamente a las salas “covid”. Allí, se les trata de su enfermedad pero hay que seguir todos los protocolos (aislamiento, EPIs...).
Esos pacientes, no están saturando el hospital, porque estarían ingresados de cualquier forma por su enfermedad, como todos los años.
Lo que colapsa el sistema es el tener que tratar como covid a una persona que, por ejemplo, ha ingresado con una apendicitis y que en 2 días se iría a su casa y ahora se queda ingresada más tiempo, y además aislada, con la sobrecarga de trabajo que eso implica...
Al final, si se siguen haciendo pruebas a cascoporro, TODOS los usuarios del sistema sanitario serán covid, y si se siguen manteniendo los protocolos demenciales que nadie sabe de donde han salido, la sanidad pública evidentemente no tiene recursos para mantenerse... y se colapsa... y sale en las noticias... y el espectáculo continúa.
Cuando oigamos las cifras de nosecuántos ingresados por covid, pensemos que “esos pacientes iban a ingresar igualmente”, como siempre, y cuando alguien nos diga que “hay que ser responsables para que no se saturen los hospitales”, digámosle que los hospitales no los saturan los pacientes, sino los protocolos demenciales que se están aplicando y que nadie sabe de dónde salen...
Por no hablar de los que ingresan de urgencia y como no tienen el resultado de la pcr hay que tratarlos como positivos...>>
??‍♀️
??‍♀️
??‍♀️
??‍♀️
??‍♀️

MENUDA FARSA!!!!
 

Hacienda prepara una norma para que la Inspección entre en los domicilios sin avisar​

 
Back