CASO NOOS. Iñaki Urdangarin en la cárcel de Brieva. Voluntariado en Hogar Don Orione. Traslado al centro de inserción social Melchor Rodríguez García

50.000 leuros en especias mas banquetes, habitaciones y que participaran ellos en la ponencia.Fue la gallina el que los contacto para firmar el convenio porque lo conocia.
 
Mas sobre el libro, la gallina llevaba tres relaciones a la vez.

Iñaki Urdangarín: la infidelidad que acabó en boda con la hija del Rey
Informalia
10/05/2016 - 11:41

inaki-infiel-665.jpg

Un libro publicado por la periodista Silvia Taulés que sale a la venta este martes pone de actualidad el primer escándalo que protagonizó Iñaki Urdangarín hace casi 20 años, cuando plantó a su novia, con la que llevaba cinco años de relación, y anunció su compromiso con la infanta Cristina. Carmen Camí se entero por televisión, a la vez que toda España, de que su amor iba a ser el yerno del Rey. La historia de esta infidelidad cobra hoy sentido porque tal vez da una idea de la sangre fría y la ambición del duque 'empalmado'.

Dos iniciales, C.C., firmaban durante casi cinco años los mensajes de amor dirigidos a Iñaki Urdangarín antes de conocer a la infanta: el hoy denostado yerno del rey emérito, acusado de llevárselo crudo y poner el cazo ejerciendo de marido de la hermana de Felipe VI, amó con locura a Carmen Camí. Eso dicen varios amigos y amigas que compartieron aquellos años con la pareja

Para Carmen, el apuesto jugador de balonmano se llamaba Txiki. Hace casi 20 años, sus ojos castaños le admiraban "como si fuera el príncipe de los cuentos de Disney", nos asegura una íntima de la época. Aquella Carmen enamorada tenía apenas 25 años y, aunque fue abandonada, siempre ha sido muy señora con su actitud. Cuando empezó a llover estiércol sobre la vida de Iñaki su actitud fue leal. "No me gusta nada esta situación. Y la verdad es que me da muchísima pena todo lo que le está pasando", declaraba a un periódico en los comienzos del drama procesal y mediático de Urdangarín y Cristina.

Cuando el 3 de mayo de 1997, hace ahora justo 19 años, la infanta presentó a su novio en los jardines de la Zarzuela, y se anunció el compromiso, Carmen Camí era aún pareja de Iñaki. Sin embargo, no hay rencores por aquella traición que le causó un inmenso dolor y la hundió. Cuando le preguntan por la ambición de su ex, una vez destapados sus chanchullos, aún levanta una lanza por él: "No conocí nunca esa faceta suya; no, no era un hombre ambicioso", ha dicho en los medios.

Camen Camí superó aquel drama que la sepultó en esa tristeza que solo el desamor produce y se casó años después con el empresario Javier Pellón, con quien tiene dos hijos. Vive en un barrio de la zona alta de Barcelona y sigue siendo una mujer bella: alta, elegante y con buen tipo. No suele tener presente, que se sepa, a aquel joven alto y atlético que vivía en su casa (en la de su familia) los fines de semana. Javier Pellón está considerado como uno de los hombres más atractivos de la Ciudad Condal y es propietario de diversos centros deportivos en Barcelona y en Madrid.

Carmen siempre ha negado que hayan tenido que sobornarla para comprar su silencio: "Nunca nadie me ha ofrecido dinero por callar, es mentira. Tampoco hay nada que hablar ni que mantener en silencio. Yo no conocí a este Iñaki Urdangarin que hoy es noticia, insisto en que conocí a otro que no era ambicioso, para nada", decía en una de sus pocas entrevistas.

La posición económica de la ex de Iñaki es buena pero quienes conocen a esta mujer dicen que es íntegra como la que más y que aunque necesitara el dinero para comer nunca aceptaría un cheque por vender la historia de aquella traición. Pero sabemos cómo ocurrió sin necesidad de recurrir a su relato:

A Carmen Camí le gustaba más tener a su novio en casa, pasear a solas, vivir su relación sin demasiados compromisos sociales. Una noche el destino quiso que Iñaki acudiera a una cena sin ella. La infanta sí fue y vio a Iñaki. Dicen otras versiones que doña Cristina ya le había 'fichado' en los juegos de Atlanta.

La relación de Carmen Camí e Iñaki Urdangarín era cosa seria: lo saben por supuesto las respectivas familias pero también toda la panda de amigos de entonces. Muchos callan, como es lógico, pero casi todos saben que la jugada del deportista de élite no fue limpia: ni siquiera tuvo el coraje de dar la cara para explicar que se se iba con la hija del Rey.

Cinco años dan para mucho, y dado que Iñaki y su novia de entonces no se escondían nunca, todo el mundo conocía su romance, incluida Cristina de Borbón y Gracia. Pero el poderío de una infanta de España es grande y ella, como cualquier mujer enamorada, jugó sus cartas. "Iñaki, al saberse amado por una princesa, pasó de objeto de deseo a hombre fácil", según relata una amiga de Carmen Camí que vivió de cerca aquellos juegos iniciales.

Lo que más le dolió a aquel corazón partido de Carmen Camí fue enterarse de que su amor del alma, su chico durante cinco años, el que vivía con ella los fines de semana en la residencia de la familia, se comprometía con otra por televisión ante todo el país. Sí, Carmen se enteró a la vez que todo el planeta.

Años más tarde se supo -dicen que todo se sabe- que Iñaki mantenía una relación con otra mujer cuando comenzó con Carmen, al margen de su historia posterior con la infanta. Se llama Susana López y hoy es según cuentan otra mujer feliz.

Casi todo lo demás es historia conocida: en octubre de 1997 Cristina se casó con el hombre al que amaba, luego llegaron los cuatro hijos, el palacio, el exilio americano, los escándalos y quién sabe.

Igualito que la consorte.
De la que se salvaron lo respectivos ex de estos elementos.
 
No entiendo lo del dirigente de Podemos que cita al final.

Caso Noos: “Atado y bien atado”

Españas 2 mayo, 2016 Juan Rivera

0_zzla7f0m.jpeg

En Mayo de 2014 (fue ayer aunque parece que hayan pasado siglos) al Frente Cívico “Somos Mayoría” se nos excluyó como acusación popular del caso Noos. El motivo: negarnos a unificar la representación legal con la otra acusación popular y no querer acatar una resolución judicial que nos obligaba a actuar bajo el paraguas de “Manos Limpias”.
En nuestra ingenuidad argumentábamos –con la esperanza de ser escuchados– que el pseudo-sindicato de extrema derecha ni nos daba garantías ni tenía la exclusiva de la defensa ciudadana contra la corrupción. Subrayábamos (debimos ser muy torpes, visto el devenir) no fiarnos de sus manejos.

Pusimos sobre la mesa la incompatibilidad con el tinglado montado por Manos Limpias y, aunque para los otros actores el detalle parecía nimio, para nosotros era un requisito fundamental tener independencia y guardar distancias con un personaje como Miguel Bernard Ramón, ex-secretario general del Frente Nacional, hombre de confianza de Blas Piñar, que para más inri, desde el primer instante se había opuesto a la personación en la causa del FCSM.

Como decíamos en el comunicado emitido el 23/XII/ 2014, “El Frente Cívico se convirtió en una parte procesal molesta e inquietante para todos aquellos que tenían interés en que la opacidad y la impunidad prevaleciesen. Finalmente, por la vía del recurso, el Fiscal-defensor, la principal innovación jurídica que nos deja esta instrucción, consiguió que fuésemos apartados, por la vía de vincular nuestra actividad a otra de las acusaciones populares, de planteamientos incompatibles con los nuestros, y de colocarnos en una posición procesal virtualmente inoperante.”(Comunicado FCSM diciembre 2014 ).



Visto el desarrollo de los acontecimientos hoy podemos afirmar que nuestras prevenciones estaban justificadas y que el tiempo ha puesto a cada organización y parte implicada en el lugar que le corresponde. En definitiva, podemos afirmar sin reparos que teníamos razón.

Contemplando el entramado judicial del caso, aderezado con vaivenes inesperados de algunos protagonistas que parecen piruetas de ópera bufa (según cuentan algunos medios de difusión Bernard quiere liquidar Manos Limpias y retirar todas las acusaciones), no puedes evitar ver la similitud con el “atado y bien atado” de Franco.

Corría el año 1969. En el mensaje de fin de año el sangriento dictador subrayó: “Respecto a la sucesión a la Jefatura del Estado, sobre la que tantas maliciosas especulaciones hicieron quienes dudaron de la continuidad de nuestro Movimiento, todo ha quedado atado, y bien atado, con mi propuesta y la aprobación por las Cortes de la designación como sucesor a título de Rey del Príncipe Don Juan Carlos de Borbón. Dentro y fuera de España se ha reconocido, tanto con los aplausos como con los silencios, la prudencia de esta decisión trascendental” (sic).

Su muerte, seis años después, verificó la certeza de las palabras. Los poderes fácticos que lo auparon pudieron muñir sin sobresaltos el régimen bipartidista que tan bien serviría a sus intereses.

Salvando las distancias, dos años después podemos mirar las maniobras de Noos con otra lupa y preguntarnos: “¿Conocerían desde las cloacas del Estado lo que se traía entre manos –nunca mejor dicho– el dirigente de Manos (no tan) Limpias?” “¿Alguien había hecho el cálculo de lo que ayudaría un escándalo como el que ha estallado, si explotaba en el momento adecuado?”

No seamos mal pensados. Todo es casualidad, porque puede que la infanta haya nacido con una flor en el culo. Si al final queda exonerada la princesa Borbona saldrá de los focos con un tirón de orejas. Mientras, asesorada por su progenitor, está ensayando el “Lo siento. Me equivoqué, No lo volveré a hacer más”, marca de la casa.

Pero al menos subrayemos que la historia pudo seguir de otra manera si el FCSM hubiese continuado en la causa.


Miguel Bernad, Secretario General de Manos Limpias.

No nos engañamos y sabemos que en el aspecto jurídico lo tenemos crudo. Si intentásemos una nueva personación en el procedimiento seguramente nos responderán que está vedada legalmente (Arts.110 y 785 Lecr); es extemporánea, no estamos en el momento procesal oportuno o que la Ley de Enjuiciamiento Criminal no contempla la posibilidad de subrogación… Ojalá juristas brillantes y amigos nos rebatan el apriori y aporten argumentos sólidos que permitan la vuelta al terreno legal.

En cambio mantenemos intacto nuestro derecho político a denunciar las maniobras que posibilitaron la realidad con la que ahora nos encontramos. Nuestros medios son limitados. Confiemos en el empuje de esos periodistas “independientes”, tan ofendidos hace unos días por la “falta de respeto” de Pablo Iglesias. Cuando terminen su protesta ante la casa de Cebrián –por despedir de la SER a Ignacio Escolar– fijo que volcarán su extraordinaria capacidad de indignación en la investigación y puesta patas arriba del caso.

Pueden empezar preguntándole al dirigente de Podemos Rafa Mayoral. En las fechas que nos ocupan coordinaba el Frente Jurídico del FCSM encargado de Noos. ¿No lo crees? Pues sí. Como decía la canción “¡Sorpresas te da la vida!”

Ya saben los sabuesos. Acudan a la fuente.

Artículo publicado originalmente por Juan Rivera en Colectivo Prometeo

- See more at: http://www.elviejotopo.com/topoexpress/caso-noos-atado-y-bien-atado/#sthash.mwdDcJKj.dpuf
 
Un alto funcionario de Hacienda confeccionaba el IRPF de la infanta Cristina y de Urdangarin

  • Federico Rubio, adjunto a la Dirección General de Tributos, ha confirmado que realizó las declaraciones del IRPF y de Patrimonio de la Infanta Cristina entre los años 90 y 2010 y de Iñaki Urdangarín de 1997 a 2001 por "compromiso personal"

  • "Les ayudaba, como puedo ayudar al portero o a la amiga de mi hijo", ha añadido Rubio, que asegura que nunca recibió remuneración por esta labor y no tuvo relación con el Instituto Nóos
http://www.eldiario.es/politica/funcionario-Hacienda-confeccionaba-IRPF-Infanta_0_517248388.html
 
Hay guerra abierta en este pais en descomposicion. Cobrar 750.000 leuros por gestionar desahucios...Este es el que estaba al frente delFrente Jurídico del FCSM encargado de Noos y no se present como acusacion popular.Que podredumbre de sistema.

Manos Limpias pide investigar al diputado de Podemos Rafael Mayoral por dinero de Ecuador


Europa Press

12/04/2016 - 13:01
2 Comentarios
  • La entidad amplía la querella interpuesta contra Podemos en el Tribunal Supremo
  • Mayoral pudo recibir más de 750.000 euros del gobierno "bolivariano" de Correa

rafa-mayoral-podemos-tw.jpg

Rafael Mayoral. Imagen: Twitter
Enlaces relacionados
Podemos
Vea más noticias

Manos Limpias ha ampliado la querella presentada ante el Tribunal Supremo contra el líder de Podemos Pablo Iglesias y otros miembros del partido por presunta financiación irregular señalando a Ecuador como el tercer país, junto a Irán y Venezuela, que podría haber entregado subvenciones de carácter presuntamente ilícito a la formación.



En concreto, Manos Limpias incluye en sus acusaciones al diputado de Podemos Rafael Mayoral como perceptor a través de la sociedad corporativa KINEMA, de más de 750.000 euros del gobierno "bolivariano" de Rafael Correa.

La Sala de lo Penal del alto tribunal tiene pendiente pronunciarse sobre la admisión o no a trámite de esta querella, que cuenta con un informe de la Fiscalía contrario a la investigación por no encontrar los hechos denunciados constitutivos de delito.

Ahora tanto el Ministerio Público como la Sala tendrán que tener en cuenta estos nuevos datos para adoptar una decisión definitiva al respecto, han informado fuentes jurídicas.

Según el texto de la querella, la diputada ecuatoria del partido de Correa Dora Aguirre ha reconocido que Ecuador dio este año 750.000 euros al diputado de Podemos Don Rafael Mayoral, y desde 2012 contrata a su empresa "para dar asistencia jurídica a los residentes ecuatorianos que pueden perder su vivienda en España".

Los desahucios como negocio
Según el sindicato querellante los desahucios se han convertido en un negocio muy lucrativo para algunos dirigentes de Podemos" y la cooperativa del diputado de Podemos Rafa Mayoral, Kinema, ha cobrado este año 759.936 euros del Gobierno de Ecuador "por asesorar a los inmigrantes ecuatorianos residentes en España que tenían problemas para pagar la hipoteca".

Al menos así lo han explicado los asambleístas de Alianza País -el partido del presidente Rafael Correa Esteban- Melo y Dora Aguirre, durante sendas reuniones celebradas con inmigrantes en el Consulado de Ecuador en Madrid, según denuncia Manos Limpias en su escrito de ampliación de la querella.

"Todo ello confirma que el Gobierno bolivariano de Correa ha sido el tercer gran financiador de los líderes de Podemos, tras la dictadura teocrática de Iran y el régimen chavista de Venezuela", añade Manos Limpias.

Dice también que como coordinador del servicio jurídico de la citada sociedad, Mayoral cifró entre 8.000 y 15.000 el número de residentes ecuatorianos que podían verse afectados por los embargos en España y especificó que el asesoramiento se prestaría en los consulados de Madrid, Barcelona, Valencia y Murcia, donde la colonia ecuatoriana es más nutrida.

En su informe desestimatorio, la Fiscalía del Tribunal Supremo tilda el denominado informe P.I.S.A. sobre la presunta obtención por el líder de Podemos Pablo Iglesias de subvenciones presuntamente ilícitas de los gobiernos venezolano e iraní, atribuido por Manos Limpias a la Dirección Adjunta Operativa de la Dirección General de la Policía, de mero conjunto de informaciones "no autenticadas" que no pueden suponer una base para un procedimiento penal.

Segunda querella
Esta es la segunda querella de Manos Limpias contra Iglesias, el número dos de Podemos Iñigo Errejón, otras cinco personas y diversas entidades mercantiles por delitos contra los derechos de los trabajadores, desobediencia, organización criminal, asociación ilícita, apropiación indebida, administración desleal, tráfico de influencias, cohecho, corrupción entre particulares y contra la Hacienda Pública.

Según la Fiscalía, el alto tribunal ya archivó en mayo del pasado año otra querella contra Iglesias por los mismos hechos, presentada el 4 de febrero de 2015 también por Manos Limpias, y que la actual no aporta respecto al diputado Iglesias nuevos datos o documentos que sean relevantes.

Respecto de esa primera querella la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo declaró que su contenido era "confuso" y exponía en un totum revolutum "hechos, opiniones y sospechas donde es difícil advertir elementos "dogmáticos" que sustenten la acusación.

La querella inicial indicaba que Iglesias empleó la Asociación Cultural Producciones con Mano Izquierda, como "pantalla" para "diversas y notorias irregularidades" tales como el empleo de trabajadores sin figurar dados de alta en el régimen de la Seguridad Social; el pago de comisiones en dinero B por prestaciones de servicio; la supresión de derechos de los trabajadores; el abuso de las condiciones fiscales que caracterizan a una asociación sin ánimo de lucro; y la obtención de subvenciones de entidades y personalidades internacionales, de sospechoso origen ilícito, como son La República de Venezuela y el Régimen Iraní.


 
ACUSACIÓN POPULAR
Somos Mayoría designa a Rafael Mayoral para representarle en el 'caso Nóos'
EFE Palma
Actualizado: 12/03/2014 13:24 horas


El colectivo Frente Cívico "Somos Mayoría" ha acordado designar al abogado Rafael Mayoral para que les represente como acusación popular en el caso Nóos que investiga el Juzgado de Instrucción número 3 de Palma, en sustitución del letrado Manuel Delgado, que renunció el pasado 5 de marzo.

El juez del caso Nóos, José Castro, aceptó ayer en una providencia la renuncia de Delgado a llevar la dirección letrada de esta entidad promovida por el que fuera coordinador de IU Julio Anguita y requirió a la organización que designara abogado nuevo el plazo de tres días o se les consideraría apartados de la causa.

La entidad ha acordado designar a Rafael Mayoral y ya lo ha comunicado al Juzgado de Instrucción número 3 de Palma para que se tenga por efectuado el cambio de dirección letrada de dicha acusación popular, ha informado en un comunicado.

El colectivo ha agradecido a Delgado su iniciativa y el trabajo realizado en este proceso.

El abogado, que renunció a representar al Frente Cívico "Somos Mayoría" por "discrepancias" con la entidad, asistió en su representación el pasado 8 de febrero a la declaración como imputada de la Infanta Cristina, única diligencia en la que había participado hasta el momento.

Somos Mayoría fue admitida en la causa por el juez el pasado enero, decisión que recurrió otra de las acusaciones populares personadas, el sindicato Manos Limpias.

La Fiscalía solicitó sin éxito al juez que acordara la agrupación de la acción popular por parte de Manos Limpias y el frente "Somos Mayoría" en la persona del representante legal del sindicato.

Fiscalía y Manos Limpias han recurrido el rechazo de esta propuesta ante la Audiencia de Palma.
 
Back