CASO NOOS. Iñaki Urdangarin en la cárcel de Brieva. Voluntariado en Hogar Don Orione. Traslado al centro de inserción social Melchor Rodríguez García

Recordando la declaración de C. Borbón ante el Juez Castro:

" Juez: Señora, como le digo, aquí se meten como gastos deducibles, que luego Hacienda no lo acepta, ticket de aparcamiento, todo. ¿Qué garantías tenían ustedes de que esto iba a colar en Hacienda? Porque esto es tan llamativo, digámoslo así, que a poco que esto lo ven en Hacienda le dicen "para atrás". ¿Qué garantías tenían ustedes de Hacienda, de que esto iba a colar?

C. Borbón: Señoría, no teníamos garantías de Hacienda, precisamente siempre hemos tenido cuidado y hacer las cosas con pulcritud :LOL: y en mi caso por ser precisamente quien soy, hija de quien soy , pues hacer las cosas meticulosamente, sabiendo que voy a ser sometida a un mayor escrutinio por parte de la Administración. :ROFLMAO::ROFLMAO: :LOL:

Juez: Sí, pero si usted presenta una factura, y es un ejemplo, de 4 libros de Harry Potter, Hacienda lo ve y se le encienden todas las luces, señora.

C. Borbón: Yo no he controlado, yo no lo he hecho y simpre me he fiado de mi marido y de sus asesores.

(...)

Juez: Es usted consciente por lo tanto de que la mayoría de los gastos que Hacienda no considera deducibles tienen mucho que ve con su consumo personal y el de su familia?

C. Borbón: Ahora lo he visto, pero ya le digo, nos hemos fiado de los asesores. :LOL::LOL::LOL:

(...)

Juez: ¿Su marido qué preparación tiene?

C. Borbón: Mi marido trabajó 14 años como profesional de balonmano y se preparó en administración de empresas, haciendo una especialización en ESADE.

Juez: Personas con la preparación de su marido ¿sabe que hayan llegado a tener contrataciones tan altas, a tener tantos proyectos? Que usted conozca del ámbito de su marido.

C. Borbón: No lo sé.

Juez: A usted se le ha imputado falsamente, más que falsamente erróneamente y está claro que eso es un error, yo no lo digo con sorna, es un error. Se le ha imputado que ha vendido 13 propiedades en lugares muy distintos de España de fincas que usted no ha tenido nunca. Yo pensar cómo se ha producido el error me resulta insufrible, porque no adivino cómo se ha podido producir el error, pero parece que ese error se produjo y ese error se ha perpetuado en la Agencia Tributaria durante cierto tiempo. ¿A usted le han llamado para preguntarle, cuando no se sabía que era un error, "Oiga, dígame ¿De dónde salen estas propiedades?"

C. Borbón: Señoría, creo que no soy la persona adecuada para responder a esta pregunta porque yo me entero del tema de las propiedades el mismo día que sale en los medios de comunicación. :ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::LOL::LOL:

(...)

Juez: Factura 6. 672 euros por asesoramiento y coach. ¿Puede decirnos quién era el destinatario de estos cursos?

C. Borbón: Fui yo, yo le encargué.

Juez: Aquí lo pone, efectivamente, fue usted. ¿Y con qué finalidad?

C. Borbón: Para prepararme en cuanto hacer... posibilidad de hacer presentaciones para mi trabajo profesional.

Juez: ¿Para su trabajo profesional DÓNDE?

C. Borbón: En la Fundación la Caixa.

Juez: ¿En la Fundación? En todo caso quién debía haber pagado eso era la Fundación o era usted pero ¿por qué se carga a Aizoon?

C. Borbón: Porque Señoría, yo encargo el curso este de formación pero luego yo no sé cómo se gestiona el pago. :chicken: :LOL::LOL::LOL:

(...)

Fiscal: Tenía usted una VISA de Aizoon, una tarjeta de crédito ¿no?

C. Borbón: Ah sí he visto que he tenido una, pero no la he poseído yo, digamos, no la he tenido yo en custodia.

Fiscal: Aparte de esta tarjeta de crédito ¿tiene otras?

C. Borbón: Tengo la mía particular, tengo la de la Fundación La Caixa y tengo una del Instituto de Salud Global de Barcelona del cual soy presidenta.

Fiscal: ¿Y qué es lo que motivaba que utilizase una u otra?

C. Borbón: Si son gastos particulares míos o si son gastos derivados de mi actividad profesional, tanto de la ISglobal como la Fundación la Caixa, y la otra he sabido ahora preparando la declaración con mis abogados que se hicieron gastos con esa tarjeta de Aizoon, pero yo desconozco haberla utilizado, no recuerdo haberla utilizado. :wideyed: :LOL::LOL::LOL:
 
http://casonoos.com/2014/09/24/juan-velayos-y-la-infanta-cristina/

Juan Velayos y la infanta Cristina
by Caso Noos on 2014/09/24


Juan Velayos Lluis
, actualmente socio de PwC, podría ser un testigo muy importante en el caso Noos, sobre todo en relación a la imputación de la infanta Cristina. La defensa de

Cristina de Borbón ha mantenido reiteradamente que no conocía los negocios de su marido, que no ejercía sus cargos y que no participaba en las reuniones de los órganos de gobierno de Aizoon. Sin embargo, toda la documentación que obra en el sumario del caso Noos apunta en una dirección muy distinta.

Uno de los documentos más significativos es el acta de la junta general de Aizoon de 29 de junio de 2007, firmada por Iñaki Urdangarin y Cristina de Borbón. La verdad es que, a la vista de ese acta, el papel de la infanta Cristina es complicado: o reconoce que efectivamente participaba en la junta o que tiene que admitir que cometió una falsedad a firmar ese acta.

Sin embargo es otro el asunto sobre el que hoy queremos llamar la atención. Ese acta cuenta, sorprendentemente, con la firma de otro asistente. Este no es otro que Juan Velayos Lluis, que anteriormente había sido socio del bufete de abogados Uría Méndez. En esa ocasión, sin embargo, acudía como secretario general de Renta Corporación, empresa con la que Aizoon realizó algunas operaciones un tanto extrañas.

Hoy en día Juan Velayos es socio de PricewaterhouseCoopers, y ya no tiene relación con Renta Corporación, pero sin la menor duda podría ayudar a esclarecer el verdadero papel de la infanta en los negocios de los duques de Palma.

D.N.

No sabía si calificarlo con un gracias o un bingo, porque cada vez nos acercamos más:
- el bufete se llama Uría y Menéndez: co-creado por Aurelio Menéndez, nombrado en 2011 Marqués de Ibia por JC, tío de Alfonso Menéndez secretario general de la FPA y de su hermano Santiago Menéndez director de la Agencia Tributaria y jefe de Raquel Catalá Polo (delegada especial de la agencia en Madrid) hermana del recién nombrado ministro de justicia Rafael Catalá Polo. En este bufete trabaja un hijo de Gallardón, José Ruiz-Gallardón Utrera desde 2008.
-Diego Torres y el nuevo ministro deben conocerse porque coincidieron como profesores en ESADE, coincidiendo en un curso celebrado en 2009-2010, aunque días diferentes.

Sobre Urdangarín y su ESADE encontré este testimonio:
Ciudadano Robespierre - 11/01/2012 11:37

caution.gif

(+20
ico_votesup.gif

-0
ico_votesdown.gif
)
user_avatar.gif

Jaume, Esade no se hará nunca esta pregunta porque ellos saben que a Undargarín le regalaron el título. El dia de la entrega de los diplomas sus "compañeros" de promoción se quedaron de piedra cuando lo vieron ir a recoger el suyo porque no le habían visto NUNCA en clase durante la duración del máster. Lo se porque tengo un familiar que estaba allí y lo comentó con asombro e indignación. Ä el le costo más de 12000 euros. y mucho trabajo conseguir el título.

http://www.elperiodico.com/es/notic...a-evaluar-como-afecta-caso-urdangarin-1314584
 
No sabía si calificarlo con un gracias o un bingo, porque cada vez nos acercamos más:
- el bufete se llama Uría y Menéndez: co-creado por Aurelio Menéndez, nombrado en 2011 Marqués de Ibia por JC, tío de Alfonso Menéndez secretario general de la FPA y de su hermano Santiago Menéndez director de la Agencia Tributaria y jefe de Raquel Catalá Polo (delegada especial de la agencia en Madrid) hermana del recién nombrado ministro de justicia Rafael Catalá Polo. En este bufete trabaja un hijo de Gallardón, José Ruiz-Gallardón Utrera desde 2008.
-Diego Torres y el nuevo ministro deben conocerse porque coincidieron como profesores en ESADE, coincidiendo en un curso celebrado en 2009-2010, aunque días diferentes.

@HELGA creo que voy a tener que dibujar un organigrama o similar para poder visualizar cómo todos se conocían allá y entonces, y cómo siguen ayudándose entre unos y otros para poder salvarlos a todos (incluyendo a Torres).

Yo a veces me pregunto si lo de la pelea con Torres y lo de los emails, y lo del enojo y el distanciamiento entre los Torres y los Urdangarín-Borbón no será un montaje, pensando que de esa manera tendrían más oportunidad de salvarse. Es algo que en estos días me ha estado rondando la cabeza por todas las "amistades" interconectadas.

Gracias por toda la información tan interesante que pones @HELGA :kiss:
 
Aizoon se constituyó como una sociedad inmobiliaria con dos únicos acionistas: I. Urdangarín y C. Borbón. Y va y suelta ella ante el Juez Castro que su marido creó Aizoon para canalizar sus ingresos profesionales, y que la sociedad inmobiliaria se dedicaba a actividades deportivas. :chicken:


La inmobiliaria de los duques de palma, aizoon, jamás vendió pisos

09 febrero 2012
la oficina de investigación del fraude de hacienda y la policía judicial creen que aizoon, la inmobiliaria de los duques de palma, se creó para desviar dinero de nóos y se convirtió en una empresa fantasma para defraudar al fisco. la inmobiliaria se creó en 2003 pero jamás se dedicó al negocio inmobiliario,nunca alquiló ni vendió una vivienda

http://www.idealista.com/news/inmob...los-duques-de-palma-aizoon-jamas-vendio-pisos




Juez: (...) ¿Cómo le propone su marido exactamente la creación de Aizoon? (...)

C. Borbón: Mi marido me lo propone y con la confianza que le tengo, yo lo acepto, crea Aizoon para canalizar sus ingresos profesionales y a partir de ahí yo no he tenido más que ver, ya lo ha llevado él, yo no he intervenido en nada.

Juez: PARA CANALIZAR ha dicho.

C. Borbón: Sus ingresos profesionales.

Juez: sus ingresos profesionales.

C. Borbón: Sí.


Juez: ¿De qué ingresos estaríamos hablando?

C. Borbón: De los trabajos profesionales que él realizaba en esa época de asesoramiento, consultoría, eventos deportivos, actos de alto nivel científico deportivo :chicken:, siempre de carácter deportivo, puesto que es el ámbito de su interés.

Juez: Pero ingresos procedentes de servicios personales de su esposo ¿o ingresos derivados de actividades que producía Aizoon?

C. Borbón: Entiendo que de sus ingresos profesionales pero ya le digo Señoría que yo luego no he intervenido en detalles.

Juez: Dígame si es así o no ¿constituye esta sociedad para canalizar, según sus palabras, los ingresos que su marido obtenía o iba a obtener, que luego obtuvo de Motor Press, de Mixta Africa, de Altadis, de Aceros Vergara, eran esos ingresos u otros del mismo tinte los que se iban a canalizar a través de Aizoon?

C. Borbón: Me imagino que sí :wideyed: yo no sé exactamente cómo lo haría, pero él prestaba servicios profesionales, sí. :chicken:

Juez: ¿Y no los podía hacer él solo? hay profesionales que actúan como personas jurídicas, facturan sus servicios y no hay necesidad de constituir una sociedad.

C. Borbón: Le reitero señoría que él me lo pregunto, yo acepté, además siendo actividades deportivas ¿¿???:chicken: pues yo también he tenido alguna afinidad al deporte y me parecieron bien y le acompañé en el proyecto y acepté.

Juez: Perdone que sea pesado pero claro, esto no me da a mí una explicación de por qué interviene usted, porque su marido puede facturarlos como persona física, los puede facturar como sociedad unipersonal, es decir, usted no hacía falta, perdone, con eso no quiero darle un trato peyorativo, no hacía falta usted en Aizoon.

C. Borbón: No, pero yo no tenía ninguna intervención en Aizoon.

Juez: Por eso, si no tenía ninguna intervención ¿por qué Aizoon?

C. Borbón: Porque confiaba en él, él me lo sugirió y así lo acepté.

Juez: Ya, pero sigo sin saberlo. (...)

:chicken: :chicken: :chicken:
 
Aizoon se constituyó como una sociedad inmobiliaria con dos únicos acionistas: I. Urdangarín y C. Borbón. Y va y suelta ella ante el Juez Castro que su marido creó Aizoon para canalizar sus ingresos profesionales, y que la sociedad inmobiliaria se dedicaba a actividades deportivas. :chicken:

La inmobiliaria de los duques de palma, aizoon, jamás vendió pisos

09 febrero 2012
la oficina de investigación del fraude de hacienda y la policía judicial creen que aizoon, la inmobiliaria de los duques de palma, se creó para desviar dinero de nóos y se convirtió en una empresa fantasma para defraudar al fisco. la inmobiliaria se creó en 2003 pero jamás se dedicó al negocio inmobiliario,nunca alquiló ni vendió una vivienda

http://www.idealista.com/news/inmob...los-duques-de-palma-aizoon-jamas-vendio-pisos


Juez: (...) ¿Cómo le propone su marido exactamente la creación de Aizoon? (...)

C. Borbón: Mi marido me lo propone y con la confianza que le tengo, yo lo acepto, crea Aizoon para canalizar sus ingresos profesionales y a partir de ahí yo no he tenido más que ver, ya lo ha llevado él, yo no he intervenido en nada.

Juez: PARA CANALIZAR ha dicho.

C. Borbón: Sus ingresos profesionales.

Juez: sus ingresos profesionales.

C. Borbón: Sí.


Juez: ¿De qué ingresos estaríamos hablando?

C. Borbón: De los trabajos profesionales que él realizaba en esa época de asesoramiento, consultoría, eventos deportivos, actos de alto nivel científico deportivo :chicken:, siempre de carácter deportivo, puesto que es el ámbito de su interés.

Juez: Pero ingresos procedentes de servicios personales de su esposo ¿o ingresos derivados de actividades que producía Aizoon?

C. Borbón: Entiendo que de sus ingresos profesionales pero ya le digo Señoría que yo luego no he intervenido en detalles.

Juez: Dígame si es así o no ¿constituye esta sociedad para canalizar, según sus palabras, los ingresos que su marido obtenía o iba a obtener, que luego obtuvo de Motor Press, de Mixta Africa, de Altadis, de Aceros Vergara, eran esos ingresos u otros del mismo tinte los que se iban a canalizar a través de Aizoon?

C. Borbón: Me imagino que sí :wideyed: yo no sé exactamente cómo lo haría, pero él prestaba servicios profesionales, sí. :chicken:

Juez: ¿Y no los podía hacer él solo? hay profesionales que actúan como personas jurídicas, facturan sus servicios y no hay necesidad de constituir una sociedad.

C. Borbón: Le reitero señoría que él me lo pregunto, yo acepté, además siendo actividades deportivas ¿¿???:chicken: pues yo también he tenido alguna afinidad al deporte y me parecieron bien y le acompañé en el proyecto y acepté.

Juez: Perdone que sea pesado pero claro, esto no me da a mí una explicación de por qué interviene usted, porque su marido puede facturarlos como persona física, los puede facturar como sociedad unipersonal, es decir, usted no hacía falta, perdone, con eso no quiero darle un trato peyorativo, no hacía falta usted en Aizoon.

C. Borbón: No, pero yo no tenía ninguna intervención en Aizoon.

Juez: Por eso, si no tenía ninguna intervención ¿por qué Aizoon?

C. Borbón: Porque confiaba en él, él me lo sugirió y así lo acepté.

Juez: Ya, pero sigo sin saberlo. (...)

:chicken: :chicken: :chicken:
Quizás tenga que ver con una fórmula de ingeniería societario-fiscal:

- Juan Velayos entra a Renta Corporación en 2007, la vicepresidenta de esa inmobiliaria era en ese momento Anna Birulés (ministra de Ciencia y Tecnología 2000-2002, segunda legislatura Aznar, sustituida por Piqué).
-Según los genoveses.net Anna y Piqué tenían un sistema de ingeniería societaria (creo que luego la calcaron en Aizoon ¿quién les daría la idea Velayos?) para deducir hasta máximos en Hacienda el pago de impuestos (lo que significa que el resto deimpositores cargamos con lo que ellos no pagaban). El "esquema Birulés-Piqué":organización patrimonial ' Fórmula Piqué‑Birulés"

EL TÁNDEM PIQUÉBIRULÉS 0 COMO OPTIMIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES FISCALES, AUNQUE EL SISTEMA SE ILEGAL
(Junio, 2000)


INTRODUCCIÓN

Con la llegada de Anna Birulés al Gobierno, como titular del nuevo Departamento de Ciencia y Tecnología, son ya dos, al menos, los ministros del Gabinete de Aznar que «optimizan» el pago de sus impuestos mediante la utilización de sociedades instrumentales, de dudosa e incierta actividad económica real, pero que sin embargo resultan muy útiles al objeto de minorar la carga fiscal de tan ilustres y relevantes personalidades públicas. En efecto, tanto don Josep Piqué, a través de LORETO CONSULTING S. L., como doña Anna Birulés, a través de BUSINESS INICIATIVES S. A., han conseguido transformarse en «personas jurídicas», por lo que su tributación personal nada tiene que ver con la de un ciudadano «normal». Por citar sólo un ejemplo, las segundas residencias de ambos, situadas en la misma localidad gerundense y titularidad de las entidades mercantiles citadas, han sido adquiridas mediante arrendamiento financiero (leasing), sistema reservado legalmente a la adquisición de activos afectos a actividades económicas, pese a que las mismas se destinan al ocio y recreo de sus titulares. En el caso del señor Piqué, consta además expresamente que su propia vivienda habitual la tiene arrendada a LORETO CONSULTING S. L., cuando dicho señor posee igualmente el 98,89% de las acciones de la sociedad.

Así las cosas, y dado que tal organización patrimonial no sólo es consentida por los órganos competentes de la Administración Tributaria sino que parece constituir un modelo de cumplimiento de las obligaciones fiscales que a los contribuyentes nos corresponden, es por lo que parece conveniente describir de forma sucinta cómo puede articularse dicha organización y las ventajas fiscales que la misma supone, al objeto de que cualquier ciudadano pueda, legítimamente y con los mínimos costes, optar por la misma.

LA SOCIEDAD INSTRUMENTAL

El primer paso lo constituye la creación de una sociedad mercantil, que puede efectuarse por una sola persona (sociedad unipersonal). A estos efectos, debe recordarse que la fundación de una sociedad de Responsabilidad Limitada exige únicamente un capital social de 500.000 pesetas (10.000.000 en el caso de una Sociedad Anónima), por lo que sólo se abonará la modesta cantidad de 5.000 pesetas por el concepto "operaciones societarias" del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, más los correspondientes honorarios de Notario y Registro, también moderados en función de la cuantía del capital social.

Una vez constituida la Sociedad, y dado que la misma en realidad no efectuará actividad productiva alguna, la llevanza de la contabilidad y obligaciones de depósito de las cuentas anuales en el Registro Mercantil puede efectuarla cualquier gestoría por una cantidad mínima.

La sociedad, en el esquema Piqué‑Birulés, ya se encuentra habilitada para adquirir, por ejemplo, las segundas residencias de sus titulares e incluso la vivienda habitual de los mismos, utilizando además los sistemas de financiación privilegiados que, desde el punto de vista fiscal, están reservados a las actividades productivas. Dicho esquema se optimiza más aún si el contribuyente consigue desviar sus ingresos, o parte de los mismos, a la entidad mercantil, pues, además de reducir proporcionalmente la base imponible del IRPF del contribuyente, se aprovecharán de forma íntegra cuantas deducciones puedan corresponder a la sociedad.

LOS BENEFICIOS FISCALES

Los beneficios fiscales que pueden obtenerse de la organización patrimonial propuesta son variados y de notable trascendencia económica, tanto mayor cuanto mayor sea el valor de los bienes adquiridos y la posibilidad del contribuyente de desviar, como queda dicho, ingresos personales en favor de la sociedad.

Centrándonos en la adquisición y tenencia de bienes inmuebles, las ventajas tributarias resultan definitivas, pues:

a) Los gastos financieros (intereses de crédito) son deducibles en su integridad de la base imponible del Impuesto sobre Sociedades, en tanto que el propio bien es amortizable en función de su valor de adquisición.

Debe recordarse que en el IRPF, en el caso de vivienda habitual, la base sobre la que se calcula la deducción (máximo 300.000 pesetas) no puede exceder la cantidad de 1.500.000 de pesetas anuales, cifra en la que se incluyen los intereses, que, a partir de la Ley 4011998, no son deducibles de la base imponible.

b) Si el inmueble es adquirido mediante arrendamiento financiero (leasing), como las segundas residencias del tándem Piqué‑Birulés, la totalidad de las cantidades abonadas a la entidad arrendadora resulta deducible, pues tanto la carga financiera como las cuotas correspondientes a la recuperación del coste del bien tienen legalmente la conceptuación de gasto o partida fiscalmente deducible. La utilización de este sistema para la adquisición de residencias de recreo u ocio resulta óptima, ya que, como es sabido, en el IRPF tales compras no dan derecho a deducción alguna, ni en base ni en cuota, evitándose, además, la imputación en el impuesto últimamente citado del rendimiento de las mismas, que se cuantifica en el 2% del valor catastral del inmueble.

c) Adicionalmente, se evita el pago del Impuesto sobre el Patrimonio.

De lo expuesto se deduce que la organización patrimonial ' Fórmula Piqué‑Birulés" permite la aplicación de beneficios y ventajas fiscales absolutamente vedados o prohibidos a las personas física, por lo que bien puede decirse que, aplicando la misma, una parte importante del coste de los bienes que adquiramos serán pagados por la Hacienda Pública, es decir, por el resto de nuestros conciudadanos. Debe observarse igualmente que el supuesto contemplado (bienes inmuebles) no es más que una posible utilidad de la sociedad, pues la misma también podrá usarse para adquirir, ventajosamente, otro tipo de bienes (por ejemplo, vehículos o embarcaciones) y para, como queda reiteradamente expuesto, evitar que determinados ingresos de los contribuyentes queden sometidos a la escala progresiva del IRPF (recuérdese a estos efectos que, en determinados periodos impositivos, entre los ingresos de LORETO CONSULTING S. L. se imputaron pagos de ERCROS por supuestos, y nunca demostrados, servicios efectuados, siendo casualmente el señor Piqué en esa época directivo de la empresa citada en último lugar).

CONCLUSIÓN

Lo dicho hasta el momento lleva inevitablemente a aconsejar a todos los contribuyentes que procedan de forma inmediata a la constitución de sociedades patrimoniales, pues su carga fiscal puede verse notablemente reducida con un coste, como se ha visto, muy moderado y contenido. Y si bien es cierto que existen serias dudas de que tales comportamientos respeten la legalidad vigente (nos encontramos en realidad ante un auténtico fraude de ley, fraude que puede ser perseguido por la Administración en virtud de lo previsto en el artículo 24 de la Ley General Tributaria), no lo es menos que siempre podrán alegarse los precedentes existentes y que no son otros que la permisividad y falta de actuación de la Administración Tributaria (que no ha adoptado ninguna iniciativa pese a existir, por ejemplo, una denuncia pública contra los comportamientos fiscales del señor Piqué), lo que hace pensar que frente a la ilegalidad manifiesta de tales " rnontajes " se ha impuesto, en la práctica, el sistema contributivo que hemos definido como Fórmula Piqué‑Birulés", a la vista de la incesante escalada social y de poder de tales personas, que no dudan, incluso, en presentarse a sí mismos como modelos de ética fiscal.
http://www.losgenoveses.net/Personajes Populares/Pique/folletosociata_piquebirules.htm
 
¿Hemos creado ESADE - IESE a Urdangarín?

Como exMBA de una de esas escuelas de negocio, viendo la posible afectación del caso a la imagen de marca del título que tanto esfuerzo (y dinero) me costó compaginar con mi trabajo, me veo obligado moralmente a lanzar la reflexión que da título al post.

Él era un jugador de élite y sabía poco de negocios. La inercia propia de las escuelas de negocio cogió ese diamante en bruto y lo potenció en sus virtudes económicas y defectos morales.



1- Le regalamos la licenciatura y MBA de ESADE casi sin aparecer por clase (se ve que le convalidaron muchas asignaturas de la UB de forma poco clara). Tengo amigos que estudiaron allá por esos años y me dicen que no solía hacer los exámenes con el resto. Día del esperpento:http://www.hola.com/casasreales/2001/06/29/urdangarindiploma/

2- Sus socios y hombres clave los sacó del entorno ESADE, al cobijo de la sospechosa asignatura de "consultoría estratégica". Era el rey del mambo, el personaje modélico y ejemplar, y ahora la opinión pública lo tira al retrete como un pañuelo usado, un poco como con el barcelonés Javier de la Rosa. Para que luego digan que en Catalunya no se forja el destino de toda España.

3- Profesores le colocaron en consejos de empresas y le enseñamos a vender humo powerpointista: esponsorizaciones y derechos de deportistas.

4- Su entorno le enseñó el lado oscuro del capitalismo: facturas falsas, transferencias a Belice, etc.

5- Se le enseñó la importancia del título de la tarjeta inflado: director planificación, Duque de Palma,etc. amén del valor de las fiestas en Pedralbes, con sus compis de mocasín de escuela de negocios top, montando actos sociales en su vivienda de 2100 m2 pagada por la sociedad.

6- Se le enseñó el valor de usar las ONGs y fundaciones para evadir impuestos, blanquear dinero y otros pufos. ¿Esa es la ética de las escuelas de negocio?
7- Falseó su currículum a la inversa: ocultando todas las sociedades donde colaboraba y no le interesaba mostrar.

8- Se le enseñó el valor y poder del dinero, que está por encima de las ideologías. ¿Cómo si no intenta hacer negocios con los republicanos de ERC? Ahí esquerra se apuntó un tanto. También con Millet salieron enseguida a excusarse.


9- Y por ende, ahora, hipócritamente, ESADE - IESE renegamos de él y su entorno expulsándolos de nuestro lobby y censurando entradas en el Google, como en China. Resulta que ahora los imputados eran todos "colaboradores externos part-time". De risa.

Lo que me impacta es que ESADE - IESE haya actuado ahora cuando todavía no hay ningún culpable formalmente declarado, es decir que la presunción de inocencia se la han pasado por el forro. ¿Será porque ESADE - IESE ya conocían las ilegalidades que cometían y no dudan de que los declararán culpables? Entonces, ¿por qué no los apartaron antes? Increíble. La gracia es que hasta la Casa Real sabía en el 2006 que Urdangarín hacía chanchullos ¿y ESADE - IESE no?

Anónimo21 de diciembre de 2011, 9:37
Puedo certificar que Urdangarin no realizó ningún exámen con el resto ni asistió a ninguna clase. Le daban clases particulares en los despachos de profesores y se supone que realizaba allí sus exámenes. Como anécdota, os comentaré que el director del 2o ciclo en aquel momneto, vino un día en clase a pedirnos por favor que fuéramos responsables y no silbáramos a Iñaki (ya que fue compañero mío de clase le tuteo, aunque no lo viera en clase ninun día) cuando le fuera entregado el diploma delante de todo el mundo. Quizás si hubiera sudado tanto como los demás para obtener el título no habría actuado de esta manera...o sí

Anónimo12 de enero de 2012, 1:49
Al anónimo que comentó el día 21 de diciembre:
Puedo confirmar que la anécdota es cierta porque yo también fui de la misma promoción que Urdangarin. Por cierto, me gustaría ponerme en contacto contigo. Mi mail es mariopeluquitas@gmail.com. Escríbeme y hablamos.

Responder

http://pereciurana.blogspot.com.es/2011/12/hemos-creado-esade-iese-urdangarin.html
 
¿Hemos creado ESADE - IESE a Urdangarín?

Como exMBA de una de esas escuelas de negocio, viendo la posible afectación del caso a la imagen de marca del título que tanto esfuerzo (y dinero) me costó compaginar con mi trabajo, me veo obligado moralmente a lanzar la reflexión que da título al post.

Él era un jugador de élite y sabía poco de negocios. La inercia propia de las escuelas de negocio cogió ese diamante en bruto y lo potenció en sus virtudes económicas y defectos morales.



1- Le regalamos la licenciatura y MBA de ESADE casi sin aparecer por clase (se ve que le convalidaron muchas asignaturas de la UB de forma poco clara). Tengo amigos que estudiaron allá por esos años y me dicen que no solía hacer los exámenes con el resto. Día del esperpento:http://www.hola.com/casasreales/2001/06/29/urdangarindiploma/

2- Sus socios y hombres clave los sacó del entorno ESADE, al cobijo de la sospechosa asignatura de "consultoría estratégica". Era el rey del mambo, el personaje modélico y ejemplar, y ahora la opinión pública lo tira al retrete como un pañuelo usado, un poco como con el barcelonés Javier de la Rosa. Para que luego digan que en Catalunya no se forja el destino de toda España.

3- Profesores le colocaron en consejos de empresas y le enseñamos a vender humo powerpointista: esponsorizaciones y derechos de deportistas.

4- Su entorno le enseñó el lado oscuro del capitalismo: facturas falsas, transferencias a Belice, etc.

5- Se le enseñó la importancia del título de la tarjeta inflado: director planificación, Duque de Palma,etc. amén del valor de las fiestas en Pedralbes, con sus compis de mocasín de escuela de negocios top, montando actos sociales en su vivienda de 2100 m2 pagada por la sociedad.

6- Se le enseñó el valor de usar las ONGs y fundaciones para evadir impuestos, blanquear dinero y otros pufos. ¿Esa es la ética de las escuelas de negocio?
7- Falseó su currículum a la inversa: ocultando todas las sociedades donde colaboraba y no le interesaba mostrar.

8- Se le enseñó el valor y poder del dinero, que está por encima de las ideologías. ¿Cómo si no intenta hacer negocios con los republicanos de ERC? Ahí esquerra se apuntó un tanto. También con Millet salieron enseguida a excusarse.


9- Y por ende, ahora, hipócritamente, ESADE - IESE renegamos de él y su entorno expulsándolos de nuestro lobby y censurando entradas en el Google, como en China. Resulta que ahora los imputados eran todos "colaboradores externos part-time". De risa.

Lo que me impacta es que ESADE - IESE haya actuado ahora cuando todavía no hay ningún culpable formalmente declarado, es decir que la presunción de inocencia se la han pasado por el forro. ¿Será porque ESADE - IESE ya conocían las ilegalidades que cometían y no dudan de que los declararán culpables? Entonces, ¿por qué no los apartaron antes? Increíble. La gracia es que hasta la Casa Real sabía en el 2006 que Urdangarín hacía chanchullos ¿y ESADE - IESE no?

Anónimo21 de diciembre de 2011, 9:37
Puedo certificar que Urdangarin no realizó ningún exámen con el resto ni asistió a ninguna clase. Le daban clases particulares en los despachos de profesores y se supone que realizaba allí sus exámenes. Como anécdota, os comentaré que el director del 2o ciclo en aquel momneto, vino un día en clase a pedirnos por favor que fuéramos responsables y no silbáramos a Iñaki (ya que fue compañero mío de clase le tuteo, aunque no lo viera en clase ninun día) cuando le fuera entregado el diploma delante de todo el mundo. Quizás si hubiera sudado tanto como los demás para obtener el título no habría actuado de esta manera...o sí

Anónimo12 de enero de 2012, 1:49
Al anónimo que comentó el día 21 de diciembre:
Puedo confirmar que la anécdota es cierta porque yo también fui de la misma promoción que Urdangarin. Por cierto, me gustaría ponerme en contacto contigo. Mi mail es mariopeluquitas@gmail.com. Escríbeme y hablamos.

Responder

http://pereciurana.blogspot.com.es/2011/12/hemos-creado-esade-iese-urdangarin.html

@HELGA muchas gracias por el artículo, está buenísimo. Encierra muchas verdades de lo que sucede en las mejore escuelas de negocios cuando tienes el apellido correcto, o los conocidos correctos, si no eres muy list@ que digamos. Y todos los catedráticos, y el plantel adminsitrativo hacen hasta lo imposible para que dicha persona apruebe el curso.
Saludos Helga.:kiss:
 
http://www.diariodemallorca.es/mallorca/2014/09/25/recusan-jueces-debian-decidir-sore/964387.html

Recusan a dos jueces que debían decidir sobre la imputación de la Infanta
La Audiencia de Palma ha iniciado la tramitación de la recusación planteada por el sindicato Manos Limpias a los magistrados Diego Gómez Reino y Mónica de la Serna
25.09.2014 | 17:39

diariodemallorca.es/Efe. Palma La Audiencia de Palma ha iniciado la tramitación de la recusación planteada por el sindicato Manos Limpias a los magistrados Diego Gómez Reino y Mónica de la Serna en la resolución del recurso presentado por la defensa de la infanta Cristina contra su imputación.

La sección segunda de la Audiencia Provincial de Palma dará un plazo de tres días a todas las partes personadas en el trámite de los recursos planteados al auto que puso fin a la instrucción del caso Nóos, para que se pronuncien sobre la petición de recusación, ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJIB) en un comunicado.

El traslado a la partes que presentaron los catorce recursos pendientes de ser resueltos es el trámite ordinario previsto por la Ley Orgánica del Poder Judicial para este tipo de peticiones.

Seguidamente, se solicitará a los dos magistrados recusados que se pronuncien sobre la petición. En caso de que De la Serna y Gómez Reino la rechazasen, se remitiría el incidente de recusación al presidente de la Audiencia de Palma.

En ese momento, la Ley prevé que los dos magistrados recusados sean apartados de la causa, hasta que se adopte una decisión definitiva.

El presidente de la Audiencia de Palma, Carlos Gómez, una vez reciba el incidente de recusación, nombrará a un magistrado instructor entre los jueces del tribunal provincial que no pertenezcan a la sección segunda.

Cuando concluya la instrucción, el incidente se remitirá a una sala del Tribunal Superior de Justicia de Baleares que, según establece el artículo 77 de la ley orgánica, estará formada por el presidente del tribunal, los presidentes de sala y el magistrado más reciente de cada una de las salas, que adoptará una decisión definitiva.

La Audiencia de Palma había fijado el 23 de octubre como fecha límite para la deliberación y fallo de los catorce recursos al auto de finalización de la instrucción del caso Nóos, incluidos los que piden la exoneración de la infanta.
 
En el post #50 del tema GALLARDÓN DIMITE (http://www.cotilleando.com/foro/threads/gallardÓn-dimite.94002/page-3#post-2639429) la información de El Periódico decía que tras los ceses y dimisiones por Santiago M., sólo 2 puestos era probable que continuaran, uno Raquel C.P. delegada esp. Agenc.Trib. Madrid, y el otro el delegado especial de la Agencia Tributaria en Cataluña Gonzalo David García de Castro, nombrado delegado el 12 de marzo de 2012) pues este fue quien firmó el primer informe sobre la situación económica de la infanta (criticado por Ghesta por no hacer su trabajo), así que creo que a los delegados especiales (puesto discrecional) son los encargados de realizar certificaciones e informes a los jueces.

image.jpg
image.jpg
image.jpg
image.jpg
"HACIENDA ESTÁ ENCUBRIENDO A LA INFANTA CRISTINA", DICEN LOS TÉCNICOS DE LA AGENCIA TRIBUTARIA


Carlos Cruzado, presidente de los Técnicos de Hacienda (Gestha), denunció el pasado miércoles que la Agencia Tributaria se está negando de hecho a cooperar con el juez José Castro en su investigación sobre la infanta Cristina. Cruzado denuncia que laAgencia Tributaria no ha entregado los informes "independientes" que les ha pedido el juezCastro sobre la infanta Cristina, sino que lo que ha hecho ha sido recoger lo que dice la Abogacía del Estado.


El presidente de la Asociación que agrupa a los técnicos de Hacienda advierte además que estos informes de Hacienda no los firman ni los inspectores y técnicos asignados al caso y que además, se amparan en cuestiones formales para no permitir que se aclare lo que pide el juez.




Por otra parte, los Técnicos de Hacienda estiman igualmente como un argumento"poco sólido" el que está proporcionando la Abogacía . Dicen que "no es lo mismo una sociedad en la que hay 10.000 socios que una en la que sólo hay dos y además son matrimonio" El presidente de Gestha asegura que realmente "no hay informe" de la Agencia Tributaria sobre la infanta Cristina porque lo que esta haciendo el Delegado Especial de Hacienda en Cataluña, Gonzalo David García de Castro, es "referirse o copiar el de la Abogacía del Estado".




Los técnicos de Hacienda se pronunciaron de manera contundente: “Hacienda no está ejerciendo sus funciones de "auxilio judicial". "No hay auxilio judicial", dijeron al referirse con al último informe que ha emitido la Agencia Tributaria sobre la infanta Cristina en respuesta a la petición del juez de que aclarara las "lagunas y contradicciones" de otro informe anterior.




En concreto, el juez Castro pedía, tal y como le había reclamado la Audiencia Provincial de Palma, que se aclarara si la Infanta pudo hacer uso de los fondos de Aizoon para la rehabilitación de su vivienda en Barcelona o para otras atenciones personales y familiares.




Carlos Cruzado explica que el informe que ha emitido el Delegado Especial de Hacienda de Barcelona se ampara, primero, en una cuestión formal al alegar que no puede desarrollar el expediente administrativo abierto sobre Aizoon - sociedad de la que es accionista al 50% la Infanta - porque hay un proceso penal en curso y que hasta que este no concluya, "no cabe emitir, ni añadir o suprimir nada del informe anterior".



Cruzado estima que esta respuesta es una excusa formal porque una vez que el caso está judicializado sí se puede emitir un informe para el juez que lo pide. Además, según el presidente de Gestha, la Agencia Tributaria se limita a "reproducir" lo que dijo la Abogacía del Estado, con lo que, alega, "no se mantiene la independencia que debe tener el auxilio judicial".
http://canarias-semanal.org/not/884..._dicen_los_tecnicos_de_la_agencia_tributaria/

PIDE UN INFORME INDEPENDIENTE SOBRE LA INFANTA

Cruzado insiste, a la vista de esta documentación, "la Agencia no está cumplimentando ese auxilio judicial que pide el juez"

Carlos Cruzado considera que a la Agencia Tributaria no le corresponde valorar si la Infanta debe o no ser imputada, sino emitir un "informe independiente" con una "valoración técnico fiscal" en relación a ella, con los datos que ha solicitado el instructor de la causa y aclarar si Cristina de Borbón ha tenido participación y colaborado en que su marido cometiera delito fiscal. Añade que luego corresponde al juez valorar los datos y decidir si hay o no imputación.

Sin embargo, insiste, a la vista de esta documentación, "la Agencia no está cumplimentando ese auxilio judicial que pide el juez".
http://www.nuevatribuna.es/articulo...ez-infanta-cristina/20130605154327093057.html

image.jpg
 
En el post #50 del tema GALLARDÓN DIMITE (http://www.cotilleando.com/foro/threads/gallardÓn-dimite.94002/page-3#post-2639429) la información de El Periódico decía que tras los ceses y dimisiones por Santiago M., sólo 2 puestos era probable que continuaran, uno Raquel C.P. delegada esp. Agenc.Trib. Madrid, y el otro el delegado especial de la Agencia Tributaria en Cataluña Gonzalo David García de Castro, nombrado delegado el 12 de marzo de 2012) pues este fue quien firmó el primer informe sobre la situación económica de la infanta (criticado por Ghesta por no hacer su trabajo), así que creo que a los delegados especiales (puesto discrecional) son los encargados de realizar certificaciones e informes a los jueces.

Ver el archivo adjunto 249220
Ver el archivo adjunto 249221
Ver el archivo adjunto 249222
Ver el archivo adjunto 249223
"HACIENDA ESTÁ ENCUBRIENDO A LA INFANTA CRISTINA", DICEN LOS TÉCNICOS DE LA AGENCIA TRIBUTARIA


Carlos Cruzado, presidente de los Técnicos de Hacienda (Gestha), denunció el pasado miércoles que la Agencia Tributaria se está negando de hecho a cooperar con el juez José Castro en su investigación sobre la infanta Cristina. Cruzado denuncia que laAgencia Tributaria no ha entregado los informes "independientes" que les ha pedido el juezCastro sobre la infanta Cristina, sino que lo que ha hecho ha sido recoger lo que dice la Abogacía del Estado.


El presidente de la Asociación que agrupa a los técnicos de Hacienda advierte además que estos informes de Hacienda no los firman ni los inspectores y técnicos asignados al caso y que además, se amparan en cuestiones formales para no permitir que se aclare lo que pide el juez.




Por otra parte, los Técnicos de Hacienda estiman igualmente como un argumento"poco sólido" el que está proporcionando la Abogacía . Dicen que "no es lo mismo una sociedad en la que hay 10.000 socios que una en la que sólo hay dos y además son matrimonio" El presidente de Gestha asegura que realmente "no hay informe" de la Agencia Tributaria sobre la infanta Cristina porque lo que esta haciendo el Delegado Especial de Hacienda en Cataluña, Gonzalo David García de Castro, es "referirse o copiar el de la Abogacía del Estado".




Los técnicos de Hacienda se pronunciaron de manera contundente: “Hacienda no está ejerciendo sus funciones de "auxilio judicial". "No hay auxilio judicial", dijeron al referirse con al último informe que ha emitido la Agencia Tributaria sobre la infanta Cristina en respuesta a la petición del juez de que aclarara las "lagunas y contradicciones" de otro informe anterior.




En concreto, el juez Castro pedía, tal y como le había reclamado la Audiencia Provincial de Palma, que se aclarara si la Infanta pudo hacer uso de los fondos de Aizoon para la rehabilitación de su vivienda en Barcelona o para otras atenciones personales y familiares.




Carlos Cruzado explica que el informe que ha emitido el Delegado Especial de Hacienda de Barcelona se ampara, primero, en una cuestión formal al alegar que no puede desarrollar el expediente administrativo abierto sobre Aizoon - sociedad de la que es accionista al 50% la Infanta - porque hay un proceso penal en curso y que hasta que este no concluya, "no cabe emitir, ni añadir o suprimir nada del informe anterior".



Cruzado estima que esta respuesta es una excusa formal porque una vez que el caso está judicializado sí se puede emitir un informe para el juez que lo pide. Además, según el presidente de Gestha, la Agencia Tributaria se limita a "reproducir" lo que dijo la Abogacía del Estado, con lo que, alega, "no se mantiene la independencia que debe tener el auxilio judicial".
http://canarias-semanal.org/not/884..._dicen_los_tecnicos_de_la_agencia_tributaria/

PIDE UN INFORME INDEPENDIENTE SOBRE LA INFANTA

Cruzado insiste, a la vista de esta documentación, "la Agencia no está cumplimentando ese auxilio judicial que pide el juez"

Carlos Cruzado considera que a la Agencia Tributaria no le corresponde valorar si la Infanta debe o no ser imputada, sino emitir un "informe independiente" con una "valoración técnico fiscal" en relación a ella, con los datos que ha solicitado el instructor de la causa y aclarar si Cristina de Borbón ha tenido participación y colaborado en que su marido cometiera delito fiscal. Añade que luego corresponde al juez valorar los datos y decidir si hay o no imputación.

Sin embargo, insiste, a la vista de esta documentación, "la Agencia no está cumplimentando ese auxilio judicial que pide el juez".
http://www.nuevatribuna.es/articulo...ez-infanta-cristina/20130605154327093057.html

Ver el archivo adjunto 249225
Además el delegado especial en Cataluña es una prenda:

"Si no lo piden, no se devuelve un euro". La frase la recoge una sentencia firme del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña del pasado julio, haciéndose eco de la declaración de uno de los testigos que motivaron su fallo, jefe de unidad en la región, que se la atribuía directamente al Jefe de la Dependencia Regional de Cataluña, hoy Delegado Especial de la Agencia Tributaria en Cataluña, Gonzalo David García de Castro (el mismo que ha firmado informes de Hacienda sobre la Infanta Cristina). Según el testigo, García de Castro resumía de forma tan gráfica, y de palabra, el sentido de una instrucción suya -escrita- sobre la devolución de oficio, como recoge la legislación, de los 'ingresos excesivos', es decir, aquellos pagados (por el contribuyente) o cobrados (por la administración) de más.

Hace unos días, el portavoz económico de UPyD en el Congreso, Álvaro Anchuelo, registraba una pregunta escrita en el Congreso para que se aclare precisamente si la Agencia Tributaria (AEAT) dio alguna instrucción a la Dependencia Regional de Recaudación de Cataluña para impedir las devoluciones de oficio de estas cantidades y reclamar al Gobierno mejoras en la transparencia.

Leer más: La Administración Tributaria en Cataluña dictó una instrucción ilegal, según el TSJC - Noticias de Economía http://bit.ly/Yew0mN

Recapitulando:
-2010: la agencia catalana de Hacienda elabora un informe para Castro (230.000€ eluden pagar del impuesto de patrimonio).
-2011:
*2 junio: citación de Diego Torres como imputado.
*29 diciembre: imputación de Iñaki.
-2012:
*2 enero: se hace pública la imputación de Iñaki.
*31 enero: Raquel Catalá Polo nueva delegada especial de la Agencia Tributaria en Madrid (BOE).
*12 marzo: Gonzalo David García de Castro nuevo delegado especial de la Ag.Trib. en Cataluña (BOE)
-2013:
*Abril: 1a. Imputación de Cristina.
*7 mayo: suspensión de la imputación de Cristina.
*14 mayo: encomienda Castro una investigación exhaustiva a la Agencia Tributaria.
*28 junio: dimite Beatriz Viana (caso DNI infanta). Santiago Menéndez nombrado director de la Agencia Trib.
*Diciembre: crisis en la Agencia (instrucción de S.M., injerencia política).
-2014:
*7 enero: vuelve a imputar a Cristina.
 
¿Hemos creado ESADE - IESE a Urdangarín?

Como exMBA de una de esas escuelas de negocio, viendo la posible afectación del caso a la imagen de marca del título que tanto esfuerzo (y dinero) me costó compaginar con mi trabajo, me veo obligado moralmente a lanzar la reflexión que da título al post.

Él era un jugador de élite y sabía poco de negocios. La inercia propia de las escuelas de negocio cogió ese diamante en bruto y lo potenció en sus virtudes económicas y defectos morales.



1- Le regalamos la licenciatura y MBA de ESADE casi sin aparecer por clase (se ve que le convalidaron muchas asignaturas de la UB de forma poco clara). Tengo amigos que estudiaron allá por esos años y me dicen que no solía hacer los exámenes con el resto. Día del esperpento:http://www.hola.com/casasreales/2001/06/29/urdangarindiploma/

2- Sus socios y hombres clave los sacó del entorno ESADE, al cobijo de la sospechosa asignatura de "consultoría estratégica". Era el rey del mambo, el personaje modélico y ejemplar, y ahora la opinión pública lo tira al retrete como un pañuelo usado, un poco como con el barcelonés Javier de la Rosa. Para que luego digan que en Catalunya no se forja el destino de toda España.

3- Profesores le colocaron en consejos de empresas y le enseñamos a vender humo powerpointista: esponsorizaciones y derechos de deportistas.

4- Su entorno le enseñó el lado oscuro del capitalismo: facturas falsas, transferencias a Belice, etc.

5- Se le enseñó la importancia del título de la tarjeta inflado: director planificación, Duque de Palma,etc. amén del valor de las fiestas en Pedralbes, con sus compis de mocasín de escuela de negocios top, montando actos sociales en su vivienda de 2100 m2 pagada por la sociedad.

6- Se le enseñó el valor de usar las ONGs y fundaciones para evadir impuestos, blanquear dinero y otros pufos. ¿Esa es la ética de las escuelas de negocio?
7- Falseó su currículum a la inversa: ocultando todas las sociedades donde colaboraba y no le interesaba mostrar.

8- Se le enseñó el valor y poder del dinero, que está por encima de las ideologías. ¿Cómo si no intenta hacer negocios con los republicanos de ERC? Ahí esquerra se apuntó un tanto. También con Millet salieron enseguida a excusarse.


9- Y por ende, ahora, hipócritamente, ESADE - IESE renegamos de él y su entorno expulsándolos de nuestro lobby y censurando entradas en el Google, como en China. Resulta que ahora los imputados eran todos "colaboradores externos part-time". De risa.

Lo que me impacta es que ESADE - IESE haya actuado ahora cuando todavía no hay ningún culpable formalmente declarado, es decir que la presunción de inocencia se la han pasado por el forro. ¿Será porque ESADE - IESE ya conocían las ilegalidades que cometían y no dudan de que los declararán culpables? Entonces, ¿por qué no los apartaron antes? Increíble. La gracia es que hasta la Casa Real sabía en el 2006 que Urdangarín hacía chanchullos ¿y ESADE - IESE no?

Anónimo21 de diciembre de 2011, 9:37
Puedo certificar que Urdangarin no realizó ningún exámen con el resto ni asistió a ninguna clase. Le daban clases particulares en los despachos de profesores y se supone que realizaba allí sus exámenes. Como anécdota, os comentaré que el director del 2o ciclo en aquel momneto, vino un día en clase a pedirnos por favor que fuéramos responsables y no silbáramos a Iñaki (ya que fue compañero mío de clase le tuteo, aunque no lo viera en clase ninun día) cuando le fuera entregado el diploma delante de todo el mundo. Quizás si hubiera sudado tanto como los demás para obtener el título no habría actuado de esta manera...o sí

Anónimo12 de enero de 2012, 1:49
Al anónimo que comentó el día 21 de diciembre:
Puedo confirmar que la anécdota es cierta porque yo también fui de la misma promoción que Urdangarin. Por cierto, me gustaría ponerme en contacto contigo. Mi mail es mariopeluquitas@gmail.com. Escríbeme y hablamos.

Responder

http://pereciurana.blogspot.com.es/2011/12/hemos-creado-esade-iese-urdangarin.html
Que fuerte!!! Recuerdo que todavia habia algunas fans que decian que el tonto este estaba preparadisimo para los negocios gracias a sus estudios en ESADE, pues bueno, la verdad siempre sale a la luz.
 
Iñaki Urdangarin alega estar en el paro para aplazar el pago de una deuda judicial
417892e44930ab13d6d92bf795db31e8.jpg

Iñaki Urdangarin está en el paro. O al menos esto es lo que ha alegado en un escrito que presentó en el juzgado de primera instancia número 46 de Barcelona el pasado 17 de septiembre cuando se le reclamó una fianza de 10.000 euros para mantener las medidas cautelares que prohíben a los medios publicar los correos privados que provengan de su antiguo socio, Diego Torres. El marido de la infanta Cristina asegura no poder hacer frente a dicha cantidad al encontrarse en situación de desempleo desde 2012, cuando dejó de trabajar para Telefónica.

Todo empezó con la publicación por parte de nueve medios de unos correos íntimos donde quedaría patente que le fue infiel a su esposa. Iñaki Urdangarin sintió que se vulneraba su intimidad e interpuso una demanda que el juzgado desestimó el 24 de abril de 2014. Pero Urdangarin no se dio por vencido y presentó un recurso de apelación a la Audiencia Provincial en el que solicitaba expresamente que se mantuvieran medidas cautelares. La juez acordó mantener las medidas cautelares que prohibían a los medios publicar correos íntimos del duque de Palma que proviniesen del que fuera su socio durante años en la Fundación Nóos.

No obstante, para mantener esas medidas cautelares, la juez decidió imponer de nuevo una fianza a Urdangarin de 10.000 euros. Sin embargo, el 17 de septiembre, el esposo de la infanta Cristina presentó un escrito explicando que no puede hacerse cargo del incremento que se le ha impuesto porque se encuentra en el paro. Al mismo tiempo le comunica que ya había realizado el pago de 3.000 euros, pero que necesitaba un plazo de 10 días para poder asumir el resto de la deuda

Ante tal respuesta, la juez le requirió que presentase ante el juzgado documentación que acreditase que está en situación de desempleo como él alegó. Pero Iñaki Urdangarin volvió a mandar un escrito el 23 de septiembre en el que explicaba que no podía aportar ninguna prueba sobre su situación laboral, pero que es "notorio" que está en el paro. A su vez, realizaba otro pago de 3.000 euros, por lo que en este momento le quedan 4.000 euros por abonar.
urdangarin-en-bidart.jpg

Este medio se ha puesto en contacto con algunos de los abogados que defienden a los medios demandados y han asegurado que próximamente enviarán un escrito a la juez explicándole su malestar por el supuesto trato de favor que está recibiendo Urdangarin. Además, no creen que el esposo de la infanta Cristina no pueda asumir el coste de la caución ya que su tren de vida es muy alto. Si no, aseguran, no podría, por ejemplo, pasar su Semana Santa en un lujoso hotel de Marruecos, veranear en la ciudad francesa de Bidart, así como contratar a varios abogados de prestigio que cobran elevados honorarios. Según creen los abogados consultados, al no hacerse cargo de la deuda y al no aportar la documentación pertinente que acredite que está en el paro, la juez debería retirar las medidas cautelares que impuso dejando así que se puedan publicar los correos que Urdangarin tanto teme.

http://www.vanitatis.elconfidencial...aplazar-el-pago-de-una-deuda-judicial_215962/
 
Back