CASO NOOS. Iñaki Urdangarin en la cárcel de Brieva. Voluntariado en Hogar Don Orione. Traslado al centro de inserción social Melchor Rodríguez García

aquí el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, imputadísimo en las causas que van de la mano de la jueza Alaya (Eres, etc.) y que trabaja con dos fiscales-fiscales.

pulido_caseta.jpg
 
Así de bien lo cuenta Galiacho, así de bien cuenta cómo funciona la dictadura presente con su mafia y su omertá fundada en 1975.

Alaya imputó ayer en el caso de los ERES al presidente de Unicaja, Braulio Medel, y al ex presidente de El Monte, José María Bueno Lidón, precisamente por las ayudas concedidas a este grupo empresarial periodístico

Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol, concedió 400.000 euros al Grupo Negocio bajo el "protectorado" de la Junta de Andalucía
Los dueños del Grupo Negocio, José María Sayago y José Enrique Rosendo, figuran como imputados en el caso de los ERES falsos con fianzas millonarias
A Pulido se le imputan presuntos gastos injustificados en las cuentas de la Fundación Cajasol a través de varias denuncias que obran en poder de Extraconfidencial.com


(foto de arriba: La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, acompañó a Pulido junto al consejero de Economía de la Junta Andalucía, José Sánchez Maldonado, el presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, y la consejera de Hacienda, María Jesús Montero Cuadrado en la inauguración de la caseta de Cajasol en la Feria de Abril recientemente finalizada).

15 mayo 2014 extraconfidencial.com

Antonio Pulido junto a la presidenta de la Junta en la caseta de la Fundación Cajasol
Correos electrónicos sobre el pago de facturas al Grupo Negocio



El presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido Gutiérrez, imputado en varios procedimientos por importantes irregularidades administrativas, firmó un Convenio de publicidad con el Grupo periodístico Negocio, a través de una de sus sociedades instrumentales Tumbo de Privilegios S.L., por un importe de 400.000 euros de disponibilidad en una cuenta de crédito de un millón de euros y contra facturas endosadas a su favor.

Así, este Grupo periodístico, cuyo dueño es José María Sayago figura como imputado en el caso de los ERES falsos en el que la jueza Mercedes Alaya le ha impuesto una fianza de responsabilidad civil de más de 20 millones de euros, abrió con el permiso de Antonio Pulido una cuenta de crédito ( nº 2071.0909.64………) por un importe de un millón de euros con un disponible de 400.000 euros contra facturas endosadas a favor del Grupo Negocio y a costa de un convenio de publicidad firmado con Cajasol. Fue el 28 de marzo de 2008 cuando se firmó este Convenio y como primera medida se emitió por el Grupo Negocio a través de su sociedad instrumental Tumbo de Privilegios S.L. una factura contra dicha cuenta de crédito por importe de 232.000 euros (200.000 euros más el 12% de IVA). La factura llegó al departamento de Comunicación de la Fundación Cajasol, entonces controlado por Javier Blanco, y hoy recolocado en el Instituto de Estudios de Cajasol como director general.

Múltiples cruces de correos para cobrar cuanto antes el dinero

En los múltiples correos entrecruzados entre ambas entidades, que obran en poder de Extraconfidencial.com, se pueden leer frases como estas dentro de las comunicaciones internas de Cajasol: “Se trata de anticipar el acuerdo de este cliente (Grupo Negocio), con nuestro departamento de comunicación.”

Se da la coincidencia que la vivienda del dueño del diario económico gratuito Negocio, José María Sayago, fue registrada por la Guardia Civil en el marco de las operaciones vinculadas a los escándalos de los ERES en Andalucía y a las órdenes de la jueza Alaya. Todo ello en relación a las ayudas presuntamente ilegales que concedía la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía.

En el caso de los ERES, Sayago habría recibido ayudas de entre 12 y 13 millones de euros a través de otra de sus empresas instrumentales, Matadero Sierra Morena, de la que era propietario junto a su socio en el diario gratuito Negocio, José Enrique Rosendo, ambos ex concejales socialistas de El Pedroso (Sevilla), y con quien durante años formó tándem en múltiples negocios. También este último está imputado en el procedimiento de los ERES. [b[Precisamente, en el día de ayer, la juez Alaya imputó en el caso de los ERES al presidente de Unicaja, Braulio Medel, y al ex presidente de El Monte, José María Bueno Lidón, por las ayudas concedidas a este grupo empresarial periodístico. Ambos grandes amigos de Antonio Pulido.[/b]


Ayudas de la Junta de Andalucía para fundar el Grupo Negocio


Fue en el año 2006 cuando Rosendo y Sayago, tras haber recibido las ayudas presuntamente irregulares de la Junta de Andalucía, y siendo consejero de Empleo José Antonio Viera, fundaron el periódico Negocio & Estilo de Vida, que tras varios años de gran éxito empresarial como suplemento del diario La Gaceta de Julio Ariza y de los periódicos propiedad del empresario burgalés Méndez Pozo, entró en declive y cerró sus puertas en el año 2012.

Pero fue en pleno auge del diario gratuito Negocio, cuando Pulido apalabró con ellos un Convenio de colaboración que se cifró en 400.000 euros, del cual obra en poder de Extraconfidencial.com una factura de 200.000 euros más IVA que fue endosada contra la cuenta de crédito disponible de un millón de euros en Cajasol. Dicha factura, según el Convenio firmado, se pagaría el 50% a la firma del mismo y el restante 50% “a la presentación de la memoria justificativa del proyecto”.

Pero los problemas internos provocados por dicho Convenio fueron tales que la factura no se abonó de entrada y llegó hasta a la dirección de zona de Madrid, donde mostraron su honda preocupación “por el hecho de que la póliza de crédito que tiene abierta Tumbo de Privilegios vence en el mes de marzo de 2009, por lo se está interesado en saber si el 50% correspondiente a 2009 se abonará en esa fecha y contra los presupuestos de Cajasol de 2009”.


El Grupo Negocio, “un cliente especial” y la obsesión de Pulido por el blindaje de la prensa

En dichos correos se bautizaba al Grupo Negocio como “un cliente especial” y con “bastante urgencia en disponer cuanto antes de su cuenta de crédito”. La factura, sellada con el número 308NEG5, dio bastantes vueltas e, incluso, se elevó su importe a 348.000 euros por lo que se produjo de nuevo otro intercambio de emails entre los departamento de Cajasol en los que se podía leer: “Entiendo que se trata de una única factura, en concepto la de referencia 308NEG5, y por importe de 348.000 euros y no de 232.000 euros”.

Pero la pasión de Antonio Pulido por “ayudar” a los medios de comunicación no termina con este caso del Grupo Negocio.

Como ya publicó Extraconfidencial.com, son múltiples los convenios millonarios firmados por Antonio Pulido como presidente de la Fundación Cajasol con los medios de comunicación más poderosos a nivel nacional, comarcal y local.

Estos son algunos de los Convenios cerrados en el ejercicio de 2013 por el presidente de la Fundación Cajasol y que obran en poder de este periódico:

El Mundo: 80.000 euros
Diario de Sevilla: 90.000 euros
ABC: 94.500 euros
Cope: 40.000 euros
Tele Sevilla: 50.000 euros
Europa Press: 35.000 euros
Onda Cero: 80.000 euros
Correo de Andalucía: 70.000 euros
La Razón: 50.000 euros
La Voz de Cádiz: 10.000 euros
Cadena Ser (en total de sus medios): 107.000 euros
Europa Press: 115.515 euros
Una caseta en la Feria de Sevilla a la que acudió la presidenta Susana Díaz



Al margen del apoyo desmedido a los medios de comunicación, Antonio Pulido se ha gastado la cantidad de 80.000 euros de los presupuestos de Cajasol -una entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión de la Obra Social y Cultural que la Ley atribuía a las Cajas de Ahorro andaluzas-, en la puesta en marcha de una caseta en la Feria de Sevilla de 2014 que acaba de finalizar. Ya durante el pasado año de 2013, Antonio Pulido gastó la cantidad de 77.233 euros para otra caseta en la Feria de Sevilla.

A pesar de la información sobre este tema publicada por Extraconfidencial.com, la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, visitó sin problemas dicha caseta acompañada de sus compañero de partido, el consejero de Economía de la Junta Andalucía, José Sánchez Maldonado, el presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, y la consejera de Hacienda, María Jesús Montero Cuadrado, con los que posó junto a Antonio Pulido.

El presidente de la Fundación Cajasol presume de ser un gran amigo de la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, e, incluso, en privado se ha atrevido a decir que esta le ofreció la Consejería de Economía en la última remodelación habida y que le llama casi todos los días para consultarle decisiones políticas que ella tiene que tomar. Incluso tiene en su móvil un número en grande que pone “SUSANA”, y que cuando suena su teléfono en las reuniones, según sus allegados, .enseña enorgullecido a la voz de: “Perdonadme me llama Susana que quiere consultarme algo”.


Las cuentas de la Fundación ocultas bajo el “protectorado” del Servicio de Fundaciones de la Junta de Andalucía

A día de hoy, las cuentas de la Fundación Cajasol, en entredicho por sus presuntas irregularidades fuera de sus fines lógicos, se encuentran en manos del Servicio de Protectorado de Fundaciones de la Junta de Andalucía, formado por militantes socialistas que son los únicos que las conocen. Ya por parte de los sindicatos se ha denunciado la no convocatoria periódica prevista en los Estatutos de las comisiones asesoras ni de la comisión de Gobierno, que sólo se ha reunido una única vez en los últimos años

A día de hoy la Presidencia de la Junta de Andalucía sigue sin contestar a las preguntas formuladas hace ya dos semanas por este periódico. Todas ellas, sin recibir respuesta hasta la fecha, a pesar de que desde el gabinete de comunicación de la Consejería de Presidencia, su secretaria general, Eva Suárez,se había comprometido a contestar “en breve”.

Ello sea quizá debido a que Antonio Pulido Gutiérrez siempre ha pertenecido al "lobby" empresarial socialista, aunque durante un determinado periodo tonteó con el PP y con el Opus Dei vía subvenciones a Navarra. Nacido en 1965 en Castro del Río (Córdoba), a cuyo pueblo también ayuda con subvenciones de Cajasol, perteneció desde 1988 y 1993 al gabinete del consejero de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía, el socialista Antonio Pascual. En el año 2003, Antonio Pulido entró como secretario del Consejo de Administración y miembro de la Comisión Ejecutiva de El Monte, pasando a ser presidente del Consejo de Administración entre 2006 y 2007. El 28 de mayo de 2007 fue elegido presidente de Cajasol, fruto de la fusión de El Monte y San Fernando. La decisión política fue del entonces consejero de Economía y Hacienda, José Antonio Griñán, luego convertido en presidente de la Junta de Andalucía.

Ahora se le imputan presuntamente gastos injustificados en las cuentas de la Fundación Cajasol a través de varias denuncias que obran en poder de Extraconfidencial.com. Un grave escándalo que puede salpicar directamente a la Junta de Andalucía y a su presidenta, Susana Díaz.

Juan Luis Galiacho

juanluisgaliacho@extraconfidencial.com
 
me sorprenderia que Gallardon fuera tan torpe de tener cuenta en Suiza... él las tendra mejor escondidas supongo
 
Compromís fuerza un debate sobre el caso Nóos un día antes de que declare Grau

Propondrá en el pleno la disolución de Turismo Valencia y la creación de un organismo autónomo
22.05.2014 | 02:23

Compromís fuerza un debate sobre el caso Nóos un día antes de que declare Grau j. aleixandre levante-emv | valencia El grupo de Compromís en el Ayuntamiento de Valencia presentará en el pleno del próximo día 30 una moción en la que pide la disolución de la Fundación Turismo Valencia Convention Bureau (FTVCB) y que esta entidad sea sustituida por un organismo autónomo. Forzará de esta manera un nuevo debate sobre la implicación de Turismo Valencia en el caso Nóos y lo hará justo un día antes de que el vicealcalde de Valencia, Alfonso Grau, declare como imputado ante el juez Castro por la utilización de fondos públicos para la organización de Summit Valencia.

Precisamente, la moción de Compromís reclama, así mismo, que se haga una auditoría forense de las cuentas anuales de la entidad por su relación con este congreso, organizado por el Instituto Nóos que presidió Iñaki Urdangarín. La coalición quiere que se investigue «dónde han ido a parar las transferencias del consistorio a la FTVCB».

Por otro lado, la concejala de Compromís Consol Castillo ha vuelto a remitir al vicealcalde «las preguntas y notas interiores» sobre esta entidad «que en su día no se contestaron por la supuesta privacidad alegada por el equipo de Barberá».

El informe de la IGAE

Este grupo municipal ha acusado a Grau de «no asumir el informe de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) que recalca que la FTVCB pertenece al sector público, dado que es el Ayuntamiento de Valencia quien financia la práctica totalidad del presupuesto y quien controla su gestión al corresponderle la mayoría de los votos». La coalición, que ha resaltado que este informe está «refrendado por una sentencia del Tribunal Constitucional del 24 de febrero de 1994», ha indicado que después de la publicación de este documento Castillo remitió al vicealcalde las citadas preguntas y notas interiores, entre ellas, la emitida el 14 de febrero de 2013 «exigiendo las cuentas anuales de la FTVCB». «Grau no contestó hasta el 3 de diciembre de 2013, diez meses después del plazo legal de cinco días, escudándose en la supuesta privacidad de la fundación», censuró Compromís, que ha señalado también que «el pasado 20 de mayo reenvió la misma nota interior reclamando las cuentas anuales de la FTVCB después de que la IGAE reafirmara su carácter público».

http://www.levante-emv.com/valencia/2014/05/22/compromis-fuerza-debate-caso-noos/1114956.html
 
Compromís fuerza un debate sobre el caso Nóos un día antes de que declare Grau

Propondrá en el pleno la disolución de Turismo Valencia y la creación de un organismo autónomo
22.05.2014 | 02:23

Compromís fuerza un debate sobre el caso Nóos un día antes de que declare Grau j. aleixandre levante-emv | valencia El grupo de Compromís en el Ayuntamiento de Valencia presentará en el pleno del próximo día 30 una moción en la que pide la disolución de la Fundación Turismo Valencia Convention Bureau (FTVCB) y que esta entidad sea sustituida por un organismo autónomo. Forzará de esta manera un nuevo debate sobre la implicación de Turismo Valencia en el caso Nóos y lo hará justo un día antes de que el vicealcalde de Valencia, Alfonso Grau, declare como imputado ante el juez Castro por la utilización de fondos públicos para la organización de Summit Valencia.

Precisamente, la moción de Compromís reclama, así mismo, que se haga una auditoría forense de las cuentas anuales de la entidad por su relación con este congreso, organizado por el Instituto Nóos que presidió Iñaki Urdangarín. La coalición quiere que se investigue «dónde han ido a parar las transferencias del consistorio a la FTVCB».

Por otro lado, la concejala de Compromís Consol Castillo ha vuelto a remitir al vicealcalde «las preguntas y notas interiores» sobre esta entidad «que en su día no se contestaron por la supuesta privacidad alegada por el equipo de Barberá».

El informe de la IGAE

Este grupo municipal ha acusado a Grau de «no asumir el informe de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) que recalca que la FTVCB pertenece al sector público, dado que es el Ayuntamiento de Valencia quien financia la práctica totalidad del presupuesto y quien controla su gestión al corresponderle la mayoría de los votos». La coalición, que ha resaltado que este informe está «refrendado por una sentencia del Tribunal Constitucional del 24 de febrero de 1994», ha indicado que después de la publicación de este documento Castillo remitió al vicealcalde las citadas preguntas y notas interiores, entre ellas, la emitida el 14 de febrero de 2013 «exigiendo las cuentas anuales de la FTVCB». «Grau no contestó hasta el 3 de diciembre de 2013, diez meses después del plazo legal de cinco días, escudándose en la supuesta privacidad de la fundación», censuró Compromís, que ha señalado también que «el pasado 20 de mayo reenvió la misma nota interior reclamando las cuentas anuales de la FTVCB después de que la IGAE reafirmara su carácter público».

http://www.levante-emv.com/valencia/2014/05/22/compromis-fuerza-debate-caso-noos/1114956.html
 
La infanta Cristina pasa desapercibida en la asamblea de La Caixa en Barcelona

Doña Cristina ha viajado esta semana a España desde Suiza. La infanta asistió a la última asamblea de La Caixa, que ha dejado de ser una caja de ahorros para convertirse en fundación, celebrada el jueves en la ciudad condal

infanta-Cristina_ECDIMA20140523_0011_16.jpg


Según ha podido saber Monarquía Confidencial, doña Cristina viajó en un vuelo regular directo desde Ginebra, donde reside junto a Iñaki Urdangarín y sus hijos, para estar presente en la celebración de esta asamblea en Barcelona.

La infanta Cristina pasó desapercibida. Durante el pleno, la hija del rey ocupó un asiento entre algunos directivos de La Caixa, que asistieron puntuales a esta cita en la que se anunció oficialmente la transformación de la entidad a una fundación bancaria.

Casi ninguno de los asistentes se percató de la presencia de doña Cristina. Al finalizar la asamblea, la infanta abandonó discretamente el recinto para continuar con otras actividades planificadas en la ciudad condal.

Fuentes consultadas por MC afirman que la celebración del pleno de La Caixa no es el único motivo por el que la hija de don Juan Carlos viajó a Barcelona el jueves.

Estas mismas fuentes aseguran que la infanta aprovechó para realizar otras gestiones de carácter personal en su antigua ciudad de residencia, vinculadas a su implicación en el juicio por el Caso Nóos.

http://www.monarquiaconfidencial.co...da-asamblea-Caixa-Barcelona_0_2276772307.html
 
Viene a hacer su recurso a pachas con Horrach de su imputación para juicio que esta al caer
 
Sigo buscando el libro "La intocable", de Eduardo Inda, y ya me mosquea mucho que no esté listo para descarga. No sé... huele raro.... ya que Adios Princesa, estaba a los dos días de su venta al público, y Urdangarín y un conseguidor... al día siguiente.
En cambio... el de la elefanta se hace de rogar.
En cuanto lo tenga (si es que lo tengo, claro, jeje) pongo el enlace. ;)
 
Sigo buscando el libro "La intocable", de Eduardo Inda, y ya me mosquea mucho que no esté listo para descarga. No sé... huele raro.... ya que Adios Princesa, estaba a los dos días de su venta al público, y Urdangarín y un conseguidor... al día siguiente.
En cambio... el de la elefanta se hace de rogar.
En cuanto lo tenga (si es que lo tengo, claro, jeje) pongo el enlace. ;)
¿De que trata el libro? En la portada sale cris.
 
Back