Alegre ma non tropo

25 años del 'Live Through This', el disco de Hole que convirtió a Courtney Love en estrella


El segundo disco de la banda fue considerado el mejor de toda su discografía por gran parte de la crítica musical

Ya habían acaparado la atención del público con su debut Pretty on the Inside, un compendio de canciones que se movían entre el noise y el punk desgañitado

Apenas una semana antes de la publicación del disco, Kurt Cobain decidió acabar con su vida pegándose un tiro en la sien en su hogar de Seattle

Carmen López
02/03/2019 - 20:08h
Courtney-Love_EDIIMA20190301_0879_20.jpg

Courtney Love en una actuación de sus conciertos. ANDRZEJ LIGUZ

Hace 25 años que se publicó Live Through This, el segundo disco de la banda Hole, considerado el mejor de toda la discografía de la banda por gran parte de la crítica musical. No solo obtuvo el beneplácito de la prensa, sino que también fue todo un éxito en el mercado: vendió 2 millones de copias, ha sido disco de platino dos veces y ha entrado en la lista de los 500 mejores discos de la historia de la revista Rolling Stone. Courtney Love, líder del grupo, consiguió llegar a la cima del éxito en el que posiblemente fue el peor año de su vida.

Hole había empezado a trabajar en el álbum en 1992. Un año antes ya habían acaparado la atención del público con su debut Pretty on the Inside, un compendio de canciones que se movían entre el noise y el punk desgañitado. Cuando llegó su segundo trabajo (después de firmar un contrato de 1 millón de dólares con Geffen), en 1994, la distorsión había bajado varios cambios y las melodías se habían hecho más dinámicas: su música era más asequible y salió de los límites del underground más oscuro.


Las letras reflejaban el momento vital de Love, que se había convertido en madre, se había casado con el idolatrado niño maldito del grunge Kurt Cobain y casi había conseguido su objetivo vital: ser famosa. Por supuesto, todo eso no la había llevado a componer sobre flores del campo y romances ideales. Sus canciones seguían hablando de miedos, abusos infantiles, violencia e incluso alegatos en contra del movimiento Riot Grrrls, cuyos principios consideraba absurdos.

"¿Qué se supone que debo hacer, convertirme en la maldita Madre Teresa de repente? ¿Se supone que tengo que hacer un disco de country porque he tenido un bebé? He sufrido más guerra sexual, política, médica y terror mediático en los últimos dos meses de lo que he sentido en toda mi vida", afirmó en la revista Spin en 1992, cuando le preguntaron sobre cómo sería su próximo disco.

Portada-Spin-Kurt-Cobain-Courtney_EDIIMA20190301_0868_20.jpg

Portada revista Spin con Kurt Cobain y Courtney Love.

Pero las mieles del éxito se agriaron de la peor manera. Apenas una semana antes de la publicación del disco, Kurt Cobain decidió acabar con su vida pegándose un tiro en la sien en su hogar de Seattle. Dos meses después, la bajista del grupo, Kristen Pfaff, murió por una sobredosis de heroína en la bañera de su casa. El grunge comenzó a disolverse en el salón de Courtney Love.

Las comparaciones con Yoko Ono siempre estuvieron ahí y los rumores sobre la influencia de su marido en el disco —hubo quien le atribuyó la autoría a él directamente— se escucharon aún más fuertes que la voz de la cantante en el disco. Los seguidores de Cobain, que bien podría haber montado su propia secta, la acusaron de su muerte y hasta seis meses después de la publicación del álbum la banda no salió de gira con Melissa Auf der Maur como bajista.

Todo menos amor
El apellido Love (amor en castellano) parece una tomadura de pelo. Su padre, manager temporal de Grateful Dead —ella sale de niña en una foto de la contraportada del álbum Aoxomoxoa— aficionado al LSD y su madre, psicoanalista de andar por casa, se separaron cuando ella tenía cinco años. La progenitora se volvió a casar con un hombre llamado Frank Rodríguez, con el que tuvo otros cuatro hijos (uno de ellos adoptado) pero del que se divorció también en 1972. Al poco se casó por tercera vez y se mudó a Nueva Zelanda, dejando a Courtney en Oregon. La niña ya había empezado a dar problemas y se quedó con su padrastro, la única persona de su infancia con la que tuvo buena relación.

A los 14 la arrestaron por primera vez por robar una camiseta de Kiss en un centro comercial y comenzó su periplo por centros de acogida hasta que a los 16 se hizo bailarina de ‘striteas*’. En el 81 recibió algo de dinero de su familia y viajó por el mundo hasta que se fue a Los Ángeles a ver a su amiga Jennifer Finch. A través de ella conoció a Alex Cox, que le dio un papel secundario en su película Sid and Nancy y otro como protagonista de la fracasada Straight to Hell.


Pero lo que quería Courtney Love era ser una estrella de la música. Estuvo brevemente en la banda Faith No More y en el año 84 se mudó a San Francisco y montó con Finch y Kat Bjelland Sugar Baby Dolls. La cosa no funcionó y Finch volvió a Los Ángeles donde formó su banda L7. Con Bjelland aguantó un poco más y llegó a tocar en Babes in Toyland, pero finalmente acabaron separadas también. En el 89 volvió a Los Ángeles, trabajó otra vez de de ‘stripper’ y montó, por fin, Hole después de poner un anuncio en una revista de música que decía “Quiero comenzar una banda. Mis influencias son Big Black, Stooges, Sonic Youth y Fleetwood Mac".

Eric Erlandson, Lisa Roberts, Caroline Rue y Love empezaron a ensayar y a tocar en locales de la ciudad, al año siguiente sacaron su primer single Retarded Girl y en el 91 lanzaron su álbum de debut, producido por Kim Gordon (Sonic Youth). Triunfaron en Gran Bretaña [donde Love puso de moda el estilo de “muñeca rota” con sus vestidos rotos y el maquillaje corrido] y en octubre de ese año empezó a salir oficialmente con Cobain. En febrero del 92 se casaron en Hawai y en agosto tuvieron a su hija Frances Bean Cobain.

Toda esta trayectoria estuvo animada por drogas a raudales, incluida la heroína. En 1992, una periodista de Vanity Fair, Lynn Hirschberg, publicó un reportaje en el que Love admitía haber consumido heroína durante el embarazo, con declaraciones de ‘fuentes cercanas’ que decían estar muy preocupadas por el bebé.

Kurt-Cobain-grabaciones-Courtney-Love_EDIIMA20150424_0123_23.jpg

Kurt Cobain en una de las grabaciones caseras de Courtney Love

Aunque lo negaron totalmente y Love explicó que al quedarse embarazada había consultado con una ginecóloga y había dejado las drogas, los padres perdieron la custodia de la niña. La recuperaron dos meses después tras hacer un comunicado y pasar test diarios de orina para demostrar que estaban limpios. En el documental Kurt Cobain: Montage of Heck se ve al líder de Nirvana dejando un mensaje nada agradable en el contestador de Hirschberg. Tres años después, en la fiesta de los premios Oscar, Love intentó pegar a la periodista con la estatuilla que Quentin Tarantino había ganado al mejor guión original por Pulp Fiction.

Tercer Round
Aunque ahora se siente en la primera fila de los desfiles de marcas de lujo, a la cantante le costó sudor y lágrimas avanzar con la vida. En 1994 era una estrella, pero también se había quedado viuda, tenía una hija a su cargo y era politoxicómana. Llegó a afirmar que si Kurt Cobain se levantase de la tumba, le mataría por haberla dejado en semejante situación.

Durante la gira del Live Through This con Melissa Auf der Maur como bajista, que comenzaron seis meses después de todas las desgracias, el comportamiento de Love fue completamente errático, con guitarras rotas en el escenario, lloros y episodios locos como su pelea con Kathleen Hanna, de Bikini Kill. Declaró que no se acordaba de nada porque iba completamente drogada.

En 1995 grabaron un MTV Unplugged y en 1997 la nominaron a un Globo de Oro por su actuación El escándalo de Larry Flynt para sorpresa de todo el mundo. En el 98 salió Celebrity Skin, el disco que muchos consideraron como la entrada al ‘mainstream’ de Hole. Fue el último álbum de estudio de la banda hasta su separación en 2002.

A partir de ahí, la artista empezó su carrera en solitario mientras se convertía en una experta en dar carnaza para la prensa rosa del corazón musical. Intento de su***dio con drogas, líos en aviones, peleas, agresiones a personajes públicos e incluso la pérdida de la custodia de su hija otra vez en 2003 (la recuperó en 2005). Al poco tiempo, publicó su disco America's Sweetheart, su memoria memoria Dirty Blonde en 2006 y comenzó la grabación de How Dirty Girls Get Clean, del que solo se publicaron algunas canciones.

En 2010 salió a la venta un nuevo álbum de Hole titulado Nobody's Daughter aunque sin los miembros de la formación original -tuvo una sonada discusión con Eric Erlandson en Twitter- con el guitarrista Micko Larkin, Shawn Dailey al bajo y Stu Fisher a la batería. Estuvieron de gira hasta 2012 y pese a numerosos rumores acerca de la reunión de los miembros originales de Hole, esta nunca se llevó a cabo.

Courtney-Love-Straight-to-Hell_EDIIMA20190301_0883_20.jpg

Courtney Love en Straight to Hell (1987) IMDB

Desde entonces, Love sacó canciones sueltas, recopilatorios y dirigió su carrera hacia la interpretación con apariciones en series como Sons of Anarchy, 101 Revenge, Empire y películas como The Long Home. También hizo su incursión en el mundo del arte y en de la moda protagonizando campañas de marcas como Yves Saint Laurent o Gucci y alguna línea de ropa propia (una de ellas con Midnight Studios basada en su propia vida).

Aparentemente, Courtney Love ha dejado atrás los excesos y ahora se comporta como una famosa al uso, subiendo sus fotos a Instagram, asistiendo a eventos VIP y apadrinando a nuevas estrellas un poco rebeldes como Miley Cyrus. Pero la figura de Cobain sigue bailando alrededor de su nombre y posiblemente pase a la historia por su histérica biografía (de la que también saca rédito constantemente, también hay que decir) que por excelencias como el Living Through This. Por fortuna, las efemérides siguen siendo una buena excusa para celebrar: felices 25 años, Violet.

02/03/2019 - 20:08h

https://www.eldiario.es/cultura/musica/Living-Through-This-Hole-Courtney_0_873163509.html
 
Reverte, el torero travestido que engañó a España durante dos décadas: «¿Pero es hombre o mujer?»
A principios del siglo XX, una famosa figura del toreo, María Salomé Rodríguez, sorprendió a toda España al confesar, después de casi dos décadas llenando plazas, que en realidad era un hombre llamado Agustín Rodríguez
La-Reverte-Torera-Salome-k3zH--620x349@abc.jpg

0 Las socialistas que se opusieron al voto femenino en 1933: «La mujer es histerismo»

« ¿Pero qué es La Reverte, a ver? ¿Hombre o mujer?», se preguntaba ABC el 15 de octubre de 1911. La polémica sacudió durante meses al mundo de la tauromaquia de aquella España presidida por José Canalejas. Y no fue fácil averiguar el misterio o la trampa que rodeó a aquella figura que consiguió acumular más de una década de triunfos en algunas de las plazas más importantes del país. Como recogía este diario cuando el escándalo ya llevaba tiempo en boca de todos: «El gobernador de Bilbao ha reclamado los documentos que justifican el cambio de s*x* [...]. El acertijo es, a esta hora, la jaqueca de los taurófilos. Toda la afición está pendiente de los papeles del torero o torera, de su autenticidad y de las complicaciones que puedan acarrear. El empresario de la plaza de Vista Alegre, en Madrid, porfía en que se trata de una mujer. El empresario de plaza de Indautxu, en Bilbao, no cede en su denuncia de que se trata de un varón».

resizer.php

La Reverte, como hombre y como mujer
La historia de María Salomé Rodríguez Tripiana, alias «La Reverte», comenzó en 1888, año en que debutó de la mano de Machaquito y Lagartijo chico. Tras abandonar su trabajo en las minas de La Carolina y Arquillos, en Jaén, se marchó con estas dos grandes figuras a hacerse un nombre en las plazas de Zaragoza, Madrid, Granada, Valencia, Murcia, Sevilla, Lisboa y otras ciudades portuguesas. Y no se puede decir que no lo consiguiera, porque logró suplir la falta de técnica y estilo con increíbles muestras de valentía. Eso la llevó a conseguir notables éxitos de taquilla y a hacerse un hueco en los principales periódicos de la época, que seguían su carrera con gran curiosidad… y sin la más mínima sospecha sobre su s*x*. «La Reverte estuvo muy valiente, pero yo no estoy por el feminismo en el toreo», comentaba el crítico taurino de « El Enano» en enero de 1899. «Es muy valiente y muy morena. Capea, banderillea, mata y salta la barrera como un hombre. Tiene mucha decisión, pero nada más», añadía « La Correspondencia de España» en noviembre de 1900.

En las crónicas de sus corridas, y por parte de los mismos aficionados, La Reverte recibía aplausos e insultos por igual. Era la diana tanto de los elogios más generosos como de los reproches más machistas. Otra vez en « El Enano», esta vez con motivo de otra faena en 1900, se indicaba: «El becerro destinado a la matadora doña María Salomé era un bicho colmenareño. Según nos dicen, más chico que los lidiados por el s*x* fuerte y de color castaño [...]. En su quinto estuvo muy valiente y mejor que los hombres». Por su parte, la revista « El Toreo» apuntaba en 1899: «María Salomé demostró mucha valentía en la muerte de sus toros. Como dice un colega de la corte, nos ha demostrado que es una mujer con toda la barba». Y en Barakaldo, en noviembre de 1905, el semanario « La Fiesta Nacional» aseguraba: «La Reverte ha estado superior con el capote, haciendo mil filigranas y oyendo grandes ovaciones. Con el estoque también tuvo fortuna, despachando sus tres toros con cuatro buenas estocadas y siendo aplaudida. Una gran tarde para la torera».

ABC informaba así de la nueva medida: «Los aficionados a las emociones taurinas experimentaron un grave contratiempo. Iban a ver torear en Tetuán a La Reverte, la joven torera que, como tenga la misma afición a coser que a estoquear novillos, será una excelente mujer de su casa. Pero va la autoridad y... ¿qué hace? Pues prohíbe la corrida».

resizer.php

La Reverte, en 1910, durante su reaparición en una plaza de toros ya como Agustín Rodríguez- ABC
La censura indignó de tal manera a la famosa matadora que se lanzó a pelear en los tribunales su derecho a seguir ejerciendo su profesión. «Que el señor De La Cierva me dé una credencial de hombre y yo seguiré toreando como puedan hacerlo los hombres, pues soy tan capaz como el que más», insistió Salomé. Pero pasó el tiempo y la batalla legal no se decantó en favor de La Reverte. La polémica, finalmente, acabó desembocando en un escándalo mucho mayor del que se podía esperar de aquella medida machista en una época machista. Al intuir que no ganaría el juicio y que no podría seguir toreando, nuestra protagonista confesó que no era una mujer y que no había sido bautizada como María Salomé, sino que era un hombre.

Algunos años más se estuvo hablando del tema sin que quedara confirmado, médicamente hablando, si la susodicha era hombre. En septiembre de 1911, este periódico aún ponía en duda tales informaciones en un artículo titulado « Cambio de s*x*»: «Hemos leído que María Salomé no es la tal María y que la antigua matadora de novillos es hoy Agustín Salomé Rodríguez. Que viste airosamente traje masculino, que cubre su cabeza con elegante jipi y que ha estado en Madrid, donde, previo examen, ha quedado resuelta la duda de muchos años [...]. Lo que podemos afirmar nosotros es que la vimos torear una vez en la plaza de Madrid y advertimos en ella un valor grande al estoquear dos novillos con respetable cornamenta, una agilidad impropia de una mujer para correr y saltar vallas, así como una resistencia física que no es común en los individuos de s*x* débil».

Agustín Rodríguez
El s*x* de esta figura de principios del siglo XX fue objeto de toda clase de interpretaciones con el paso de los años. Él nunca quiso aclararlo de todo y, de hecho, siguió toreando desde entonces como hombre, anunciándose en los carteles como Agustín Rodríguez. Algunos aficionados creyeron que había ideado la estratagema después de que le prohibieran torear como una mujer, con el objetivo de seguir ganándose la vida. Y ponían en duda, sin que faltaran las mofas, que fuera realmente un varón. El Registro Civil de su pueblo natal, Senés (Almeria), podría haber terminado con la polémica, pero resulta que se quemó durante la Guerra Civil, al igual que el Registro Parroquial donde fue bautizado. No quedaban rastros.

Años después corrió el rumor de que un médico había atendido a La Reverte tras un percance sufrido en Salamanca, el cual determinó que sus atributos eran masculinos. El suceso trascendió al público y mucha gente hizo cábalas sobre un supuesto caso de hermafroditismo. Hasta que, a mediados de los años 30, puso fin a su carrera en los cosos y se fue a vivir de sus ahorros en su casa de las Navas de Tolosa. Y cuando se le acabaron, tuvo que ganarse la vida como guarda en una mina de Jaén hasta su muerte.

El caso siguió siendo recordado cada ciertos años, incluso décadas, después de que nuestro protagonista falleciera en alguna fecha indeterminada de mediados de la década de los 40. En 1945, la contraportada de « El Ruedo» se hacía eco de su historia. En ella, el escritor y cronista taurino Benjamín Bentura, «Barico», dejaba patente su indignación por aquel episodio: «He aquí un caso de desvergüenza que no tiene par en la historia del toreo. Esta María Salomé ni era María, ni Salomé, ni debió apodarse La Reverte. Parece que la historia, poco edificante, de esta señorita torera, que no era señorita ni sabía torear, debió servir de tema para un juguete cómico de finales del siglo pasado. Pero las superchería de Agustín Rodríguez no tenía gracia. Y si se le recuerda, es por los embustes y fraudes que hizo en su dilatada vida profesional».

En 1962, ABC publicaba otro artículo para rescatar «el más extraordinario y singular personaje que ha pisado los ruedos españoles». «Su vida, caricaturesca y absurda, tuvo cierto aire de leyenda y ha pasado a la historia del toreo como algo extraordinario e inaudito», escribía Francisco Rodríguez Batllori. «Sus afanes por torear más y mejor fueron inútiles, puesto que las deficiencias que el público había tolerado a María Salomé no eran, en cambio, perdonadas a Agustín Rodríguez [...]. No es posible, sin embargo, desdeñar el mérito de aquel juego difícil y peligroso, mantenido durante años, sin que las empresas taurinas, los ganaderos, la crítica y los aficionados se percatasen del fraudulento truco», añadía.

La-Reverte-Torera-1909-k3zH--510x349@abc.jpg

La Reverte, durante una corrida de 1909 - ABC
https://www.abc.es/historia/abci-re...pero-hombre-o-mujer-201903040215_noticia.html
 
Solange ya no necesita a Beyoncé para formar parte de la aristocracia pop

Creación cultural

Además de lo nuevo de Solange también comentamos los discos de James Yorkston, Rafael Berrio, Rema Rema, Robert Forster, Rocío Márquez, Test Dept. y Thighpaulsandra

También te puede interesar: El soul de Solange Knowles es más activista que Beyoncé

Luis J. Menéndez
04/03/2019 - 21:38h
Solange

When I Get Home
Columbia / Sony
R’N’B
7/10

Es curioso cómo la publicación de un álbum por sorpresa se ha convertido en símbolo de estatus, de pertenencia a la aristocracia pop. Qué duda cabe que Solange forma parte de esa categoría desde al menos la publicación en 2016 de A Seat at the Table, el disco que definitivamente la catapultó como superestrella global y con el que al fin quedó atrás el citarla junto a su hermanísima Beyoncé.

Así que la inesperada aparición online el pasado viernes 1 de marzo de su nuevo álbum, When I Get Home, no hace más que potenciar un estatus que confirma el alucinante listado de músicos asociados a este disco: Pharrell Williams, Gucci Mane, Panda Bear, Sampha and Tyler, The Creator, The-Dream, Blood Orange y una larguísima retahíla de instrumentistas, algunos de ellos reputadísimos músicos de sesión cuyos orígenes se remontan a la era dorada del soul.

Porque, efectivamente, en When I Get Home no vamos a encontrar ningún Cranes in the Sky, un hit que prácticamente justifique por sí solo todo un disco. Y la decisión no parece casual. A lo largo de estos poco más de cuarenta minutos Solange pasa revista a su manera a la Historia de la música negra: Stevie Wonder, Prince, jazz , hip hop... Las canciones aparecen interconectadas entre sí, formando parte de un todo impresionista con el que la de Texas se muestra ajena a las prioridades del pop superventas, entregada tan sólo a sus propias exigencias artísticas.



James Yorkston

The Route to the Harmonium
Domino / Music As Usual
FOLK
7/10

Aunque en los últimos años ha buscado un golpe de aire fresco publicando discos como parte del trío Yorkston/Thorne/Khan, el músico escocés James Yorkston lleva más de tres lustros reinventando con sus propias normas el folk de su país. En sus álbumes Yorkston ha adaptado esa música de raíz a una sensibilidad melancólica, que a su vez le ha permitido desarrollar la mayor parte de su carrera en un sello como Domino, un icono en el terreno de la independencia. Ya sea con banda de apoyo o sin ella, Yorkston ha publicado de esta manera una veintena de discos, todos ellos exquisitos en la formas y notables desde el punto de vista lírico.

The Route to the Harmonium no es una excepción. Es probable que el título haga referencia a la importancia que ese instrumento, asociado habitualmente a la música devocional, ha tenido en el desarrollo de las canciones: el propio Yorkston lo interpreta en buena parte de los cortes del disco. También el dulcimer, la celesta, la nyckelharpa, la concertina, el clarinete, y por supuesto las guitarras de un disco que no aporta nada nuevo al universo musical de Yokston (posiblemente tampoco lo pretende) pero que se deja escuchar con gusto y destaca por su riqueza instrumental.



Rafael Berrio

Niño futuro
Rosi / Gran Sol
ROCK
7/10

El mayor enemigo de Rafael Berrio a día de hoy son dos discos monumentales titulados 1971 y Diarios que publicó respectivamente en 2010 y 2012. Desde entonces, sus nuevas composiciones han palidecido al lado de dos obras subyugantes que evocaban a Brel sin renunciar a sus raíces ibéricas. Era aquel un camino agotado, cierto es, y desde entonces el donostiarra busca un nuevo espacio a la sombra de aquellos gigantes.

En Paradoja (2015) lo intentó buscando sus raíces loureedianas con una banda a la que le faltaba un hervor. Y en el interim entre aquel y el presente experimentó con los géneros grabando una versión de la zarzuela Adiós a la bohemia, trabajo que apenas trascendió fuera de un pequeñísimo círculo de aficionados.

Niño futuro supone, pues, un reencuentro, pero en la cita no teníamos del todo claro a qué Berrio nos íbamos a encontrar. El nuevo disco significa además su adiós a Warner, el sello que ha publicado la mayor parte de sus discos desde los lejanos tiempos de Amor A Traición. Dadme la vida que amo, el tema que abre el disco de alguna forma despeja las dudas. Su arranque con un precioso arreglo de piano remite a ese Berrio crepuscular de aquellos primeros dos discos publicados bajo su propio nombre, hasta que el resto de la banda (guitarra, bajo y batería) hacen aparición y lo sitúan cerca de la apuesta rockera de Paradoja.

De alguna forma, en este disco en el que ilustres como Joseba Irazoki (Atom Rhumba, Nacho Vegas) o Karlos Aranzegi (Iván Ferreiro, Mikel Erentxun, Rulo y la Contrabanda) ejercen de banda de apoyo, Berrio se acerca mucho más a la síntesis de todo aquello que ha definido su carrera: el lirismo de sus letras vestidas de un rock contundente a la par que profundamente emotivo.



Rema Rema

Fond Reflections
4AD / Popstock!
POST PUNK
7/10

Dorothy Max, batería de Rema-Rema durante su exigua existencia es capaz de resumirlo en pocas líneas: "Beber mucho té en la habitación de Marco, tocar en sótanos sucios y grabar unas demos en 1978. Once conciertos durante 1979. Un doce pulgadas publicado por 4AD en 1980. Versiones a cargo de This Mortal Coil y Big Black. Una reedición en CD. Algunos bootlegs y extras no oficiales durante estos años".

A eso se limita la vida de una banda asociada a los primeros pasos del influyente sello británico 4AD y que ahora ve publicado prácticamente todo su legado en un disco doble que se divide entre demos, grabaciones de estudio y una versión ampliada de su única referencia oficial: el EP Wheel in the Roses, compuesto originalmente por cuatro temas y que aquí se expande hasta los siete.

¿Hay motivo para el culto que aún hoy se profesa a Rema Rema y a estas canciones? Fond Reflections no deja de ser una curiosidad destinada a fans e iniciados en el afterpunk, un género en el que Rema-Rema distan mucho de ser pioneros o especialmente singulares.

Por mucho que en las notas de esta magnífica edición Dorothy Max asegure que los componentes del grupo sentían pasión por sonidos como los del funk o el soul, lo cierto es que a la hora de escuchar estas canciones resultan mucho más evidentes otras referencias igualmente reconocidas como la Velvet Underground o Siouxsie & the Banshees (con quienes llegaron a compartir escenario). De hecho con el paso del tiempo Rema Rema casi más han sido recordados por servir de campo de pruebas para músicos que terminarían formando bandas como Renegade Soundwave, The Wolfgang Press, This Mortal Coil, Mass o Psychic TV,



Robert Forster

Inferno
Tapete / Gran Sol
FOLK POP
8/10

En el tema que da título a su nuevo álbum el ex The Go-Betweens canta no sin sentido del humor a su ciudad Brisbane, a la que califica de "infierno en verano". Sin embargo la grabación de este trabajo ha llevado a Robert Forster muy lejos de allí, casi en sus antípodas. Inferno se ha registrado a lo largo de unas pocas semanas en Berlín de la mano del productor Victor Van Vugt, un habitual de lo más granado de la escena rock australiana: ha trabajado en el pasado con The Triffids, Nick Cave, Mick Harvey, Barry Adamson y con el propio Robert Forster en su primer disco en solitario, el ya lejano Danger in the Past (1990).

¿Retorno al pasado, pues? Partiendo de la base de que Forster siempre ha sido fiel a sí mismo y que este disco no es una excepción, en Inferno hay intentos por expandir su sonido, como en el tema de apertura, Crazy Jane on the day of Judgement, en el que adapta un poema de W.B. Yeats y musicalmente el protagonismo del piano engrandece el tema. Curiosamente es lo más cerca que Forster ha estado nunca del lirismo oscuro de Cave o Harvey, y es probable que la elección de Van Vugt como productor tenga mucho que ver en ello.

No obstante, el cantautor lírico y ligeramente socarrón, el observador de pluma afilada, saca la cabeza a lo largo del disco, cantando sobre el paso del tiempo para gozo de su reducido pero selecto grupo de fans. El disco decae un poco en la recta final con un par de rock’n’rolls sin demasiada gracia. Pero con todo y con ello sorprende el altísimo nivel que Forster demuestra a lo largo de su ya extensa discografía, tanto en los años de los míticos The Go-Betweens como en las últimas tres décadas en solitario.



Rocío Márquez

Visto en El Jueves
Universal
FLAMENCO
8/10

El título de lo nuevo de Rocío Márquez a priori puede resultar chocante para quienes han seguido la trayectoria de esta renovadora del flamenco, autora de discos tan rotundos como El niño o Firmamento. Pero todo tiene su explicación: con Visto en El Jueves, la artista onubense no se refiere al semanario satírico sino al mercadillo más antiguo de cuantos hay en Sevilla, del que Márquez era habitual.

De esta forma, su nuevo álbum se convierte en una mirada retrospectiva a un tiempo pasado en el que el acceso a la música por parte del audiófilo tenía lugar con otros códigos bastante más exigentes que los actuales. "Mirar hacia atrás para poder mirar hacia delante" ha resumido en una entrevista reciente la propia Márquez, una frase que engloba en su simplicidad la esencia de todo su arte.

El disco parte de una peculiar coartada conceptual: sus catorce canciones (cameo de Kiko Veneno incluido) son interpretaciones de piezas que Rocío Márquez encontró en el mercadillo de El Jueves. Y de esta forma y con la ayuda de Juan Antonio Suárez Cano "Canito" pulsando las seis cuerdas, se enfrenta a un cancionero clásico en el que caben de Bambino a Paco Ibáñez, desde Luz de luna en la versión de El Cabrero hasta Se nos rompió el amor, la canción que popularizó Rocío Jurado y que aquí adapta de la versión de Fernanda y Bernarda de Utrera.

El álbum supone un regreso al territorio natural en el que se mueve esta excepcional cantante, tras la excursión por el terreno de lo experimental que supuso el disco publicado hace unos meses junto al violagambista Fahmi Alqhai. Un territorio natural que, partiendo de la tradición, florece cuando Rocío encuentra nuevas vías de expresión para el flamenco.



Test Dept

Disturbance
One Little Indian / Popstock!
INDUSTRIAL
8/10

Ni los más optimistas apostarían a un retorno de los industriales Test Dept en tan buena forma como demuestran en este Disturbance. Han pasado más de dos décadas desde la disolución de la banda y aunque su influencia puede rastrearse en infinidad de estilos –desde la escena dubstep al doom más intelectualizado- el género industrial tal y como fue definido en los 80 por Test Dept., SPK o Cabaret Voltaire suena inevitablemente a música que referencia otro tiempo y otro lugar.

Pero ese no es el problema de Disturbance, un disco en el que Graham Cunnington y Paul Jamrozy en una suerte de banda sonora distópica priorizan la creación de ambientes sobre los brutales ejercicios rítmicos que antaño caracterizaron a Test Dept. Algo de eso queda todavía por ejemplo en esa actualización de la EMB que es Information Scare, uno de los pocos temas de este disco con letra: “¡Hail! Las trompetas llamando, yace el alma de una nación desnuda. Control, abuso, introducen el terror a la información”.

Pero en líneas generales y al referirnos a este disco podríamos decir que a través de la electrónica y el sampler Test Dept. han modificado su discurso musical para, dos décadas después, seguir siendo tanto o más reconocibles que en los años en que representaban la punta de lanza de la vanguardia pop.



Thighpaulsandra

Practical Electronics
Mego
EXPERIMENTAL
7/10

Los que una década más tarde aún seguimos llorando el trágico final de Coil encontramos cierto consuelo, además de en la avalancha de reediciones y recuperación inédito del dúo, en la publicación de trabajos a cargo de músicos cercanos a Balance y Christopherson. Posiblemente el que más, hasta el punto de llegar a ejercer durante un tiempo como miembro de pleno derecho de la banda, sea el galés Thighpaulsandra, que a lo largo de su carrera también ha estado vinculado con otros perros verdes que entienden la música popular como una suerte de viaje espiritual más que como un mero divertimento, gente como Julian Cope o Jason Pierce (Spiritualized).

El caso es que Thighpaulsandra está de vuelta con su octavo álbum bajo ese nombre, un disco que efectivamente es lo más cercano que ningún artista en activo va estar del universo Coil. Lo deja entrever la propia portada del disco: hay algo de teatralidad y sobreactuación en estas cuatro piezas que superan cada una los diez minutos de duración, pero también una solemnidad que invita al oyente más inquieto a entrar dentro y perderse durante una hora en un universo de frecuencias inusuales, rítmica abstracta y misticismo. Obviamente dista mucho de ser música para todos los públicos, pero los pacientes tienen premio.
Articulo al completo, en el siguiente enlace:
https://www.eldiario.es/cultura/mus...ce-aristocracia-comprometida_0_873862968.html
 
Drogas: di no a los mitos
Publicado por Alejo Alberdi y Juan Carlos Usó
oie_YpAW4HCevVs2.jpg

Diseño de relajaelcoco.
Recuerdos distorsionados, películas de serie B, reportajes sensacionalistas, tergiversaciones y propaganda gruesa con fines políticos… El recuerdo de los años de auge de la heroína en el País Vasco nos ha llegado por estas vías más que por análisis rigurosos y honestos sobre el consumo. Enfrentados al prohibicionismo, al que imputan las mayores desgracias asociadas a las drogas, Alejo Alberdi y Juan Carlos Usó también combaten los mitos y las leyendas urbanas sobre aquellos años.

Esta conversación, moderada por Álvaro Corazón Rural, pone de manifiesto cuánto queda aún por avanzar en este campo: el de la información sobre las drogas.

Alejo, ¿cómo era el ambiente en el País Vasco en los setenta?, ¿cómo empezasteis a meteros?

Yo era bastante antidroga al principio. Mis amigos empezaron a consumir anfetas, tripis y metacualonas, que era una especie de barbitúrico. Luego, con diecisiete, empecé yo también con los ácidos, porros y anfetas. Sería el 77 o 78. Era un micromundo que había en la Parte Vieja de San Sebastián de freaks, pasotas, lectores de Star y Ajoblanco. En esa época, el paso de los años fue muy importante. Ahora, de 2011 a 2018 no hay gran diferencia. Pero de 1976 a 1981 hubo un abismo. Se sucedieron muchos acontecimientos en muy poco tiempo. Todos los días pasaba algo. Empecé con una cuadrilla que hablaba muchísimo de política, rollo utópico, escuchábamos rock sinfónico y cantautores, y en muy poco tiempo cambió radicalmente el panorama. Viví la politización extrema, la muerte de Franco, las primeras elecciones, el Estatuto y pasé de escuchar a Víctor Jara y fumar petas a estar metido en la incipiente nueva ola.

Por eso, cuando se habla ahora de cultura de la Transición y se presenta como una cosa con separaciones tajantes, me entra la risa, porque viví todas sus fases. No soy solo el que vivió en Madrid en la movida, ni soy solo el que antes estaba todo el día discutiendo de política. La desafección política, lo que se pudo ver en El desencanto, que es de 1976, empezó antes de que llegara la democracia. Los pasotas, de los que nadie se acuerda, empezaron con la Transición. Parece que se pasó de repente de una politización extrema a la frivolidad y hubo un hartazgo previo de la política ya desde los últimos años del franquismo. Además, a la sobrepolitización también era normal que le siguiera luego un ciclo contrario, de decir: «Ahora vamos a pasárnoslo bien». Pero ni aun así fue de repente, venía de largo progresivamente.

Juan Carlos Usó: No hubo solo una generación, lo de la cultura de la Transición, si es que existe tal cosa, está conformado por un segmento de población entre quince y veinticinco años. Ahí caben tres generaciones muy distintas. Están los deudores del 68, hay pasotas y en un momento dado llegan los punks. Eran además el baby boom; ahora hay un tercio menos de jóvenes que en esa época. Y todo sucedía de forma frenética. Muchos de ellos, que habían visto a sus padres ganarse la vida, deciden que mejor era buscarse la vida. Vivir al margen. Lo que podía ser bajar al moro y traerse unos kilos de hash, o, los que podían, ir a Tailandia a por heroína o a por setas, e incluso joyas. Los padres habían sido curritos, se habían deslomado para tener un piso en el extrarradio, en un barrio sin servicios, y frente a eso todo este excedente de juventud, en plena crisis del petróleo del 73 que enlaza luego con la reconversión industrial, se salió del círculo convencional hacia otros caminos más expeditivos.

Alejo: Fue una época turbulenta en la que, de fondo, estaba ETA. Desapareció toda la izquierda llamada españolista, maoístas, troskistas, LPR, el Movimiento Comunista, todos fueron laminados para abrir paso a Batasuna, que ocupó ese espacio. Primero, porque lo dejaron libre partidos muy pequeños e inestables y también porque ETA no permitió que creciera nada a la izquierda que no fuera abertzale. De lo primero que leímos sobre la heroína fue la famosa entrevista en Star a una pareja de heroinómanos. Era un reportaje ausente de dramatismo, pero no invitaba a meterse. Los veías como algo melancólico. Tampoco los libros de Burroughs te animaban, al menos a mí. Escohotado dice que este autor creó el modelo de yonqui, pero yo lo que veo en esos libros es el perfil del toxicómano creado por la prohibición. Una consecuencia del mercado negro y sus peligros, no de la droga en sí.

Juan Carlos: En la Transición se empezó a hablar de temas tabú en el franquismo, como la droga o el s*x*. La literatura contracultural no podemos saber si abrió apetitos de drogadicción o no, habría que preguntar uno a uno. Para mí también fueron disuasorias estas lecturas que cita Alejo, porque estos relatos sobre yonquis reflejaban a gente enferma y nadie quiere ponerse malo para ser feliz. Lo que sí que es cierto es que en esos años la heroína estaba acompañada de un gran glamour y lo que se lo daba era precisamente ese grado de peligrosidad que tenía. Cuando te metías heroína cogías el billete de ida, pero del de vuelta no se sabía nada. Esto lo sabía todo el mundo, porque, si no, ¿de dónde le venía ese oscuro encanto?

Alejo: Estaba el discurso oficial, que te asustaba con que se empezaba con la marihuana, se seguía con las anfetas, ácidos, etcétera, y se acababa en la heroína. La teoría de la escalada. Por este motivo, mucha gente pensaba honrada y equivocadamente que tenía que ir de una droga a otra hasta llegar a la supuesta reina de la droga. Si realmente hay que culpar a alguien de esta carrera hacia el abismo es al discurso oficial de la prohibición. Precisamente, porque en aquella época, por la degradación de las instituciones y el régimen, los jóvenes no se creían una sola palabra de ningún discurso oficial. Casi por sistema se hacía lo contrario de lo que te decían. Por ejemplo, pensar: «¿Que un porro es peligroso porque me lleva a la heroína? Vale, pues entonces vamos a por ese porro».

Juan Carlos: Pero mucha gente antes de probar su primera dosis de heroína ya llevaba dos años picándose productos que encontraba en farmacias. No había un mercado todavía, dependía de las importaciones esporádicas del que se iba a Ámsterdam o Tailandia, y la gente que no tenía acceso a esos círculos tan restringidos y exclusivos se iba a la farmacia a buscar lo que más se parecía a esa droga mítica de la que hablaban en la prensa.

Alejo: Sosegon, Tilitrate, Pentazocina, Romilar… las farmacias españolas durante el franquismo y hasta bien entrada la Transición eran el paraíso de las drogas.

Juan Carlos: El láudano, un opiáceo fuerte, fue un medicamento de existencia mínima obligatoria en todas las farmacias españolas hasta 1978, cuando hubo una retirada masiva de todos estos medicamentos.

Alejo: La retirada de las anfetas fue en el año 83. En Inglaterra se habían prohibido en 1965. España era el paraíso del drogata, tenías en la farmacia prácticamente de todo. En el 68 empezó a cambiar, cuando España suscribe con cinco años de retraso los tratados de estupefacientes de la ONU; se dice que Franco vio como una exageración prohibir el cannabis porque habría tenido sus ritos iniciáticos en África. De hecho, incluso ahora se siguen pillando bultos en los camiones de la Legión. Pero la línea, digamos, oficial del franquismo era que la drogadicción era propia de países decadentes, las democracias, que aquí no pasaba eso, que el español era inmune a esas debilidades. La realidad era que aquí no hacía falta la heroína, porque todo el suministro de opiáceos lo tenías en las farmacias. En el libro de González Duro sobre la droga en España dice que solo un 37 % de los prospectos mencionaban el principio activo. En cierto modo hasta se ocultaba que aquello era droga.

Juan Carlos: Los barbitúricos y las anfetaminas en la comunidad internacional se conocían como «droga española», había gente que venía de vacaciones a cargar maletas en las farmacias porque se vendía sin receta lo que en Alemania o Francia era imposible conseguir.

Alejo: Y lo que ocurre con esto es que, por ejemplo, la desaparición de las anfetas en las farmacias lo que hizo fue abrir un mercado a la cocaína. La coca había llegado a desaparecer entre los años treinta y los setenta en Estados Unidos, y está clarísimo que la desaparición de las anfetaminas le abrió la puerta de par en par a su regreso. En el País Vasco, con el speed, la secuencia cronológica es esa, aparece justo a mediados de los ochenta, cuando sacan las anfetas de la farmacia.

Juan Carlos: Lo mismo que la desaparición de los barbitúricos le abrió el camino a la heroína. Supongo que se dieron fenómenos en paralelo. La gente quería meterse heroína, no había, y por eso atracaba farmacias. Los primeros asaltos empezaron en el 76. En el 77 el aumento ya es brutal. Pero luego fue entrando, la fueron trayendo los consumidores y, después, ya masivamente, las mafias. El mercado negro funciona igual que el otro. Si hay demanda habrá oferta.

Alejo: La llegada del caballo a Euskadi la vi de un año para otro. Sería sobre el 77; se hizo una fiesta de la primavera en Donostia, en la Parte Vieja, con todo el mundo disfrazado de flor y tal, y al año siguiente, muchos de los que habían participado en esa fiesta hippie o freak, que la mayoría eran de clase media alta, estaban sentados en la plaza de la Constitución colocados. Empezó en los sectores más burgueses. Los primeros yonquis eran gente de pelas. Hubo muchos casos de familias de dinero que enterraban a los hijos en poco tiempo. Se ha impuesto una versión en la que los chavales del extrarradio, los de las películas de Eloy de la Iglesia y José Antonio de la Loma, fueron los primeros en engancharse al caballo y no, esos fueron los últimos que se metieron. Cuando llegó el caballo a los barrios periféricos ya había muchos yonquis en los barrios bien.

Juan Carlos: Sobre Vizcaya he recogido muchos testimonios y hay algunos muy significativos de gente que tuvo su primera experiencia en un chalé de Neguri o de Las Arenas. La heroína entró por la margen derecha, ahí estaban los que podían irse a países lejanos a por la droga del glamour. Recuerdo ahora a un matrimonio donostiarra del barrio de Gros que se habían hecho varios viajes a Tailandia. No pertenecían a la élite, pero siempre era gente con dinero la que hacía estas cosas.

Alejo: Por cierto, en este sentido, nunca se recordará bastante que fue Eloy de la Iglesia el que inició a José Luis Manzano en la heroína. (Lejos de aquí, Eduardo Fuembuena, 2017).

Juan Carlos: La percepción de lo que fue la heroína está distorsionada por los relatos que se han impuesto. En realidad, el año más crudo, en el que más sobredosis hubo en España, fue 1990 y se quedó en alrededor de novecientas.

Alejo: La gente tiene asociada la epidemia de heroína al tío muerto en un retrete con la jeringuilla clavada en el brazo. Esto se produjo porque tuvimos mala suerte con una serie de cosas. Se sucedieron los Gobiernos de UCD, con el que empezó el consumo, y el del PSOE, bajo el que se desarrolló. En ese cambio de poder no dio tiempo a que alguien montase un dispositivo como es debido. Solo abordaron el problema de la heroína en aquel tiempo organizaciones sectarias como El Patriarca, que acabó huyendo a Sudamérica con desfalcos mil. Un tío que había sido colaboracionista de los nazis…

Juan Carlos: De aquí no hay cifras hasta 1985, antes no se sabe. Se dijo que en el País Vasco había diez mil toxicómanos, algo de lo que se hicieron eco las tres diócesis vascas, más la navarra, y lo difundieron en una pastoral, pero no he logrado encontrar quién fue el primero que dio esa información, esa cifra, ni por qué. El Patriarca dijo un día que había más yonquis en San Sebastián que en Nueva York y eso lo reprodujeron los medios, ABC, El País, Interviú… pero no tenía ningún fundamento. El primer estudio sociológico serio en Euskadi fue de Javier Elzo y le salieron cinco mil, concluyendo que ni era un problema específico de Euskadi, ni revestía características especiales en cuanto a su magnitud. Por cierto, inmediatamente después de presentar el informe pasó a estar amenazado por el entorno de ETA. ¿Mera coincidencia?

Alejo: Cifra que coincide con la de los infectados por sida en el País Vasco. Lo tienes todo en la web de Osakidetza. Son habas contadas, gente que o muere por heroína o accede a los servicios por adicción, ahí no hay margen de error con los números. El caso es que una crisis de la heroína como esta ya se había dado en Francia, en Inglaterra, en Italia o en Alemania. Recuerdo el libro y la película Christiane F, que transcurría en 1976. El problema fundamental aquí es que, pese a enfrentarnos a la entrada de la heroína después que otros países, no se hizo nada para minimizar sus efectos. Hubo diez años de retraso a la hora de aplicar medidas de reducción de daños como las que ya había en otros países, tales como reparto de jeringuillas, algo bastante simple. En la Inglaterra de Thatcher se aplicaron desde el primer momento por un asesor que dijo desde el primer día que había que establecer programas de metadona y dar jeringuillas. Por eso aquí el problema no fue tanto la heroína como el sida. Por cada muerte por sobredosis, hubo diez muertos por sida. En 1995, en España teníamos cincuenta y cinco casos de sida por cada caso en Inglaterra. Un 5500 % más. Esa fue la verdadera catástrofe.

Lo han dicho muchos autores predicando en el desierto. Esos diez años de retraso fueron la clave. Todo se desarrolló como en una tormenta perfecta y quienes deberían rendir cuentas políticas son los responsables sanitarios de la época. Una asociación llegó a llevar a la Generalitat a juicio por no aplicar programas de intercambio de jeringuillas en las prisiones. En una galería se pinchaban cientos de presos con la misma jeringuilla. Tenían que sacarle punta a la aguja. No entiendo por qué se tardó tanto. Fue lo mismo en Escocia, allí no aplicaron los programas de Inglaterra porque son protestantes duros, muy puros ellos, y tuvieron unas tasas de infección mucho mayores que sus vecinos. Eso reflejaba de alguna manera Trainspotting.

Juan Carlos: Mientras tanto, el pistoletazo de salida a las teorías que dicen que la heroína fue un arma en la lucha contra la juventud contestataria de Euskadi fue un artículo publicado en Egin en abril del 80.

Alejo: Se hablaba de poderes del Estado que actuaban impunemente intoxicando a la juventud rebelde. Todavía estaba UCD. Y hay quien dice que el plan maligno se lo pasaron unos a otros, pero el PSOE llegó cuando la heroína circulaba desde hacía cinco años.

Juan Carlos: Pero la instrumentalización de la heroína, no vinculada al País Vasco, sino al sistema, aquí en España, creo que el que la introdujo fue Eduardo Haro Ibars en su libro De qué van las drogasy en el artículo que escribió en la revista Ozono titulado «Nos matan con heroína». Ibars se apoyaba en informaciones que tenía de la implicación de la CIA en el tráfico de drogas en el sudeste asiático, heroína que luego acababa en Estados Unidos.

Alejo: Turquía era el principal aliado de Estados Unidos y el principal suministrador de la French Connection. Y luego apareció el Triángulo de Oro alrededor de los ejércitos y guerrillas que luchaban contra Vietnam y se financiaban con el tráfico de heroína, todos ellos aliados de Estados Unidos. El objetivo principal era acabar con el comunismo, si eso implicaba prescindir de la vigilancia del tráfico de drogas, porque así se financian tus señores de la guerra, pues se hacía. Se hizo.

Juan Carlos: De todos modos, ya había un mar de fondo de hippies que decían que su movimiento había fracasado por la heroína, que si la sociedad no había alcanzado su ideal era porque la CIA y el FBI les intoxicó con caballo. Lo mismo con los Panteras Negras. Igual te lo decía también la izquierda italiana. Y también lo contaban en Irlanda vinculado a la lucha del IRA…

Alejo: El binomio drogas-armas existe desde que existe la prohibición. Del mismo modo que el hecho de que la policía se involucre en el tráfico por lucro. Pasó en Nueva York con prácticamente todo el departamento de policía durante los setenta. En España igual, en todos puntos de entrada hubo policía que se corrompió, ya fuera Algeciras, Galicia o el País Vasco. Pero lo que explica esa corrupción es el lucro, no una estrategia planificada y sistemática para acabar con los jóvenes de izquierdas.

Juan Carlos: El famoso «Informe Navajas» —que, por cierto, no se ha leído nadie porque no salió a la luz— decía que existía la sospecha de que guardias civiles podían estar moviendo caballo al amparo de la lucha antiterrorista. Los habría seguro. Como otros guardias civiles que terminaron yonquis. Pero hay que mencionar que en el País Vasco el consumo de drogas existía desde hacía décadas. Una de las primeras campañas contra la droga que se hicieron en España fue en San Sebastián por la muerte por sobredosis de un conde de veintidós años en un cabaret. En 1917. La primera ley se hizo en 1918. Y luego te encuentras con noticias como que a un droguero de Irún, un mayorista que vendía a los farmacéuticos, le pillaron con cinco kilos de cocaína en 1925. En agosto del 32 se prohibió todo, fabricar, vender, transportar… Otros países, como Suiza, sí se permitieron seguir fabricándola… Eran más listos.

En Barcelona hubo una campaña contra las drogas en 1915 del diario Germinal. En 1917 hubo otra campaña, simultánea a la de San Sebastián, en El Diluvio, el diario republicano opuesto a La Vanguardia. Y finalmente el fragor mediático llegó a Madrid, donde se publicaron titulares como «Madrid se envenena y el Gobierno se inhibe» en época de elecciones. A los pocos días, como es lógico, llegó la ley. El matiz es que parece que la cocaína apareció en los ochenta, pero no, todo tiene un antes. Siempre hubo consumo desde que apareció la sustancia en Europa. Y con Franco, en los años cuarenta y cincuenta, también circulaba, tienes el entorno del club Chicote, tienes a Lola Flores y Jorge Mistral(Paco Rabal: aquí, un amigo, Juan Ignacio García, 2004). Diplomáticos, familias bien. Miguel de Molina. No es como fue luego en los noventa, pero realmente el consumo siempre estuvo ahí. Y a todos los niveles, porque tenías a la élite con la cocaína, pero con los barbitúricos y anfetas estaban las amas de casa, los taxistas, los camioneros, los estudiantes…

Alejo: Cuando se empezó a regular, la primera medida fue que esos curalotodos que había en la farmacia al alcance de cualquiera tenían que indicar qué llevaban. Si se hubiesen quedado ahí las medidas, habría estado perfecto. Pero luego vinieron las prohibiciones entre el 14 y el 18, en Sudamérica el 22, que están vinculadas, precisamente, a las teorías de degeneración de la raza. Al neodarwinismo, a la eugenesia. Control de la raza, s*x* y drogas. Al final, con la entrada de ETA en la lucha contra la droga, el saldo fue de treinta y siete muertos, ejecutados con el pretexto del tráfico. La primera bomba, la del bar El Huerto, la ponen un mes después del artículo de Egin. Lo que no sé es qué los llevaría a ponerla aquí y no allá. Porque muchos hicieron caja rápida con la heroína, montaron sus bares con lo que sacaron y no les pasó nada.

Juan Carlos: Es gracioso que el rechazo a la droga siempre se fundamente en cuestiones raciales o nacionales. Están nuestras drogas, que son buenas, y las de los otros, que son malas y hay que erradicarlas. Y lo curioso es que tanto la heroína como la cocaína sintética son dos inventos occidentales que se procesaron por primera vez en Europa.

Alejo: En el País Vasco, un elemento fundamental son los puertos. Pasajes, Irún… marinos que se iban para allá y volvían con un paquetito que les suponía un sobresueldo. Entre esto y los que traían por su cuenta, había un mercado en el que luego entran las mafias. Porque las mafias no crean los mercados nunca, entran en lo que ya hay. La lectura de todo lo que pasó es que una distribución controlada de heroína o de opiáceos cuando se vaciaron las farmacias seguramente habría tenido otras consecuencias mucho menos dramáticas. Ahora hay en Andalucía programas de este tipo y, desgraciadamente, a nadie se le ocurre hablar de ellos y sus buenos resultados. Se insiste una y otra vez en el eterno retorno de la heroína, que empezó a mediados de los noventa, cuando no se había ni ido, y ahora con novedades como los narcopisos. En toda la historia siempre han estado los medios de comunicación generando la alarma antes de que la ley prohíba con tan nefastas consecuencias.

Juan Carlos: El pánico moral.

Alejo: Y seguimos igual que hace cien años en este aspecto.

https://www.jotdown.es/2019/03/drogas-di-no-a-los-mitos/
 
Más cerca de clonar un mamut: científicos japoneses «reviven» células congeladas hace 28.000 años
Núcleos celulares de los músculos y la médula ósea de «Yuka», una cría congelada en Siberia, han sido inyectados en ovocitos de ratones vivos
Yuka-mamut-kGGD--620x349@abc.jpg

0 Tratan de clonar un caballo siberiano de hace 40.000 años
Distintos grupos científicos trabajan desde hace años en el sueño de traer de nuevo a la vida al mamut, esa magnífica especie de la Edad de Hielo que se extinguió hace unos 10.000 años de la faz de la Tierra. El último avance en estos experimentos científicos sin precedentes lo ha protagonizado un equipo japonés, que asegura en la revista Scientific Reports haber logrado signos de actividad biológica al trasplantar los núcleos celulares de tejidos de este animal en ovocitos de ratón. Sin embargo, y pese a anteriores pronósticos más optimistas, es poco probable que uno de estos animales sea «resucitado» pronto.

resizer.php

Los investigadores secuenciaron el genoma de «Yuka»- Scientific Reports
Los investigadores de la Universidad de Kindai en Osaka extrajeron la médula ósea y el tejido muscular de los restos deun mamut lanudo llamado «Yuka», una cría de 2 años y medio que murió probablemente atacada por felinos y destripada después por seres humanos. Los restos que quedaron, completos y excelentemente conservados, permanecieron congelados en el permafrost de Siberia, cerca de las costas del Océano Ártico, durante más de 28.000 años. El ejemplar, cuyo pelaje es de un bello color rojizo, se hizo muy famoso al ser exhibido en Japón y ser objeto de un documental de la BBC y Discovery («Woolly Mammoth: Secrets from the Ice»).

Los investigadores confirmaron la autenticidad de las muestras de tejido extraídas de «Yuka» mediante técnicas de secuenciación de todo el genoma. Después, inyectaron los núcleos celulares menos dañados del tejido muscular del mamut en decenas de ovocitos de ratones vivos mediante transferencia nuclear. De ellos, cinco mostraron signos de actividades biológicas que ocurren justo antes de que comience la división celular. Sin embargo, ninguno de ellos produjo la anhelada división celular real necesaria para un renacimiento de mamut.

«Nikkei», estos trabajos suponen un «paso significativo para que los mamuts regresen de la muerte».

Células de elefanta
«Queremos que nuestro estudio avance hacia la etapa de la división celular», ha dicho Miyamoto, al tiempo que reconocía que aún les queda «un largo camino por recorrer» para que la especie vuelva a la vida.

El equipo japonés también colabora con científicos rusos que intentan«resucitar» un mamut lanudo, o al menos obtener una quimera, utilizando una técnica conocida como transferencia nuclear de células somáticas. En este caso, se inserta el material genético de un mamut que vivió hace miles de años en las células de una elefanta actual.

Como explican los autores en su estudio, las especies antiguas contienen información invaluable sobre las bases genéticas de la evolución adaptativa y los factores relacionados con la extinción. Quizás dentro de unos años estos trabajos permitan que el mamut lanudo vuelva a caminar por el planeta, pero no ocurrirá mañana. Aunque el paso es importante, «aún no hemos visto divisiones celulares. Debo decir que estamos muy lejos de recrear un mamut», advierte Miyamoto
https://www.abc.es/ciencia/abci-mas...das-hace-28000-anos-201903121941_noticia.html
 
Un "Robin Hood" anónimo reparte sobres con 50 euros entre los vecinos de un pueblo de Palencia


No hay indicios ni sospechas de quién puede estar detrás de estas misteriosas dádivas que han causado el asombro entre los vecinos de Villarramiel

Desde el día 6 de marzo, entre quince y veinte familias han recibido en sus buzones sobres de color marrón con cantidades que oscilan entre los 50 y los 70 euros

No existe conexión entre los beneficiarios y, en estos últimos días, algunos sobres han llevado destinatario: "a la reina de la casa"

Luis V. Huerga
13/03/2019 - 20:51h
Imagen-Ayuntamiento-Villarramiel_EDIIMA20190313_0887_4.jpg

Imagen del Ayuntamiento de Villarramiel.

No hay ningún tipo de indicio ni de sospecha de quién puede ser el 'Robin Hood' que está repartiendo sobres con dinero, de 50 euros en adelante, entre los vecinos de la localidad de Villarramiel, en la provincia de Palencia. Tampoco se conoce el motivo por el que alguien está regalando ese dinero porque, en principio, no existe ningún tipo de conexión entre los beneficiarios de esta anónima dádiva. Este pueblo, de 830 habitantes, ubicado en plena Tierra de Campos, a unos 40 kilómetros de la capital palentina, no sale de su asombro.

Todo comenzó el pasado 6 de marzo. La alcaldesa del municipio, Nuria Simón, tuvo conocimiento de los primeros casos. En los buzones o por debajo de las puertas de algunas de las casas, alguien había depositado sobres de color marrón, sin remitente ni destinatario, con 50 euros en su interior. Una "broma" para la alcaldesa, que no se lo terminó de creer. Días después, comenzaron a surgir nuevos casos. El último, en la noche de este martes a miércoles. Las cantidades, en algunas de esas entregas altruistas, superaban ya los 50 euros. A veces, incluso, se han llegado a entregar dos sobres juntos.

En total, entre quince o veinte familias, aparentemente sin conexión y de toda clase y condición han sido los agraciados con este presente. Hay perfiles que podrían denotar cierta necesidad. Un matrimonio de personas mayores, una mujer viuda con un hijo con discapacidad, pero también parejas jóvenes, trabajadores ambos, que en principio no estarían atravesando por una situación económica especialmente sensible, por lo que todo apunta a que ese reparto está siendo aleatorio.

Tal es el despiste que no hay ningún indicio sobre quién puede estar detrás de esta extraña situación que ha revolucionado al pueblo, que no sale de su asombro. Los beneficiarios han comprobado, tanto en sucursales bancarias como en la Comandancia de la Guardia Civil, que los billetes son de curso legal. Algunos de los vecinos se han quedado con el dinero; otros han optado por entregarlo a alguna causa social o donarlo a la parroquia.

"Pensé que se trataba de una broma. Los primeros casos surgieron justo después de Carnaval y pensé que sería alguna cosas de niños", ha apuntado la alcaldesa que ha explicado que, en estos últimos días, algunos de esos sobres han tenido un elemento distintivo. "Algunos ya son nominativos". En algunos de los sobres aparece escrito un destinatario, "a la reina de la casa" o dibujado un corazón. "Estoy asombrada, soy incapaz de comprender", ha reconocido Nuria Simón.

No hay certeza de que a alguien en este pueblo le haya tocado la lotería o "haya recibido una herencia de un tío millonario en Cuba", ha ironizado la regidora, que continúa tratando de buscar una "relación" sobre este acontecimiento que ha "puesto en el mapa de España" a un modesto municipio, conocido en el entorno por su cecina de vacuno, por sus curtidos de piel y por sus fiestas de San Bartolo, en las que se celebra un encierro que congrega visitantes.

Pero poco más. Villarramiel es una localidad que pasa desapercibida, pero ahora está en boca de todos. "Me llaman de otros pueblos y me dicen que les mande al Robin Hood de los sobres". "Es insólito", ha insistido Simón que ha reconocido que "en estos tiempos en los que todo el mundo mira la pela", no deja de llamar la atención que alguien haya querido dar una alegría a algunos de los vecinos de este pueblo, cuyos habitantes, dentro de la perplejidad, teorizan ahora sobre la autoría.

13/03/2019 - 20:51h
https://www.eldiario.es/cyl/Robin-Hood-anonimo-reparte-Palencia_0_877363196.html
 
por** y mas***bación: la abstinencia no otorga superpoderes


Un creciente grupo de hombres organizados en Internet aboga por la abstinencia del por** y la mas***bación como una forma de obtener mayor salud y rendimiento mental y físico, pero sus argumentos científicos no se sostienen

Darío Pescador
13/03/2019 - 21:35h
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
nofap_EDIIMA20190312_0660_19.jpg

nofap

Los beneficios del s*x*
La propaganda sobre los efectos negativos de la mas***bación no es nada nuevo. Un médico suizo del siglo XVIII el llamado Tissot clasificó la mas***bación como una enfermedad mental que debilitaba el espíritu masculino y llevaba a la inmoralidad y el declive de la salud. Rush, un médico americano del XIX, es el perpetrador del mito de que la mas***bación provoca ceguera, y su compatriota el doctor Kellogg Inició la moda de desayunar cereales basada en la peregrina idea de que un desayuno caliente incitaba a los jóvenes al onanismo.

Cuando pensábamos que todo esto estaba superado, llega el movimiento NoFap, una comunidad de hombres en Internet que promueven la abstinencia de la mas***bación y el por**. El nombre viene de fap, una palabra coloquial y onomatopeyica para referirse en inglés a “darle a la zambomba”. Parece que el grupo empezó como una broma, uno de esos desafíos a ver quién aguantaba más tiempo sin mas***barse.

Sin embargo, la popularidad de NoFap ha crecido al mismo tiempo que su militancia y la virulencia de sus argumentos, y se han subido al carro tanto fundamentalistas religiosos como grupos feministas. Los fapstronautas citan estudios científicos que relacionan el por** y la mas***bación con la disfunción eréctil, comportamiento compulsivo, anorgasmia, depresión, ansiedad o aislamiento social. Al mismo tiempo, el grupo presenta historias de éxito de hombres jóvenes que después de tres meses de abstinencia consiguen superpoderes: mayor capacidad de concentración, más rendimiento deportivo, mayor seguridad en las relaciones sexuales, más creatividad, e incluso mayor éxito profesional.

Si esto fuera cierto, dejar de pulir el sable sería el biohack definitivo para hombres. Mucho mejor que los baños de hielo, la meditación y los intervalos Tabata. Pero incluso dejando de lado las exageraciones, los argumentos presentados por NoFap a favor de la abstinencia hacen aguas.

Más en Tu mejor yo: El arte de pasar frío, Cómo funciona la meditación, Cuatro minutos de ejercicio, en lugar de una hora

Para empezar, los últimos 100 años de avances en medicina indican que la mas***bación es extremadamente saludable. Las personas que se masturban más, como media, tienen relaciones más saludables, viven más tiempo, conocen mejor su cuerpo, tienen vidas sexuales más satisfactorias, y en el caso de los hombres pueden incluso estar manteniendo a raya el cáncer de próstata.

Más en Tu mejor yo: Los beneficios del s*x*

El grupo NoFap se formó a partir de los comentarios sobre un estudio chino de 2003 en el que se observó que a los siete días de abstinencia los niveles de testosterona en los hombres aumentaban en un 147%. Los tratamientos con testosterona se han utilizado con éxito para mejorar las capacidades cognitivas y los síntomas de la depresión en hombres mayores, pero no hay evidencia de que funcione en hombres sanos y jóvenes. La otra cosa que olvidan mencionar en NoFap es que en el estudio Chino, después del séptimo día de abstinencia los niveles volvieron a normalizarse.

Otro de los argumentos del grupo es que la ubicuidad del por** en Internet produce adicción al s*x* e hipersexualidad. Sin embargo, ninguno de estos comportamientos aparecen como trastornos en el DMS-5, la última versión del manual de psicología que sirve para que todos quienes lo leer se autodiagnostiquen con una docena de enfermedades mentales.

Los trastornos compulsivos que interfieren con la vida de las personas se pueden dar con multitud de comportamientos, desde la mas***bación hasta morderse las uñas.

El adalid de la causa es Gary Wilson, autor del libro 'Your Brain on Porn', una charla TED y una serie de publicaciones científicas en las que justifica que el abuso del por** en Internet para mas***barse produce disfunciones sexuales incluso en personas jóvenes.

Otros estudios citados por los miembros de NoFap muestran una correlación entre la frecuencia elevada de uso del por** en Internet y todo tipo de trastornos como deficiencias psicosociales, abuso del alcohol, cannabis, videojuegos, y juegos de azar. Aún cuando los datos de los estudios sean correctos, las conclusiones de los fapstronautas no lo son.

Recordemos que una correlación no implica causalidad Los propios autores del artículo anterior indican que a por**grafía en Internet no es perjudicial por sí misma. Es un caso de causalidad inversa: los jóvenes que sufren de rechazo social, aislamiento, y depresión tienen más probabilididades de darse a las drogas, la bebida y el por** de forma compulsiva para mitigar su sufrimiento. La mas***bación compulsiva sería pues el síntoma, no la enfermedad.

Otro estudio del Journal Of Sexual Medicine lo explica mejor, estudiando los perfiles psicológicos de los usuarios del por** en Internet. Tres de cada cuatro hacen un uso recreativo, no solo sin consecuencias negativas, sino con beneficios: mayor satisfacción sexual, menor comportamiento compulsivo y menos disfunción sexual. Solo un 11,8% podían clasificarse como compulsivos, con todos los problemas asociados.

Un análisis de los estudios científicos sobre los efectos negativos de la por**grafía encontró que en general eran más subjetivos, tendenciosos y con datos de peor calidad. Una revisión de 2016 no encontró ninguna evidencia sólida de que la por**grafía pudiera causar disfunciones sexuales. Otro estudio australiano con más de 10.000 personas encontró que los casos de “adicción” eran extremadamente raros.

Las adicciones y los comportamientos compulsivos suelen tener un diagnóstico claro, ya que interfieren con la vida cotidiana de las personas, y es de esperar que reciban el tratamiento adecuado encaminado a reducir ese comportamiento. Sin embargo nada indica que la por**grafía y la mas***bación lo provoquen, ni que eliminando ese comportamiento se obtengan beneficios en personas sanas.

En cuanto a los superpoderes que otorga la abstinencia, parecen tan mitológicos como la fuerza sobrehumana del casto Lanzarote del Lago.

¿En qué se basa todo esto?
The Role of Masturbation in Marital and Sexual Satisfaction: A Comparative Study of Female Masturbators and Nonmasturbators
Las diferencias significativas entre los dos grupos aparecieron en 6 de las 7 mediciones, lo que indica que los masturbadores tuvieron significativamente más orgasmos, mayor deseo sexual, mayor autoestima y mayor satisfacción marital y sexual, y requirieron menos tiempo para la excitación sexual.

Sex and death: are they related? Findings from the Caerphilly Cohort Study.
La actividad sexual parece tener un efecto protector sobre la salud de los hombres.

Ejaculation Frequency and Risk of Prostate Cancer: Updated Results with an Additional Decade of Follow-up.
Evaluamos si la frecuencia de eyaculación a lo largo de la edad adulta está relacionada con el riesgo de cáncer de próstata en un gran estudio con sede en los EE. UU. Encontramos que los hombres que reportaron una mayor frecuencia en comparación con una menor frecuencia de eyaculación en la edad adulta tenían menos probabilidades de ser diagnosticados posteriormente con cáncer de próstata.

A research on the relationship between ejaculation and serum testosterone level in men
En el séptimo día de la abstinencia, sin embargo, apareció un pico claro de testosterona sérica, que alcanzó el 145,7% de la línea de base (P <0,01). No se observó una fluctuación regular después de la abstinencia continua después del pico.

Effects of Testosterone Therapy on Cognitive Function in Aging: A Systematic Review
A pesar de las limitaciones impuestas por tales métodos inconsistentes, se han encontrado asociaciones prometedoras entre la cognición y la suplementación con testosterona tanto en hombres eugonadales como en hombres con niveles bajos de testosterona, con y sin disfunción cognitiva basal.

Is Internet Pornography Causing Sexual Dysfunctions? A Review with Clinical Reports
Los informes clínicos sugieren que terminar con el uso de la por**grafía en Internet a veces es suficiente para revertir los efectos negativos, lo que subraya la necesidad de una investigación exhaustiva con metodologías que permitan a los sujetos eliminar la variable del uso de la por**grafía en Internet.

Examining Correlates of Problematic Internet Pornography Use Among University Students
El hecho de no encontrar una relación sólida y significativa entre el uso de la por**grafía en Internet y el funcionamiento psicosocial general sugiere que el efecto general de la utilización de la por**grafía en Internet no es necesariamente dañino en sí mismo. El uso adictivo de la por**grafía por Internet, que se asocia con un funcionamiento psicosocial más deficiente, surge cuando las personas comienzan a utilizar la por**grafía en Internet a diario.

Profiles of Cyberpornography Use and Sexual Well-Being in Adults
Los usuarios recreativos informaron de una mayor satisfacción sexual y una menor compulsividad, evitación y disfunción sexual, mientras que los usuarios con un perfil compulsivo presentaron una menor satisfacción y disfunción sexual y una mayor compulsividad y evitación sexual. Los usuarios menos activos y muy angustiados estaban menos satisfechos sexualmente y reportaron menos compulsividad sexual y más disfunción y evitación sexual.

Pornography Addiction in Adults: A Systematic Review of Definitions and Reported Impact.
Encontramos que la adicción a la por**grafía autopercibida se realiza con mayor frecuencia como uso excesivo de la por**grafía y consecuencias negativas. Como resultado, los investigadores tendieron a centrarse en la frecuencia del uso de la por**grafía y el impacto relacionado como determinantes de la adicción a la por**grafía autopercibida. Se ha comprobado que la adicción a la por**grafía autopercibida afecta a los usuarios y a sus parejas de manera similar, como un aumento en los sentimientos de aislamiento y ruptura de relaciones. Sin embargo, encontramos algunas limitaciones metodológicas de los estudios primarios, que limitan la fuerza de las conclusiones que se pueden extraer. Las limitaciones incluyen la falta de muestras representativas y mediciones inadecuadas de la adicción a la por**grafía autopercibida y su impacto.

Is Pornography Use Associated with Sexual Difficulties and Dysfunctions among Younger Heterosexual Men?
Encontramos poca evidencia de la asociación entre el uso de la por**grafía y los trastornos de la salud sexual masculina. Contrariamente a las preocupaciones del público, la por**grafía no parece ser un factor de riesgo significativo para el deseo de los hombres más jóvenes, las dificultades eréctiles u orgásmicas.

A Profile of Pornography Users in Australia: Findings From the Second Australian Study of Health and Relationships
Tres cuartas partes de estos hombres (76%) y más de un tercio de estas mujeres (41%) habían visto material por**gráfico en el último año. Muy pocos encuestados informaron que eran adictos a la por**grafía (hombres 4%, mujeres 1%), y de los que dijeron que eran adictos, aproximadamente la mitad también informaron que el uso de por**grafía había tenido un efecto negativo en ellos. Ver material por**gráfico parece ser razonablemente común en Australia, con efectos adversos reportados por una pequeña minoría.
https://www.eldiario.es/tumejoryo/e...tinencia-otorga-superpoderes_0_877013044.html
 
Los diez errores más comunes que cometemos al tomar una sauna


La sauna es una práctica de origen finlandés que puede aportarnos múltiples beneficios siempre que se realice correctamente y con las necesaria precauciones

Jordi Sabaté
16/03/2019 - 21:40h
Foto-Pixabay_EDIIMA20190313_0425_4.jpg

Foto: Pixabay

¿Cuánto se recomienda caminar cada día para mantenerse en forma?


La sauna es la palabra finlandesa más extendida por el mundo, y define la práctica de alternar duchas frías con sesiones de calor intenso en un habitáculo de madera mediante la acción de echar agua a piedras muy calientes, de modo que se genere un vapor de agua. Las saunas finlandesas suelen tener una temperatura entre los 75ºC y los 100 ºC, aunque por precaución en muchos establecimientos fuera de Finlandia no suelen superar el rango bajo de los 75ºC. La humedad, por otro lado, no debe superar el 20%, para facilitar así la sudoración.

Existe una variante con mucha humedad y con menor temperatura que se conoce como baño turco o hammam, pero que se practica también en todo el mundo y cuenta con mucho arraigo tanto en Turquía como en Hungría, Austria o Bulgaria entre otros países. Adicionalmente también existe tradición de sesiones de calor en Japón, México o las termas de la antigua Roma Imperial. El caso es que el tratamiento del cuerpo con calor extremo goza de arraigado predicamento gracias a sus beneficios.

Beneficios de la sauna
Entre ellos se encuentra la aceleración del metabolismo y del ritmo cardíaco, así como el aumento de la dilatación arterial merced a la mayor presión, lo que ayuda a mantener elásticos los vasos y en general a todo el sistema bien irrigado, de un modo parecido a cuando realizamos ejercicio moderado. La sauna también abre las vías respiratorias, contribuyendo a la limpieza de flemas y mucosa reseca y ayudando a su regeneración.

Por otro lado, el calor acelera la sudoración y con ello la expulsión de subproductos metabólicos (toxinas), así como las impurezas de la piel, el sebo enranciado y la epidermis muerta, favoreciendo su rejuvenecimiento e hidratación. Finalmente, si se toma adecuadamente, combinado frío y calor, la sauna ayuda al mantenimiento del tono de los músculos y la recuperación de lesiones merced a aumentar la irrigación de estos para mantener la temperatura estable.

De todos modos, debido a las alteraciones radicales que provoca en nuestro cuerpo, no todo el mundo puede o debe tomar una sauna. Las personas hipertensas, que tienen problemas cardíacos, de coagulación o renales, deben abstenerse, dado el impacto de esta práctica sobre el sistema cardiocriculatorio y la alta sudoración, que reducirá la hidratación del cuerpo. Tampoco es aconsejable para los niños ni para mujeres en avanzado estado de gestación, a pesar que hasta la Segunda Guerra Mundial en la sauna era el lugar de los partos en Finlandia.

Los diez errores que solemos cometer al tomar una sauna
Ahora bien, tomar una sauna tiene más miga de lo que aparenta, y de hecho en Finlandia esta práctica es un ritual tan sagrado como acudir al templo, por lo que está rodeado de liturgia y normas. Incluso la acción de salpicar agua contra las piedras calientes debe ser realizada de una manera concreta y existe una denominación para el vapor generado (löyly) que se cree que tiene más de 7.000 años de existencia.

Por lo tanto no todo vale y hay una serie de errores que cometemos y que deberíamos corregir si queremos que la sauna tenga sus efectos positivos. A continuación enumeramos los diez más frecuentes.

  1. Creer que adelgaza: la sauna no adelgaza, sí perdemos peso momentáneamente por la evaporación del agua corporal, pero no grasa. Este agua la recuperaremos al cabo de dos o tres horas. Y más nos vale que sea así, porque de lo contrario podríamos sufrir una deshidratación severa con consecuencias graves.

  2. Practicarla después de realizar ejercicio físico: muchas personas suelen tomar una sauna como colofón a una sesión de gimnasio para recuperar el tono muscular. Ahora bien, es una mala idea si vamos a la sauna con el pulso muy acelerado, ya que dentro se nos acelerará más y podemos poner en riesgo nuestro ritmo cardíaco. Mejor esperar como mínimo quince minutos antes de meternos.

  3. Practicarla en ayunas: como la sauna acelera el metabolismo, se consumirá una cierta energía durante la práctica, por lo que es recomendable tener un nivel mínimo de glucosa en sangre a fin de evitar mareos. Mejor comer antes una pieza de fruta o un poco de pan integral.

  4. Realizarla en una sola toma: la sauna consiste en alternar calor y frío, de modo que el cuerpo responda a los cambios bruscos de temperatura con un aumento del metabolismo y la irrigación. Por lo tanto implica hacer tomas de calor y luego duchas con agua fría, más cortas o largas según deseemos. Este contraste es el que acelera nuestro sistema. Además la ducha limpia nuestra puel y facilita la siguiente sudoración.

  5. Prolongar una toma más allá de los diez a quince minutos: las tomas no deben ser excesivas para evitar que la temperatura corporal suba demasiado y nos deshidratemos en exceso. Una toma de diez minutos para luego alternar con una ducha es suficiente. Por otro lado se aconseja que la sesión se limite a un máximo de tres tomas incluso si eres finlandés.

  6. Tomar una última ducha corta y con agua fría: la última ducha tiene como objeto recuperar la temperatura corporal normal, y por deberá llevar más rato. Además no debe realizarse con agua fría porque se consigue el efecto contrario, pues el sistema contrarrestará generando más calor. Esto quiere decir que sudaremos una vez ya vestidos, lo que aumenta el riesgo de catarro.

  7. Llevar objetos metálicos: los metales como medallas, anillos y otros abalorios pueden causarnos quemaduras si permanecemos largo rato y la temperatura es elevada.

  8. Llevar algún tipo de prenda: la sauna finlandesa se toma desnudas y desnudos; las prendas, a no ser que sean muy sueltas, impiden la correcta circulación sanguínea y por tanto no consiguen el óptimo efecto deseado.

  9. Hablar, comer o beber en su interior: estas acciones nos pueden alterar el ritmo y la temperatura, con lo que corremos el riesgo de mareos, hipertermina o problema de ritmo cardíaco. Por descontado, practicar el s*x* ni en broma.

  10. No beber agua durante la sesión: la elevada sudoración tiene como consecuencia una deshidratación pronunciada. Si la sesión es larga, esta deshidratación nos puede afectar. Por lo tanto es importante ir bebiendo agua, que además favorece una mayor sudoración y drenaje.
https://www.eldiario.es/consumoclaro/cuidarse/errores-comunes-cometemos-tomar-sauna_0_877362695.html
 
Ámsterdam prohíbe las visitas guiadas al Barrio Rojo


El Ayuntamiento de la ciudad ha reclamado que "ya es hora de dejar de ver a las trabajadoras sexuales como una atracción turística"

Las razones principales que impulsan estas medidas son las molestias, el ruido y la basura arrojada por los grupos de turistas

EFE - La Haya
20/03/2019 - 18:46h
Amsterdam-prohibe-visitas-Barrio-Rojo_EDIIMA20190320_0755_4.jpg

Ámsterdam prohíbe las visitas guiadas al Barrio Rojo para "limpiar" la zona

El Ayuntamiento de Ámsterdam ha anunciado este miércoles la prohibición de las visitas guiadas en el Barrio Rojo para promover el respeto a las trabajadores sexuales y poner fin a los problemas provocados por el turismo masivo en esta zona céntrica de la ciudad.

"Ya es hora de dejar de ver a las trabajadoras sexuales como una atracción turística", ha advertido el concejal y político progresista Udo Kock, que ha anunciado estas nuevas medidas destinadas a "limpiar" el distrito de la prostit*ción.

A partir del 1 de abril, las excursiones turísticas también estarán restringidas en el centro de la ciudad, tendrán un tamaño máximo de quince personas, solo podrán organizarse hasta las 19.00h, incluidos los fines de semana, y cada turista tendrá que pagar un impuesto como "cuota de entretenimiento".

Según cifras que maneja el municipio, una media de diez grupos guiados se detienen cada hora en la Oudekerksplein, el corazón del Barrio Rojo, lo que puede alcanzar hasta 48 grupos de turistas en hora punta.

El Barrio Rojo es una de las principales atracciones turísticas de Amsterdam ya que, desde el siglo XVII, existen vitrinas en los pisos bajos en las que las trabajadoras sexuales ofrecen, de modo legal desde 1911, sus servicios a los clientes.

Las molestias, el ruido y la basura arrojada por los grupos de turistas en la calle es la razón principal por la que se anuncian estas nuevas medidas, aunque Kock ha subrayado también que la restricción se debe a que "ya no es de esta época que los turistas acudan en masa a ver a las trabajadoras sexuales".

El municipio de Ámsterdam ya está tomando acciones para reducir el ajetreo en la zona de la prostit*ción y, por ejemplo, cierra las calles durante algunas noches para "aliviar" la saturación y limpiar la zona.

20/03/2019 - 18:46h
https://www.eldiario.es/internacional/Amsterdam-prohibe-visitas-Barrio-Rojo_0_879812839.html
 
El sueño de los robots produce monstruos


La deshumanización de la práctica médica es uno de los principales riesgos del uso de la telemedicina

¿Podría la atención humana convertirse en un servicio prémium exclusivo ante los avances de la telemedicina y la robótica y el encarecimiento de la sanidad?

Esther Samper
21/03/2019 - 21:43h
Javier-Fernandez-Lasquetty-Sanidad-Comunidad-Madrid_EDIIMA20131125_0663_24.jpg

MADRID.ORG

Un robot con pantalla, controlado a distancia por un médico, comunicó a un paciente que su muerte era inminente. Ocurrió en un hospital de California, en el Centro Médico Kaiser Permanente en Fremont, ante la estupefacción del paciente y su nieta, que se encontraban en la habitación. La calidad del sonido era baja, por lo que la nieta tuvo que repetir en sus propias palabras lo que había dicho el robot a su abuelo, con problemas de audición, para que así pudiera enterarse. Posteriormente, la nieta declaró a los medios: "Iba a perder a mi abuelo. Sabíamos que esto iba a pasar y que él estaba muy enfermo. Pero no creo que nadie deba recibir las noticias de esta manera. Debería haber sido un ser humano".

El hospital ha reaccionado publicando la siguiente declaración: "En nombre de Kaiser Permanente y de nuestros cuidadores en Fremont, ofrecemos nuestras sinceras condolencias. (...) Nuestro personal de atención sanitaria recibe un extenso entrenamiento en el uso de la telemedicina, pero la tecnología de vídeo no se usa como un sustituto para las evaluaciones en persona y las conversaciones con los pacientes. En cada aspecto de nuestros cuidados y especialmente al comunicar una información difícil, lo hacemos con compasión de forma personal. Esto es una circunstancia muy inusual. Lamentamos defraudar las expectativas del paciente y la familia en esta situación y usaremos esto como una oportunidad para revisar nuestras prácticas y estándares en el equipo de atención médica".

Este suceso ilustra perfectamente uno de los principales riesgos del uso de la telemedicina: la deshumanización de la práctica médica. Al igual que un bisturí, la telemedicina es una herramienta más de la medicina. Como tales utensilios, su buen o mal uso son los que van a determinar si suponen un beneficio o un perjuicio para las personas. En "Futuro de la fusión entre la medicina e Internet" explicaba que la telemedicina se presenta como una potente herramienta que hace posibles la atención médica y las cirugías a distancia, el seguimiento y análisis remoto de las constantes vitales de pacientes o, quizás en el futuro, la predicción de epidemias.

Sin embargo, a diferencia del bisturí, la telemedicina presenta un dilema: su implantación en pos de la productividad (al reducir el número de profesionales sanitarios necesarios para atender personalmente a pacientes) puede ir en detrimento del trato humano y cercano. Lo anterior ya lo estamos viendo en China, donde se están implantando las llamadas 'clínicas de 1 minuto' de la plataforma de atención médica online Ping A Good Doctor en diferentes provincias y ciudades.

¿En qué consisten estas clínicas virtuales? En apariencia, son como cabinas telefónicas, pero lo que se encuentran los pacientes cuando entran en estas clínicas es a un 'médico virtual'. Es decir, a una inteligencia artificial (IA) que interactúa con la persona mediante texto y voz y que almacena y analiza la historia clínica y los síntomas y signos que le indica el paciente. Según los responsables, ha sido entrenada a partir de 300 millones de consultas médicas previas para realizar un diagnóstico preliminar. Tras este diagnóstico, un médico real, mediante videoconferencia, lo confirma o corrige y aporta información adicional.

El sistema, implantado en mil localizaciones diferentes del país asiático, está preparado para recibir consultas médicas de más de dos mil enfermedades comunes y responder a decenas de miles de preguntas sobre medicina y salud de los usuarios. Así, da consejos para tomar la medicación, guía para hacer rehabilitación o realiza recomendaciones de salud. Además, estas pequeñas clínicas cuentan con un almacén refrigerado donde se encuentran más de 100 medicamentos de uso común para que el paciente pueda acceder a ellos inmediatamente tras la consulta médica virtual.

El sistema es un prodigio de la productividad y el sueño húmedo del capitalismo en Sanidad. Una IA disponible las 24 horas del día, que puede atender a multitud de pacientes de forma automática, evitando recurrir a un doctor hasta el final del proceso. Desde el punto de vista médico, sin embargo, están repletos de limitaciones diagnósticas y terapéuticas. No es posible, por ejemplo, diagnosticar multitud de enfermedades sin realizar exploraciones físicas o pruebas complementarias. Por otro lado, los pacientes pueden no reconocer ciertos síntomas y signos esenciales para el diagnóstico, lo que incrementa el riesgo de diagnósticos erróneos. ¿Y la humanidad, la compasión y el trato cercano de esta forma de atención médica? Tan presentes como en una cadena de montaje industrial.

No es ninguna sorpresa que estas clínicas hayan aparecido en China, donde acceder a una atención médica de calidad puede ser una utopía, especialmente en las zonas rurales. Un médico virtual puede evitar que pacientes con enfermedades leves (que se resuelven con facilidad) acudan al médico, disminuyendo así el coste y la sobrecarga sanitaria. Así, esta atención médica exprés no se presenta como una alternativa completa a la atención de un médico real. La IA no puede, ni debería, diagnosticar graves enfermedades como el cáncer ni tampoco llegar hasta al extremo de decirles a los pacientes que van a morir. Sin embargo, supone un hito en la historia al marcar las distancias entre una atención médica humana (más costosa, completa y menos accesible) y la automatizada robótica (rápida, barata, accesible y limitada).

¿Podría la atención humana convertirse en un servicio premium exclusivo ante los avances de la telemedicina y la robótica y el encarecimiento de la sanidad por el envejecimiento de las poblaciones occidentales? En países como Japón, se está desarrollando toda una industria robótica para cuidar a las personas mayores que viven solas: robots para transportarlos, para darles compañía y conversación, para vigilar sus rutinas... La razón es bien sencilla: son mucho más baratos que los cuidadores humanos, aunque posean importantes limitaciones. Nuestra cultura sigue valorando mucho el trato humano en la atención médica, pero cuando todo ello conlleve un coste considerable con respecto a otras alternativas, existe la posibilidad de que el robot que explica a los pacientes que van a morir sea la opción por defecto para los bolsillos menos afortunados.

21/03/2019 - 21:43h
https://www.eldiario.es/zonacritica/sueno-robots-produce-monstruos_6_877072306.html
 
Cómo aguantar más en la cama: diez trucos nivel experto para alargar la duración del s*x*
Si crees que no duras lo suficiente o quieres que la fiesta siga más tiempo, te contamos cómo puedes lograrlo

aguantar-cama_1228987167_13264396_1020x574.jpg

Cómo aguantar más en la cama Gtres
MARÍA PALMERO
PERFIL
TWITTER


PUBLICADO 21.03.2019 - 19:11
ACTUALIZADO hace 2 horas

Si eres hombre y estás leyendo esto es posible que creas que no duras lo suficiente en la cama. O también puede ser que aún aguantando mucho quieras alargar la duración del coito.

Acto sexual: cuánto debe durar, cuánto dura realmente y cuánto es demasiadoActo sexual: cuánto debe durar, cuánto dura realmente y cuánto es demasiado
Muchas mujeres, de hecho, se quejan de que los varones acaban la función demasiado temprano. Una investigación del 'Journal of Sexual Medicine' descubrió que, de media, una relación íntima alcanza los 5,4 minutos en parejas heterosexuales, mientras que otro estudio determinó que la mayoría de la gente realmente quiere alcanzar los 13 minutos.

Si quieres profundizar en el tema y alargar la firmeza de tu soldado, te decimos los diez trucos de expertos:

1) Baja la excitación
A veces los hombres que intentan durar mucho tiempo durante el coitoestán tan excitados que no pueden evitar eyacular. Para que el fin de la función llegue demasiado pronto, debes aprender a regular tu excitación, pensando 'otras cosas' para evitar soltar todo antes de tiempo.

Frena_1228987162_13264203_660x371.jpg

Frena Gtres
2) Anillos para el pexx
Los anillos para el pexx son efectivos para retrasar la eyaculación, ya que restringen el flujo de sangre hacia el eje del miembro viril, lo que puede ayudar a mantener una erección más fuerte durante más tiempo.

3) Concéntrate en dar placer
Si notas que vas a llegar y es demasiado pronto para acabar, concéntrate en tu pareja. Baja y practícale s*x* oral o entretente con sus pechoshasta que las aguas se calmen. Una vez estés más tranquilo y tengas controlada la situación, puedes volver al coito.

https://www.vozpopuli.com/2019/03/21/bienestar/s*x*-oral-idea_1228987163_13264242_660x371.jpg
El s*x* oral es una idea Gtres
4) Entrena para ello
Igual que los deportistas entrenan para aguantar más corriendo, tú debes hacerlo para hacer lo propio en la cama. Lo suyo es que con ayuda de tu mano practiques en la intimidad. Cuando veas que vas a llegar, para. Espera unos segundos y vuelve.

Si hay confianza con la pareja podéis entrenar juntos. Ella lo entenderá y te apoyará, pues seguro que también quiere alargar el coito.

5) Incorpora juguetes
Cuando creas que estás a punto, detente y saca algún juguete para seguir dándole placer a ella. Un vibrador puede ser ideal para estos casos. Mientras juegas con el artilugio y tu chica, te calmarás y podrás reanudar, y así ella no se queda 'a dos velas'.

Hazte-vibrador_1228987164_13264281_660x371.jpg

Hazte con un vibrador
6) Mastúrbate antes
Eyacular una o dos horas antes hará que cuando llegue el coito éste dure más y, por consiguiente, sea más satisfactorio. Puedes hacerlo solo o con tu pareja.

7) Aprieta la base del pexx
Una investigación de Masters y Johnson descubrió que si aprietas la base del pexx, no eyacularás, por mucho que estés a punto. Es como lo que decíamos del anillo pero con tus propios dedos.

8) Aprovecha el periodo refractario
Si lo has intentado pero has llegado al clímax igualmente antes de tiempo, deberías aprovechar el periodo refractario, esto es, eyacular y volver al ruedo unos minutos después. La parte mala de este punto es que ella tendrá que esperar a que te recuperes, pero puede seguir sola mientras tanto.

Puedes-entrenar_1228987165_13264320_660x371.jpg

Puedes entrenar con ella Gtres
9) Haz más preliminares
Si nada de lo anterior te convence o no te funciona, dedica más tiempo a los preliminares. ¿Objetivo? Tu pareja estará más excitada cuando comience el coito, por lo que tendrá antes el orgasmo, lo que te beneficia a ti si no eres de mucho aguantar.

10) Prueba posiciones perpendiculares
Hay ciertas posiciones sexuales que favorecen el orgasmo masculino, y hay otras que lo retrasan al no hacer tanto contacto con las áreas más sensibles del pexx. Una de las posturas aliadas para retrasar la eyaculación es 'la cucharita'.

Para realizarla has de colocarte detrás de tu pareja, que se encuentra en posición fetal. El grado de penetración dependerá del ángulo formado entre el glúteo y la rodilla de ella, que podrá aumentarlo o disminuirlo a su gusto.

cucharita-buena-idea_1228987166_13264359_660x371.jpg

La cucharita es buena idea Gtres
Y esto es todo, lector. Cuéntanos qué tal te va si pruebas alguno de estos trucos. ¡Ánimo!
https://www.vozpopuli.com/bienestar/trucos-aguantar-cama-duracion-sexo_0_1228977495.html
 
Dónde escoger el traje de flamenca adecuado
Novedades, modas y estilo personal influyen en el único traje regional del mundo que cambia cada temporada
traje-kkhG--620x349@abc.jpg

María Luísa Funes@marialuisafunes
Madrid
Actualizado:23/03/2019 02:04h0

Al elegir un vestido de faralaes se deben tener en cuenta muchos factores, entre los que están la estatura, complexión, tono de piel y estilo de cada persona. Pero contar con los mejores profesionales del sector es clave para acertar y estar al día. Y es que el tradicional traje típico andaluz, al contrario que en otras regiones, cambia y se adapta a las modas. Recogemos buenas direcciones para lucir con garbo esta vistosa prenda que es la estrella de la primavera en España.

El clásico «traje de gitana», también llamado vestido de faralaes y ahora en ocasiones denominado «traje de flamenca», tiene su origen en la moda de la «maja» española, reflejada en sus cuadros por Francisco de Goya. Falda de volantes, encaje, talle ajustado, adornos florales sobre el cabello y mantón ó -en su día- mantilla. Desde 1820 estos atuendos se fueron modificando. Las mujeres de etnia gitana que inmigraron al sur de España en esa época adoptaron el mencionado atuendo de la «maja» española. Con el tiempo, las gitanas que acudían a las ferias de venta de ganado inspiraron de nuevo a una burguesía local que retomó esta moda.

El traje de faralaes se convirtió en un clásico de ferias y flamenco, tal y como refleja el cuadro de Joaquín Sorolla «La Cruz de Mayo en Sevilla», pintado en 1911 para la exposición de la Hispanic Society of America. Desde la Exposición Iberoamericana de Sevilla en 1929, el llamado «traje de gitana» se consolidó como vestimenta típica regional.

sorolla-kkhG-U302188917072RIB-510x450@abc.jpg

El traje de faralaes, un clásico en «La Cruz de Mayo en Sevilla - Joaquín Sorolla


Este año, se llevan los vestidos de estilo tradicional en colores clásicos, con talles altos, ramilletes en el pelo en lugar de las grandes flores, cinturones, mantoncillos puestos de lado, pendientes vistosos y mangas largas. Aún hay tiempo -el justo- para encargarse un vestido a medida, si bien ya hay empresas que los venden online. Las andaluzas, que a menudo se encargan un vestido por año, encontrarán aquí un recapitulativo de costureros y diseñadores que trabajan rápido y bien.

Juana Martín. Desde hace casi 20 años, esta cordobesa elabora impecables trajes de faralaes. Utilizando materiales que se ajustan al cuerpo, cortes ceñidos, encajes, gasas y profusión de volantes, los trajes de Juana son una buena excusa para pasar una jornada en la ciudad califal. Juana cuenta además con su colección de moda de prêt-à-porter y realiza vestidos de novia y fiesta. Los vestidos de faralaes, a partir de 680 euros (www.juanamartin.es).

Miabril. Lourdes Montes y Rocío Terry crearon Miabril hace tres años con la idea de recuperar la esencia del traje flamenco. Han presentado prendas que parecen sacadas de fotos antiguas, hechas en tejidos frescos y estampados tradicionales. Presentaron en la pasarela «Doñana Flamenca» sus modelos para el Camino del Rocío, normalmente más prácticos y ligeros, y los atuendos para la estancia en la Aldea de la Blanca Paloma. Realizan sus vestidos con Galerias Madrid, una empresa andaluza del gremio. Flores, pendientes, broches y mantones de BarónTerry (@miabril_ @baronterryjoyas @galería_madrid).

DEF-kkhG--510x349@abc.jpg

Batas rocieras y vestidos ligeros de Miabril, presentados por Rocío Terry y Lourdes Montes en la Pasarela Doñana 2019 - KCS
Fabiola 1987. Fabiola García-Liñán, elegante cordobesa afincada en Sevilla, cumple su 30 aniversario en el mundo de la costura flamenca. Sus propuestas combinan popelines finos y elásticos de intenso colorido, con gasas y rasos de algodón (Calle Muñoz Olivé, 7. Sevilla. www.fabiola1987.com).

Pol Ñúñez. Una marca artesana en la que muchos de los diseños son únicos. Venden online y se llevan a cabo encargos en sus tiendas de Madrid y Sevilla. Tras 25 años en el sector, proponen también calzado, vestidos de novia y accesorios. Sus colecciones, que empezaron con un estilo hippy, son ahora más intemporales (www.polnunez.com).

pol-kkhG-U3021889170727rC-510x680@abc.jpg

Nieves Álvarez (imagen superior) desfilando para Pol Nuñez, con vestido negro y sandalias de plataforma - ABC
Rocío Peralta. Hija del rejoneador Rafael Peralta, alterna el estilo tradicional con nuevas tendencias, mantones de la casa Foronda, zapatos cómodos de colección propia y originales tocados de flores (www.rocioperalta.com).

Ángela y Adela. En su día reinventaron el flamenco vintage, con tejidos de batista perforada, guipur, bordados de anticuario y vestidos bicolor de lunares. Difíciles de copiar, ofrecen una enorme variedad de tejidos, mantones de telas inesperadas y mangas de corte curioso. En torno a 1.500 euros (www.angelayadela.com).

GG-kkhG-U302188917072ydG-510x500@abc.jpg

Modelo de la pasarela de Ángela y Adela, que ofrece una gran variedad de tejidos - ABC
Antonio Valera. Después de trabajar durante años en el taller de Victorio & Lucchino, Valera montó taller propio y ahora atiende en un showroom de Sevilla. Utiliza tejidos poco habituales y sabe aventurarse en nuevos proyectos de «estido»según la personalidad de cada clienta. Entre 450 y 650 euros. (Taller Estrella 13. Space and Time. Calle Virgen del Valle, 67. Sevilla. (687)770945).

Lina. La gran clásica de los vestidos de faralaes, que ha vestido durante años a Isabel Pantoja en sus actuaciones, sigue en la calle Lineros y ha añadido puntos de venta en la Calle San Eloy y el Hotel Alfonso XIII de Sevilla (www.lina1960.com).
https://www.abc.es/estilo/moda/abci-donde-escoger-traje-flamenca-adecuado-201903230204_noticia.html
 
Back