Al menos tres turistas españoles muertos y uno herido en un tiroteo en Afganistán

El ataque coincide con el anuncio de las autoridades talibanes de abrir una oficina de turismo e impulsar la hostelería para fortalecer la economía del país. Pese a que la situación es insegura y decenas de países recomiendan a sus ciudadanos que no viajen a Afganistán, el país ha experimentado un número creciente de turistas extranjeros, que alcanzó los 7.000 el año pasado, según cifras oficiales.





Bamiyán, el campo de tiro talibán con oficina turística donde asesinaron a las farmacéuticas Susana y Elena y al químico Ramón​

7.000 extranjeros se atrevieron a visitar la histórica región afgana el año pasado. Los españoles víctimas del ataque llegaron al país el miércoles en un viaje organizado

1716077494090.png


 

Los turistas asesinados viajaban con seguro: Exteriores dará apoyo consular pero no pagará las repatriaciones​

La española que resultó herida está crítica pero estable en un hospital de Kabul


 
Yo tampoco iría, pero no me parece que visitar países que no respetan los derechos humanos, que son la inmensa mayoría en el mundo, suponga que el que los visita apoye a esos regímenes. Y mucho menos me parece motivo para, si sufren un atentado terrorista, cargar las tintas contra esas personas. Bastante es que han pagado la imprudencia con su vida.

Más que nada porque para ser coherentes habría que dejar de consumir bienes que se producen en esos países. O bienes producidos con materias primas por las que hay guerras y muere mucha gente inocente.

Me refería a la España de hace 50 años. Y te recuerdo que hay algún político "exiliado" por Europa y algún país lo ha comprado.
Claro, para ser aún más coherentes habría que ir a luchar contra esos regímenes como hicieron las brigadas internacionales... Pero las cosas no son todo o nada.

Comprar productos solo locales (Europa) o de empresas B Corp no siempre es fácil ni barato. Las familias que a final de mes solo comen macarrones o le aguan la leche a sus hijos bastante tienen con lo que tienen. O muchas veces puedes y quieres comprar todo bien y, aún así, las empresas son engañosas y te cuelan como sostenibles cosas que no lo son. O hay tipologías de productos (tecnología) que no encuentras fabricado en Europa. Ahí lo único que puedes es priorizar marcas que, aunque fabriquen en Asia (porque es donde están los proveedores y no hay más tu tía), sean Europeas.

Pero no ir de turista a contribuir económicamente a esos países si es fácil y barato: no te pagas el viaje y no vas. Cómo mujer, no me imagino yendo a disfrutar mi privilegio occidental entre esas pobres mujeres viviendo una pesadilla de vida.

La gente que consume productos hechos en China de aquella forma lo hace "mal", si, pero un mal muy diferente a comprar un billete para irse a Afganistán.

Nadie dice que esté bien que hayan muerto, decimos que es un riesgo que asumes desde el minuto uno y que es un resultado que estaba dentro de los probables. No hay falta de empatía por ellos.
 
Alguien ha leído por algún lado el nombre de la agencia de viajes con la que viajaban? Siento curiosidad.

Hace unas semanas estuve matando el tiempo muerte leyendo en internet sobre viajes diferentes y de aventura y me encontré con una agencia estadounidense que organizaba dos viajes a Afganistán. Uno visitando precisamente Bamiyan y otras ciudades y el otro como de trekking en una zona montañosa del este. El de trekking era sencillamente impresionante viendo las fotos que colgaban en la web. Vi también que lo tenían ya todo vendido y no bajaban de los 3000 euros. En ningún caso te engañaban diciendo que era un viaje facilón, pero sí decían que los talibanes llevan un tiempo intentando suavizar su imagen de cara al exterior y que ahora mismo no había secuestros, precisamente porque les interesa el lavado de cara. Parece que esta gente ha ido a dar con el Estado Islamico.

Entiendo las críticas y los riesgos que asumieron, pero también entiendo a esos que tienen un espíritu aventurero y que desean ver otros mundos y salir de los típicos circuitos turistas de siempre.

En otros foros comentan que fueron con la agencia Against the Compass, agencia española que organiza viajes a países como Irán, Irak, Siria, Mali, Yemen…
En su blog dicen abiertamente que son países peligrosos pero que con sentido común y guías específicos no debería de pasar nada.
Échale un ojo al apartado de expediciones, yo aluciné con todas las que hacen, muchas de ellas sold out para el año que viene (entre ellas una a Afganistan).
Las fotos son impresionantes, yo llevo un par de noches sin parar de leer su blog. Me encanta la historia y Oriente Medio especialmente, pero gracias a dios tengo sentido común y no se me pasa por la cabeza poner un pie allí.
En una de las expediciones previstas a Afganistan en verano van a visitar el minarete de Jam por primera vez, y dicen que estarán seguros, que incluso el ejército talibán acampa al lado de los turistas para protegerlos. WTF???!
 
Alguien ha leído por algún lado el nombre de la agencia de viajes con la que viajaban? Siento curiosidad.

Hace unas semanas estuve matando el tiempo muerte leyendo en internet sobre viajes diferentes y de aventura y me encontré con una agencia estadounidense que organizaba dos viajes a Afganistán. Uno visitando precisamente Bamiyan y otras ciudades y el otro como de trekking en una zona montañosa del este. El de trekking era sencillamente impresionante viendo las fotos que colgaban en la web. Vi también que lo tenían ya todo vendido y no bajaban de los 3000 euros. En ningún caso te engañaban diciendo que era un viaje facilón, pero sí decían que los talibanes llevan un tiempo intentando suavizar su imagen de cara al exterior y que ahora mismo no había secuestros, precisamente porque les interesa el lavado de cara. Parece que esta gente ha ido a dar con el Estado Islamico.

Entiendo las críticas y los riesgos que asumieron, pero también entiendo a esos que tienen un espíritu aventurero y que desean ver otros mundos y salir de los típicos circuitos turistas de siempre.
Yo también lo entiendo todo , cada cual es como es. Dicho esto, también califico al personal por sus decisiones. Creo que a estos tres , les faltaba un tornillo , o algo peor...........tenían intenciones suicidas y prefirieron hacerlo fuera de casa
 
Es una imprudencia ir a un país así de turista.
No hace falta
Claro que me pueden robar paseando por Barcelona,tirarme al suelo y golpearme la cabeza falleciendo
O no murieron casi 20 personas en los atentados de La Rambla
Pero es que a este país se desaconseja ir desde el ministerio de exteriores.y parecen personas con formación para saber que no te tienes que meter en la boca del lobo.
No aporta nada a nadie
Dicho lo dicho DEP
Lo siento por sus familiares y conocidos
Me imagino que la embajada de Pakistán o similar ayudará a repatriar los cadáveres porque allí no hay cuerpo consular alguno o quizá tengan algún seguro.
Mucha pena me dan las familias que dejan huérfanas en España. Dicho esto, espero que llevaran un buen seguro que pague su repatriación, porque al mes que viene pago a Hacienda y no me apetece que me suba la cuota pagando repatriaciones de insensatos .
 
Alucino con la falta de humanidad de la gente. A mí tampoco se me ocurriría ir a Afganistán de turismo pero como ser humano me da mucha pena lo que les ha pasado y me parece normal que se repatríen los cuerpos . Supongo que les habrían dicho que la zona es segura y para ahí se fueron , eso no hace que merezcan morir . DEP.
Si si , que las repatríen con urgencia. Pero que sus familiares abran la caja de las farmacias, y lo paguen . No faltaba más que lo paguemos , quienes nos miramos las página del Ministerio de Interior, antes de comprar un vuelo .
 
Un grupo de siete extranjeros estaban de turismo en Bamiyán cuando fueron asesinados


Durante dos milenios, los budas hicieron de Bamiyán, en el centro de Afganistán una de sus ciudades neurálgicas. Allí levantaron dos estatuas de Buda en el siglo V. Dos enormes esculturas que forman parte del reclamo turístico de Afganistán. Allí se encontraba un grupo de turistas españoles este viernes cuando fueron tiroteados por un grupo de ciudadanos no identificados. Como resultado, al cierre de esta edición habían fallecido tres españoles y otro se encontraba herido. Hay, además, otros tres turistas, de nacionalidad australiana, noruega y lituana, que también se encuentran en estado grave.

La información trascendió a última hora de la tarde después de que el portavoz del Ministerio del Interior de los talibanes confirmara las muertes. Según sus palabras, hay cuatro hombres detenidos por este incidente, que, de acuerdo a las primeras informaciones, sucedió cuando los turistas se encontraban en el checkpoint situado en la calle principal entre Makrorian No. 3 y el Aeropuerto Internacional de Kabul.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dicho en su cuenta de X (antiguo Twitter) que está "sobrecogido" por el asesinato. Además, ha informado de que el servicio de Emergencia Consular trabaja para prestar el apoyo necesario, extremo que ha confirmado este diario con fuentes diplomáticas.

Las mismas fuentes confirman la información ofrecida por Qani: por el momento, tres españoles han fallecido y al menos uno ha resultado herido en un tiroteo en Afganistán, según la información que está llegando al Ministerio, en contacto con la Delegación de la Unión Europea en la zona. El Ministerio trabaja, a través de la Unidad de Emergencia Consular, para esclarecer las circunstancias, atender a los afectados en todo lo que necesiten y contactar a sus familiares.

El incidente ha sucedido en una región en la que la mayoría de la población es de la etnia hazara, de religión chií. Nunca han sido especialmente radicales y eran antitalibán. Se trata, de hecho, del primer ataque a turistas desde que en agosto de 2021 los talibanes accedieran al poder cuando las fuerzas de Estados Unidos y la OTAN se encontraban en las últimas semanas de su retirada del país después de 20 años de guerra. Pese a ello, el portavoz del Gobierno, Abdul Mateen Qani, aseguró ayer que «el Emirato Islámico de Afganistán condena enérgicamente este accidente».

En las recomendaciones de viaje a Afganistán publicadas en la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, disuaden a cualquier turista de intentar conocer el país tomado por los talibanes. «Se recomienda no viajar bajo ninguna circunstancia a Afganistán», comienza la nota de consejos a seguir, donde dicen que existe «riesgo de atentado o secuestro en todo el país». Además, explican que «tras la toma del poder en Afganistán por el movimiento talibán en 2021 la situación de seguridad sigue siendo preocupante. Aunque es posible moverse por el país y se ha reducido el nivel de violencia, son frecuentes los atentados en todo el territorio, se producen enfrentamientos armados con la oposición en el Norte y Noreste y las carreteras e infraestructuras están muy deterioradas, por lo que son frecuentes los accidentes de tráfico y cualquier asistencia médica de emergencia puede tardar en llegar. Los servicios de emergencia y el sistema público de salud apenas alcanzan para atender a la crisis humanitaria que padece el país».
Una aclaración que se nos pasa: Nadie puede ver ya las estatuas de Bamiyan porque hace años las acribillaron a tiros . Como a las farmacéuticas y al hombre de Gerona . No sabemos que profesión tenía el e Gerona , pero lo han matado de la misma forma que a las farmaceúiticas y a las estatuas : A tiros
 
Claro, para ser aún más coherentes habría que ir a luchar contra esos regímenes como hicieron las brigadas internacionales... Pero las cosas no son todo o nada.

Comprar productos solo locales (Europa) o de empresas B Corp no siempre es fácil ni barato. Las familias que a final de mes solo comen macarrones o le aguan la leche a sus hijos bastante tienen con lo que tienen. O muchas veces puedes y quieres comprar todo bien y, aún así, las empresas son engañosas y te cuelan como sostenibles cosas que no lo son. O hay tipologías de productos (tecnología) que no encuentras fabricado en Europa. Ahí lo único que puedes es priorizar marcas que, aunque fabriquen en Asia (porque es donde están los proveedores y no hay más tu tía), sean Europeas.

Pero no ir de turista a contribuir económicamente a esos países si es fácil y barato: no te pagas el viaje y no vas. Cómo mujer, no me imagino yendo a disfrutar mi privilegio occidental entre esas pobres mujeres viviendo una pesadilla de vida.

La gente que consume productos hechos en China de aquella forma lo hace "mal", si, pero un mal muy diferente a comprar un billete para irse a Afganistán.

Nadie dice que esté bien que hayan muerto, decimos que es un riesgo que asumes desde el minuto uno y que es un resultado que estaba dentro de los probables. No hay falta de empatía por ellos.
Es que no creo que sea mejor para las mujeres de allí y, en general, para la gente que viva oprimida en países tipo Cuba o países sometidos a Estados quebrados y corruptos, como México, estar aislados del mundo. En mi opinión.

Otra cosa es la cuestión de la seguridad. Si vas asumes el riesgo y creo que se deben seguir las recomendaciones del Ministerio de Exteriores, pero una cosa es asumirlo y otra cosa es decir que has ido a buscarlo. Parece ser que tienen seguro y esperemos que la aseguradora cumpla su parte sin pegas. Aquí se han leído algún comentario "extraño", por decir algo suave, dirigido a personas que han sido víctimas de un acto de terrorismo, aunque lo que hayan hecho sea una imprudencia. Para mí, ante un asesinato, el responsable es el asesino.
 

Temas Similares

2
Respuestas
21
Visitas
1K
Back