Coronavirus

No deberíamos usar mascarilla con válvula salvo que estemos 100% que no estamos contagiados

Protegen al usuario, pero no a los demás, prima

Ya lo sé. Solamente he preguntado porque entiendo que al salir el aire pasas menos calor. No quiere decir ni que tenga, ni que la esté buscando ni que me la fuera a poner si la tuviera. Es que me llamó la atención el calor horrible que pasé con mascarilla sin válvula, y no sé si soy yo o es la mascarilla.
 
El problema no es F. Perez

El problema es el modelo que permite estas situaciones

Si personalizados el problema, podemos acabar pensando que la solución no es cambiar de modelo, sino cambiar de personaje

Y no, la solución es cambiar el modelo.

Lo público debe ser publico y de gestión pública

El que quiera hacerse rico, que se haga su propia residencia/clínica/colegio, etc

Sí. Tiene que haber un cambio de modelo. Y muy tranquilo, después de haber hecho un análisis en profundidad, haber llegado a conclusiones válidas y realizar una cuidadosa planificación para un cambio normativo. Sin precipitaciones. No es algo que se puedan cambiar de un día a otro, ni de un mes al siguiente, se necesita evaluar mucho todas las variables que intervienen.
 
Pues no había visto tu mensaje pero comparto al 100% lo que dices en este.
Yo también estoy hasta el moño de cumplir al 100% de tomar todas las precauciones porque entiendo que es la manera de salir cuanto antes y ver a los mios.
Estoy escandalizada de ver cuánto descerebrado hay , de ver que lo sanitariamente correcto se la trae a todo el mundo al pairo.
Yo también creo que nos han estafado con la falta de imágenes que muestran la cruda realidad.
Hay un porcentaje de población muy alta que cree que este virus no va con ella.
Ánimo y un abrazo a ti y a tu marido , especialmente a tu marido ?
El sábado salí en una hora que no había salido nunca (12 del mediodía). El día no es que estuviera especialmente bueno pues ví más gente paseando perros que niños y por zonas de paseo, que no es que les hubieran sacado a hacer sus necesidades. También ví a gente mayor, incluso a un matrimonio octogenario, con problemas de movilidad, que salían de su casa a las 12 y pico. Entre ellos hablaban que querían ir a una zona con poca gente, qué tal si hubieran empezado respetando el horario?
Hoy me han obligado a salir para una operación bancaria. Estamos en fase 1. La calle como un día normal de febrero. Eran sobre las 11. Lo peor de todo es que la mayoría de la gente sin mascarilla de ningún tipo. Estaban comentando dos personas que la gente pasaba de todo y tienen razón. Eso sí, en el banco bien, sólo puede entrar 1 persona y las distancias...le he tenido que lanzar el DNI que imposible llegar al mostrador, ella me ha lanzado los papeles para que firmara,...Nos hemos entretenido un rato ?
 
Imagino que mañana tendrán que decir algo no? He leído que quiere prorrogar el estado de alarma 50 días, pero no sé si del tirón, o de 15 en 15

Depende de si Sánchez les da lo que piden los partidos nacionalistas. O sea, libertad de hacer lo que les de la gana.
Ya está lloriqueandoles de manera nostalgica, pero me parece que lo de que vienen los fachas ya no va a colar. Que tenemos elecciones regionales a la vuelta de la esquina.
 
Aunque la normativa,no indica el numero de plazas ,no es cierto lo que dicen desde Iberia porque la propia regulación no impone límite alguno. Desde la compañía de IAG se subraya que las directrices .

Porque la normativa dice esto

los operadores de transporte tomarán las medidas necesarias para procurar la máxima separación posible entre los pasajeros”. Sin más precisiones

Cualquiera entiende , que procurar la maxima separacion, no es lo que han echo en ese vuelo.

Precisamente, los aviones de iberia son los que tienen menos separacion entre asientos que otras lineas aereas, como si las tiene Turkish Airlines o la de Emirates ,que tienen asientos mas confortables y con mas distancia entre ellos.

Ya han dejado claro las aerolíneas en general que si tienen que aumentar las distancias a bordo, o van a la quiebra o suben los billetes un 50%.
 
Ya han dejado claro las aerolíneas en general que si tienen que aumentar las distancias a bordo, o van a la quiebra o suben los billetes un 50%.

Es que no podemos pretender seguir volando por 100 euros y que las compañías aéreas vendan solamente la mitad o el tercio del pasaje. Ya lo dije yo aquí hace varios días: estamos dispuestos a pagar 500-800 euros por un vuelo? Pues si la respuesta es ‘sí’, iremos anchos. Si no... milagros, a Lourdes, que decía mi abuela.
 
En algún sitio he leído que Norwegian ha reconvertido a todo el personal que se podía en auxiliares para servicios hospitalarios (no sanitarios, sino auxiliares: tareas de desinfección, limpieza, reparto, acompañamiento...)

De esta forma el personal no queda desempleado, sino reconvertido, y es personal ayudante para lo que se necesite.

Esto implica formación, y previsión de medio-largo plazo, de que no van a necesitar personal y deben darles otra ocupación.
Pues me parece muy buena idea. Lástima que aquí en España seguro que los trabajadores se quejarían por tener que hacer labores que nada tienen que ver con su empleo
 
Es que no podemos pretender seguir volando por 100 euros y que las compañías aéreas vendan solamente la mitad o el tercio del pasaje. Ya lo dije yo aquí hace varios días: estamos dispuestos a pagar 500-800 euros por un vuelo? Pues si la respuesta es ‘sí’, iremos anchos. Si no... milagros, a Lourdes, que decía mi abuela.
Totalmente de acuerdo. La gente de cree que las empresas son ONGs y tienen que dar sus servicios incurriendo en perdidas. Nos hemos acostumbrado muy rápido a viajar barato, esto va a provocar que los precios de los vuelos vuelvan a como eran antes de la aparición de las aerolíneas low cost.
 

Temas Similares

2
Respuestas
20
Visitas
2K
R
Respuestas
11
Visitas
1K
Back