Coronavirus

Interior aumenta el control de las redes por temor a la 'rebelión' de la derecha en las calles
La Dirección General de la Policía ordena que se incremente el rastreo de webs y redes sociales para evitar que se extienda el conato de revuelta contra el Gobierno del barrio de Salamanca





Un hombre protesta con una cacerola en Valladolid. (EFE)
AUTOR
JOSÉ MARÍA OLMO

T
12/05/2020 05:00
La Dirección General de la Policía Nacional ha ordenado a sus agentes que intensifiquen la monitorización de las redes sociales para tratar de anticiparse a movilizaciones como la que se produjo este domingo por la tarde en el barrio de Salamanca de Madrid. Sobre el papel, la instrucción tiene como objetivo garantizar que se cumplen las restricciones a la circulación impuestas por el Ministerio de Sanidad para evitar la propagación del coronavirus. Pero la orden ha generado malestar en el cuerpo, porque se interpreta que el Gobierno lo está utilizando para tratar de impedir protestas en su contra.
Las alarmas saltaron este lunes tras el episodio de la calle de Núñez de Balboa y alrededores, uno de los barrios más acomodados de la capital. Varias patrullas de la Policía Nacional se desplazaron a ese punto tras recibir la llamada de un ciudadano, en torno a las 21:00, denunciando que había individuos en la vía pública incumpliendo las limitaciones en vigor en la Comunidad de Madrid y llevando a cabo una especie de manifestación, aseguran fuentes de Interior.

https://twitter.com/Mariana33842770/status/1259591600302436353
Se está liando en Núñez de Balboa. La Policía Nacional tiene orden de no permitir la c cacerolada

Video insertado






213 personas están hablando de esto





Los agentes se encontraron a un centenar de personas deambulando por las aceras y la calzada, en actitud desafiante aunque pacífica, gritando proclamas a favor de la libertad y contra el Ejecutivo de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias. A las protestas de los ciudadanos que se encontraban en la calle se sumaron más de dos centenares de vecinos desde sus respectivos balcones con más gritos y una cacerolada. Las imágenes comenzaron a circular rápidamente por las redes junto a las de otros pequeños conatos de desobediencia en distintos puntos de España.

Un primer análisis del incidente del barrio de Salamanca reveló este lunes que se produjo de forma espontánea. No se ha localizado ninguna convocatoria en las redes sociales relacionada con ese episodio, al contrario de lo que ha ocurrido con otras protestas impulsadas desde el mundo virtual en estos dos meses de confinamiento. Pero la escena amenaza con extenderse a otros puntos de España.

La situación ya se ha extendido. Las imágenes se repitieron este lunes en el mismo barrio y a la misma hora, aunque con aún más personas en la calle. Los participantes gritaron “Gobierno dimisión” y “libertad”, golpearon ollas y sartenes y escucharon en silencio el himno de España. Lo mismo pasó a siete kilómetros de distancia en Pinar de Chamartín, distrito de Ciudad Lineal. Decenas de personas se concentraron para corear proclamas contra el Gobierno. A diferencia del domingo, la Policía Nacional no trató de identificar ni convencer a los concentrados de que se disolvieran. Los agentes controlaron estas zonas, pero tenían orden de no intervenir para no retroalimentar la protesta.




1.361 personas están hablando de esto





La Dirección General de la Policía Nacional ha exigido que se refuerce el rastreo de las redes sociales, perfiles y páginas web susceptibles de promover movilizaciones como estas para tratar de impedir que este desafío puntual se convierta en un verdadero problema de seguridad pública, según han confirmado a El Confidencial fuentes próximas al dispositivo.

La instrucción no ha caído bien en el cuerpo. El patrullaje de las redes e internet no es nuevo. El propio ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se ha referido en repetidas ocasiones a esta función de las Fuerzas de Seguridad del Estado. Pero ese cometido, que ya fue reforzado con la declaración del estado de alarma, tiene una derivada controvertida tras la polémica del pasado 19 de abril protagonizada por el general Santiago, que llegó a decir en una rueda de prensa en Moncloa que la Guardia Civil estaba trabajando para “minimizar el clima contrario a la gestión de crisis del Gobierno”.

Aunque el ministro y el general insistieron en que se trató de un simple lapsus, terminó filtrándose un correo enviado días antes a las comandancias de toda España en el que se pedía con una fórmula poco afortunada la elaboración de un informe monográfico sobre “bulos y 'fake news' susceptibles de generación de estrés social y desafección a instituciones del Gobierno”.




Miguel SM@miguelsms72

· 18h

Convocatoria: Hoy, 20h, en C/ Condado de Treviño 23, Madrid, para escuchar el Himno Nacional y “La muerte no es el final” en homenaje a los 30.000 muertos. Luego pediremos la dimisión del gobierno.
Recuerda llevar mascarilla, guantes y respeta la distancia.
¡RT, gracias! https://twitter.com/miguelsms72/status/1259710690610290690 …
Miguel SM@miguelsms72

La Policía bloquea varias manzanas de Núñez Balboa, Madrid, por una gran cacerolada a gritos de "gobierno dimisión".
Este gobierno criminal tiene miedo a que la protesta se generalice.
¿Vamos a dejar solos a los madrileños?#GobiernoDimision#NosGobiernanCriminales#LaPesteRoja

Video insertado

284 personas están hablando de esto





La Dirección General de la Policía no ha enviado ningún mensaje en esa línea, pero en el cuerpo se considera que la decisión de redoblar el seguimiento de las redes tras la pequeña revuelta del barrio de Salamanca busca utilizar a los agentes, con la excusa de evitar contagios y mantener las medidas de confinamiento, para desactivar posibles movilizaciones contra la gestión de Moncloa.

El pasado 2 de mayo, la Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid, dirigida por el socialista José Manuel Franco, ya utilizó a la Policía Nacional para evitar que se celebrara una manifestación que pretendía recorrer en coche el paseo de la Castellana para protestar contra el Ejecutivo. Los tribunales prohibieron la marcha por razones de salud pública y la Policía identificó y sancionó ese día a decenas de personas que llevaban en su vehículo la enseña nacional aunque se encontraran lejos del punto de convocatoria.

El Ministerio del Interior niega intencionalidad política en sus actuaciones. “Lo único que se está haciendo es velar por el cumplimiento de las medidas impuestas por recomendación de las autoridades sanitarias. Hemos empezado la desescalada. Es un momento delicado en el que tenemos que adaptar los dispositivos de seguridad a las diferentes fases, pero no hay ninguna intención de sancionar más allá de lo que sea objetivable, y menos por protestar en un balcón, algo que sería legítimo. Lo que no es legítimo es estar en la calle fuera de las franjas permitidas”, sostiene un portavoz oficial de este departamento.

Se avecina un otoño caliente. Como informó este diario este lunes, la Policía Nacional y la Guardia Civil han trasladado a Interior que, tras los meses de verano, se prevé un escenario de movilizaciones contra el Ejecutivo, reivindicaciones de carácter laboral y una nueva ofensiva del independentismo catalán. Las peores proyecciones apuntan incluso a una situación de gran factura social y una profunda erosión de las instituciones con efectos desestabilizadores más preocupantes.


interior-aumenta-el-control-de-las-redes-por-temor-a-la-rebelion-de-la-derecha-en-las-calles.jpg

 
Por favor se necesita que esto se mueva en twitter se esta intentando mover #CastillayLeonfase1ya, nos están discriminando y vamos a ser la miseria de España
 
Y ha dado alguna explicación? Me lo he perdido. Ahora la rebautizarán a Ayuso Rompetechos.
Espe ya habló de sus techos altos, estará encantada ahora pese a las facturas de luz, aunque ya lo ha pasado, fue de las primeras en ingresarse, a los dos días ya estaba en casa. Igual se basa en esto el estudio e su amiga.
“Lo que peor llevo es la electricidad. Tengo unos techos altísimos y la calefacción es eléctrica, ¡un horror!, no tener pagas extras me tiene mártir, las he tenido toda mi vida y las echo de menos en Navidad y en verano. No es que haga números a final de mes; es que muchas veces no llego, con la excepción de cuando fui presidenta del Senado, que entonces sí cobraba un buen sueldo”
 
La movilidad entre provincias será en la fase 3. En la fase 1 solo hay movilidad en la propia provincia

Ésa era la previsión inicial, supongo que la mantendrán pero a saber, Chiqui. Feijoo por ejemplo había pedido Fase 1 CON movilidad entre las cuatro provincias gallegas, aunque esto último no se lo concedieron. Y ahora ya ha dicho que va a pedir rápido Fase 2 CON movilidad entre las cuatro provincias gallegas. Ahí, insistiendo...

Añado un enlace de los varios que podría añadir...

 
q ls enfermos curan mjor en techos altos

Pues la verdad no tengo la menor idea de si esa afirmación puede ajustarse o no a la realidad. Ni la menor idea. No conozco los datos de IFEMA en cuanto a contagio entre sanitarios, que supongo que sería lo único que podría "medirse" en relación con otros hospitales una vez analizadas y descartadas otras variables que puedan influír en cifras.

Los políticos deberían ser muy cautelosos, de cualquier manera, y no lanzar afirmaciones rotundas sin explicarlas claramente y decir cuáles son las fuentes de las que beben. Porque hay tanta, pero tanta confusión ahora mismo con el tema Covid, que lo que hacen es generar aún mayor incertidumbre en la gente.
 
Es que se han topado con algo que los tontos ya veíamos: si quiebras no puedes mantener trabajadores... Y muchas empresas van a cerrar porque no pueden soportar los costes fijos sin ingresar un euro.

Sí, pero ya se sabe qué sectores van a pagar ese pato: hostelería y comercio básicamente. Y me gustaría mucho que hubiese un exhaustivo control de facturación, que son sectores dónde se ha movido, tradicionalmente, mucho dinero que no se reflejaba quizá en la contabilidad oficial de los establecimientos.

No soy una jovencita idealista, Batu, más me gustaría...Soy consciente de que una empresa tiene que ser no sólo sostenible, sino también rentable, bastante rentable, para generar y conservar empleo. Lo que quiero es un nivel aceptable de responsabilidad social, un equilibrio entre las pérdidas que todos vamos a asumir, de una manera u otra.
 
Interior aumenta el control de las redes por temor a la 'rebelión' de la derecha en las calles
La Dirección General de la Policía ordena que se incremente el rastreo de webs y redes sociales para evitar que se extienda el conato de revuelta contra el Gobierno del barrio de Salamanca





Un hombre protesta con una cacerola en Valladolid. (EFE)
AUTOR
JOSÉ MARÍA OLMO

T
12/05/2020 05:00
La Dirección General de la Policía Nacional ha ordenado a sus agentes que intensifiquen la monitorización de las redes sociales para tratar de anticiparse a movilizaciones como la que se produjo este domingo por la tarde en el barrio de Salamanca de Madrid. Sobre el papel, la instrucción tiene como objetivo garantizar que se cumplen las restricciones a la circulación impuestas por el Ministerio de Sanidad para evitar la propagación del coronavirus. Pero la orden ha generado malestar en el cuerpo, porque se interpreta que el Gobierno lo está utilizando para tratar de impedir protestas en su contra.
Las alarmas saltaron este lunes tras el episodio de la calle de Núñez de Balboa y alrededores, uno de los barrios más acomodados de la capital. Varias patrullas de la Policía Nacional se desplazaron a ese punto tras recibir la llamada de un ciudadano, en torno a las 21:00, denunciando que había individuos en la vía pública incumpliendo las limitaciones en vigor en la Comunidad de Madrid y llevando a cabo una especie de manifestación, aseguran fuentes de Interior.








213 personas están hablando de esto




Los agentes se encontraron a un centenar de personas deambulando por las aceras y la calzada, en actitud desafiante aunque pacífica, gritando proclamas a favor de la libertad y contra el Ejecutivo de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias. A las protestas de los ciudadanos que se encontraban en la calle se sumaron más de dos centenares de vecinos desde sus respectivos balcones con más gritos y una cacerolada. Las imágenes comenzaron a circular rápidamente por las redes junto a las de otros pequeños conatos de desobediencia en distintos puntos de España.

Un primer análisis del incidente del barrio de Salamanca reveló este lunes que se produjo de forma espontánea. No se ha localizado ninguna convocatoria en las redes sociales relacionada con ese episodio, al contrario de lo que ha ocurrido con otras protestas impulsadas desde el mundo virtual en estos dos meses de confinamiento. Pero la escena amenaza con extenderse a otros puntos de España.

La situación ya se ha extendido. Las imágenes se repitieron este lunes en el mismo barrio y a la misma hora, aunque con aún más personas en la calle. Los participantes gritaron “Gobierno dimisión” y “libertad”, golpearon ollas y sartenes y escucharon en silencio el himno de España. Lo mismo pasó a siete kilómetros de distancia en Pinar de Chamartín, distrito de Ciudad Lineal. Decenas de personas se concentraron para corear proclamas contra el Gobierno. A diferencia del domingo, la Policía Nacional no trató de identificar ni convencer a los concentrados de que se disolvieran. Los agentes controlaron estas zonas, pero tenían orden de no intervenir para no retroalimentar la protesta.




1.361 personas están hablando de esto




La Dirección General de la Policía Nacional ha exigido que se refuerce el rastreo de las redes sociales, perfiles y páginas web susceptibles de promover movilizaciones como estas para tratar de impedir que este desafío puntual se convierta en un verdadero problema de seguridad pública, según han confirmado a El Confidencial fuentes próximas al dispositivo.

La instrucción no ha caído bien en el cuerpo. El patrullaje de las redes e internet no es nuevo. El propio ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se ha referido en repetidas ocasiones a esta función de las Fuerzas de Seguridad del Estado. Pero ese cometido, que ya fue reforzado con la declaración del estado de alarma, tiene una derivada controvertida tras la polémica del pasado 19 de abril protagonizada por el general Santiago, que llegó a decir en una rueda de prensa en Moncloa que la Guardia Civil estaba trabajando para “minimizar el clima contrario a la gestión de crisis del Gobierno”.

Aunque el ministro y el general insistieron en que se trató de un simple lapsus, terminó filtrándose un correo enviado días antes a las comandancias de toda España en el que se pedía con una fórmula poco afortunada la elaboración de un informe monográfico sobre “bulos y 'fake news' susceptibles de generación de estrés social y desafección a instituciones del Gobierno”.





284 personas están hablando de esto




La Dirección General de la Policía no ha enviado ningún mensaje en esa línea, pero en el cuerpo se considera que la decisión de redoblar el seguimiento de las redes tras la pequeña revuelta del barrio de Salamanca busca utilizar a los agentes, con la excusa de evitar contagios y mantener las medidas de confinamiento, para desactivar posibles movilizaciones contra la gestión de Moncloa.

El pasado 2 de mayo, la Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid, dirigida por el socialista José Manuel Franco, ya utilizó a la Policía Nacional para evitar que se celebrara una manifestación que pretendía recorrer en coche el paseo de la Castellana para protestar contra el Ejecutivo. Los tribunales prohibieron la marcha por razones de salud pública y la Policía identificó y sancionó ese día a decenas de personas que llevaban en su vehículo la enseña nacional aunque se encontraran lejos del punto de convocatoria.

El Ministerio del Interior niega intencionalidad política en sus actuaciones. “Lo único que se está haciendo es velar por el cumplimiento de las medidas impuestas por recomendación de las autoridades sanitarias. Hemos empezado la desescalada. Es un momento delicado en el que tenemos que adaptar los dispositivos de seguridad a las diferentes fases, pero no hay ninguna intención de sancionar más allá de lo que sea objetivable, y menos por protestar en un balcón, algo que sería legítimo. Lo que no es legítimo es estar en la calle fuera de las franjas permitidas”, sostiene un portavoz oficial de este departamento.

Se avecina un otoño caliente. Como informó este diario este lunes, la Policía Nacional y la Guardia Civil han trasladado a Interior que, tras los meses de verano, se prevé un escenario de movilizaciones contra el Ejecutivo, reivindicaciones de carácter laboral y una nueva ofensiva del independentismo catalán. Las peores proyecciones apuntan incluso a una situación de gran factura social y una profunda erosión de las instituciones con efectos desestabilizadores más preocupantes.


Ver el archivo adjunto 1434717


La policía no estaba en Núñez de Balboa por la cacerolada, estaban por el corte de tráfico en Goya que se peatonalizó, siempre se ponen a esa altura cuando se corta.
Ese tramo de la calle desde lo de Cataluña siempre ha estado con banderas en casi todos los pisos, en el 54 me parece que aún queda algún despacho de algún Ruiz Gallardón, antiguamente tenía ahí la notaría el padre y creo que la sigue teniendo un primo.
En el resto de los pisos me parece que debe haber empresas y fundaciones afines con la causa.
 
De momento, los estudios realizados son sobre muestras relativamente "pequeñas" y habrá que esperar a que se amplien las muestras disponibles y se analicen de manera comparativa y a fondo, pero esto de que se cree que en España la inmunidad sólo ha alcanzado a un 15% de la población me cuadra si pienso que Andorra ha concluído que entre sus habitantes está inmunizado en torno a un 10%.

Lo cual quiere decir que toda la gente que ha tenido "gripes muy malas" y han dado por hecho "casi seguro que lo que tuve en enero o febrero fue un Covid, mira tú" deben replanteárselo. Probablemente la inmensa mayoría de ellos tuvieron gripes muy malas, pero no Covid, porque si no los estudios de serología mostrarían muchos más inmunizados. Debo decir que conozco ya a varias personas a las que las mutuas de sus empresas están realizando análisis porque se incorporan estos días al trabajo presencial, y de las que conozco todas, sin excepción, son negativos no inmunizados.

 
Qué plastas los manifestantes de Núñez de Balboa, señor. Dicen que los paran por llevar banderas de España.
Se han apropiado la bandera y no la sueltan. A los demás nos representa la bandera de Pepa Pig?
 

Temas Similares

2
Respuestas
20
Visitas
2K
R
Respuestas
11
Visitas
1K
Back