Coronavirus

Laboratorio en China produjo ya una posible vacuna contra el Covid-19

Abril 30, 2020
AFP / El País


5eaaf86142b5e.jpeg


Chinos crean posible vacuna contra el Covid-19.



ESCUCHAR ESTE ARTICULO:


Yo , estas noticias, con palillos, ahora resulta, que todos están descubriendo la vacuna, y aquí, esperando el resto de la humanidad, y sigo sin fiarme, de una vacuna producida en China, por cierto ...
 
Por favor pris, de verdad que yo me aclare.

Resulta que voy a poder ir a correr/caminar deprisa la distancia y tiempo que considere de 6 a 10 de la mañana.
Se supone que si ya has hecho ese ejercicio por la mañana, el horario de noche destinado a lo mismo ya no es para ti.
Pero ahora va la duda, los otros horarios son para niños y personas mayores y dependientes, ok. Pero al mismo tiempo veo que se puede pasear una hora a 1km de distancia acompañado de 1 persona con la que convivas? Eso cuando? En el horario del deporte? En todo el día?
Y otra duda, si yo vivo en una urbanización a pie de playa, pero una playa que es una cala escondidita y solitaria y en esta cala sólo está mi urbanización, a la playa puedo bajar? No hay nada más aquí.
 
Bueno, también es cuestión de que cada ciudadano tome nota de todo y actúe en consecuencia, en lo que cada uno pueda hacer. Aunque, evidentemente, no es lo mismo.

Desde el momento en el que llevar mascarilla y guantes cuando uno sale de casa, es una mera recomendación, no se puede cargar sobre el ciudadano la responsabilidad de llevarla, o no hacerlo porque te dan la opción de elegir. Para eso existen las leyes si quieres imponer un determinado comportamiento y que una sociedad no parezca el ejército de Pancho Villa y eso deberían haber hecho con el plan de deseocalada: obligar a las personas a que, si quieren realizar determinadas actividades o acudir a determinados sitios, lleven mascarilla, porque no es lo mismo ir a caminar solo que realizar actividades en las que interactúas con otras personas y tocas cosas porque no estamos adaptados a la distancia social, y cuando retomas actividades cotidianas, eso tiende a obviarse.

Hemos estado mucho tiempo confinados y es como un paréntesis. Cuando vuelves a la rutina, vuelves con el chip de siempre (y eso lo veo a diario) porque sin darnos cuenta, nos acercamos para explicar algo, nos pasamos un bolígrafo y mil situaciones que se producen durante la jornada laboral y que, incluso sabiendo que no deben producirse, el instinto y la costumbre a veces te traicionan.

Lavarse las manos, si es una recomendación porque el Estado no puede meterse en las casas de los ciudadanos a ver si se las lavan, o no, o si se las lavan cada x minutos.
 
Coronavirus: el Gobierno avisa a Europa que prevé más contratos en sanidad
España ha invertido ya más de 4.313 millones en medidas sanitarias frente a la pandemia

coronavirus-el-gobierno-avisa-a-europa-que-preve-mas-contratos-en-sanidad-3795_620x368.jpg


El Gobierno prevé, para 2020, un mayor gasto público para la contrataciones de personal sanitario del Sistema Nacional de Salud(SNS) y otras contrataciones derivadas de la crisis sanitaria a consecuencia del coronavirus, tales como personal auxiliar o investigador. Así queda de manifiesto en el Programa de Estabilidad que el Gobierno ha enviado a la Comisión Europea, que evaluará la situación económica de España y el impacto de la pandemia.

DIRECTO | Siga aquí la última hora de la pandemia

Los consumos intermedios, que alcanzarán el 6,2 por ciento del PIB, aumentarán especialmente en las CCAA, por la adquisición de equipos de protección individual (EPI) tests, geles desinfectantes, y demás material sanitario de atención hospitalaria, señala el análisis realizado por el Gobierno.

Además, las transferencias sociales en especie se prevé que crezcan un 8,59 por ciento en 2020, hasta el 3,2 por ciento del PIB. Esta evolución responde fundamentalmente a un incremento del gasto en conciertos de asistencia sanitaria y del gasto en farmacia hospitalaria fundamentalmente en CCAA.

Coronavirus: desglose de gasto sanitario

En el documento, el Gobierno hace un balance de las medidas discrecionales de gasto del Estado adoptadas en 2020 en respuesta al brote de Covid-19 en materia sanitaria:

- Medidas de refuerzo en el ámbito sanitario: Concesión de un crédito extraordinario en el Ministerio de Sanidad para atender gastos extraordinarios del Sistema Nacional de Salud. Con un impacto presupuestario en 2020 de 1.400 millones de euros.

- Actualización de entregas a cuenta de las Comunidades Autónomas para reforzar la disponibilidad de recursos con los que hacer frente a las necesidades inmediatas de sus sistemas sanitarios, con un impacto presupuestario de más de 2.867 millones de euros.

- Medidas laborales excepcionales en el ámbito de las entidades públicas integrantes del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación, por las que se podrán establecer jornadas laborales extraordinarias para sus trabajadores que se compensarán económicamente. Tiene un impacto económico de 770.000 euros.


-Créditos extraordinarios al Instituto de Salud Carlos III para subvenciones de concesión directa para proyectos y programas de investigación del coronavirus, con un importe de 25.200.000 euros.

- Partida para el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para gastos de investigación del Covid-19, con un importe de 4.450.000 euros.

- Prorroga de los contratos de trabajo suscritos con cargo a financiación de convocatorias públicas de recursos humanos en el ámbito de la investigación y a la integración de personal contratado en el Sistema Nacional de Salud. Con una inversión de 15.656.457 euros.



Coronavirus: consecuencias para las CCAA

Esta crisis sanitaria repercutirá de manera sustancial en las comunidades autónomas, señala el documento, "como consecuencia de la presión sobre los sistemas sanitarios, de los efectos inducidos por la contracción económica sobre las finanzas públicas y de las medidas discrecionales adoptadas para intentar paliar las consecuencias socioeconómicas de la pandemia".

Por otro lado, señala el incremento no discrecional del gasto sanitario y sociosanitario para hacer frente a la pandemia, "que sin duda será sustancial, se concentrará fundamentalmente en las CCAA, dado que asumen las competencias sobre la gestión sanitaria ordinaria en sus respectivos territorios, así como, con carácter general, las correspondientes a servicios sociales."

Estos gastos se concentran fundamentalmente en los gastos inherentes a la atención hospitalaria de los pacientes contagiados por el virus Covid-19, al refuerzo de las dotaciones de personal y a la adquisición de productos sanitarios, destacando los relativos a Equipos de Protección Individual y los kits de diagnóstico, inversiones de distinta índole para los hospitales públicos o para el establecimiento y dotación de instalaciones análogas que permitan dar cobertura a la crisis sanitaria así como el mayor recurso a la actividad sanitaria concertada.
 
La verdad es que le estoy pillando maniilla a ciertos sanitarios. Tanto llorar por estar sobrepasados, que si no tienen medios, diciendo que esto es peor de lo que parece, criticando a los que no siguen las normas... pero el uso correcto de mascarillas y sobre todo la distancia social lo llevan fatal. Cansada de ver como salen a aplaudir todos juntitos y abrazándose en las puertas de los hospitales con las mascarillas al cuello o directamente sin nada, ahora veo un cierre del IFEMA que parece el Madcool. Demasiados pocos contagios entre ellos...
 
Última edición:
Por favor pris, de verdad que yo me aclare.

Resulta que voy a poder ir a correr/caminar deprisa la distancia y tiempo que considere de 6 a 10 de la mañana.
Se supone que si ya has hecho ese ejercicio por la mañana, el horario de noche destinado a lo mismo ya no es para ti.
Pero ahora va la duda, los otros horarios son para niños y personas mayores y dependientes, ok. Pero al mismo tiempo veo que se puede pasear una hora a 1km de distancia acompañado de 1 persona con la que convivas? Eso cuando? En el horario del deporte? En todo el día?
Y otra duda, si yo vivo en una urbanización a pie de playa, pero una playa que es una cala escondidita y solitaria y en esta cala sólo está mi urbanización, a la playa puedo bajar? No hay nada más aquí.

Seguro? creo entender, que puedes salir a hacer deporte, en ese horario, tanto de mañana , como de tarde/noche, es decir, que puedes salir en los dos horarios, me he perdido algo?
 
Seguro? creo entender, que puedes salir a hacer deporte, en ese horario, tanto de mañana , como de tarde/noche, es decir, que puedes salir en los dos horarios, me he perdido algo?

A lo mejor si, ya te digo que no estoy pillando una. Jajaja! Pero sobre todo la duda es lo de salir a pasear una hora 1km con una persona si es en el horario del deporte tmb o es durante todo el día? Porque en el deporte no hay límite ni de tiempo ni de distancia. Y también lo de la playa, básicamente porque es lo único que hay aquí.
 
Indignación por esta imagen de Ayuso y Almeida en Ifema: "Qué vergüenza"
La presidenta de la Comunidad de Madrid y el alcalde de la capital acudieron al cierre del hospital de campaña contra el coronavirus.


  • Redacción El HuffPost

Ayuso, Almeida y Villacís en un puesto de bocatas en

YOUTUBEAyuso, Almeida y Villacís en un puesto de bocatas en Ifema.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, y José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, han sido los protagonistas (para mal) del cierre del hospital de campaña de Ifema para curar a enfermos de coronavirus.
Porque además de las imágenes de sanitarios, políticos y periodistas aglomerados sin respetar la distancia de seguridad y del recibimiento al grito de ”¡Sanidad pública!” a los políticos, también han recibido críticas en las redes sociales.


Todo por el momento en el que han visitado las zonas aledañas al recinto ferial, en el que se han topado con un puesto de comida instalado junto a uno de los pabellones.
Tras hablar con uno de los empleados del puesto, Ayuso y Almeida han accedido a su interior y han posado tras la barra, junto al grifo de cerveza, como si fueran a ponerse a repartir bocatas. Algo que finalmente la presidenta madrileña ha hecho con la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, también presente en el acto.

Puedes verlo en este vídeo a partir del minuto 38:00.

Una escena que ha sido duramente criticada en las redes sociales, donde acusan a ambos de tratar de aprovechar políticamente este acto
Políticos haciendo cosas de políticos. Nada nuevo bajo el sol
 
Soy yo o el baile de Ifema sobra? Parecia el festival de fin de curso del cole.

Sé que luego hubo reivindicación de sanidad pública, pero no te prestes a bailar con el alcalde y la presidenta delante, es el momento idoneo con la prensa ahi para exigir condiciones. Se le quita seriedad al asunto, por no hablar que hay mas de 20000 familias de fallecidos destrozadas.
 
Back