Coronavirus

El virus de la COVID-19 ni se creó ni se escapó de un laboratorio

Una nueva controversia sobre el SARS-CoV-2 sacudía el pasado fin de semana las redes sociales. Según algunas personas, incluido el profesor Luc Montagnier, ganador del premio Nobel de Medicina en 2008 por su descubrimiento del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), el SARS-CoV-2 habría sido diseñado por el hombre y contendría algunos genes del VIH -1.

En el canal francés CNews, el investigador declaró que:

“Llegamos a la conclusión de que hubo manipulación en torno a este virus. (…) A una parte, no a todo (…) el coronavirus del murciélago, alguien agregó secuencias, en particular del VIH, el virus del SIDA. (…) No es natural. Es el trabajo de profesionales, de biólogos moleculares. (…) Un trabajo muy meticuloso ”.
Innumerables personas se hicieron eco de esta noticia el viernes 17 de abril de 2020. Normalmente, se requiere mucho trabajo para desacreditar teorías de la conspiración como ésta. Pero en este caso, podría no ser así. Nos basta con este artículo.

La teoría de la combinación del virus de la COVID-19 y el del sida
Seguramente todos los que trabajamos con virus nos hemos preguntado alguna vez si un virus o una bacteria serían agentes eficaces para la guerra biológica. Seguro que los que más nos suenan son el ántrax, el tifus o el ébola . ¿Y si fuera posible crear un virus que tuviese las características infecciosas del catarro común o la gripe y además la letalidad del ébola o del SIDA? ¿Podría ser que lo diseñaran en el Instituto de Virología de Wuhan, que se contagiase alguien, luego se fuese a tomar unos pinchos al mercado de al lado y lo transmitiese a miles de conciudadanos y, después, a toda la humanidad?

Siempre decimos que en todas las películas de catástrofe aparece un científico que avisa de la que se nos viene encima, no le hacen caso y pasa lo que pasa. Normalmente el científico muere al principio de la película y no sale diciendo: “te lo dije”. Porque para eso están los héroes guapos que salvan a la humanidad.

Pero ahora en serio, ¿qué sabemos hasta hoy? ¿Se han encontrado secuencias de nucleótidos del VIH-1 en el genoma del SARS-CoV-2? Hay que reconocer que muchos científicos se plantearon esta posibilidad en un primer momento, porque un virus que provoca una elevada mortalidad combinado con un virus respiratorio altamente infeccioso sería una auténtica bomba biológica.

Pero la idea se descartó rápido. Concretamente a mediados de febrero se publicó un trabajo en el que desmontaba esta hipótesis. En este trabajo se analizaba otro artículo que se había publicado como preprint (es decir, que aún no había sido revisado por pares) que afirmaba que SARS-CoV-2 tenía cuatro inserciones en el gen de la proteína que el virus usa para entrar en las células diana que eran idénticas o similares a los motivos de las regiones altamente variables de la glicoproteína de la envuelta o la proteína Gag de algunas cepas únicas del virus del sida (VIH-1). Junto con el análisis de modelado de estructura, los autores especulaban con que estas inserciones del VIH podrían proporcionar al nuevo coronavirus una mayor afinidad hacia los receptores de las células y aumentar el rango de células a las que podía infectar.

Aquel estudio implicaba que SARS-CoV-2 podría haberse generado con fragmentos de genes del genoma del VIH-1, si bien los propios autores no apuntaban explícitamente esta posibilidad. Tras recibir las primeras críticas abiertas, tanto en el servidor donde se había depositado el artículo como en Twitter, los autores retiraron el artículo.

Secuencias de mamíferos, insectos y bacterias, no de virus
En el trabajo de febrero de 2020 sí se llevó a cabo un examen cuidadoso de las secuencias de SARS-CoV-2, de otros coronavirus y de VIH-1. Sus resultados no mostraron evidencia de que las secuencias de aquellas cuatro inserciones polémicas fuesen específicas del VIH-1 ni, por tanto, de que el virus SARS-CoV-2 se hubiese generado a partir del VIH-1.

En primer lugar, los resultados de la búsqueda de estos motivos en la base de datos GenBank mostraron que las 100 secuencias con mayor similitud a las secuencias de SARS-CoV-2 provenían de genes de mamíferos, insectos, bacterias y otros. Solo hay unas pocas secuencias en los coronavirus ya conocidos, pero ninguno de ellos está relacionado con el VIH-1.

Esta comparación también mostró que estas secuencias de inserción existen en todo tipo de virus, desde bacteriófagos e influenza hasta virus eucariotas gigantes. Se encontraron parecidos con algunos genes de VIH, pero las similitudes entre ellos eran demasiado bajas para considerarse significativas.

La búsqueda de aquellas cuatro secuencias en la base de datos de secuencias específicas de VIH-1 arrojó resultados similares. No se encontró ninguna que coincidiese completamente con las de SARS-CoV-2. De esto se deduce claramente que estas secuencias de inserción están ampliamente representadas en los organismos vivos, incluidos los virus, pero no son específicas del VIH-1. Es más, ni siquiera son esenciales para las funciones biológicas de la glicoproteína de la envuelta del VIH-1. La detección de secuencias completamente coincidentes se observó en solo unas pocas cepas de VIH-1, lo que indicaría que las inserciones son muy raras o no están presentes en decenas de miles de secuencias naturales de VIH-1.

Además de retirarse el trabajo que aludía a la manipulación genética, la revista Nature Medicine publicó el 17 de marzo una carta sobre las características genómicas importantes del genoma del SARS-CoV-2 y sus diferencias con otros coronavirus conocidos.

En este nuevo estudio se confirmó que la diferencia más notable del genoma del SARS-CoV-2 con otros virus era el dominio de unión al receptor (RBD, receptor binding domain) en la proteína spike, que utiliza para unirse al receptor ACE2 (enzima convertidora de angiotensina 2) de las células humanas. Esta parte no solo es la más variable de los coronavirus, sino que también explica su infectividad en humanos, hurones, gatos y otras especies que tienen una alta similitud en ACE2.

Como señalan los autores del artículo de Nature Medicine, es improbable que el SARS-CoV-2 surgiera a través de la manipulación en el laboratorio de un coronavirus similar al SARS-CoV. Como se señaló anteriormente, el RBD de SARS-CoV-2 se une de forma muy eficiente al ACE2 humano. Si se hubiera realizado la manipulación genética, probablemente se hubiera utilizado uno de los varios sistemas de genética reversa disponibles para los betacoronavirus. Los datos genéticos que se muestran en el estudio indican de forma irrefutable que el SARS-CoV-2 no deriva de ningún esqueleto de virus utilizado anteriormente.

En este mismo artículo sí proponen dos escenarios que pueden explicar con fundamento el origen del SARS-CoV-2: (1) selección natural en un hospedador animal antes de la transferencia zoonótica (al ser humano); y (2) selección natural en humanos después de la transferencia zoonótica. También discuten si un pase sucesivo de un coronavirus en cultivos celulares humanos podría haber dado lugar al SARS-CoV-2. Esta hipótesis, aunque parece muy improbable, no se puede descartar completamente por ahora.

Saltos entre especies
En una emergencia global de salud pública como la que vivimos de COVID-19, es muy razonable preguntarse por los orígenes de la pandemia. Entender cómo un virus animal saltó de una especie a otra para infectar a los humanos de manera eficaz ayudará a prevenir situaciones similares en el futuro.

Además, la identificación de los parientes virales más cercanos del SARS-CoV-2 que circulan en animales será de gran ayuda. Dudas semejantes se han planteado para explicar el origen de otros virus de reciente expansión entre nuestra especie, como el VIH o el virus ébola.

En estos y otros más, los científicos han demostrado el origen natural de los virus, identificando sus reservorios naturales y explicando los posibles mecanismos para explicar el salto a nuestra especie. Lo mismo se ha logrado para los otros dos coronavirus que producen enfermedad grave en humanos (SARS y MERS), ambos presentes en distintas especies de murciélagos y que han saltado a nuestra especie a través de distintos intermediarios, civetas y dromedarios, respectivamente.

La identificación de los parientes más próximos del SARS-CoV-2 en murciélagos no es, por tanto, sorprendente. Y encontrar otros estrechamente relacionados en pangolines malayos sólo viene a confirmar que los saltos de virus entre especies no se limitan a nuestra especie. Son procesos naturales, resultado de las particulares leyes evolutivas de los virus.

La ciencia ha avanzado mucho en estos pocos meses de pandemia. Se han ido secuenciando los genomas del SARS-CoV-2 y hay ya miles de secuencias de virus obtenidas en muchos países. La información fluye casi a tiempo real. Si existen evidencias de que el SARS-CoV-2 es un virus manipulado, ¿por qué no se han publicado estas evidencias de las que Luc Montagnier habla en su entrevista? De esta forma, la comunidad científica podría opinar. Mientras tanto, las evidencias son las que son.

 
Las investigaciones de infoLibre, en el Congreso

Pablo Iglesias se ha referido a las investigaciones de infoLibre sobre los intereses privados que se esconden detrás de los grandes grupos que gestionan las residencias de mayores en España.

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, ha se ha referido este miércoles a una información de infoLibre publicada este lunes sobre los oscuros intereses que se esconden detrás de los grupos privados que gestionan las residencias de mayores en España para responder a una interpelación de la diputada de Vox María de la Cabeza Ruiz. La parlamentaria ha pedido a Iglesias que no culpara a las comunidades autónomas de la situación de las residencias pues, aunque son las que tienen competencias en esta materia, con la declaración del estado de alarma el Gobierno pasó a gestionar estos centros. Es por eso, que ha reprochado al líder de Podemos que haya convertido las residencias "en una casa de los horrores", "dejándolas a su suerte" e impidiendo que los residentes entraran y salieran de las instalaciones. "Encerrados y condenados a muerte", ha señalado la diputada.

Iglesias ha iniciado su respuesta con datos de la información desvelada por infoLibre: de las cinco principales compañías que gestionan residencias, dos tienen como principal accionista a fondos de Jersey (Vitalia Home y Colisée), una a un fondo inglés (DomusVi) y otra a un fondo de pensiones de Canadá (Orpea). Asimismo, en el negocio también están cinco de los hombres más ricos de España: Florentino Pérez, los Albertos (Clece), Modesto Álvarez Otero y Carlos Álvarez Navarro (Ballesol). Y la quinta fortuna de Francia: la familia Mulliez (Amavir). Y, por último, dos grupos están controlados por empresarios implicados en el caso Gürtel: el ya condenado Enrique Ortiz (Savia) y el doblemente procesado José Luis Ulibarri (Aralia).



La información forma parte de la serie de investigaciones de infoLibre sobre los geriátricos españoles, la zona cero de la pandemia, que se extiende por los 48 principales grupos que operan en nuestro país y la estructura de propiedad de los que gestionan 15 o más residencias (13 sociedades mercantiles, tres fundaciones y una cooperativa).

Tras detallar cómo los fondos de inversión, multimillonarios y algún empresario corrupto están detrás de los trece mayores grupos de residencias en España, Iglesias ha asegurado que a él "como español" le avergüenza que se tenga "que publicar una noticia como esta". "Pero me llama mucho más la atención que, aunque citan a Agustín de Hipona, no hayan dicho ni usa sola palabra sobre lo que ha implicado que buena parte de las residencias de ancianos de nuestro país gestionados por comunidades autonomas estén en manos de corruptos y de fondos buitres", ha explicado el vicepresidente, que ha concluído preguntándose por qué no han dicho nada de eso: "Porque ustedes no son un partido español, ustedes son un partido antiespañol, antipatriota, que representa los intereses de esos corruptos y de esos fondos buitres".


Asimismo, el discurso de Ruiz ha sido calificado por Iglesias de "miserable" por "usar la muerte para hacer política y por hablar de familias" cuando, a su juicio, Vox "no ha apoyado" en el Congreso "ni una sola de las medidas" puestas en marcha por su departamento, como la prohibición de los despidos por causas del covid-19, la prohibición de los desahucios o del corte de suministros básicos, así como la declaración de las residencias como preferentes para recibir material de protección o para contratar refuerzos, para lo que se ha destinado, ha explicado el vicepresidente segundo, 300 millones de euros que las autonomías debían repatir.

También ha considerado a Vox "miserable" por "criticar la eutanasia en el contexto" en el que se encuentra el país. En este sentido, ha indicado que la formación "tiene pocos escrúpulos" y le ha acusado de "disfrazar su discurso de valores religiosos", cuando el papa Francisco está haciendo declaraciones que, a su juicio, no van en la misma línea que el partido de ultraderecha. "Representan el odio, la hipocresía y la miseria moral y les aseguro que España y nuestro pueblo se quitará de encima, por segunda vez en el siglo XX, la inmundicia que representan", ha terminado.

Primero se tendría que haber ocupado de la vida de los residentes y después de los fondos buitres, pero ya vemos a que le ha dado prioridad
 
Muertes por COVID-19 en países latinoamericanos por cada millón de habitantes (29.04.2020)

Ecuador 50
Panamá 41
Rep. Dominicana 27
Perú 29
Brasil 26
México 13
Chile 11
Honduras 7
Argentina 5
Colombia 5
Bolivia 5
Cuba 5

Uruguay 4
Costa Rica 1
El Salvador 1
Paraguay 1
Guatemala 0.9

Nicaragua 0.5
Venezuela 0.4

 
A ver, vamos poder salir porque hay sitio en los hospitales, asi que como hay sitio ale a producir, si se vuelven a llenar nos encerraram, pero si enfermamos y morimos de forma ordenada y sin llenar el sistema sanitario para ellos no habra problema, y para mucha gente que no acaba de entender el problema tampoco.
Resumido, exacto y claro. No hay más (y)
 
Solo pasaba a decir que he leído estos días la prensa internacional y comentan que estamos ganando la batalla mucho más rápido que la mayoría de países así que estoy súper contenta

Enhorabuena a todos Jolín!!

Con prudencia claro, que nadie se vaya ahora a celebrarlo a casa del vecino, pero creo que es muy importante que sepamos que somos unos buenos ciudadanos y hemos hecho todo lo posible por salvar a nuestros mayores. Y eso es muy bonito ? :love:

Edito: y un abrazo enorme a todos los que han perdido y perderán a seres queridos por este virus. Les recordaremos siempre.
 
El virus de la COVID-19 ni se creó ni se escapó de un laboratorio

Una nueva controversia sobre el SARS-CoV-2 sacudía el pasado fin de semana las redes sociales. Según algunas personas, incluido el profesor Luc Montagnier, ganador del premio Nobel de Medicina en 2008 por su descubrimiento del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), el SARS-CoV-2 habría sido diseñado por el hombre y contendría algunos genes del VIH -1.

En el canal francés CNews, el investigador declaró que:


Innumerables personas se hicieron eco de esta noticia el viernes 17 de abril de 2020. Normalmente, se requiere mucho trabajo para desacreditar teorías de la conspiración como ésta. Pero en este caso, podría no ser así. Nos basta con este artículo.

La teoría de la combinación del virus de la COVID-19 y el del sida
Seguramente todos los que trabajamos con virus nos hemos preguntado alguna vez si un virus o una bacteria serían agentes eficaces para la guerra biológica. Seguro que los que más nos suenan son el ántrax, el tifus o el ébola . ¿Y si fuera posible crear un virus que tuviese las características infecciosas del catarro común o la gripe y además la letalidad del ébola o del SIDA? ¿Podría ser que lo diseñaran en el Instituto de Virología de Wuhan, que se contagiase alguien, luego se fuese a tomar unos pinchos al mercado de al lado y lo transmitiese a miles de conciudadanos y, después, a toda la humanidad?

Siempre decimos que en todas las películas de catástrofe aparece un científico que avisa de la que se nos viene encima, no le hacen caso y pasa lo que pasa. Normalmente el científico muere al principio de la película y no sale diciendo: “te lo dije”. Porque para eso están los héroes guapos que salvan a la humanidad.

Pero ahora en serio, ¿qué sabemos hasta hoy? ¿Se han encontrado secuencias de nucleótidos del VIH-1 en el genoma del SARS-CoV-2? Hay que reconocer que muchos científicos se plantearon esta posibilidad en un primer momento, porque un virus que provoca una elevada mortalidad combinado con un virus respiratorio altamente infeccioso sería una auténtica bomba biológica.

Pero la idea se descartó rápido. Concretamente a mediados de febrero se publicó un trabajo en el que desmontaba esta hipótesis. En este trabajo se analizaba otro artículo que se había publicado como preprint (es decir, que aún no había sido revisado por pares) que afirmaba que SARS-CoV-2 tenía cuatro inserciones en el gen de la proteína que el virus usa para entrar en las células diana que eran idénticas o similares a los motivos de las regiones altamente variables de la glicoproteína de la envuelta o la proteína Gag de algunas cepas únicas del virus del sida (VIH-1). Junto con el análisis de modelado de estructura, los autores especulaban con que estas inserciones del VIH podrían proporcionar al nuevo coronavirus una mayor afinidad hacia los receptores de las células y aumentar el rango de células a las que podía infectar.

Aquel estudio implicaba que SARS-CoV-2 podría haberse generado con fragmentos de genes del genoma del VIH-1, si bien los propios autores no apuntaban explícitamente esta posibilidad. Tras recibir las primeras críticas abiertas, tanto en el servidor donde se había depositado el artículo como en Twitter, los autores retiraron el artículo.

Secuencias de mamíferos, insectos y bacterias, no de virus
En el trabajo de febrero de 2020 sí se llevó a cabo un examen cuidadoso de las secuencias de SARS-CoV-2, de otros coronavirus y de VIH-1. Sus resultados no mostraron evidencia de que las secuencias de aquellas cuatro inserciones polémicas fuesen específicas del VIH-1 ni, por tanto, de que el virus SARS-CoV-2 se hubiese generado a partir del VIH-1.

En primer lugar, los resultados de la búsqueda de estos motivos en la base de datos GenBank mostraron que las 100 secuencias con mayor similitud a las secuencias de SARS-CoV-2 provenían de genes de mamíferos, insectos, bacterias y otros. Solo hay unas pocas secuencias en los coronavirus ya conocidos, pero ninguno de ellos está relacionado con el VIH-1.

Esta comparación también mostró que estas secuencias de inserción existen en todo tipo de virus, desde bacteriófagos e influenza hasta virus eucariotas gigantes. Se encontraron parecidos con algunos genes de VIH, pero las similitudes entre ellos eran demasiado bajas para considerarse significativas.

La búsqueda de aquellas cuatro secuencias en la base de datos de secuencias específicas de VIH-1 arrojó resultados similares. No se encontró ninguna que coincidiese completamente con las de SARS-CoV-2. De esto se deduce claramente que estas secuencias de inserción están ampliamente representadas en los organismos vivos, incluidos los virus, pero no son específicas del VIH-1. Es más, ni siquiera son esenciales para las funciones biológicas de la glicoproteína de la envuelta del VIH-1. La detección de secuencias completamente coincidentes se observó en solo unas pocas cepas de VIH-1, lo que indicaría que las inserciones son muy raras o no están presentes en decenas de miles de secuencias naturales de VIH-1.

Además de retirarse el trabajo que aludía a la manipulación genética, la revista Nature Medicine publicó el 17 de marzo una carta sobre las características genómicas importantes del genoma del SARS-CoV-2 y sus diferencias con otros coronavirus conocidos.

En este nuevo estudio se confirmó que la diferencia más notable del genoma del SARS-CoV-2 con otros virus era el dominio de unión al receptor (RBD, receptor binding domain) en la proteína spike, que utiliza para unirse al receptor ACE2 (enzima convertidora de angiotensina 2) de las células humanas. Esta parte no solo es la más variable de los coronavirus, sino que también explica su infectividad en humanos, hurones, gatos y otras especies que tienen una alta similitud en ACE2.

Como señalan los autores del artículo de Nature Medicine, es improbable que el SARS-CoV-2 surgiera a través de la manipulación en el laboratorio de un coronavirus similar al SARS-CoV. Como se señaló anteriormente, el RBD de SARS-CoV-2 se une de forma muy eficiente al ACE2 humano. Si se hubiera realizado la manipulación genética, probablemente se hubiera utilizado uno de los varios sistemas de genética reversa disponibles para los betacoronavirus. Los datos genéticos que se muestran en el estudio indican de forma irrefutable que el SARS-CoV-2 no deriva de ningún esqueleto de virus utilizado anteriormente.

En este mismo artículo sí proponen dos escenarios que pueden explicar con fundamento el origen del SARS-CoV-2: (1) selección natural en un hospedador animal antes de la transferencia zoonótica (al ser humano); y (2) selección natural en humanos después de la transferencia zoonótica. También discuten si un pase sucesivo de un coronavirus en cultivos celulares humanos podría haber dado lugar al SARS-CoV-2. Esta hipótesis, aunque parece muy improbable, no se puede descartar completamente por ahora.

Saltos entre especies
En una emergencia global de salud pública como la que vivimos de COVID-19, es muy razonable preguntarse por los orígenes de la pandemia. Entender cómo un virus animal saltó de una especie a otra para infectar a los humanos de manera eficaz ayudará a prevenir situaciones similares en el futuro.

Además, la identificación de los parientes virales más cercanos del SARS-CoV-2 que circulan en animales será de gran ayuda. Dudas semejantes se han planteado para explicar el origen de otros virus de reciente expansión entre nuestra especie, como el VIH o el virus ébola.

En estos y otros más, los científicos han demostrado el origen natural de los virus, identificando sus reservorios naturales y explicando los posibles mecanismos para explicar el salto a nuestra especie. Lo mismo se ha logrado para los otros dos coronavirus que producen enfermedad grave en humanos (SARS y MERS), ambos presentes en distintas especies de murciélagos y que han saltado a nuestra especie a través de distintos intermediarios, civetas y dromedarios, respectivamente.

La identificación de los parientes más próximos del SARS-CoV-2 en murciélagos no es, por tanto, sorprendente. Y encontrar otros estrechamente relacionados en pangolines malayos sólo viene a confirmar que los saltos de virus entre especies no se limitan a nuestra especie. Son procesos naturales, resultado de las particulares leyes evolutivas de los virus.

La ciencia ha avanzado mucho en estos pocos meses de pandemia. Se han ido secuenciando los genomas del SARS-CoV-2 y hay ya miles de secuencias de virus obtenidas en muchos países. La información fluye casi a tiempo real. Si existen evidencias de que el SARS-CoV-2 es un virus manipulado, ¿por qué no se han publicado estas evidencias de las que Luc Montagnier habla en su entrevista? De esta forma, la comunidad científica podría opinar. Mientras tanto, las evidencias son las que son.

Yo ya no me creo nada.
Como que esto no era más que una gripe.
Que no usáramos mascarillas y solo nos lavasemos las manos,siguiendo con nuestra vida normal.

Es la versión oficial,si fuese otra nos lo dirían??
Los murciélagos llevan años conviviendo con humanos y si se lis comen allí ,como aquí liebres o perdices,nunca paso nada.
 
Solo pasaba a decir que he leído estos días la prensa internacional y comentan que estamos ganando la batalla mucho más rápido que la mayoría de países así que estoy súper contenta

Enhorabuena a todos Jolín!!

Con prudencia claro, que nadie se vaya ahora a celebrarlo a casa del vecino, pero creo que es muy importante que sepamos que somos unos buenos ciudadanos y hemos hecho todo lo posible por salvar a nuestros mayores. Y eso es muy bonito ? :love:
También somos el número uno en muertos y contagiados en relación a habitantes,eso que hay 15.000 muertos más que los que cuenta la versión oficial.
Esperanza toda,prudencia máxima.
 
Costa Rica ha pasado la curva. ¿Y eso qué significa?

20200428124103.casos.png


Pasar, o aplanar la curva, se refiere a mantener una cantidad de casos activos de Coronavirus que no exceda los límites de los sistemas de salud. La curva también puede reflejar la cantidad de casos previstos.

El Ministro de Salud, Daniel Salas, anunció ayer que Costa Rica ha aplanado la curva, pero advirtió sobre el peligro de bajar la guardia, ya que levantando las medidas por completo y desatendiendo las indicaciones podría resultar en 53.000 personas infectadas para julio.

El sistema de salud público de Costa Rica cuenta con aproximadamente 128 camas de Cuidados Intensivos disponibles para atender pacientes de Covid-19. El sector privado también ha anunciado que aportaría una cantidad para uso público.

El siguiente gráfico demuestra la cantidad de casos activos en el país y la cantidad de personas hospitalizadas. Es claro que el máximo de hospitalizados hasta el momento, 15, el 8 de abril, se mantuvo significativamente debajo del límite de la Caja.

Es importante mencionar que el virus se contagia de una forma exponencial, por lo cual lo más cerca que se acerca al límite, lo más rápido van a crecer los casos. Al saturar los servicios médicos, insumos básicos pero sumamente importantes, como oxígeno puro y ventiladores, no dan abasto y la cantidad de fallecidos crece.

Varios países como Honduras y Uruguay están viendo aumentos de casos a través de una segunda ola. El Ministro Salas resaltó ayer que la situación de Singapur, que logró pasar la primera etapa exitosamente, pero hoy en día contabiliza más de 1.000 casos por día. Expertos médicos también aseguran que una nueva ola de infecciones en el mundo será casi garantizado.

 
Pues yo que queréis que os diga... Pero veo una temeridad lo de la desescalada...

En China, hasta que no hubo nuevos contagios durante varios días, no se plantearon levantar las restricciones (me parece lo sensato la verdad).

Aquí los "expertos" abogan por la responsabilidad de la población pero yo después de ver el comportamiento de algunos me planteo si no es demasiado optimista pensar que la cosa no se va a volver a desmadrar...

Ojalá me equivoque, pero siento más intranquilidad que confianza en todo este plan de vuelta a la normalidad.

Este plan de vuelta a la normalidad no ha sido tomado desde la peligrosidad y control del virus, influyen muchos factores, entre otros que saben que no van a poder contener más a la población se pongan como se pongan por el tiempo que ya lleva confinada y por la llegada del buen tiempo y cada vez habrá más desobediencia cuando además no se ve al gobierno en una línea cabal y estas medidas de confinamiento raya la insalubridad para quienes lo cumplen. Si fuera por el control de la epidemia en España al menos habrían dejado al personal sanitario reponerse y les ofrecerían test estando con síntomas, cosa que sé que no se está haciendo, al menos en los lugares más importantes y no hablo de antes, sino en casos producidos a escasos 2 o 3 días.

También estaba claro que en núcleos grandes la incorporación de personal no esencial iba a causar un impacto y que el dejar a niños salir y no controlarlo debidamente les servirá de excusa pero lo cierto es que antes del plan 0 ya están subiendo los casos.

Haces bien en tomar tus propias medidas al margen del plan que hayan propuesto, si te sientes intranquila y tomas precauciones actúa conforme a como lo veas y no como te digan.
 
Back