Coronavirus

Que bien explicado. que suerte tienen en Argentina. Aqui no nos aclaramos. ¿Tanto costará hacer algo así??
Es que alucino con la manera de no-comunicar
creo que contestaba a @sincoronita o me he liado, no sé
 
Dice que apostaría por las granjas de mapache..
y que los desconfinamientos van a tener más que ver con las voluntades de los Lands que con la Ciencia...



El virólogo que asesora a Merkel: «Si me dieran financiación y libre acceso a China para encontrar la fuente del virus, investigaría la cría de tanuki»
Christian Drosten realiza una entrevista diaria en el podcast Das Coronavirus-Update, que tiene millones de seguidores
El virólogo Christian Drosten y dos ejemplares de tanuki, especie conocida también como perro mapacheEl virólogo Christian Drosten y dos ejemplares de tanuki, especie conocida también como perro mapacheREUTERS | WIKIPEDIA

LA VOZ
REDACCIÓN 28/04/2020 09:05 H


Reconocido en el ámbito académico, el virólogo y director del Instituto Berlín Charité, Christian Drosten, se ha convertido desde los inicios de la pandemia del nuevo coronavirus en una de las personas más influyentes de Alemania. Y a él no solo recurren las autoridades, sino también una gran parte de la población.
Drosten, de 48 años, es uno de los principales expertos del mundo en coronavirus, quien diseñó en 2003 el primer test para el SARS y cuyo equipo creó también en el mes de enero el primer test disponible para detectar el COIVID-19. El profesor universitario, que destaca su independencia política, es uno de los mayores asesores del gobierno de Ángela Merkel en su estrategia para intentar frenar la pandemia y desde los primeros momentos abogaba por la necesidad de distanciamiento y de cancelar los eventos masivos, pero continuando con una vida normal.



Fue siguiendo las indicaciones del experto que la canciller estuvo en cuarentena durante dos semanas tras haber estado en contacto con un infectado. Y Drosten fue quien quedó a cargo de las consignas a seguir por el gobierno.







Pero, además de ser guía de las autoridades federales, el científico comparte su conocimiento con millones de oyentes de su entrevista diaria en el podcast Das coronavirus-Update. En un momento de incertidumbre, el virólogo se ha dedicado a dar claridad a la población y, entrevistado por un periodista científico de la emisora pública NDR, despeja las dudas de los oyentes.


En una reciente entrevista para el periódico inglés The Guardian, Drosten reconoce sin embargo que muchos lo ven como «el malvado que está paralizando la economía alemana». Es que el virólogo tiene aún sus dudas sobre la forma en la que se hará la desescalada en Alemania, y advierte sobre los riesgos que pueda tener la implementación a criterio de cada Länder e impulsada por intereses políticos y económicos. «Me temo que vamos a ver mucha creatividad en la interpretación de ese plan. Me preocupa que el número de reproducción comience a subir nuevamente, y tengamos una segunda ola», afirma el experto.

El asesor de Merkel -a quien defiende por su carácter como una gran líder en la gestión de la pandemia- tiene además sus dudas en el origen de la actual pandemia por el SARS-CoV2. Consultado sobre este tema Drosten asegura que todo comenzó en China, pero que no ve motivos para asumir que el primer contagio fue en el mercado de alimentos de Wuhan, ni que el pasaje del coronavirus entre animales y humanos esté ligado al pangolín. En cambio, el virólogo insta a estudiar los lugares en donde se cría el tanuki.


«El tanuki (perros mapache) es una industria masiva en China, donde son criados en granjas y cazados por sus pieles. Si alguien me diera unos cientos de miles de dólares y acceso libre a China para encontrar la fuente del virus, buscaría en lugares donde se cría el tanuki», asegura.
Esto se debe a que los coronavirus como los Mers o Sars, tienden a cambiar de huésped cuando se presenta la oportunidad, lo que se vuelve más probable cuando los animales se utilizan, por ejemplo, como ganado, explica el virólogo. Así ha sucedido con los camellos en Medio Oriente, portadores del Mers y de otros virus que causan un resfríado común en los humanos.


 
Desarrollan una mascarilla capaz de desactivar el coronavirus por contacto


Se trata de un prometedor proyecto que acaba de obtener fondos urgentes de la Fundación Nacional de Ciencias de los Estados Unidos

Dos miembros del equipo de investigadores hacen pruebas en su laboratorio de la Northwestern University



Dos miembros del equipo de investigadores hacen pruebas en su laboratorio de la Northwestern University -

Un equipo de investigadores de la Northwestern University, en Illinois, acaba de obtener financiación de la National Science Foundation de los Estados Unidos para desarrollar un nuevo tipo de mascarilla que sea capaz de desactivar el coronavirus por simple contacto. El proyecto, en efecto, ha recibido una beca de investigación del programa de respuesta rápida RAPID de la NSF norteamericana.

"La propagación de enfermedades respiratorias infecciosas como Covid-19 -explica Jiaxing Huang, profesor de Ciencias de los Materiales que dirige la investigación- comienza generalmente cuando al toser o estornudar alguien libera gotas respiratorias cargadas con el virus. Para reducir aún más e incluso evitar que el virus se propague, necesitamos reducir en gran medida el número y la actividad de los virus que hay en esas gotitas respiratorias recién liberadas".








Productos antivirales
La investigación de Huang y su equipo consiste en probar productos químicos antivirales que se puedan incorporar de forma segura a una mascarilla para desinfectar así las gotitas respiratorias a medida que pasan. Los científicos llevan semanas trabajando sin descanso para encontrar las mejores soluciones y poder aplicarlas cuanto antes.




Las mascarillas actuales proporcionan únicamente barreras físicas, reduciendo el número de nuevas gotas que podrían convertirse en fuentes de infección una vez liberadas en la atmósfera o depositadas sobre todo tipo de objetos y superficies.


Huang y sus colegas, sin embargo, tienen como objetivo diseñar una solución integrada que funcione con las mascarillas actuales y que sea capaz de desactivar el virus. De este modo, las mascarillas modificadas ayudarán a reducir el nivel de virus en las gotas exhaladas por los usuarios infectados y protegerían mejor, por ejemplo, a los trabajadores sanitarios y quienes les rodean.

 
Lo que no tengo claro es para qué abrir hoteles si no se permite movilidad entre provincias, a ver, que podríamos irnos a algún sitio de la provincia un finde, pero ¿Será sólo para viajes de trabajo?¿Pueden venir extranjeros de vacaciones?
No entiendo que a un hotel le compense esto.
Lo que yo entendí es que eso es como "una segunda residencia" de los que no la tengan, te podrás mover a ese hotel y dormir en la habitación pero no vas a usar las zonas comunes, así puedes también disfrutar un poco de poder salir por una ciudad que no sea la tuya.
 
Una duda.
Yo he escuchado todos estos días que el sábado 2 de Mayo se sale a hacer deporte de forma individual (entiendese solo) .
Pues una amiga mía dice que ella sale el sábado con su marido y sus hijos. Yo le he dicho que eso no se puede.


Flipo cuando leo estas cosas.
Realmente lo estáis pasando mal en España, eh?
No hay un aumento brutal de las depresiones?
De pronto... han perdido sus vidas. Su capacidad de armar sus vidas, de decidir qué hacer.
Tenéis acceso a líneas telefónicas o cyberconsultas de apoyo emocional y psicológico? Sanidad les brinda eso?

Las abrazo fuerte en la distancia, primas.
Esa distopía es horrible, y aunque sé que Europa es sumamente resiliente por haber vivido dos guerras mundiales y haberse reconstruído tras ellas, imagino que volver a estas privaciones es súper angustiante.
 
No se en vuestro entorno pero yo alucino como se está tomando a cachondeo mucha gente el confinamiento, hoy me he enterado de novi@s que van a casa de sus novi@s a pasar un par de días, gente que va a casa de otros familiares suyos a comer...Y no os creáis que lo decían apurados no, les hacia gracia y todo pensar en que escusa poner si les paraba la policía. Me pongo de una mala leche...la gente tiene conocimiento cero, y egoísmo puro, pero es que no piensan ni en ellos mismos. ¿Que esta desgracia nos haría mejores personas?Els collons. Este país tiene cosas estupendas, pero la conducta de mucha gente me parece vergonzosa, no se hace ni puñetero caso de nada. Ni con multas.
 
Back