Coronavirus

Pos yo hoy, pris, si me lo permitís: estoy hastal co.ño.

Yo igual, pero tenemos que aguantar, unas semanas más,

Venga, que se puede!

image_content_22980881_20170602154116.gif
 
Los médicos Pedro Cavadas y Fernando Simón.



Los médicos Pedro Cavadas y Fernando Simón.


ESPAÑA
Cavadas, el médico que clavó el 30 de enero que el Covid-19 era letal frente a la tranquilidad de Simón
El prestigioso cirujano quiso alertar sobre la peligrosidad del virus 45 días antes de que se decretara el estado de alarma. Le llamaron alarmista



19 abril, 2020 02:3


“Por simple evolución biológica el ser humano tiene que sufrir en las próximas décadas una pandemia que diezme la población. Ha ocurrido en todas las especies desde hace cientos de millones de años y el ser humano no va a ser distinto. Eso va a suceder”.
El doctor Pedro Cavadas, el llamado ‘médico milagro’ por sus operaciones microquirúrgicas que son poco menos que hazañas -trasplantes que han salvado piernas, manos, pies, dedos, caras y hasta mandíbulas y lenguas-, no tenía dudas cuando, en una de sus escasas
apariciones televisivas, se le preguntó por el coronavirus.

Quiso alertar a todo aquel que le escuchara. “Es un virus que se contagia fácilmente, que es muy invasivo. Cuando en China, que no es el país más transparente del mundo, aparentan transparencia desde el minuto 1 me da que pensar. Me preocupa”, adujo el reputado cirujano.






El médico milagro al que acusaron de alarmista


Ahora, tras el anuncio de la cuarta prórroga que Sánchez piensa solicitar al Congreso de los Diputados, las palabras de Cavadas, que quiso dejar claro en el momento que la epidemiología no era su especialidad, resuenan con fuerza. Quizás porque, después de emitir su mensaje, diversos y reputados científicos le tildaron de alarmista. De propagador de bulos. De desconfiado.

Su discurso contrastaba, y mucho, con el oficial: el propio Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, con la misma tranquilidad de la que hace gala en cada intervención pública, comentaba apenas unas horas después, a principios de febrero, que parece “que la epidemia tiene posibilidades de comenzar a remitir pronto”.

En aquel momento, el coronavirus sólo estaba presente en China. Ahora, casi por todas partes.

Cavadas y Simón, Simón y Cavadas, son la cara y la cruz de una misma moneda: el proceder científico ante la crisis del covid-19. Ambos son especialistas de indudable prestigio, cada uno en su área. De la misma quinta. Y profesionales habituados a dar qué hablar con su trabajo.

La fama de Pedro Cavadas (Valencia, 1965) por sus intervenciones de otro
mundo han hecho que su nombre sea conocido en casi todos los ambientes. Hace ahora 10 años, en agosto de 2009, el doctor Cavadas se convirtió en el primer cirujano en hacer un trasplante de cara en España -el octavo en todo el mundo-, incluyendo también un trasplante de lengua y de mandíbula.

Cinco años antes, logró uno de esas hazañas más comentadas de su trayectoria. Para salvar el brazo amputado de un paciente de 25 años que perdió en un accidente de tráfico, Cavadas mantuvo el brazo amputado durante nueve días unido a una de las piernas del paciente -a través de las venas y las arterias- hasta que el brazo fue después reimplantado en el muñón.

Otro de esos logros fue hace poco más de un año, en el que “salvó la vida” de un joven que con 9 años se quedó tetrapléjico y “partido en dos”, como dijo el propio doctor. Para “salvarlo”, unió la columna vertebral a la pelvis, usando hueso del peroné. Unos meses antes de esta intervención, reimplantó la mano de un marino que había perdido en un accidente. Estos son sólo algunos de los ejemplos del porqué del apodo de doctor milagro.

Los "casos aislados" de Simón

Fernando Simón (Zaragoza, 1963), por su parte, era el supermédico que se ganaba la confianza de todos. En su haber contaba, además de haber liderado la exitosa respuesta de España ante virus como el ébola, la gripe A, la listeriosis o el zika, con haber sobrevivido a cualquier cambio de Gobierno, fuera cual fuera el partido en Moncloa. Porque él era, y es, un alto cargo público.
Fue conocido por el gran público cuando en octubre de 2014, la auxiliar de enfermería Teresa Romero se contagió del ébola en el Hospital Carlos III de Madrid. Probablemente, este caso haya sido la crisis sanitaria que más horas de televisión, radio y páginas de periódicos haya ocupado. Hasta la llegada del coronavirus SARS-CoV2, claro.
Con Mariano Rajoy entonces en el Gobierno, los organismos oficiales encargados de esta crisis decidieron por unanimidad que Simón fuese el portavoz, el encargado de controlar y gestionar esa difícil situación. Se eligió a un médico con bagaje, conocimientos y experiencia en crisis y emergencias, y no a un político.
Simón tuvo que batallar con el desasosiego y la incertidumbre que se vivía entonces en España. Ese mes de octubre, el miedo al ébola estaba vivo y coleando entre las calles y Simón -como portavoz- intentaba transmitir en cada rueda de prensa, la paz y la calma que se necesitaban en estos momentos. La sociedad se sentía confiada, no solo por lo que decía sino por su forma de decirlo. Y lo conseguía desmintiendo bulos y falsas alarmas, con información científica y contrastada bajo el brazo. Sin equívocos ni errores. Dando la cara, y sabiendo siempre en todo momento de lo que hablaba.
Hasta ahora. Sus palabras y su gestión ha quedado algo tocada con el covid-19, una enfermedad que ha sobrepasado todas las previsiones del Ministerio de Sanidad y que incluso él mismo ha llegado a contraer. En el recuerdo de cualquier español resuena aún una de sus frases más repetidas: “España no va a tener, como mucho, más allá de algún caso diagnosticado de coronavirus”.
“No parece un truco para vender mascarillas”
, dijo Cavadas en enero, cuando Wuhan era el único foco de contagio del mundo. Sobre la gestión de China, indicó que sus gobernantes “reconocen un número de muertos y contagiados por el que no hay que ser muy listo para pensar que es diez o cien veces más. Cuando se construye un megahospital en tres semanas es que no va en broma”.
Tres meses más tarde, la broma, si es que en algún momento lo fue, se hace demasiado pesada. De momento y al cierre de este reportaje, España lleva cerca de 200.000 infectados y más de 20.000 ciudadanos fallecidos -sin tener en cuenta las polémicas del registro de estadísticas-. El segundo país del mundo más afectado por la incidencia del covid-19. Con augurio del doctor Pedro Cavadas incluido, aunque no fuera escuchado.




https://wtfacts.net/trending/celebr...umbnails/556985426406bdf787f6ed161bbba09d.jpg
https://drivepedia.com/trending/cel...-5634-4b2d-ae74-151532a0aab7.jpg&psl=g_875239

https://affiliate.across.it/v2/clic...xMGRkZGYSGmFjcm9zcy1jb21wcmFtb3N0dWNvY2hlLXNj






https://www.elespanol.com/espana/20...jando-selecciona-pido-minimo/483202635_0.html

https://www.elespanol.com/social/20...-derecha-perdio-guerra-civil/482952700_0.html

https://www.elespanol.com/reportaje...nchez-ladron-alerto-covid-19/483203114_0.html
https://www.elespanol.com/concursos/
https://www.elespanol.com/corazon/f...ncia-nacimiento-segunda-hija/477722240_2.html
https://www.elespanol.com/sociedad/...-iniciativa-ensenar-anatomia/453474655_2.html

Este Señor además de ser una eminencia de la medicina, es buena persona, lo sé de primera mano.
 
Excelente trabajo del biólogo, especialista en microbiología, trabajos científicos, etc. Bartomeu Payeras.
Ha hecho un estudio científico sobre si hay una relación entre el índice (número de casos de coronavirus por 1000habitantes ) y la existencia de redes 5G (NO LA RELACIÓN CAUSA/EFECTO).
Objetivo, no sujeto a intereses comerciales de nadie.
Superpone mapa de índice de contagios con mapa de despliegue instalación 5G. Se observa claramente que hay una correlación obvia, que hace pensar que no es de origen casual.
Muy interesante.
Atención a lo que cuenta de San Marino, el país más afectado del mundo.





@antonina @laporteña @sincoronita

Ojiplática me hallo
 
Las personas mayores necesitan salir mucho más que los niños. Los ancianos necesitan caminar, estirar las piernas, que les de el sol o la luz .Porque son mucho más vulnerables, porque el encierro les afecta más en todos los sentidos...
Habría que encontrar la manera de que los mayores pudieran salir a la calle, un rato...
 
Así es, ahí ya entran los mercados, y los mercados son otra historia...
Es todo demasiada locura.

Por cierto, Vladilover ( :ROFLMAO: ), comienzan las protestas en Rusia por las medidas de confinamiento...












1abd02f7cf58eab0453c375d50186717.gif


Normalmente la gente no esta dispuesta a poner su dinero donde pone su lengua. Me consta que muchísimos estamos viviendo en incertidumbre económica pero a veces vale mas pagar pelin mas por un servicio y que se quede "en casa". Y encima un servicio seguro. Le estamos vendiendo no, regalando nuestros países a China.
 
Digo yo que eso lo mirarán un poquito, porque si a mí me dan mil treinta euros por no hacer nada, igual me lo pienso, eh.

Pues eso es lo que van a recibir, por ejemplo los que vivan aquí porque de lo que ya se ha dicho de la renta mínima es que es es compatible con las que se perciban en las CCAA. Eso, y si reciben ayuda para el alquiler, colegio, ayuda para luz, agua, etc, pues compensa dejar el trabajo casi.
 
No sé vosotros en vuestra zona , circulo , familia , pero yo veo un relajamiento por aquí tremendo. Entre los que dicen van a sacar a los niños a pasear , los que el día 27 van a ir al Pagasarri y a dar la vuelta con la bici , salir a la playa a pasear etc estoy flipando en colores.
Los que veían peligrar el verano pero que ahora van empezando a vislumbrar que va a haber movilidad. Me decía una compañera que ha oído que los vuelos nacionales para verano y que a Canarias se puede ir , que allí no hay casos. Pues hala , todos para Canarias y Murcia sin test , vivan los asintomáticos.
Miedo , miedo me da que a finales de mayo tengamos repunte y todos encerrados con el buen tiempo.
No hay que ser alarmista pero hay que ser realista y hoy por hoy hay bajada , pero no hay infraestructura de ningún tipo para una vuelta a la normalidad .
 
Normalmente la gente no esta dispuesta a poner su dinero donde pone su lengua. Me consta que muchísimos estamos viviendo en incertidumbre económica pero a veces vale mas pagar pelin mas por un servicio y que se quede "en casa". Y encima un servicio seguro. Le estamos vendiendo no, regalando nuestros países a China.

es cierto, China ya tiene el 20% de la deuda española, y estaban queriendo comprar más.
Es todo muy truculento. Los tentáculos de China son muuuuy largos.
Es un peliculón todo.
 
Y a colación de lo que decís vosotros, hacen mucho hincapié en que los niños necesitan calle cuando la verdad muchos se pasaban el día en invierno del colegio a clases particulares en lugares cerrados y juegan con consolas nintendo ds, movil, el Fornite etc. En casa.

En cambio los abueletes NECESITAN calle por el azúcar ( caminar para la diabetes, que encima con el estrés suben los picos de azúcar) la demencia, el aburrimiento o no tener nada que hacer les lleva a la depresión y depresión en la tercera edad es superjodida, les puede producir incluso deterioro cognitivo ( problemas de memoria, pérdida de capacidades fisicas) La artrosis, las varices...Pero volvemos a lo mismo, los viejos no importan. Esos padres dando la turra por sacar a los niños más les valía haberlo hecho por sus padres. Sus padres han hecho más por ellos en la vida que sus hijos. Que estúpida esla grnte. Y que psicópata este gobierno. Les voy a llamar el escuadrón suicida, porque son una pandilla de villanos, liderados por un payaso siniestro que llevan a España al su***dio social y económico.

Mi madre es orientadora escolar y dice que es inhumano tener a los niños encerrados tanto tiempo, que necesitan dar una pequeña vuelta a la manzana, ella pone el límite de 12 años, yo tampoco estoy muy a favor que salgan pero también creo que mi madre es una gran profesional y si ella tiene esa opinión me fío. Tambien os digo que mi abuela está completamente desesperada, ademas no es consciente de la situación, cuando hablamos siempre me dice que cuando vamos a verla y que mi madre no la deja salir, pero que haces? A mi me da muchísimo miedo que le pase algo, si dicen que está en el suelo 9 días. Te arriesgas a que den una vuelta.? Es una situación tan complicada.
 
Las personas mayores necesitan salir mucho más que los niños. Los ancianos necesitan caminar, estirar las piernas, que les de el sol o la luz .Porque son mucho más vulnerables, porque el encierro les afecta más en todos los sentidos...
Habría que encontrar la manera de que los mayores pudieran salir a la calle, un rato...
Las personas mayores pueden salir a comprar , a la farmacia etc por lo menos yo he visto a unos cuantos. Pero a niños ni uno. Así que poder salir si que pueden, otra cosa es que sea aconsejable
 
Back