Coronavirus

Comprendo tu inquietud pero, respondiendo a tu pregunta acerca de hacer análisis a todo el que vaya a trabajar y que si es un gran esfuerzo, comentarte que sí es un esfuerzo bestial incluso diría que hoy por hoy inasumible con los recursos técnicos y humanos. Para hacer un análisis en laboratorio se invierten cantidad de horas, imagina cuánto se tardaría en hacer miles y miles. Como ejemplo te digo que para hacer una PCR con 40 muestras yo tardo mínimo 6 horas (entre extracción, purificación, retrotranscripción, dilución, carga de placa, programa de PCR y análisis). Para hacer análisis a todos se necesitaría muchísimo más personal del que hay, muchísima más maquinaria de la que hay y muchísimo más dinero del que hay.
Hoy por hoy no sabría darte una solución al problema de la gente que tiene que ir a trabajar.

No hablo de PCR, sino un análisis más simple que no requiere de lo mismo y no sería a todos "los que tienen que salir a trabajar" teniendo en cuenta que muchas empresas han tomado una serie de medidas que antes no tenían y que mucha gente va en vehículo privado. Así que empecemos a descontar lo que dices en tu aporte:

- El tipo de análisis.

- El % de personas en transporte público que es menor que todo el que se desplaza a su puesto de trabajo, pero que sin embargo supone un gran potencial de contagio y propensión a la distribución del virus e igual sí que merecería hacer el esfuerzo.
 
en italia estan bloqueados a una semana a 3%. los medicos dicen que para salir del confinamiento el nivel tendra que ser 0. es decir nunca. italia tiene 3600 personas en uci 2 vez menos que francia y espana. sabiendo que 100 perdonas en media sale del uci. va a demorar un ano? en serio no se como solucionar esa mierda.

Yo tampoco, sinceramente

Tu decias que el confinamiento no servía para que no hubiera mas contagios ni para que no entrara mas gente en los hospitales y yo te he dado las cifras que demuestran que si vale para eso

Lo demás, se me escapa
 
Gracias por esa información, este tipo de datos concretos de tiempo, ese mínimo de seis horas por ejemplo, son los que interesa saber a los que desconocemos los procedimientos.
Lo sé y por eso los aporto. También os digo que desde mi perspectiva, a veces "fastidia" un poco que se asuma constantemente que es todo tan fácil como decir y hacer y a mí particularmente se me quitan las ganas de explicar. Siempre parece que el que no está en el ámbito científico o sanitario sabe más que el que sí lo está. Este hilo es una muestra buenísima de eso, por eso solo me meto cuando me aburro. Me enciende leer a personas que no tienen ni idea decir absurdeces. No hablo de tu caso concreto ni del de la prima a la que he contestado. También hay otros foreros que aportan datos muy interesantes y con los que da gusto hacer intercambio de opiniones.
 
Efectivamente no tengo perros.
Pero conozco a mucha gente que sí y sé de casos en los que se ha dejado al perro solo en casa y, obviamente, ha cagado y meado donde le ha pillado.
Entiendo que no es bueno ni para el pobre animal ni para sus dueños. A los perros se les educa precisamente para que no hagan sus necesidades en casa. Pero digo yo que tratándose de un caso tan extremo en el que nadie tiene la situación ideal que necesita, podría decírseles que lo hiciesen en algún lugar de la casa habilitado para ello con arena o algo así y luego limpiarlo. No creo que vayan a explotar o morir por aguantar no hacerlo en casa si no se les saca. No sé. Hablo un poco desde la ignorancia pero es una opción que he pensado.
No creo que sean afortunados los que tienen que sacar al perro todos los días por necesidad y exponerse, ni soy de las del visillo que grita a la gente que ve por la calle aún viendo que la gente hace lo que le da la real gana.
Pero lo que está claro es que muchos aprovechan esa excusa para dar mil vueltas al día y no cumplir con el confinamiento como es debido. Es muchísima población la que tiene perros y si todos siguen saliendo a la calle es otro foco de contagios y propagación inmenso.
Si se tienen en cuenta estas necesidades creo que no son menos las de los mayores o niños encerrados.
Un perro puede llegar a morir por no hacer sus necesidades. Normalmente cuando cagan en casa o mean es por una infección o diarrea y no cagan y se quedan tan tranquilos no se cómo explicar pero no se sienten agusto.
Cuanto más adulto sea mas difícil es que lo haga en casa. Además un perro para que le funcione el aparato digestivo de modo correcta tiene que andar diariamente x tiempo algunos incluso necesitan andar y andar para poder hacer sus necesidades.
 
No hablo de PCR, sino un análisis más simple que no requiere de lo mismo y no sería a todos "los que tienen que salir a trabajar" teniendo en cuenta que muchas empresas han tomado una serie de medidas que antes no tenían y que mucha gente va en vehículo privado. Así que empecemos a descontar lo que dices en tu aporte:

- El tipo de análisis.

- El % de personas en transporte público que es menor que todo el que se desplaza a su puesto de trabajo, pero que sin embargo supone un gran potencial de contagio y propensión a la distribución del virus e igual sí que merecería hacer el esfuerzo.
Entiendo, pero al final los análisis más fiables son los que llevan más tiempo. Es cierto que se puede controlar más con ciertas medidas. Solo quería aportar que a veces parece más fácil y rápido todo de lo que es en realidad.
 

Temas Similares

2
Respuestas
20
Visitas
2K
R
Respuestas
11
Visitas
1K
Back