Coronavirus

Pues a mí me parece que los gilis somos nosotros, no los chinos. Qué salir de allí el virus? Pues sí pero que tuvimos dos meses para preparamos y no lo hicimos. Todo eran risas y ahora estamos jodidos. Corea del sur ha seguido con su vida, prácticamente sin cerrar nada porque se prepararon y aquí pues la economía se va a ir a la mierda por culpa de los incompetentes que hay en el gobierno.

Echarle la culpa a los chinos es fácil pero creo que nosotros tenemos más culpa por no haber sido previsores.

Mira, ya te digo que creo que tienes toda la razón del mundo

Pero también te digo que si un país con los millones de habitantes que tiene china declara 3300 muertos y una cifra ridícula de contagiados, los europeos pensaron que lo arreglaban en un periquete, como la gripe A, vamos

Porque nosotros tenemos un gobierno de gilipollas, vale

Pero es que son todos gilipollas?
 
Claro, si lo mejor es marcharnos de vacaciones y hacer una manifa pa protestar

Total, si los políticos se saltan el confinamiento, pos nosotros también

No, si no enmerdamos mas es porque no nos da la neurona
Yo no demonizo a mis vecinos, ni levanto bulos, ni me voy de vacaciones, ni veo un incremento de vecinos patrios "turistas" en mi zona, que cada quien es muy libre de arrimar el ascua a su sardina.
Si es cierto que Huelva se ha visto "invadida por madrileños, extremeños y bilbainos" (son tus palabras, que yo no me creo) irresponsables, ahí el fallo, una vez más, es de la merde gens (merdellones) que ostenta y cobra por ser el gobierno sentrá plenipotenciario.
No cuela.
EDITO a las 11:25 para añadir que la pri no metió a los bilbaínos, ella dijo sevillanos. Gracias por la rectificación @depaseo
 
Última edición:
Pues a mí me parece que los gilis somos nosotros, no los chinos. Qué salir de allí el virus? Pues sí pero que tuvimos dos meses para preparamos y no lo hicimos. Todo eran risas y ahora estamos jodidos. Corea del sur ha seguido con su vida, prácticamente sin cerrar nada porque se prepararon y aquí pues la economía se va a ir a la mierda por culpa de los incompetentes que hay en el gobierno.

Echarle la culpa a los chinos es fácil pero creo que nosotros tenemos más culpa por no haber sido previsores.
Lo sé, la gestión del gobierno da vergüenza y asco a partes iguales. Pero prim@, que en China fue donde se inició todo y donde no se dijo la verdad, de haber sido sinceros y decirle al mundo la gravedad que se originó allí igual el resto de países se hubiesen puesto serios. Es que no solo se ha liado parda en España, mira el resto... y es por eso. Porque desde un principio se oculto la gravedad.
 
La desgarradora carta de una familia segoviana tras perder a su madre por el coronavirus
Aseguran que su propósito es informar a la ciudadanía de un caso "de muchos"
Hospital General

COPESegovia
Tiempo de lectura: 4' 08 abr 2020 - 10:34 Actualizado 10:51
Los familiares de una mujer de 78 fallecida el 30 de marzo en el Hospital General han escrito una carta, "con el propósito de informar a los ciudadanos de una situación que se está viviendo hoy día en Segovia". Agregan que se trata de un caso "de muchos" y por eso justifican el anonimato del texto, además de por tratarse de un episodio "reciente y duro" para la familia. Este es el contenido íntegro de la carta:
Los familiares de una mujer de 78 años fallecida recientemente de covid19, quieren que la opinión pública conozca la injusta situación que sufrió desde el inicio de la enfermedad hasta su muerte en el Hospital General de Segovia:
"Nuestra madre; antes de ser contagiada, vivía independiente en su casa, llevaba una vida social activa, no tenía ninguna patología importante, iba a gimnasia, daba paseos y además se ocupaba de sus nietos. Nuestra madre había tenido contacto con una amiga fallecida por COVID-19, lo puso en conocimiento de su centro de salud, que sólo llamaron por teléfono para anularle una cita solicitada e indicarle que ya le llamarían por teléfono para hacerle un seguimiento. Sus hijos llamamos al teléfono de coronavirus de Castilla y León para informar su situación y dijeron que ya la llamarían.
El servicio de Urgencias por coronavirus tiene registrado desde el día 15 de marzo síntomas en principio ligeros fiebre, mialgias, tos, pero hasta el jueves 19 de marzo no fue un médico a verla. Este médico dijo que irían a hacerle la prueba del coronavirus pero que hasta que no tuviese fiebre alta y más dificultad respiratoria no sería tratada o ingresada. Nos dijo a los hijos que mantuvieramos el aislamiento, también que los pulmones no estaban afectados y que ventilada bien. Insistió que estaba bien, y que el único tratamiento que requería era paracetamol cada 8 horas.
El viernes 20 de marzo le llamaron por teléfono y le dijeron que esa tarde irían a su casa a hacerle la prueba y no fueron. La mañana siguiente llamó a una hija porque se había caído de la cama durante la noche y no recordaba desde cuándo ni cómo. Llamamos inmediatamente al servicio de urgencias y no se acercaron ni a ayudar a levantarla y valorar su estado sino que nos dijeron que estábamos bloqueando el servicio y habiendo diferentes peticiones cuando claramente la desorientación de nuestra madre era debida a la enfermedad . Pasado mediodía, se acercaron dos sanitarios e indicaron que ella estaba bien, pero nos consta que no le miraron ni garganta ni pecho ni espalda ni le auscultaron.
Nuestra madre siguió empeorando, no quería irse de su casa con una de sus hijas porque le habían asegurado que irían allí a hacerle la prueba del coronavirus el 21 de marzo. Cuando pasó el día sin que fuesen a hacerle la prueba, fue una de sus hijas a por ella y la encontró delirando, desorientada y con fiebre alta. Llamamos al 112, y el servicio de urgencias envió una ambulancia para llevarle al hospital. Entró por urgencias hacia las 23h, dónde le hicieron una placa y diagnosticaron neumonía bilateral muy grave.
Nuestra madre fue ingresada en el Hospital General de Segovia la noche del sábado 21 de marzo. El día 24 en el informe diario de su estado de salud se nos comunica que por el estado crítico en el que se encuentra debería entrar en la UCI con respirador, pero que debido a que están obligados a cumplir el protocolo recogido en las normas internas del citado hospital, no se la puede trasladar a la citada Unidad, y el día 30 de marzo se nos comunica que ha fallecido.
Varios doctores nos comunican, y así lo tenemos recogido en una grabación entre partes, que según el citado protocolo, toda persona mayor de 75 años queda excluida del necesario respirador y del ingreso en esta unidad vital, por lo tanto no van a proceder a ello, ya que mi madre tiene 78 años.
Intentamos, sin resultado, pedir ayuda desde el departamento de atención al paciente del hospital, desde dirección médica, y servicio de canalización de pacientes e incluso a la Gerencia de Valladolid. Escribimos al gerente de Asistencia Sanitaria de Segovia Sr. Jorge Elizaga y al Presidente del colegio de médicos de Segovia Sr. Enrique Gilbert rogando, suplicando ayuda para nuestra madre y, a día de hoy, no hemos recibido respuesta. Al denegarla el respirador e ingreso en la UCI, esto implicó que se la dejó morir sin darle una última oportunidad.
Dicho protocolo, según hemos constatado, ni se sigue en otros hospitales de la Comunidad de Castilla León, ni en otros hospitales de otras comunidades autónomas, como por ejemple Madrid o Castilla La Mancha. Moralmente el citado protocolo nos parece miserable, como hijos muy, muy triste, pero además pensamos que incumple lo dispuesto en la Ley Orgánica 14/2007, de 30 de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, así como otras normas del ordenamiento jurídico español como es el caso de nuestra Carta Magna.
Artículo 13, derechos sociales, punto 2: Derecho a la salud:
Todas las personas tienen derecho a la protección integral de su salud, los poderes públicos de la Comunidad velarán para que este derecho sea efectivo.
Los ciudadanos de Castilla y León tendrán garantizado el acceso, en condiciones de igualdad, a los servicios sanitarios de la Comunidad en los términos que la ley determine.
En el Capítulo IV, artículo 16.- Principios rectores de las políticas públicas:
5. Derechos de las personas mayores. Las Administraciones Públicas de Castilla y León velarán para que las personas mayores no sean discriminadas en ningún ámbito de su existencia y garantizarán sus derechos, en particular, la protección jurídica y de la salud, el acceso a un alojamiento adecuado, a la cultura y al ocio, y el derecho de participación pública y de asociación.
Por todo lo anterior, la familia solicita que se realicen las investigaciones oportunas en orden al esclarecimiento de los hechos por los que llegado el caso de ingreso en UCI y/o necesidad de un respirador, a nuestra madre no se le concedió esta opción por discriminación de edad. De no tener materialmente espacio en la UCI del citado hospital, se podría haber realizado un traslado inmediato a otro centro hospitalario en el que hubieran podido darle la atención que necesitaba y merecía.
Queremos, en primera instancia, informar a la población de Segovia de la situación que se está produciendo en el Hospital General. Queremos que se haga pública la circular/ normativa interna que marca esta forma de proceder y el nombre del responsable de esta decisión. Así, llegado el momento, que las familias sepan a qué atenerse al llevar a sus seres queridos al Hospital de Segovia y puedan buscar alternativas de asistencia médica para sus mayores.
¿Se merecen nuestros mayores (padres, abuelos), que nos han engendrado y cuidado, que mueran así? ¿Estamos todos convencidos de los derechos, incluidos los de la salud e igualdad, de las personas mayores? La respuesta siempre será afirmativa. Por esto y por todos los hechos expuestos en este escrito, denunciamos que se niegue, cuando lo necesitan, el derecho a un respirador y UCI a los mayores de 75 de años.


 
Mira, ya te digo que creo que tienes toda la razón del mundo

Pero también te digo que si un país con los millones de habitantes que tiene china declara 3300 muertos y una cifra ridícula de contagiados, los europeos pensaron que lo arreglaban en un periquete, como la gripe A, vamos

Porque nosotros tenemos un gobierno de gilipollas, vale

Pero es que son todos gilipollas?
Pues no sé, pero Iker Jiménez y los médicos que salían en milenio live decían que no era solo una gripe desde un principio mientras que nuestro señor presidente decía todo lo contrario (y yo era de las que pensaba que era solo un gripe pero un poco más fuerte).

Así que no sé si es que pasaban, si les faltaba información, si no son capaces de leer documentación científica... Pero algo fallo y yo creo que fue más fallo nuestro que de los chinos.
 
Lo sé, la gestión del gobierno da vergüenza y asco a partes iguales. Pero prim@, que en China fue donde se inició todo y donde no se dijo la verdad, de haber sido sinceros y decirle al mundo la gravedad que se originó allí igual el resto de países se hubiesen puesto serios. Es que no solo se ha liado parda en España, mira el resto... y es por eso. Porque desde un principio se oculto la gravedad.
Ya pero aquí no fuimos capes de tomarlo en serio y estudiarlo. Qué aquí hay equipos de investigación muy potentes, al igual que en EEUU o en Inglaterra.. no sé quién tuvo la culpa pero sé que no es sólo de china.
 
Los psiquiatras alertan: «Viene una epidemia de trastornos de salud mental»


Los médicos se derrumban ante los conflictos éticos: «Estamos dejando morir a pacientes en casa»

Los médicos de Salud Mental avisan de que cuando pase la etapa más crítica del coronavirus llegará «otra epidemia»: la de las enfermedades psiquiátricas. «Las depresiones y otras patologías se multiplicarán por dos tras estas semanas», avanza José Manuel Montes, jefe de sección de Psiquiatría en un hospital madrileño.

«Estos días se consume más alcohol y hay alteraciones en la alimentación. Se consumen más grasas, más azúcares rápidos… Las personas tienen ansiedad y se sufre el aislamiento social y físico que influye también en la salud mental», expone por su parte el doctor José Ángel Arbesú, miembro del comité de la Estrategia Nacional en Salud Mental del Ministerio de Sanidad.

Estos expertos señalan que el riesgo de enfermar es transversal: afectan tanto los contagiados que superen la enfermedad, como las familias de personas fallecidas por coronavirus, como los sanitarios y como la población en general que padecen serios problemas como la pérdida del trabajo. En un encuentro virtual de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) indican además que un problema importante es el abuso de ansiolíticos y psicofármacos.

En este punto, José Manuel Montes subraya que es «la incertidumbre» lo que provocará esta «epidemia». «Aunque tenemos pocos datos, sí que
sabemos que después de estas situaciones de epidemias, de sufrimiento
a nivel social, se multiplican por dos prácticamente los problemas de ansiedad y depresión», expone este experto.
Agrega que ya en la Atención Primaria estos casos eran «tremendamente numerosos» y ahora, como mínimo, «se duplicarán estos trastornos mentales leves y graves». «Esta situación estresante a cada uno le afecta de una manera distinta, pero a las personas vulnerables especialmente», manifiesta. Una clave son los duelos. «No hay que tener miedo a llorar», recomiendan sobre esta cuestión.

Entre la población de riesgo el doctor Vicente Gasull menciona a los sanitarios. Alude a un estudio realizado en China con más de 1.000 profesionales de la salud, donde el 54% presentaba síntomas de depresión; el 45%, ansiedad y el 35%, tensión.

Miedo a contagiarse

Además de la falta de dinero y el desabastecimiento de medicamentos y comida, estos médicos apuntan al grave problema del aislamiento y el autocuidado. «El paciente también tiene miedo incluso a que el propio sanitario se enferme, se puede perder este contacto para evitar ser contagiado», explica este experto apuntando a la estigmatización de algunos colectivos.

«Otro de los riesgos es que en muchas ocasiones nos creemos que tenemos que solucionar todos los problemas. Esto nos lleva a una autoexigencia que puede llevar a una ansiedad y a una mayor vulnerabilidad. Y ahí está el riesgo de caer en un trastorno mental», afirma el doctor Gasull.

Se puede igualmente llegar a caer en «la paranoia». «Nos invade el temor extremo de llevar el virus a casa. Hay que afrontar ese miedo con las mismas herramientas con las que antes combatíamos ese sentimiento. Lo único que va a hacer esto es provocarnos mayor angustia, mayor malestar, e incluso distorsionar totalmente la percepción de la realidad. Hay que tratar de evitar obsesionarse con el tema», remarca este médico valenciano.

También están los niños y los adolescentes, más aún si sufren trastornos previos. «Me sorprende lo bien que en general lo están llevando», apunta José Manuel Montes.

«Lo olvidaremos pronto»

A preguntas sobre si después de esta crisis la sociedad saldrá más fuerte, este doctor es «pesimista». «A medio y corto plazo vamos a tener más problemas de salud mental a nivel global. Por desgracia, siempre que han ocurrido este tipo de situaciones, el recuerdo dura poco quizá por un mecanismo evolutivo positivo. Nos olvidamos enseguida y volvemos rápidamente a nuestros hábitos», sostiene para remarcar lo «fundamental» que es «aprender de esta experiencia en todos los sentidos».

Sobre este tema, el doctor Sergio Minue señala que la Atención Primaria es clave en este tema. «Creo que los profesionales de Atención Primaria tienen una asignatura pendiente con la Salud Mental porque, entre otras razones, nos hemos acostumbrado, por tener consultas de cinco minutos, a que la alternativa natural es el psicofármaco. Pero esto no se va a resolver sólo con psicofármacos y evidentemente la cuestión del acceso a un psicólogo, a la psicoterapia, o algo similar es caro», expone.

 
Pues no sé, pero Iker Jiménez y los médicos que salían en milenio live decían que no era solo una gripe desde un principio mientras que nuestro señor presidente decía todo lo contrario (y yo era de las que pensaba que era solo un gripe pero un poco más fuerte).

Así que no sé si es que pasaban, si les faltaba información, si no son capaces de leer documentación científica... Pero algo fallo y yo creo que fue más fallo nuestro que de los chinos.

Bueno, no creo que el presidente vea a Iker Jiménez

Yo SI creo que tenían informacion y también creo que minimizaron los riesgos, pensando que lo controlarian sin joder demasiado la economía

Y eso es ser estúpidos

Y conste que yo también pensé que era una gripe y no iría mas allá
 
Ya pero aquí no fuimos capes de tomarlo en serio y estudiarlo. Qué aquí hay equipos de investigación muy potentes, al igual que en EEUU o en Inglaterra.. no sé quién tuvo la culpa pero sé que no es sólo de china.
Lo siento pero no pienso igual. De China fue de donde salió está mierda así que gran parte de culpa tienen. Yo fui de las que si lo tomo en serio, recuerdo pasarme por este foro hace tiempo y ponerme negra con los gripistas...
Solo se que bien se pudo quitar hierro al asunto por intereses como la manifestación del 8M o que en realidad si pensaban que esto era nada. Recuerdo cuando hablo el doctor cavadas... la que le cayó y al final el hombre sabía más que muchos de los que tienen cargos asignados a dedo. En ocasiones ya no se que pensar, solo mira Usa... primera potencia mundial la que se está liando...
 
Hay gente dura de entendederas , hay que ser borrico , no tienen otro nombre estos irresponsables.



--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Más de 40 familias rompen el estado de alarma y salen de vacaciones


Comunidad Valenciana



Los agentes de la Policía Nacional de Dénia en uno de los controles realizados este fin de semana. /Tino Calvo

Los agentes de la Policía Nacional de Dénia en uno de los controles realizados este fin de semana. / TINO CALVO



Las Fuerzas de Seguridad vigilan el litoral valenciano para evitar que la gente se salte el confinamiento y en tan sólo 24 horas la Policía Local de Xàbia denuncia a 20 coches
 
Back