Coronavirus

También lo dejo yo en casa cuando salgo a comprar,tampoco me voy lejos y no me voy a parar.
Así que a mi no me esperaran.

Yo tampoco llevo el móvil conmigo cuando saco a mi perrita o voy al supermercado. No obstante me sorprende la cantidad de gente que anda hablando por su móvil en la calle, en voz alta y salpicando de saliva a media humanidad. Ayer vi a una pareja de dominicanos hablando con su familia por el móvil y les preguntaban qué tiempo hacía en República Dominicana y hasta mostrándoles por la cámara como estaba Ginebra. Yo me encontraba a unos 15 metros de ellos y escuchaba perfectamente todo porque no hablaban sino que gritaban.
 
SANIDAD

Crisis del coronavirus
Cataluña reincorporan a
sanitarios sin hacerles test de coronavirus por falta de "recursos"


"Tengo baja hasta finales de mes, mi madre y hermano se han contagiado y ahora me piden volver sin test", protesta un trabajador sanitario de Barcelona









15861997750154.jpg

SANIDAD
Crisis del coronavirus
España exportó test de coronavirus hasta el 15 de marzo pese a los avisos de la OMS
El Gobierno no intervino la producción de pruebas de diagnóstico de las empresas españolas hasta decretarse el estado de alarma ni ordenó priorizar el abastecimiento en España


 
El embargo de EE.UU. frustra el envío a Cuba de mascarillas y pruebas para el COVID-19

EFE - La Habana
01/04/2020 - 19:05h
El embargo de EE.UU. frustra el envío a Cuba de mascarillas y pruebas para el COVID-19

Un hombre con mascarilla espera en una calle de La Habana. EFE

Cuba denunció este miércoles que las restricciones del embargo de Estados Unidos frustraron el donativo de mascarillas, ventiladores y pruebas para detectar el virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19, enviado por el gigante electrónico chino Alibaba a la isla, que ya suma seis muertes y 212 casos confirmados de la enfermedad.

"Las cosas para Cuba siempre son más difíciles. Ni en tiempos de pandemia a los cubanos se nos permite respirar tranquilos", aseguró el embajador cubano en Pekín, Carlos Miguel Pereira, citado en la portada del diario oficial Granma, que narra cómo la empresa de transporte contratada por Alibaba renunció a tocar puertos isleños.




La entidad estadounidense "declinó a última hora su encomienda" hacia el país caribeño impedida por las regulaciones del "bloqueo", como llama La Habana al embargo económico, financiero y comercial que Washington mantiene desde 1962, reforzado desde la llegada del presidente Donald Trump a la Casa Blanca en 2017.

El cerco impide, entre otras restricciones, que la isla use el dólar en transacciones internacionales, prohíbe a los cubanos la compra de un producto con más de un 10 % de componentes estadounidenses y establece una penalización de 180 días antes de entrar a EE.UU. a los buques que toquen puertos cubanos.

La administración Trump ha recrudecido las medidas restrictivas contra Cuba para tratar de asfixiar su ya frágil economía en represalia por la supuesta ayuda a Nicolás Maduro en Venezuela.

AYUDA PARA TODOS MENOS CUBA

La ayuda anunciada por el fundador de Alibaba, Jack Ma, incluye dos millones de mascarillas, 400.000 pruebas rápidas y 104 ventiladores a 24 países de Latinoamérica y el Caribe, entre ellos Cuba, Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, República Dominicana y Peru.

Ma, uno de los hombres más ricos del mundo, ya había enviado a través de Alibaba y la fundación que lleva su nombre cargamentos humanitarios similares a Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, Italia, Irán y España, entre los países más golpeados por la pandemia.
Poco después los donativos también llegarían a países africanos y asiáticos.

Sin embargo, "uno de esos envíos no podría llegar a su destino final", confirmó el embajador cubano en China, que agradeció a Ma "por haber pensado" en los cubanos y "por los esfuerzos que todavía hace para que el aporte de su fundación llegue por fin a su destino".
"El noble, descomunal y encomiable esfuerzo de Jack Ma, que había logrado llegar a más de medio centenar de países en todo el mundo, no pudo tocar suelo cubano, sin importar cuán necesarios podían ser esos recursos en apoyo a la batalla que libra la pequeña isla asediada y bloqueada", subrayó el diplomático.

SOLIDARIDAD EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Muchas son las voces que se alzan para pedir el levantamiento de las restricciones de Estados Unidos a países como Irán, Venezuela y Cuba, en momentos en que la pandemia del coronavirus golpea fuertemente a los sistemas de salud y las economías de todo el mundo.
Una campaña online en la plataforma de activismo ciudadano Change.org, iniciada por cubanos residentes en ese país, ya acumula más de 15.800 firmas para pedir a la administración Trump el levantamiento del embargo.

Los Consejos de Iglesias de Cuba y Estados Unidos también reclamaron el cese del "bloqueo" en un comunicado conjunto, donde demandaron que "pare toda manipulación y uso de los intereses políticos y económicos" ante la crisis humanitaria global actual, agudizada y visibilizada por la pandemia de la COVID-19.

Hasta ahora Cuba registra seis muertes y 212 casos confirmados de la enfermedad, mientras mantiene a más de 2.700 personas aisladas en instalaciones sanitarias.

El Gobierno cubano anunció ayer el cierre total de fronteras y reforzó las medidas para enfrentar la epidemia, entre ellas la suspensión del multitudinario desfile del Día de los Trabajadores el 1 de mayo.

 
Hola primas
Una pregunta
Alguien sabe lo que va a pasar con las primeras matrículas en infantil, primaria y secundaria? Claro, el plazo de matrícula normalmente seria en estas fechas pero al estar todo cerrado...
Afortunadamente no es mi caso, los míos empezarían segundo de eso. Pero tengo gente en esa situación y desde el colegio claro nadie la coge.
 
Hola primas
Una pregunta
Alguien sabe lo que va a pasar con las primeras matrículas en infantil, primaria y secundaria? Claro, el plazo de matrícula normalmente seria en estas fechas pero al estar todo cerrado...
Afortunadamente no es mi caso, los míos empezarían segundo de eso. Pero tengo gente en esa situación y desde el colegio claro nadie la coge.
Te he mandado un privado.
 
Detenido un empresario por el robo de casi 2 millones de mascarillas y otro material sanitario en una nave industrial
07/04/2020Jota
mascarillas-.jpg



La policía de Galicia ha detenido en Santiago de Compostela a una persona que está presuntamente implicada en el robo de cerca de 2.000.000 de mascarillas de una nave de un polígono industrial que está en concurso de acreedores.

 
Confiscaciones, bloqueos y subastas a pie de pista: la guerra entre países por el material sanitario
abril 5, 2020
7409



Las mascarillas para protegerse del contagio de coronavirus se han convertido en un material preciado. Tanto, que son incautadas por los Estados, a pesar de haber sido adquiridas por otros, o son subastadas a pie de pista.

Francia, en pie de guerra



Un ejemplo de esto lo puso Francia, requisando el 5 de marzo cuatro millones de mascarillas de origen chino distribuidas por una empresa sueca. La mitad de este material estaba destinada a Italia y España, según reveló el semanario L’Express.
Dos días antes, el presidente francés, Emmanuel Macron, quien ya avisó que la lucha contra el coronavirus en Francia sería «la guerra», había aprobado un decreto por el cual autorizaba a requisar, hasta el 31 de mayo, las existencias de máscaras de protección respiratoria tipo FFP2 en poder de «cualquier persona jurídica de derecho público o privado».



Estados Unidos saca la billetera.

A la vez, este miércoles, el presidente de la región Gran Este, Jean Rottner, denunciaba que Estados Unidos está comprando, en la propia pista de aterrizaje de los aeropuertos chinos, mascarillas adquiridas por el Gobierno francés.

«En la pista, los estadounidenses sacan el efectivo y pagan tres o cuatro veces por los pedidos que hemos hecho, por lo que realmente tenemos que luchar», explicaba Rottner.

Esta situación ha sido denunciada por el presidente de la región de Provenza-Alpes-Costa Azul, Renaud Muselier. «Un presidente regional nos explicó que su pedido de máscaras había recibido una ‘mordida’ en el aeropuerto por los estadounidenses, que pagaron tres veces el precio en efectivo».

Caceres, afectado

Las historias se repiten en distintos puntos del planeta, cada vez son más países los que buscan mascarillas y demás componentes sanitarios en el exterior y las empresas no dan fabricado al ritmo de demanda.

Este mismo jueves se daba por perdido el envío de 50.000 mascarillas quirúrgicas a Cáceres donadas por Nepal debido al bloqueo en las aduanas de la India. «El país asiático ha prohibido la salida de material sanitario porque también está muy afectado por el COVID-19», explicaba el alcalde a agencia Efe.

Turquía y los respiradores

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación en un comunicado de prensa indicó que los gobiernos de España y Turquía están realizando gestiones para que las autoridades turcas concedan las licencias de exportación pendientes para una serie de respiradores comprados.

Según el ministerio, las autoridades turcas les han indicado su compromiso de conceder las licencias de exportación en cuanto “la situación sanitaria se haya estabilizado”. Exteriores también señala que si la compra no llega a efectuarse finalmente, la empresa turca a la que se compraron estos respiradores deberá devolver la cantidad pagada.


 
Back