Coronavirus

@Hera 33 , para algunos será mejor que mueran hacinados, sin atención por el desbordamiento y expuestos a más virus, que utiizar algo privado donde pueden estar aislados y sin contacto con más enfermos. Hasta ese punto llega el sectarismo que pone por delante la ideología a la salud de los demás.

Lo más triste es que eso lo defienda un médico.
Soy enfermera y no he votado al PSOE en mi vida.
 
Hoy me van a traer material a casa para ayudar a hacer mascarillas con una máquina de coser.

La iniciativa me ha llegado a través del colegio...que a su vez le ha llegado de la comunidad....Todo lo que se pueda hacer es poco.

Pero cuando pienso en la barbaridad de impuestos que pagamos y las burradas de dinero que se gastan los políticos en prebendas para ellos...que ahora nos vayan a bajar el sueldo...y yo aquí haciendo mascarillas mientras ellos no contribuyen con 1 euro de sus sueldazos a NADA.

En fín, es mejor cerrar los ojos y pensar en los ancianos.
 
El colapso en Madrid lleva a trasladar fallecidos a crematorios de Gipuzkoa
Una furgoneta de una funeraria sale de la morgue instalada en el Palacio de Hielo de Madrid./EFE

Una furgoneta de una funeraria sale de la morgue instalada en el Palacio de Hielo de Madrid. / EFEAunque han sido casos «puntuales», los traslados apuntan a ser más frecuentes en los próximos días ante el aumento de defunciones
Alexis Algaba

ALEXIS ALGABASan SebastiánJueves, 26 marzo 2020, 08:13

La pandemia de coronavirus está provocando que distintos sectores deban echar mano de todos los recursos disponibles para poder hacer frente a una situación de excepcional gravedad. Día tras día no deja de aumentar la cifra de contagiados y fallecidos en toda España. Más de 47.000 casos y 3.434 fallecidos por Covid-19 se han registrado hasta el último balance. Más de la mitad de los decesos, 1.825 concretamente, se concentran solo en la Comunidad de Madrid, epicentro de la pandemia y donde desde la pasada semana las empresas funerarias comenzaban a alertar de una probable saturación de sus instalaciones por el incremento paulatino de las defunciones.

En apenas siete días Madrid ha registrado casi 1.500 muertes por coronavirus, lo que ha provocado que tanatorios y crematorios funcionen a tope, que en algunos casos algunas familias hayan tenido que esperar dos o tres días para incinerar a sus allegados y que, en casos puntuales, algunos de estos finados hayan sido trasladados a crematorios de Euskadi para poder ser incinerados de una forma más ágil. Este periódico ha podido confirmar que en los últimos días los cuerpos de varios fallecidos por coronavirus en Madrid han sido incinerados en crematorios de Gipuzkoa. Una situación que, según fuentes consultadas, puede repetirse en más ocasiones en los próximos días.







El traslado de los cuerpos de estas personas a Euskadi para su incineración es «puntual» y no afecta al servicio que las funerarias ofrecen a las familias vascas.
Además, los casos registrados se refieren a un grupo funerario que opera en Madrid y en el País Vasco, aunque es en Euskadi donde dispone de la mayoría de sus crematorios. La compañía, con la que este medio ha contactado, no ha confirmado ni desmentido la información y señala que «estamos viviendo un momento excepcional pero el compromiso, sacrificio y profesionalidad de nuestros empleados está siendo extraordinario». El grupo consultado añade que «el servicio prestado es de primera necesidad» y que «se seguirá prestando con la misma diligencia, discreción, respeto y profesionalidad que hemos hecho siempre».


Señalan, a su vez, que se están cumpliendo los protocolos trasladados por el Ministerio de Sanidad el pasado 20 de marzo para el tratamiento por parte de las funerarias de los fallecidos por coronavirus y que tras la cremación de estos cadáveres se ha procedido a una desinfección más a fondo de las instalaciones.


Al límite

Consultada también por esta circunstancia, la patronal estatal de las funerarias, Panasef, admite que resulta «extraño» que algunas compañías trasladen para su incineración a fallecidos a una provincia alejada del centro de la península. La patronal explica que se están utilizando al máximo los 28 crematorios de los que dispone la Comunidad de Madrid y que también se están realizando traslados a provincias limítrofes para aliviar hasta cierto punto la saturación que estos días sufre el sector. Además, desde el pasado lunes se está utilizando el Palacio de Hielo madrileño como morgue para poder depositar de forma provisional los féretros y no colapsar las funerarias

«En nuestro caso, no estamos trasladando ningún fallecido desde Madrid a otra de las comunidades en las que operamos», aclararon ayer desde el Grupo Mémora. Dicho grupo, al que pertenecen los tanatorios de Zorroaga, Benta Berri, Errenteria o Zarautz, dispone de hasta 33 crematorios repartidos por toda la península y desde el pasado día 21 está aplicando las medidas restrictivas que no permiten la celebración de velatorios ni ceremonias y que limita a 30 minutos la presencia de un reducido grupo de allegados cerca del difunto. El Grupo Mémora realiza unas 16.000 incineraciones al año.

 
Back