Coronavirus

La Pantoja de la Moncloa no ha salido al final? Sale o no sale? Este tío necesita teloneros. Menudo cachondeo con los pobres periodistas que estén cubriendo el asunto.
 
Coronavirus de China: síntomas, tratamiento y cómo prevenir la enfermedad
El virus tiene en alerta a más de la mitad del planeta: aunque las autoridades sanitarias trataron de minimizar sus efectos, ahora admiten que es peor de lo que pensaban



Foto: Representación de un médico examinando un caso de coronavirus. (iStock)


Representación de un médico examinando un caso de coronavirus.



Por
El Confidencial
29/01/2020

El coronavirus de Wuhan ha dejado ya, al menos, 170 muertos y mantiene infectadas a más de 7.700 personas, según la Comisión Nacional de Sanidad de China, que cifra en 1.370 el número de pacientes en estado grave y en 124 los que han superado la enfermedad. Aunque la mayoría de casos se han registrado en la capital de la provincia de Hubei, foco de la infección, otras grandes urbes como Shanghái, Pekín, Tianjin y Guangdong han decretado la emergencia sanitaria más elevada e incluso el brote ha rebasado las fronteras del gigante asiático.

Ya son ocho las ciudades de la región afectada cercadas por el Gobierno chino para contener la expansión del virus, lo que en total mantiene confinadas a más de 40 millones de personas. Fuera de la China continental, se tiene constancia de 10 casos en Hong Kong, ocho en Taiwán y siete en Macao. En Tailandia se han confirmado 14 casos; en Japón 11 y en Singapur 10. Asimismo, se han detectado otros siete en Australia; cinco en Estados Unidos y Francia; cuatro en Corea del Sur, Alemania y Emiratos Árabes Unidos; dos en Vietnam y Canadá; y uno en Camboya, Nepal, Finlandia, India y Sri Lanka.

Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) resolvió el pasado jueves que era "demasiado pronto" para declarar la emergencia de salud pública internacional, ha elevado el riesgo de 'moderado' a 'alto' a nivel global después de conocerse que el coronavirus tiene un período de incubación de 14 días y que es contagioso incluso antes de que se manifiesten síntomas. De hecho, el contagio de un paciente alemán de 33 años ha evidenciado que ya se transmite entre humanos que ni siquiera han viajado a China.

¿Qué es el coronavirus?
Bautizado popularmente como 'virus de Wuhan' en referencia a la ciudad donde surgió y donde se están registrando la mayoría de casos el 2019-nCoV recuerda a infecciones como el síndrome respiratorio por coronavirus de Oriente Medio (MERS) o el síndrome agudo respiratorio grave (SARS), que en 2003 se llevó por delante a más de 800 personas en todo el mundo. Este tipo de epidemias suelen estar provocadas por virus de animales que mutan y acaban transmitiéndose a otros seres vivos.


Una investigación llevada a cabo por científicos chinos sugiere que el virus podría proceder de una serpiente. Después de localizar el germen han conseguido estudiarlo para tratar de determinar de dónde procedía y los motivos de su virulencia. Tras compararlo con otros coronavirus conocidos, pronto hallaron que el virus era la mezcla de uno originario de los murciélagos pero mezclado con otro de origen desconocido. Y esa recombinación de ARN fue a parar a las serpientes, tal y como explica el estudio publicado en el 'Journal of Medical Virology'.


[Última hora del coronavirus de Wuhan]


Si bien aún no se conoce de forma precisa, el coronavirus se transmite principalmente a través del contacto con animales infectados o por contacto estrecho con las secreciones respiratorias que se generan con la tos o el estornudo de una persona enferma. Por otra parte, la Comisión Nacional de Salud china acaba de descubrir que el contacto físico es otra vía de propagación.

Síntomas del coronavirus
La Organización Mundial de la Salud (OMS) admite que "no se sabe lo suficiente sobre 2019-nCoV como para sacar conclusiones definitivas sobre cómo se transmite, las características clínicas de la enfermedad o el grado en que se ha propagado", pero se pueden buscar similitudes con otras cepas de coronavirus, que pueden presentarse de diversas formas; desde el resfriado común hasta la neumonía aguda. Estos son algunos de los síntomas más frecuentes entre los pacientes infectados hasta la fecha:


Fiebre.
Tos.
Dificultades para respirar.
Dolor de garganta.
Dolor de cabeza.
Dolores musculares.
Fatiga.
Congestión nasal.

En casos más graves, que generalmente ocurren en personas ancianas o que padecen alguna otra enfermedad la infección también puede causar:

Neumonía.
Síndrome respiratorio agudo severo.
Insuficiencia renal.


Tratamiento del coronavirus
Por el momento, no existe una cura para el coronavirus, pero los médicos chinos trabajan a contrarreloj en desarrollar una vacuna tomando como referencia las experiencias pasadas. El Shanghai East Hospital de la Universidad de Tongji (China) ya ha anunciado la aprobación con urgencia de un proyecto para producir una cura conjunta entre este centro médico y el laboratorio Stermirna Therapeutics, pero el proceso de producción de fármacos es más complejo de lo que parece.


El director ejecutivo de la compañía, Li Hangwen, ha asegurado que se necesitarán 40 días como máximo para fabricar las primeras muestras, que estarán basadas en la nueva generación tecnológica de ARN mensajero (ARNm) y algunos procedimientos preliminares. Las muestras serán enviadas para pruebas y llevadas a las clínicas tan pronto como sea posible, ha avanzado. El ciclo de producción de las vacunas puede durar hasta cinco o seis meses, mientras que la vacuna de ARNm tiene la ventaja de un proceso de desarrollo y producción más corto.

La Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene(SEMPSPH) ha compartido algunas medidas de prevención que, en este caso, son muy similares a las de la gripe:
  • Evitar el contacto cercano con personas afectadas por infecciones respiratorias.
  • Lavarse las manos de forma frecuente, especialmente antes y después del contacto directo con personas enfermas y sus entornos.
  • Mantener una distancia de un metro entre personas (aproximadamente).
  • Cubrirse la boca y la nariz con el antebrazo o pañuelos desechables al toser o estornudar y lavarse las manos después.

Además, la SEMPSPH ha recordado que ante la posibilidad de que se pueda transmitir a través de los alimentos, las autoridades sanitarias en las zonas afectadas recomiendan evitar el consumo de carne u otros alimentos que no estén adecuadamente cocinados. Para los viajeros que hayan acudido reciente a la zona de Wuhan, la Subdirección General de Sanidad Exterior recomienda:
  • Evitar el contacto cercano o directo con personas que sufren infecciones respiratorias agudas.
  • Mantener una buena higiene personal, especialmente después del contacto directo con personas enfermas.
  • Evitar el contacto cercano con animales vivos o muertos y sus secreciones.
  • Evitar consumir productos de origen animal (evitar carne o alimentos poco cocinados o crudos).

Por otro lado, recuerda a los viajeros mayores y aquellos con problemas de salud subyacentes que pueden estar en riesgo de contraer una enfermedad más grave, por lo que deberán evaluar el riesgo de un viaje a Wuhan con un profesional sanitario en un Centro de Vacunación Internacional; además, debido a la elevada actividad de la epidemia de gripe estacional en China, los viajeros deben recibir la vacuna contra la gripe estacional al menos dos semanas antes del viaje, de acuerdo con las recomendaciones nacionales.

Esto se comentó aquí el 30/01. Información había. Lo que es verdad es que la mayoría prefería no leer.
 
Quería preguntaros, a lo mejor se ha dicho, me han mandado por wasap denunciando.

Lo contaba un camionero que cargaron dos tráiler con mascarillas, guantes,respiraderos para hospitales.

Que llegaron a Madrid, se descargan los dos tráilers y se da cuenta el compañero y el, que en cada palets hay dos cajas con unos puntos rojos.

Estaban esperándoles coches oficiales que eran PARA LOS POLÍTICOS, para que tengan sus respiradores, sus test, sus mascarillas... y el otro material retenido en el almacén para que no llegue a los hospitales.

Será cierto?????:X3:
 
En portugal en los centros de mayores la gente que trabaja ahi está en cuarentena en el centro con ellos y no en sus casas, asi no pueden traer el virus de casa.
No se como aqui no lo hacen. Donde más se nota el virus es en las resis y la gente va y viene cada día si saber si portan el virus.
 
Back