Coronavirus

A ver si esto sirve de una buena vez para unirnos y dejemos de lado las tonterías de si el Covid-19 es de derechas, etc...
Se hicieron malamente las cosas y ahora todo remedio es poco, todos deben unirse y tratar de enmendar en lo posible la cagada monumental.

Ahora se van a poner en serio, lo estoy viendo porque mientras afecte solo al pueblo a ellos se la suda. Seguro que para ellos si hay mascarillas y desinfectante.
 
Los que estáis llamando a los teléfonos y no os contestan ponednos un poco al día de si alguien se ha dignado en atenderos, os han hecho tests y sobre todo de si estáis bien.
Un abrazo muy grande, todos somos susceptibles... Da igual donde residamos.
 
Buenos días primas! Ayer al final me fui a dormir por agotamiento, estoy desbordada y entrar aquí me hace bien y mal a partes iguales así que gracias por qué con vosotras lo llevo mejor.

Me he levantado y acabo de desayunar, voy a pasar toda la casa por lejía y a limpiar (lo que no es muy difícil ya que suele mantenerse limpia puesto que somos solo dos) pero he tomado mis propias medidas.

Ya que es imposible que mi novio deje de ir a trabajar y que sus jefes entren en razón y le.intenten poner teletrabajo en esta casa de hoy en adelante los zapatos se quitan en la puerta y él nada más llegar directo a la ducha y la ropa a lavar. Habéis dicho que no vale de nada pero yo me voy a quedar más tranquila la verdad.

Pienso que el uso de mascarillas debería ser obligatorio, no me creo que haya tan pocos infectados, en mi ciudad dicen que solo 6, si lo que realmente pasa es que no se están haciendo pruebas lo suyo es que todos lleváramos una y así los que tienen síntomas no lo contagian en caso de tenerlo.

Ante la duda de tenerlo o no, independientemente de si tienes síntomas o no tienes ninguno, debería ser obligatorio que todos lleváramos mascarilla.

Yo sé coser y tengo tela 100% algodón en casa, sabéis si una mascarilla hecha en casa vale de algo?

Lo digo por que en mi ciudad se rumorea que no ponen obligatorio el uso de mascarillas simplemente porque no hay, y por hacerme la mía.

Mi novio acaba de llegar al trabajo y dice que los compañeros ya llevan otra cara y hay menos risas, menos los jefazos que siguen a lo suyo.

Mi madre me ha dicho que ella en casa no se va a encerrar que mis hermanos tienen que seguir llendo a clase cosa que me toca los huevos porque mi hermano tiene 20 años y no es enseñanza obligatoria y lo mismo que a veces ha faltado para alargar viajes, puede faltar para esto.

Mi hermana lo mismo solo que va al instituto y es menor, lo que no entiendo es que hace dos años hubo un viaje familiar importante y perdió la clases una semana y a mi madre no le importó y por esto que es un problema de salud pública no están dispuestos a dar su brazo a torcer.

Es que así no se puede. Encima serán los típicos que si cancelan las clases no paren su vida y sigan llendose por ahí.
Menos mal que ayer la mujer bajo al súper vio que no había nada de algunas cosas y entro en razón y por lo menos se ha dignado a hacer compra.

Ellos tienen una casa enorme en un pueblo con un jardín gigante y el pueblo casi no tiene habitantes no entiendo porque teniendo la posibilidad de adelantar la cuarentena porque el gobierno la va a implantar antes o después y es una cosa que ya se sabe, no les de la gana hacerlo y dejar de tener contacto con la gente, aunque sea solo por prevenir.

A mí me tachan de loca pero todos los días rezo porque no se contagie ninguno dado que encima todos por una cosa o por otra son pacientes de riesgo

Yo por mi parte vivo en un pueblo pequeño asique como solo salgo a pasear al perro no me preocupa ya que pocas veces me he cruzado con alguien.

Ale, me voy a limpiar, lo que si voy a hacer hoy es estar menos por aquí porque ayer acabé de los nervios, y no voy a volver a escuchar un audio de wasap que me llegue porque el de anoche me dio una ansiedad tremenda.
Yo me he estado informando acerca de las mascarillas caseras porque en mi ciudad no hay desde febrero y dicen que no las esperemos hasta verano, y es cierto que las caseras no son tan efectivas pero incluso expertos chinos dicen que son mejor que nada. En muchas zonas de China son imposibles de encontrar y la gente se ha puesto creativa y algunas son bastante efectivas. No tanto como las quirúrgicas pero algunas se acercan bastante.
También he leído un estudio que hicieron en una universidad americana hace años, y las mascarillas de tela de camiseta funcionan al 60%, las hechas con paño de cocina un poco más.
Hay muchos tutoriales en YouTube que donde la gente hace mascarillas con telas comunes y las mejoran poniendo compresas o trozos de pañal dentro. Parece una barbaridad, pero el defecto de las mascarillas caseras es que no paran el líquido, y las compresas y pañales lo hacen. En China están usando mucho los pañales porque al parecer el material es bastante similar al de las mascarillas quirúrgicas. Supuestamente eso subiría la efectividad, pero no he encontrado estudios sobre eso, solo gente de China y alrededores aconsejando.
En otras palabras, no son tan efectivas pero es mejor que nada.
 
Madrid se paraliza en el primer día sin clases: museos y restaurantes vacíos, cancelaciones de hoteles, tráfico de agosto...

La capital de España bloquea el sector servicios y asume ya un desplome del sector hotelero al 15%



Un visitante observa 'Las meninas' en un solitario Museo del Prado. En vídeo, El Ministerio de Cultura obliga al cierre de todos los museos y exposiciones de Madrid. BERNAT ARMANGUE (AP | VÍDEO: ATLAS)

MANUEL VIEJO
Madrid - 11 MAR 2020 - 20:30CET
Las meninas se han quedado solas. A las 10.30 solo había un turista observándolas. “Las visitas se han desplomado”, cuenta en una de las salas de El Bosco Carlos Chaguaceda, el director de comunicación. “El lunes tuvimos 5.000 visitas, el martes 3.000 y este miércoles habrá muchas menos”. Un grupo de 30 japoneses tenía una reserva con un guía y solo han venido dos.

Madrid no es Madrid. Los abuelos son padres, los padres son profesores y los niños son turistas. “La profe nos ha dicho que nos quedemos en casa 15 días porque van a limpiar el cole”, cuenta Paula, de siete años, agarrada de la mano de su abuelo Amador Arias, de 66, por una rampa de El Retiro. “Trabajo en una instalación deportiva pública y, como están cerradas, me he tenido que hacer cargo de mi sobrina”, cuenta Marta González, de 47, con un ojo puesto en un tobogán del parque. “He hecho macarrones para comer porque, si te dejan a un niño, hay que hacer macarrones”.

Paula y su abuelo, en El Retiro.

Paula y su abuelo, en El Retiro.


Madrid no es Madrid. Hay guantes de látex por las calles, por los bares, por las terrazas. Hay seis personas observando el Guernica en el Reina Sofía. Hay pocos selfis con los leones del Congreso. Hay sillas vacías en las terrazas del 100 Montaditos. Hay un comunicado de los hoteleros: la ocupación de “los hoteles de Madrid se ha desplomado y no supera de media el 15%”.



La Gran Vía anuncia conciertos que no se van a celebrar. No habrá Tequila ni Amaral en el WiZink. Ni conciertos en La Riviera hasta el 26 de marzo. A la hora del almuerzo la mayoría de los servicios de los restaurantes de la zona centro están limpios. “De un día para otro ha sido una pasada. Se ha notado mucho el bajón de clientes”, dice un vigilante del Primark. “Nunca me siento y hoy hasta me he sentado”. Hay dos repartidores de Uber Eats sin trabajo a la puerta de un McDonald´s en hora punta. Los cines reducen su aforo. Hay cola en el musical del Rey león para reclamar la devolución de las entradas. No se comparten las togas en los juzgados. No hay gente en el centro comercial de Príncipe Pío.

No hay colillas en la Complutense. No hay bullicio. No hay colas para fotocopiar apuntes. “Esto es fatal, mal, horrible. ¿Qué hago yo dos semanas en Pontevedra?”, se queja Miriam Pérez, estudiante de Relaciones Internacionales. Lo mismo ocurre en las parroquias y hasta en la catedral de La Almudena. “Hemos suspendido todas las actividades y algunos funerales”, cuenta un portavoz del arzobispado. Es más, por primera vez la misa del cardenal Osoro se emitirá en directo por YouTube. Este jueves tampoco abrirá el Teleférico. Ni el Faro de Moncloa.

— Telmo, no lo hagas.

Un padre atiende a sus dos hijos, que se han quedado en casa tras el cierre de los centros educativos de Madrid para evitar la difusión del nuevo coronavirus.
Un padre atiende a sus dos hijos, que se han quedado en casa tras el cierre de los centros educativos de Madrid para evitar la difusión del nuevo coronavirus.
Y lo hizo. El travieso Telmo, de tres años, se levantó a primera hora, fue al salón y decidió borrar el guion con el que estaba trabajando su padre. “Ha sido una mañana sencilla. En el momento en el que nos íbamos a ir de casa…, nos hemos quedado en casa”, cuenta Juan Francisco Miguel, de 32 años, en un rincón de Legazpi. Es uno de los jefes de la productora Doctor Cerebrus: nueve empleados a su cargo. Ninguno ha ido a la oficina porque ha dado instrucciones de que comience el teletrabajo. “Mi teléfono no para de sonar. Se nos están cayendo rodajes continuamente. Antes no estaba preocupado, pero ahora sí”.

La inquietud es un hecho en la mayoría de las familias madrileñas. Madrid es el foco de la epidemia con más de 1.000 casos, la mitad del país, y suma ya 31 de los 55 fallecidos. Pese a todo, el sol ha invitado a muchos a salir de casa con 23 grados. El ambiente en las calles era de verano: manga corta, bermudas, tobillos depilados. De hecho, en la sala de máquinas de la DGT estaban asombrados. ¿Un Madrid sin atascos en un día laborable? Sí, un 15% menos de coches que el lunes. Lo mismo ha sucedido en el metro, donde activaron hasta el aire acondicionado. Que corra el aire, que no está el horno para bollos.

Literal. Los manolitos ―cruasanes de chocolate convertidos ya en un termómetro social para los madrileños y presentes en la mayoría de oficinas para celebrar cumpleaños, anuncios de bodas, ascensos o futuros alumbramientos― están alicaídos. “Hemos pasado de tener una bolsita con 10 manolitos que nos sobran al día donar 30 kilos. ¡No estamos vendiendo!”, cuenta alarmada Chus Sierra, la encargada de Manolo Bakers en Alonso Martínez. “Los proveedores me han avisado de que hoy venían a la mitad”.

Sin cruasanes, la rutina del desayuno fue diferente. Los contadores de calorías de los gimnasios de la zona centro marcaban cero. No había ruido en las elípticas, las máquinas de correr estaban huérfanas, las pesas en su sitio y las clases de zumba vacías. El cuerpo, en casa. La mente, en el trabajo. “Todos los clientes que tengo me han cancelado, el máster que estoy estudiando se ha suspendido y el equipo de Rivas al que entreno ha dicho basta”, dice el entrenador deportivo Cristián Martínez, de 31 años, en un centro de Basic-Fit de Atocha. “El lunes puse dos lavadoras, cociné y hasta hice galletas. No sé qué hacer con tanto tiempo libre”.

Algunos, como la sexagenaria Paqui, han optado por bajar al supermercado DIA de Lavapiés a por más provisiones: “Voy a por carne y leche, que nunca se sabe”. La gerente del negocio reconoce que llevan unos días de picos de venta. “Sobre todo con las conservas”. Por si acaso: el papel higiénico ―producto estrella de esta semana― estaba a rebosar, como el equipo antivirus: KH7, lejía, geles y jabones.

Ante las fotos de gente comprando en aluvión en los comercios que inundan los grupos de WhatsApp, Mercamadrid informó de que no existe ningún problema de abastecimiento. Es más, de madrugada entraron 706 camiones hasta la bandera; 50 más que en el mismo día de marzo de 2019.

La estampa, eso sí, era distinta en los mercados de abastos. “Están arrasando en el súper, pero aquí no viene nadie”, cuenta Ahmid Ibrahim, de 34 años, mientras desmenuza un pollo en su carnicería de Antón Martín. “Trabajamos mucho con los bares y entre ayer y hoy muchos me dicen que no quieren los pedidos porque tienen menos turistas”. Lo mismo le cuentan los negocios japoneses al pescadero David Oviedo, de 35 años: “Ahí está el salmón”.

Un carnicero, en el mercado de Antón Martín.


Un carnicero, en el mercado de Antón Martín.

El caso de Antonio Montero es distinto. “Los carteros estamos preocupados porque vamos con la tableta y nos firman los vecinos. Somos unas víctimas potenciales”, cuenta a sus 56 años. El sector servicios es la palanca que mueve el PIB de la comunidad. Los datos de la consejería de Economía subrayan que lideró el crecimiento en 2019, con un aumento del 3%. Madrid es, sin duda, una región terciaria: absorbe el 79,59% de la población activa y el 84,97% de los ocupados. Y este miércoles, en la mayoría de las empresas públicas de la Comunidad y del Ayuntamiento había un cartel en la puerta: “Oficina cerrada por motivos de salud pública”.

Un grupo de universitarios sin clase, en El Retiro.


Un grupo de universitarios sin clase, en El Retiro.

Un dilema para los casi 50.000 autónomos que existen en la región. Diego Daño, de 44 años, es cómico: “El teatro sigue programando, pero he sido yo quien ha decidido cancelar las funciones. Solo vivo de los monólogos y de impartir cursos de formación para hablar en público, que también han sido cancelados. Pago la cuota máxima de autónomo y estoy esperando a ver si el Gobierno nos ayuda de alguna manera porque he decidido quedarme en casa”.

El Retiro, sin embargo, florece. Hay universitarios comiendo hamburguesas del McDonald’s, parejas besándose, corriendo, estirando, paseando al perro, en bici, columpios con colas. Hay margaritas en los cipreses del bosque de los ausentes. Hay una familia que ha dejado una carta en el suelo: “Ojalá no tener que imaginarte. Ojala tenerte aquí. Te robaron la vida con 34 años preciosos. María Dolores Durán, 11 de marzo de 2004”.

La dehesa de la Villa vista desde Francos Rodríguez. / Lucía González









https://www.cotilleando.com/javascript:void(0)
 
Irene Montero ha dado positivo en coronavirus. Se que no hay que alegrarse de las desgracias ajenas pero me ha salido una sonrisilla cuando lo he escuchado.

O sea que Irene, la feminista reina, va a ser la culpable de contagiar a otras feministas. Interesante. País de pantereta en el que vivimos.

Por favor explicadme que no os gusta, que me haya salido una sonrisilla? Si es su culpa por no calcelar la manifestación. Ya se veia lo que iba a pasar. Lo gracioso va a ser como se lo haya contagiado los de Vox.

Pues yo si me rio. Tanto reirse d Ortega Smith para esto, jajajaajaja.
 
Yo fui a una consulta no hace mucho y me miraba raro cuando me di con gel. Tuve que decirle que no, que no era un toc que yo era grupo de riesgo ?
No quiero seguir dandole más vueltas a las cosas pero mucho me temo que ni el personal sanitario tomaba muy en serio el tema. Otros que hasta no verle las orejas la lobo todo eran risas y fiesta...
Qué dios o una fuerza divina o lo que sea les proteja porque más expuestos que ellos no hay.
Yo me encontré con unos amigos ayer, nos saludamos de lejos, y hablábamos casi a voces.
Al poco apareció la pareja de uno de ellos que es enfermera y sin darme tiempo a reaccionar me planta dos besos, los otros le llamaron la atención pero ella no le dió importancia.
Yo no dije nada, pero según llegue a casa, evitando a mis hijos, me metí en el baño y me lave la cara, las manos y la ropa a lavar. No sólo por los dos besos, que también, si no porque ya lo hago siempre que subo de la calle.
Hay personal sanitario que no le da importancia y huy muchos otros que dicen que esto es más serio de lo que parece.
 
Back