La España de Franco

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
67836705_2311916392457270_7511682511173320704_n.jpg
Tal día como hoy de 1976, se cerraban para siempre los tristes ojos de Eva. Hija de un diplomático del régimen, Evangelina Sobredo Galanes, tuvo una vida acomodada y una exclusiva educación en los mejores colegios de diversos paises debido a la profesión de su padre... Pero un buen día, decidió dejar la feliz vida bajo la tutela paterna, cogió su guitarra y se lanzó a hacer lo que de verdad le gustaba: componer poemas y ponerles música... Y consiguió hacerse un nombre:#CECILIA, darse a conocer no como "la hija del embajador que se hizo hippie" sino como la muchacha de melancólica mirada que tocaba la guitarra y cantaba canciones que ella misma componía...

Una de estas canciones la situó en el punto de mira de la censura franquista y le ocasionó no pocos problemas por sus claras alusiones a la guerra civil, aunque ella se zafaba del tema alegando que era una composición sobre la guerra de los seis días.
Una fatídica madrugada, en pleno éxito de su carrera musical, de regreso de un concierto, la mala fortuna hizo que en una oscura carretera de Zamora, su coche se estrellara contra un carro tirado por bueyes, lo que causó su muerte y la de uno de los músicos que la acompañaban. Una de las ultimas canciones que interpretó en ese concierto fue ésta:

https://youtu.be/o6jYV0H8Sc0
gracias por traer aquí su recuerdo.
Hace mucho que no oigo nada de esta maravillosa cantautora que falleció demasiado pronto.
He buscado la canción que comentabas y el texto sin censura. Que poca, pero grande diferencia, pueden tener unas pocas palabras. Su musica y textos muy actuales todavía, desgraciadamente.

mi-querida-espa%C3%B1a-cecilia-la-politica-destacada-1.jpg
 
67892659_2667960166568442_8856703463250198528_n.jpg


Es importante recordar que Camboya tiene efectivamente más, pero no son de un solo bando sino de unos y otros. Otra diferencia civilizada: las autoridades asumen la identificación de las personas y su entierro. Esto sin olvidar que muchos responsables fueron castigados.
 
gracias por traer aquí su recuerdo.
Hace mucho que no oigo nada de esta maravillosa cantautora que falleció demasiado pronto.
He buscado la canción que comentabas y el texto sin censura. Que poca, pero grande diferencia, pueden tener unas pocas palabras. Su musica y textos muy actuales todavía, desgraciadamente.

mi-querida-espa%C3%B1a-cecilia-la-politica-destacada-1.jpg

Exacto, la letra fue censurada. Gracias por poner la original también.
 
Las «7.000 rosas» asesinadas durante la represión republicana de las que el PSOE no se acuerda
La persecución de la Segunda República contra la Iglesia española hasta 1936 y durante la Guerra Civil le costó la vida a 4.184 sacerdotes, 2.365 frailes y 283 monjas, según el estudio del historiador Antonio Montero Moreno
Enviar noticia por correo electrónicoTu nombre *



Tu correo electrónico *


Su correo electrónico *







La beatificación de las Mártires Concepcionistas torturadas y asesinadas en 1936
«Hace 80 años, trece mujeres fueron fusiladas en Madrid por defender la democracia y la libertad. Carmen. Virtudes. Martina. Joaquina. Blanca. Ana. Pilar. Dionisia. Julia. Victoria. Adelina. Luisa. Elena. Que los nombres de las 13 Rosas nunca se borren de la historia», escribía el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, en su perfil de Twitter. Un homenaje al que se ha sumado la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo («mujeres que pagaron con sus vidas la defensa de la libertad»), y el ministro de Exteriores, Josep Borrell («hoy debemos recordarlas. Olvidarlas sería su segunda muerte»).

Hermann Tertsch no ha tardado en responder a la vicepresidenta, recuperando la historia de las 14 monjas de la Orden de la Inmaculada Concepción desaparecidas en noviembre de 1936 y cuya historia, al contrario que la de las «Trece rosas», no tuvo trascendencia hasta su reciente beatificación por parte del Papa Francisco. «A ver si Carmen Calvo se acuerda de estas monjas violadas y asesinadas como tantas otras por milicias socialistas, comunistas y anarquistas. Ellas sí que eran realmente inocentes y no eran sospechosas de ningún crimen contra inocentes», interpelaba el periodista y eurodiputado de Vox en la misma red social.

El evento fue cubierto por ABC y por algunas cadenas de televisión como TVE. La polémica se desató tras un desafortunado tuit de la corporación pública, que dijo que las monjas a las que se estaba beatificando «desaparecieron en 1936 cuando se las llevaron de su refugio un grupo de milicianos». Ni el Gobierno, ni Pedro Sánchez ni Carmen Calvo tuvieron entonces palabras para aquellas religiosas, ni contra TVE por aquella manera de calificar su asesinato. Un tuit que le valió a la cadena las críticas de la Plataforma por una RTVE Libre y más de 2.300 comentarios como el del senador del PP Rafael Hernando: «Vejadas, maltratadas, violadas y vilmente asesinadas, pero según la indecente RTVE de Sánchez "desaparecieron” cuando al parecer las llevaban de excursión unos "amables milicianos"».

Ramón María del Valle-Inclán al diario « La Luz», en enero de 1934: «Se ha dicho mucho sobre la quema de conventos, pero la verdad es que en Madrid no se quemaron más que cuatro birrias que no tenían ningún valor. Lo que faltó ese 14 de abril de 1931, y yo lo dije desde el primer día, fue coraje en el pueblo para no dejar ni un monumento en pie».

Esta postura del escritor gallego no fue ni mucho menos una excepción en los años 30. Los datos, además, no le dan la razón. No fueron «cuatro conventos birrias» los que se quemaron y saquearon al instaurarse el régimen republicano, sino muchos más. La violencia anticlerical que se desató en mayo de 1931 acabó realmente con más de un centenar de edificios religiosos en toda España, a lo que hay que añadir un número enorme de objetos del patrimonio artístico y litúrgico destruidos, muchos cementerios profanados y varios miembros del clero asesinados antes, incluso, de que estallara la Guerra Civil.

En Madrid, los disturbios empezaron con la inauguración del Círculo Monárquico Independiente fundado por el director de ABC, Juan Ignacio Luca de Tena, aquel mismo mes. De su sede en la calle de Alcalá se extendieron a la redacción de este diario, en la calle Serrano. Cuando la Guardia Civil impidió que una multitud republicana la quemara, empezaron a cargar contra conventos e iglesias. Al parecer, había llegado a oídos del Gobierno que algunos jóvenes del Ateneo de Madrid estaban preparándose para, efectivamente, incendiar todo tipo de edificios religiosos. El ministro de la Gobernación, Miguel Maura, intentó sacar de nuevo a la calle a la Benemérita para impedirlo, pero se encontró con la oposición del resto del gabinete. El mismo Maura comentó en «La Luz» y en sus Memorias que Manuel Azaña aseguró en aquella reunión que «todos los conventos de España no valen la vida de un republicano».

«Clásica acción anticlerical»
Ante la pasividad del Gobierno, la violencia se desató. Julio Caro Baroja fue testigo de los acontecimientos, según contó en su «Historia del anticlericalismo español» (1980): «A las 12.00, 12.15 y 13.05, en la Dirección de Seguridad se recibieron avisos del Colegio de los Jesuitas de la calle de la Flor de que el incendio cobraba proporciones grandes. La gente pasaba, o medrosa o indiferente, por las proximidades, viendo salir el humo por las ventanas. Los incendiarios desaparecieron rápidos y organizados. El que vio aquello (y yo lo vi) no podía imaginarse que se desenvolviera así una clásica acción anticlerical. En una de las paredes ahumadas podía leerse: “Abajo los jesuitas. La justicia del pueblo, por ladrones”».

Tras este colegio ardieron pronto otros muchos edificios: el colegio de Nuestra Señora de las Maravillas, en Cuatro Caminos; el convento de las Mercedarias Calzadas, en la calle San Fernando; la iglesia parroquial de Santa Teresa y San José de los Carmelitas Descalzos, en Plaza de España; el convento de las Bernardas, en Vallecas; la iglesia de Santa Teresa, el colegio de la Inmaculada y San Pedro Claver y el Instituto Católico de Artes e Industrias (ICAI), entre otros.

Desde la capital, la violencia se extendió rápidamente a otras ciudades del sur y el levante. En Málaga quemaron nueve conventos y diez iglesias, además de saquearse otras veinte. Murieron cuatro personas. Y se repitieron ataques parecidos en Valencia, Sevilla, Granada, Córdoba, Cádiz, Murcia y Alicante, así como en muchos pueblos de estas provincias.

La desaparición de los jesuitas
La cuestión religiosa se había convertido en un asunto fundamental para la Segunda República. Durante el Gobierno provisional ya se pusieron como objetivo el sometimiento de la Iglesia al Estado, la disolución de las órdenes religiosas, la prohibición de la enseñanza por parte de estas y la desaparición de la Compañía de Jesús. Esta última se produjo el 23 de enero de 1932, cuando el entonces presidente Azaña hizo llegar al ministro de Justicia, Fernando de los Ríos, el documento en virtud del cual se ordenaba su «disolución en territorio español».

El decreto publicado al día siguiente por «La Gaceta» –órgano oficial del régimen– y ABC estipulaba la propiedad estatal de todos los bienes de esta congregación. A sus miembros les dio un plazo de diez días para abandonar la vida religiosa y someterse a la legislación, en virtud del artículo 26 de la nueva Constitución. Como explicaba a ABC el historiador y ex presidente del Parlamento de Navarra, Víctor Manuel Arbeloa, «desde los primeros momentos del régimen la Compañía fue objeto de animadversión y persecución».

De golpe se clausuraron 80 casas de la Compañía en España. Echaron el cierre a todos sus centros educativos y a sus obras sociales. Sus estudiantes tuvieron que exiliarse a Bélgica e Italia. «En muy pocos meses se fue cociendo la perentoria necesidad de disolver no solo la Compañía de Jesús, sino todas las órdenes y congregaciones religiosas. Especialmente las que más influencia tenían en el campo educativo y social», apuntaba en este diario el jesuita Alfredo Verdoy, autor de «Los bienes de los jesuitas. Disolución e incautación de la Compañía de Jesús durante la II República» (1995, Trotta).

Muchos de sus miembros tuvieron que refugiarse en un régimen de clandestinidad en una serie de pisos conocidos como «Coetus». Allí continuaron ejerciendo su ministerio en secreto. Esta decisión generó una profunda polémica en España que fue recogida por ABC. Hasta el Papa Pío XI llegó a proclamar, en 1932, que los jesuitas eran ya «mártires del Papa». Pero lo peor estaba por venir...

«Mirad lo que le hemos hecho a este cuervo»
La represión alcanzó límites aterradores al estallar la Guerra Civil con el asesinato de miles de curas y creyentes. Los primeros, por el simple hecho de serlo, aunque fuera en pequeños pueblos alejados del centro de poder eclesiástico; y los segundos, por la única razón de no querer deshacerse de sus crucifijos o renegar de su fe.

Gaspar Viana lo recordaba en este diario hace unos años. Cuando estalló la guerra en 1936 vivía en un pequeño pueblo de agricultores de Guadalajara, Peralveche, «donde no había ni fascistas ni rojos»: «Allí no sabíamos nada de lo que estaba pasando en Madrid, donde ya habían matado al ministro de Hacienda y quemado conventos. En Peralveche solo nos enterábamos de lo que pasaba en Peralveche, porque no había ni prensa ni nada». Sin embargo, poco antes de ser llamado a filas vio al cura de su pueblo huir disfrazado de segador y al párroco de Salmerón, un municipio cercano, esconderse en un molino. «Allí lo encontraron y se lo llevaron de nuevo a Salmerón, donde lo pasearon desnudo, con una cuerda atada a sus partes, mientras la banda municipal tocaba. Después lo subieron a mi pueblo y, en la entrada, le pegaron cuatro tiros y le cortaron las orejas. A continuación, los autores recorrieron el pueblo mostrando sus orejas y gritando: "¿Tenéis a algún fascista que os moleste? Porque mirad lo que le hemos hecho a este cuervo”».

Otra prueba de esta represión es el «Martirologio matritense del siglo XX» que publicó hace unos meses el arzobispado de Madrid. Según este, solo en la capital se asesinaron a 427 seminaristas y sacerdotes. Entre estos se encuentran las 14 Mártires Concepcionistas a las que hacía referencia Hermann Tertsch este lunes y que fueron beatificadas en la catedral de La Almudena. En el rezo del Ángelus en la plaza de San Pedro el 23 de junio, el Papa Francisco dijo de ellas: «Fueron asesinadas por odio durante la persecución religiosa que tuvo lugar de 1936 a 1939 [...]. Su martirio nos invita a todos nosotros a ser fuertes y perseverantes, sobre todo en la hora de la prueba».

«¡Viva Cristo Rey!»
Como defiende el historiador José Luis Ledesma en su artículo « De la violencia anticlerical y la Guerra Civil de 1936» (Universidad de Zaragoza): «España se convirtió en lo más cercano a un infierno sobre la tierra para los miembros de la Iglesia que estaban en esa mitad del país donde no se había producido o no había triunfado la sublevación». Mientras Franco llevaba a cabo su golpe de Estado y su propia represión, no hubo tampoco provincia de la zona republicana en la que no se produjeran ejecuciones y torturas a miembros de la Iglesia o a simples creyentes, como es el caso de Ceferino Giménez Malla, alias « El Pelé».

Este comerciante gitano marcado profundamente por la religión católica fue detenido, en agosto de 1936, por un grupo de milicianos en Barbastro. La razón: salir en defensa de un joven sacerdote que estaba siendo golpeado y arrastrado por las calles de dicha localidad oscense. Al ser arrestado, El Pele llevaba consigo un rosario y fue condenado a muerte. Le ofrecieron el indulto si lo entregaba y renegaba de sus creencias, pero prefirió permanecer en la prisión y afrontar el martirio. En la madrugada del 8 de agosto de 1936 fue fusilado con el rosario en la mano mientras gritaba: «¡Viva Cristo Rey!». «Su vida muestra cómo Cristo está presente en los diversos pueblos y razas», dijo el Papa Juan Pablo II, en 1997, cuando le convirtió en el primer gitano beatificado de la historia.

Ledesma recogía otros muchos casos similares. El 5 de agosto llegó a Cercedilla un grupo de milicianos preguntando si se había «depurado» ya a los elementos «fascistas» y empezaron a buscar a los miembros de la Iglesia. Esa misma tarde fueron ejecutados dos sacerdotes, a los que siguieron otros 23 en la misma localidad madrileña. A diferencia del resto de asesinados, los sacerdotes no eran fusilados de noche y en algún paraje oscuro, sino a plena luz del día, en la Plaza Mayor, para que lo viera todo el mundo.

Cifras de muertos
Ese mismo día, en Vich, el deán de la catedral y vicario general del Obispado se entregaba a los republicanos al saber que lo buscaban. Tras ocho días en la cárcel, la noche del 13 de agosto era fusilado en la carretera de Sant Hilari Sacalm, con 89 años. Muy cerca de allí, en Teruel, medio centenar de padres, hermanos y novicios de la Orden de la Merced (Teruel) huían en tres grupos ante la llegada de los milicianos. Las dos primeros consiguieron llegar a la capital aragonesa, pero el tercero fue alcanzado y ejecutado también.

Al término de la Guerra Civil, el número de religiosos asesinados en la retaguardia republicana ascendió a 6.832. De ellos, 4.184 eran sacerdotes, 2.365 frailes y 283 monjas, según el estudio realizado por el historiador, periodista y ex-arzobispo de Mérida-Badajoz, Antonio Montero Moreno. En el «Catálogo de los mártires cristianos del siglo XX» de Vicente Cárcel Ortí se amplía esta cifra hasta los 3.000 seglares y 10.000 miembros de organizaciones eclesiásticas. Entre ellos estarían 13 obispos: los de Jaén, Almería, Barcelona, Tarragona, Ciudad Real, Lérida, Teruel, Guadix, Cuenca, Sigüenza, Orihuela, Segorbe y Barbastro.

Trece obispos que nunca fueron homenajeados ni recordador por Sánchez, Calvo o cualquier otro miembro del actual Gobierno socialista en funciones. Tampoco la 14 Mártires Concepcionistas ni ninguna de las otras cerca de «7.000 rosas» de la Iglesia española que fueron víctimas de la represión republicana y sufrieron el mismo destino que las 13 jóvenes de las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU) fusiladas por la dictadura tras la Guerra Civil.
 
"La libertad me quitaron pensando en ti": la historia de Blasa La Letrada, alcaldesa republicana en la guerra y presa política de Franco

Memoria histórica

Blasa Jiménez Chaparro fue pionera del activismo femenino en el mundo rural y de la nueva generación de mujeres que participaba en la política española
Como la primera alcaldesa republicana de Ciudad Real (Castilla-La Mancha), fue sometida a "terribles" torturas hasta su muerte en una cárcel franquista
A Blasa, alias La Letrada, los golpistas le ejecutaron a su marido, Andrés Orejón, y a su hijo mayor, Severiano, mientras otros dos fueron encarcelados

Juan Miguel Baquero
07/08/2019 - 20:52h
Jimenez-Chaparro-Severiano-FAMILIA-OREJON_EDIIMA20190731_0390_5.jpg

Blasa Jiménez Chaparro con su marido, Andrés Orejón (izquierda) y su hijo mayor, Severiano. | FAMILIA OREJÓN

Vestidas con recato, sumisas y virtuosas: así quería el franquismo a las mujeres
MEMORIA

La violencia extrema contra las mujeres como venganza machista del franquismo desde el 18 de julio


A Blasa le arrancaron los pezones en la cárcel. Los golpistas la sometieron a torturas. Hasta su muerte. Blasa Jiménez Chaparro era una presa política de Franco. Porque Blasa, alias La Letrada, había roto el esquema patriarcal: formó parte de la primera generación de mujeres que participaba en la política española. Y fue alcaldesa republicana en un pequeño pueblo, Alhambra, la primera en el mundo rural en Ciudad Real (Castilla-La Mancha).




Blasa era una de las pioneras en quebrar el segundo plano social destinado a la mujer. Regidora y máxima dirigente local del Partido Comunista (PC) en 1938. Concejal y consejera del Socorro Rojo Internacional durante la guerra civil española. Los fascistas acabaron con su vida y, de paso, con la de su marido, Andrés Orejón, y su hijo mayor, Severiano.

La España de la conspiración golpista nunca perdonó que ellas rompieran las reglas de juego. Los rebeldes aplicaron la violencia extrema contra las mujeres como venganza contra el feminismo naciente de la II República. La represión especial de género parte del terror caliente durante la guerra civil: secuestro, vejaciones, tortura y asesinato.

Luego, la dictadura de Francisco Franco diseñó un modelo único de mujer atada al sumisa y devota del nacionalcatolicismo. La posguerra ya sirvió de laboratorio. La intervención política en la República dejaba paso a la obediencia cotidiana. A un nuevo orden social que viviría atado al aura fascista de la Sección Femenina de Falange Española.

Activismo político feminista en el mundo rural
"Es un caso peculiar porque en el mundo rural, en la época, no solía haber mujeres con ese grado de actividad política", explica a eldiario.es Luis Ángel Gómez Santos, que ha escrito la microbiografía de Blasa Jiménez Chaparro para el libro Para hacerte saber mil cosas nuevas. Ciudad Real 1939.

Letrada-hija-Blasa-FAMILIA-OREJON_EDIIMA20190731_0392_19.jpg

La Letrada con su hija Blasa. | FAMILIA OREJÓN

El 3 de junio de 1938, La Letrada será nombrada alcaldesa. Durante toda la guerra de España será concejal y ocupó "papeles tan importantes" como depositaria de los fondos municipales e integrante de varios comités, como representante del Comité Local del Socorro Rojo. O consejera de propaganda del Ayuntamiento de Alhambra. En su primera intervención logra una ayuda para un refugiado.

Blasa era "máximo dirigente del PC en el 38 en el pueblo". Su marido, Andrés Orejón, había fundado el partido en Alhambra. Estuvo afiliada hasta marzo de 1939. En esa fecha presenta su dimisión, en desacuerdo con la sublevación organizada contra la Junta de Defensa de Madrid.

Blasa era una excepción. Porque, pese a los "avances feministas durante la II República, la mujer rural solía desempeñar un papel más tradicional, ajeno a la implicación política de lleno".

"En las ciudades sí era algo más común –el activismo político de la mujer–, pero en pueblos era complicado", subraya. "Y en un momento de auge de la lucha del feminismo creo que es importante recordar los antecedentes, como este caso", considera el autor. Por eso, dice, "todos los casos son importantes pero este es muy peculiar".

La defensa de mujeres falangistas en el juicio
"Ser mujer e involucrada en la República" era, para los franquistas, un "doble delito". Así quedó reseñado en el juicio al que La Letrada fue sometida tras la entrada de las tropas golpistas en el pueblo. Detenida por las nuevas autoridades franquistas locales, será llevada a la prisión de Villanueva de los Infantes y sometida a un juicio sumarísimo de urgencia en el verano del 39.

A Blasa los golpistas "la acusan de instigar asesinatos". Ella lo niega. Algunos testigos no dudan en señalar en el juicio a la mujer. La culpan "no de cometer el delito, sino de alentar". De influir en "los extremistas". Otro ejemplo, chivan: estaba "siempre dispuesta para capitanear a las masas para incendiar imágenes de esta parroquia y cometer saqueos en casas de vecinos de esta localidad".

Ficha-Letrada-AM-VILLANUEVA-INFANTES_EDIIMA20190731_0394_5.jpg

Ficha carcelaria de Blasa La Letrada. | AM DE VILLANUEVA DE LOS INFANTES

En la causa "se hace hincapié en que es la primera alcaldesa y da más gravedad al asunto", apunta Gómez Santos. Pero otras declaraciones la exculpan. "Es curioso como hay dos mujeres de la Sección Femenina de Falange de Alhambra, y algún hombre, que la defienden, que dicen que en su etapa de alcaldesa no cometió ningún atropello contra gente de derechas", narra Luis Gómez. Testimonios "favorables" a la alcaldesa republicana que contradecían "los informes realizados por las autoridades franquistas locales y el Servicio de Información de Falange de Alhambra".

Pero Blasa Jiménez acabó en la cárcel. El tribunal franquista dicta una primera condena a pena de muerte, conmutada por 30 años de reclusión mayor. La ficha carcelaria de La Letrada indica un traslado a la prisión de mujeres de Amorebieta (Vizcaya). "Una de las cárceles femeninas más duras de la España dictatorial".

Como presa política de Franco sufre "terribles torturas". Como la 'gota china'. Vejaciones. Condiciones insalubres, "estaba rellenita y se quedó en los huesos", cuenta. O mutilación: "le arrancaron los pezones". La ejecución de su compañero, Andrés, de un hijo y el encarcelamiento de otros dos "la van consumiendo". Y muere entre rejas a finales del año 40. El cuerpo sigue en paradero desconocido. Su familia nunca supo dónde está enterrada.

"La libertad me quitaron pensando en ti"
"Hoy te mando esa postal que mis manos han bordado con lágrimas en los ojos recordando que hace tiempo la libertad me quitaron pensando en ti y en tu madre, hijas de mi corazón. Y a vuestro padre querido jamás lo olvidaré yo", escribió La Letrada desde tierra vasca. Corre septiembre de 1940. Es la última noticia que su familia atesora de Blasa. "Te abraza tu abuelita, para mi nieta Pepita".

Carta-Blasa-Amorebieta-FAMILIA-OREJON_EDIIMA20190731_0395_19.jpg

Carta de Blasa a su nieta Pepa desde la cárcel de Amorebieta. |FAMILIA OREJÓN

"No duró más de diez meses en la cárcel de Amorebieta", dice Gómez Santos. Blasa integra un listado de más de 4.000 víctimas mortales de la represión franquista en Ciudad Real, según el estudio Mapas de Memoria. Todos muertos "después de la guerra", fruto de "una represión pura y dura, sistemática", en una provincia "siempre en retaguardia".

La cifras en Castilla-La Mancha ascienden a, al menos, 20.072 personas, según la base de datos 'Víctimas de la dictadura'. Ciudad Real es una de las zonas donde la violencia de posguerra fue más intensa. "En proporción de la población es de las más represaliadas, más que Madrid o Barcelona y superada solo por Sevilla o Huelva, por ejemplo", especifica el investigador.

Alhambra, el pueblo de Blasa, suma 19 nombres a este registro, "más otros tres de una pedanía, Pozo de la Serna", matiza. Por el contrario, los izquierdistas mataron "a tres al principio de la guerra, el jefe de Falange y su hijo, y otro derechista más en una checa en Madrid". A La Letrada, "y a casi todos los enjuiciados", les achacaron estas muertes.

Mujeres pioneras en la política española
Blasa cargó con la culpa, penando en la cárcel como presa política de Franco hasta la muerte. La alhambreña era un ejemplo de mujer incorporada al relato social. Una "excepción" en el mundo rural. Blasa, que sabía leer y escribir y daba clases a sus paisanos "en pueblos donde las tasas de analfabetismo eran muy altas".

Como la primera mujer en estar al frente de una alcaldía, María Domínguez: periodista, poetisa, feminista, maestra, socialista y alcaldesa republicana de Gallur (Zaragoza) desde el 29 de julio de 1932 al 6 de febrero del 33. O Natividad Yarza, docente y política, regidora de Bellprat (Barcelona) como candidata de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) tras las elecciones de enero del 34. Y Julia Mayoral, otra maestra de la República, que en Alange (Badajoz) fue "elegida alcalde" (sic) en enero del 33, como informaba entonces el Heraldo Extremeño.

Mayoral se jubiló como maestra en el colegio Federico García Lorca de Mérida, conocido antaño como El Calvario. Yarza acabó exiliada en Francia. Y Domínguez fue ejecutada por los franquistas al inicio de la guerra. Muerta, como La Letrada, por ser modelos del incipiente feminismo.

Blasa era una "mujer comprometida, atrevida y combativa en el difícil contexto en el que le tocó vivir". Una alcaldesa republicana, "un caso singular en el mundo rural". La memoria de Blasa, sin embargo, "ha quedado relegada al olvido", afea Luis Ángel Gómez. "Nunca hubo ningún homenaje en el pueblo, nada".

https://www.eldiario.es/sociedad/Blasa-Letrada-alcaldesa-republicana-Franco_0_926357761.html
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Back